03 de agosto
Zarparon las 3 carabelas al mando de Cristóbal Colón
Un 3 de agosto, pero de 1492, las tres carabelas al mando del navegante genovés al servicio de la Corona española Cristóbal Colón, zarparon del Puerto de Palos en España hacia el Nuevo Mundo. Sus nombres eran «La Santa María», donde viajó Colón, «La Niña», comandada por Martín Alonso y «La Pinta», al mando de Vicente Yáñez Pinzón.

1566
Los criollos Gil y Alonso González de Ávila, hijos del conquistador Gil González de Ávila, fueron decapitados por la Inquisición, por considerárseles coautores de la conjura de Martín Cortés II, Marqués del Valle, e hijo legítimo de Hernán Cortés, porque pretendieron independizar a la Nueva España, actual México, y colocar en el trono al Marqués del Valle.
1610
El capitán Henry Hudson en su búsqueda por una ruta nueva al Océano Pacífico, descubrió la bahía que lleva su nombre en América del Norte.
1681
El inglés William Penn organizó una colonia en lo que es el actual estado estadounidense de Pennsylvania, de la que más tarde fue gobernador y legislador.
1704
El almirante inglés Sir George Rooke se apoderó de la plaza de Gibraltar, durante la Guerra de Secesión española, pérdida que España no recuperó jamás.
1740
Se fundó en la V Región, la ciudad de San Felipe, cuyo nombre completo fue en un comienzo San Felipe el Real, en honor al rey de España. Su fundación fue obra del gobernador José Antonio Manso de Velasco. Recibió el título de «ciudad siempre heroica», en diciembre de 1818, por la gran cantidad de patriotas que pasaron por esas tierras durante la época de la independencia.
1778
Se inauguró en la ciudad italiana de Milán, el «Teatro de la Scala de Milán«, con la ópera Europa Riconosciuta, de Antonio Salieri.
1804
El naturalista alemán Alexander von Humboldt, regresó a Europa, después de un viaje científico de cuatro años por América. A él se debe el nombre de la corriente que atraviesa nuestros mares.
1808
Durante la guerra de independencia española, las tropas francesas comandadas por el emperador Napoleón I, entraron a Zaragoza y, meses después, su hermano mayor José Bonaparte subió al trono de España, mediante el tratado de Bayona, donde recibió el apodo de «Pepe Botella», por su afición al vino.
1811
Nace el inventor estadounidense Elisha Graves Otis, fabricante del primer ascensor de pasajeros en 1853.
1813
Los patriotas chilenos iniciaron el sitio de Chillán procurando expulsar a los realistas. No lo consiguieron.
1821
El General José de San Martín Matorras, se constituyó en protector supremo del Perú, luego que ese país declaró su independencia de España.
1823
A los 26 años, víctima de la tuberculosis, murió la esposa del general José de San Martín, Remedios Encalada.
1825
Se coronó al Zar Nicolás I en la ciudad rusa de Moscú. Durante su reinado, conquistó Eivan frente a los persas e intervino con los franceses e ingleses en favor de los griegos, entre 1827 y 1829, pero fracasó contra Inglaterra, en la Guerra de Crimea.
1829
Muere el físico alemán judío Emile Berliner, inventor del gramófono, el micrófono y de dispositivos para máquinas parlantes.
1868
La provincia argentina de Buenos Aires sustituyó la pena capital por la de presidio que, como máximo, sería de 20 años.
1906
Gran Bretaña y China firmaron en la ciudad de Beijing, un tratado por el que se comprometieron a respetar la independencia del Tibet.
1906
Nace en el estado mexicano de Durango la actriz Dolores Asúnsolo López Negrete conocida como Dolores del Río, sobrina de Francisco I Madero. Entre sus películas destacan «María Candelaria» (1943) e «Historia de una mala mujer» (1948).
1907
Se otorgó en la ciudad española de Barcelona la matrícula número 1 de automóviles, que correspondió a un coche de la marca Hispano-Suiza.
1914
Bélgica rechazó un ultimátun alemán, en que se le exigió el derecho de paso a las tropas germanas.
1919
Se fundó en Temuco, IX Región de Chile, la Base Aérea de Manquehue, «Nido de cóndores». Se llamó más tarde Grupo Mixto de Aviación Nº 3.
