03 de agosto
Zarparon las 3 carabelas al mando de Cristóbal Colón
Un 3 de agosto, pero de 1492, las tres carabelas al mando del navegante genovés al servicio de la Corona española Cristóbal Colón, zarparon del Puerto de Palos en España hacia el Nuevo Mundo. Sus nombres eran «La Santa María», donde viajó Colón, «La Niña», comandada por Martín Alonso y «La Pinta», al mando de Vicente Yáñez Pinzón.

1566
Los criollos Gil y Alonso González de Ávila, hijos del conquistador Gil González de Ávila, fueron decapitados por la Inquisición, por considerárseles coautores de la conjura de Martín Cortés II, Marqués del Valle, e hijo legítimo de Hernán Cortés, porque pretendieron independizar a la Nueva España, actual México, y colocar en el trono al Marqués del Valle.
1610
El capitán Henry Hudson en su búsqueda por una ruta nueva al Océano Pacífico, descubrió la bahía que lleva su nombre en América del Norte.
1681
El inglés William Penn organizó una colonia en lo que es el actual estado estadounidense de Pennsylvania, de la que más tarde fue gobernador y legislador.
1704
El almirante inglés Sir George Rooke se apoderó de la plaza de Gibraltar, durante la Guerra de Secesión española, pérdida que España no recuperó jamás.
1740
Se fundó en la V Región, la ciudad de San Felipe, cuyo nombre completo fue en un comienzo San Felipe el Real, en honor al rey de España. Su fundación fue obra del gobernador José Antonio Manso de Velasco. Recibió el título de «ciudad siempre heroica», en diciembre de 1818, por la gran cantidad de patriotas que pasaron por esas tierras durante la época de la independencia.
1778
Se inauguró en la ciudad italiana de Milán, el «Teatro de la Scala de Milán«, con la ópera Europa Riconosciuta, de Antonio Salieri.
1804
El naturalista alemán Alexander von Humboldt, regresó a Europa, después de un viaje científico de cuatro años por América. A él se debe el nombre de la corriente que atraviesa nuestros mares.
1808
Durante la guerra de independencia española, las tropas francesas comandadas por el emperador Napoleón I, entraron a Zaragoza y, meses después, su hermano mayor José Bonaparte subió al trono de España, mediante el tratado de Bayona, donde recibió el apodo de «Pepe Botella», por su afición al vino.
1811
Nace el inventor estadounidense Elisha Graves Otis, fabricante del primer ascensor de pasajeros en 1853.
1813
Los patriotas chilenos iniciaron el sitio de Chillán procurando expulsar a los realistas. No lo consiguieron.
1821
El General José de San Martín Matorras, se constituyó en protector supremo del Perú, luego que ese país declaró su independencia de España.
1823
A los 26 años, víctima de la tuberculosis, murió la esposa del general José de San Martín, Remedios Encalada.
1825
Se coronó al Zar Nicolás I en la ciudad rusa de Moscú. Durante su reinado, conquistó Eivan frente a los persas e intervino con los franceses e ingleses en favor de los griegos, entre 1827 y 1829, pero fracasó contra Inglaterra, en la Guerra de Crimea.
1829
Muere el físico alemán judío Emile Berliner, inventor del gramófono, el micrófono y de dispositivos para máquinas parlantes.
1868
La provincia argentina de Buenos Aires sustituyó la pena capital por la de presidio que, como máximo, sería de 20 años.
1906
Gran Bretaña y China firmaron en la ciudad de Beijing, un tratado por el que se comprometieron a respetar la independencia del Tibet.
1906
Nace en el estado mexicano de Durango la actriz Dolores Asúnsolo López Negrete conocida como Dolores del Río, sobrina de Francisco I Madero. Entre sus películas destacan «María Candelaria» (1943) e «Historia de una mala mujer» (1948).
1907
Se otorgó en la ciudad española de Barcelona la matrícula número 1 de automóviles, que correspondió a un coche de la marca Hispano-Suiza.
1914
Bélgica rechazó un ultimátun alemán, en que se le exigió el derecho de paso a las tropas germanas.
1919
Se fundó en Temuco, IX Región de Chile, la Base Aérea de Manquehue, «Nido de cóndores». Se llamó más tarde Grupo Mixto de Aviación Nº 3.
1927
Se inauguró la unión telefónica sin hilo entre Alemania y Argentina de las ciudades Berlín y Buenos Aires, respectivamente.
1934
Se fundó la Asociación de Ciegos de Chile.
1936
El Comité Olímpico Internacional (COI), designó a la ciudad japonesa de Tokio, como sede de los Juegos de 1940.
1938
En Italia, los judíos procedentes del extranjero fueron excluidos de las escuelas superiores.
1941
El obispo Clemens August Von Galen denunció desde el púlpito, en la ciudad alemana de Münster, las prácticas de eutanasia contra los enfermos mentales, ejecutadas por los nacionalsocialistas.
1952
Se clausuraron los Juegos Olímpicos de la era moderna, en la ciudad finlandesa de Helsinki, en los que participaron los atletas soviéticos, por primera vez después de casi medio siglo.
1958
La Armada estadounidense lanzó el primer submarino nuclear «Nautilus», que lo convirtió también en el primer sumergible que recorrió el Polo Norte. Se le bautizó con este nombre en homenaje al submarino imaginario del escritor francés Julio Verne.