1927
Se inauguró la unión telefónica sin hilo entre Alemania y Argentina de las ciudades Berlín y Buenos Aires, respectivamente.
1934
Se fundó la Asociación de Ciegos de Chile.
1936
El Comité Olímpico Internacional (COI), designó a la ciudad japonesa de Tokio, como sede de los Juegos de 1940.
1938
En Italia, los judíos procedentes del extranjero fueron excluidos de las escuelas superiores.
1941
El obispo Clemens August Von Galen denunció desde el púlpito, en la ciudad alemana de Münster, las prácticas de eutanasia contra los enfermos mentales, ejecutadas por los nacionalsocialistas.
1952
Se clausuraron los Juegos Olímpicos de la era moderna, en la ciudad finlandesa de Helsinki, en los que participaron los atletas soviéticos, por primera vez después de casi medio siglo.
1958
La Armada estadounidense lanzó el primer submarino nuclear «Nautilus», que lo convirtió también en el primer sumergible que recorrió el Polo Norte. Se le bautizó con este nombre en homenaje al submarino imaginario del escritor francés Julio Verne.
1972
La Gobernación de San Bernardo fue tomada por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), comandado por Víctor Toro. Carabineros efectuó el desalojo, deteniendo a Toro y 300 extremistas.
1973
Por primera vez se representó completa la ópera «Idomeneo«, del compositor austríaco Amadeus Wolfgang Mozart, en el festival de Salzburgo.
1977
Una explosión de grisú en una mina de Mozambique causó la muerte de 150 mineros.
1977
Muere a los 64 años el prelado ortodoxo y político chipriota Miriartes Makarios, quien fue el primer presidente de ese país.
1977
La empresa «Radio Shack«, introdujo el modelo «TRS-80«.
1980
Se clausuraron los Juegos Olímpicos de la era moderna, en la ciudad rusa de Moscú.
1984
Primera huelga general en Argentina, contra el gobierno del presidente Raúl Alfonsín.
1986
Nace Carlota Casiraghi, hija de la princesa Carolina de Mónaco de la dinastía Grimaldi.
1986
Muere la primera mujer piloto que sobrevoló el Océano Atlántico, Beryl Markham.
1987
El escritor argentino Abel Posse recibió en la ciudad de Buenos Aires, el Premio Internacional «Rómulo Gallegos» por su novela «Los perros del paraíso».
1988
El piloto Mathias Rust, condenado por aterrizar con una avioneta en la Plaza Roja de Moscú, fue liberado y expulsado de la Unión Soviética.
1992
El Senado de los Estados Unidos propuso que por ley, se impusiera una moratoria inmediata a las pruebas nucleares, tal como lo hizo Francia, Rusia y otras repúblicas ex soviéticas.
1994
El Parlamento israelí aprobó el acuerdo alcanzado en la ciudad estadounidense de Washington el 26 de julio de ese año, por el que Israel y Jordania pusieron fin a 46 años de estado de guerra.
1994
En Polonia, diplomáticos alemanes, israelíes y polacos condenaron en el campo de muerte de Auschwitz, el exterminio de por lo menos medio millón de gitanos, perpetrado por las tropas nazis durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
1994
El ministro argentino del interior Carlos Ruckauf, afirmó que el cruento atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, provino de un grupo guerrillero ubicado en el Líbano.
1996
El gobierno israelí levantó las restricciones para la construcción de asentamientos judíos en Gaza y Cisjordania, lo que se consideró un retroceso en las negociaciones de paz con los palestinos, debido a que estos últimos pretendían construir, en dichos lugares, un estado independiente.
2000
La Comisión europea abrió un procedimiento de infracción contra la compañía «Microsoft», del industrial estadounidense Bill Gates, por prácticas monopólicas.
2001
Quedó formalmente cerrada la operación de venta de «Banamex-Accival» a «Citigroup«. La operación por 12 mil 500 millones de dólares colocó a la institución estadounidense como la primera compañía internacional en la Bolsa Mexicana de Valores.
2001
Camiones cargueros realizaron un bloqueo total por espacio de dos horas en la carretera México-Nuevo Laredo, en protesta por el veto que impuso el gobierno de los Estados Unidos, al cruce de transportistas mexicanos a territorio estadounidense.
2004
Bolivia y Perú firmaron un Tratado de Cooperación Económica y Social.
2004
La NASA lanzó la nave «Messenger» , con la misión de explorar el planeta Mercurio.
Lo más leído
Un día como hoy

Según la Resolución Nº 47 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cada 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua. Las actividades que se realizan en conmemoración están dirigidas a transmitir mensajes sobre la calidad del agua, los ecosistemas y el bienestar humano.
Muere el emperador romano Constantino.
Américo Vespucio publica sus trabajos sobre el Nuevo Mundo. Ellos serán la base para que su nombre sea dado al continente descubierto por Cristobal Colón.
Fernando el Católico, viudo de Isabel I de Castilla, se casa en Denia a los 53 años de edad con Germana de Foix, de 17 años, sobrina del rey francés Luis XII.
Fernando el Católico nombra a Américo Vespucio piloto mayor de Castilla.
El navegante portugués Hernando Magallanes firma unas capitulaciones en Valladolid por las que es nombrado capitán general de la Armada y gobernador de las tierras que se descubran.
La expedición de Hernán Cortés llega a las riberas intermedias del río Grijalba y se pone en contacto con los aborígenes.
Nace el pintor flamenco Anthony van Dyck, discípulo de Peter Paul Rubens de 1617 a 1621. Extraordinario retratista, sus obras se caracterizan por un sello peculiar de elegancia en el trazo, como se aprecia en «Los retratos de Carlos I» y «Thomas Killigrew».
Muere el músico francés Jean Baptiste Lully, quien además de ser el compositor en la corte de Luis XIV compuso óperas entre las que destaca «Amadis de Gaula», música incidental para piezas de teatro, obras vocales sacras, canciones y también es autor del ballet «El burgués gentil hombre», cuya comedia es obra de Moliere.
Joseph Priestly inventa el agua carbonatada, pionera de las gaseosas.
Real orden que determina la fundación de una Universidad en Buenos Aires.
Nace el Kaiser Guillermo I, emperador germano.
El gobierno de Bernardo O’Higgins ordena la supresión de los títulos de nobleza en Chile y concede ocho días para que se retiren los escudos señoriales.
En la ciudad de Weimar muere el ilustre poeta y sabio Johann Wolfgang Goethe. Había nacido en Francfort en 1749.
Aparición del cólera en París, que ocasiona gran número de víctimas.
Se estrena en el teatro del Príncipe, de Madrid, «Don Álvaro o la fuerza del sino«, del duque de Rivas, primer drama romántico español.
Muere en la Ciudad de México Miguel Lerdo de Tejada, quien colaboró con Juárez contra el emperador Maximiliano de Habsburgo y le sucedió en la presidencia de 1872 a 1876; confirmó la constitucionalidad de las Leyes de Reforma promulgadas por Juárez.
La Asamblea Nacional de la primera República española aprueba la abolición de la esclavitud en Puerto Rico.
Fallece el héroe cubano Carlos Manuel de Céspedes, quien lanzara en Yara el grito de «Viva Cuba libre», por lo que se le considera el iniciador de la lucha armada por la Independencia. Asumió la presidencia de su país en el periodo de 1869 a 1873.
Guerra del Pacífico: El General Manuel Baquedano al mando de las tropas chilenas ataca y se apodera del cerro de Los Ángeles, considerado como inexpugnable. Las fuerzas peruanas estaban bajo las órdenes de Coronel Agustín Gamarra.
En Licantén, a orillas del río Mataquito, nace el escritor Pablo de Rokha, Premio Nacional de Literatura 1968. Su nombre civil era Carlos Díaz Loyola.
Los hermanos Luis y Augusto Lumiere, inventores del cinematógrafo, proyectan su primera película en Francia, en la que registra la salida de los obreros de su propia fábrica. Se llamó «La salida de los obreros de la fábrica Lumiere».
Muere el escritor estadounidense Thomas Hughes, creador de «Tom Brown».
El periódico estadounidense «Daily Ilustrated Mirror» publica por primera vez en la historia una fotografía en color.
Perú y Chile rompen sus relaciones diplomáticas por las disputas sobre las provincias de Tacna y Arica.
Nace el novelista inglés Nicholas Monserrat, oficial de marina durante la Segunda Guerra Mundial y autor de «H. M. Corvette», «La historia de Esther Costello», «The Write Raja» y «The Cruel Sea».
Viene al mundo el actor estadounidense Karl Malden.
Los nazis abren el campo de concentración de Dachau, uno de los centros que se emplearían durante la Segunda Guerra Mundial para exterminar a más de seis millones de judíos por orden del Führer Adolfo Hitler.
Nace el gran mimo francés Marcel Marceau.
Nace en la Ciudad de México, Alberto Beltrán, quien destacaría como excelente dibujante, grabador, diseñador y escritor de ideas progresistas.
Surgen disputas sobre la posesión de las islas del Canal Beagle, derivadas del cobro, por parte de Argentina, de derechos a barcos chilenos que circulan por la zona.
El alpinista argentino Link efectúa el primer reconocimiento en solitario del Aconcagua, en los Andes, la cima más alta del continente.
Aparece la novela «Los Alucinados«, del escritor chileno Augusto D’Halmar.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la BBC de Londres inicia sus transmisiones en clave para enviar mensajes por las diferentes estaciones de la resistencia francesa.
Las tropas aliadas cruzan el Rhin. Se acerca la derrota de Alemania y el fin de la Segunda Guerra Mundial, iniciada en 1939.
Gran Bretaña reconoce la independencia de Transjordania, territorio que se constituyó en monarquía. Tres años después adoptaría el nombre de Reino Hechemita de Jordania.
Durante el período de Adolfo Ruiz Cortines aparecen en México los primeros casos de poliomielitis.
Coronación del Rey Husein de Jordania.
The Beatles lanzan su primer álbum, «Please Please Me».
Cassius Clay vence en Nueva York por K.O. técnico a Zora Foley y retiene el título del mundo de boxeo de los pesos pesados.
Comienza la revuelta estudiantil que conduciría al «Mayo francés«.
Se celebra aniversario de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) dependiente del Ministerio del Interior.
Indira Gandhi renuncia como Primer Ministro de la India.
El Parlamento de Israel aprueba el Tratado de paz con Egipto.
Luego de la devaluación del franco frente al dólar, renuncia el primer ministro de Francia, Pierre Mauroy, y se ordena al presidente Francois Miterrand formar un tercer gobierno.
Deja de editarse el «Diario de Barcelona«, decano de la Prensa diaria española.
Muere Patrick Steptoe, médico británico, autor de la técnica de fecundación in vitro.
Un grupo de jóvenes exploradores franceses «limpian» las paredes de la cueva que alberga las pinturas rupestres con una antigüedad de al menos 15 mil años.
La corte constitucional de Rusia falla que el presidente Yeltsin viola nueve provisiones constitucionales y otra cantidad del pacto de la Federación Rusa.
Intel Corporation pone en venta el Pentium de 60 Mhz.
Nuevo documento papal que prohibe a los sacerdotes la militancia política y sindical.
Muere Walter Lantz, dibujante estadounidense, creador del «Pájaro Loco».
Tras 439 días en el espacio retorna a la Tierra el cosmonauta Valery Polyakov, de Rusia.
El anuncio del Ministerio de Salud sobre la posible relación de la encefalitis bovina espongiforme (EBE), más conocida como «enfermedad de las vacas locas» y la mortal Cruetzfeldt-Jakob (ECJ) que provoca la degeneración cerebral en los seres humanos, propició un pánico general en la Gran Bretaña, por lo que millones de personas se abstuvieron de comer carne vacuna.
El Parlamento de Polonia aprueba por amplia mayoría la primera Constitución democrática del país.
México, junto con otros países miembros y no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), acuerda hacer un esfuerzo para reducir la producción petrolera a fin de estabilizar el precio del crudo.
Una peregrinación encabezada por el Papa Juan Pablo II llega a Belén, pueblo natal de Jesús, acto que se considera como un poderoso respaldo para las aspiraciones de un pueblo palestino.
Se prepara la estación espacial rusa Mir para su desintegración en la atmósfera terrestre, luego de años de servicio y sobrevivir a incendios, fallas de equipo y hasta el cambio de gobierno en la es URSS que la puso en órbita.
Una juez británica autoriza aplicar la eutanasia pasiva a una paciente.