1972
La Gobernación de San Bernardo fue tomada por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), comandado por Víctor Toro. Carabineros efectuó el desalojo, deteniendo a Toro y 300 extremistas.
1973
Por primera vez se representó completa la ópera «Idomeneo«, del compositor austríaco Amadeus Wolfgang Mozart, en el festival de Salzburgo.
1977
Una explosión de grisú en una mina de Mozambique causó la muerte de 150 mineros.
1977
Muere a los 64 años el prelado ortodoxo y político chipriota Miriartes Makarios, quien fue el primer presidente de ese país.
1977
La empresa «Radio Shack«, introdujo el modelo «TRS-80«.
1980
Se clausuraron los Juegos Olímpicos de la era moderna, en la ciudad rusa de Moscú.
1984
Primera huelga general en Argentina, contra el gobierno del presidente Raúl Alfonsín.
1986
Nace Carlota Casiraghi, hija de la princesa Carolina de Mónaco de la dinastía Grimaldi.
1986
Muere la primera mujer piloto que sobrevoló el Océano Atlántico, Beryl Markham.
1987
El escritor argentino Abel Posse recibió en la ciudad de Buenos Aires, el Premio Internacional «Rómulo Gallegos» por su novela «Los perros del paraíso».
1988
El piloto Mathias Rust, condenado por aterrizar con una avioneta en la Plaza Roja de Moscú, fue liberado y expulsado de la Unión Soviética.
1992
El Senado de los Estados Unidos propuso que por ley, se impusiera una moratoria inmediata a las pruebas nucleares, tal como lo hizo Francia, Rusia y otras repúblicas ex soviéticas.
1994
El Parlamento israelí aprobó el acuerdo alcanzado en la ciudad estadounidense de Washington el 26 de julio de ese año, por el que Israel y Jordania pusieron fin a 46 años de estado de guerra.
1994
En Polonia, diplomáticos alemanes, israelíes y polacos condenaron en el campo de muerte de Auschwitz, el exterminio de por lo menos medio millón de gitanos, perpetrado por las tropas nazis durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
1994
El ministro argentino del interior Carlos Ruckauf, afirmó que el cruento atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, provino de un grupo guerrillero ubicado en el Líbano.
1996
El gobierno israelí levantó las restricciones para la construcción de asentamientos judíos en Gaza y Cisjordania, lo que se consideró un retroceso en las negociaciones de paz con los palestinos, debido a que estos últimos pretendían construir, en dichos lugares, un estado independiente.
2000
La Comisión europea abrió un procedimiento de infracción contra la compañía «Microsoft», del industrial estadounidense Bill Gates, por prácticas monopólicas.
2001
Quedó formalmente cerrada la operación de venta de «Banamex-Accival» a «Citigroup«. La operación por 12 mil 500 millones de dólares colocó a la institución estadounidense como la primera compañía internacional en la Bolsa Mexicana de Valores.
2001
Camiones cargueros realizaron un bloqueo total por espacio de dos horas en la carretera México-Nuevo Laredo, en protesta por el veto que impuso el gobierno de los Estados Unidos, al cruce de transportistas mexicanos a territorio estadounidense.
2004
Bolivia y Perú firmaron un Tratado de Cooperación Económica y Social.
2004
La NASA lanzó la nave «Messenger» , con la misión de explorar el planeta Mercurio.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1912, a los 66 años muere en Santiago el pintor Pedro Lira, autor de telas como «La fundación de Santiago», «El niño enfermo» y «El jardinero». Su carrera fue una marcha a la perfección. En su obra artística pueden notarse tres tendencias sucesivas: «La escuela romántica francesa», «el realismo» y «el impresionismo».
Nace el emperador romano Marco Aurelio.
Nace el profeta Mahoma, en la ahora ciudad sagrada de La Meca. Caudillo y profeta de los árabes y fundador del islamismo. Hizo construir una mezquita y fija la forma del culto. Encabeza la Guerra Santa en cuya victoria es proclamado jefe político y religioso del mundo árabe.
Nace la religiosa peruana Santa Rosa de Lima. En el siglo siguiente fue jurada «Patrona de Lima», luego fue consagrada como la santa patrona espiritual de toda la América española y en 1669 la Santa Sede procedió a su beatificación.
Oliverio Cromwell, protector de la República de Inglaterra, disuelve el Parlamento de la nación. A lo largo de su carrera militar, somete a Irlanda y Escocia. Ejerce el poder gobernando de manera dictatorial.
El capitán inglés James Cook descubre Nueva Zelanda. Tiempo después en sus expediciones descubre Oceanía. Muere a manos de los salvajes de las islas Sandwich.
Nace en Francia, Carlos Luis Bonaparte, quien se convertiría en el emperador Napoleón III. Después de ser nombrado soberano de la República, disuelve la Asamblea y organiza en 1851 un plebiscito, que le concede la Presidencia por diez años.
El rey Fernando VII sale de España para entrevistarse con Napoleón Bonaparte en Bayona, encuentro del que no regresará hasta la caída de éste.
La escuadra argentina al mando del almirante Guillermo Brown establece el bloqueo de Montevideo.
Un motín cívico militar estalla en las calles de Santiago de Chile, por oposición al gobierno de Manuel Bulnes Prieto y a la candidatura presidencial de Manuel Montt. El país se caracterizó entonces por la efervescencia política en que se sumergió, lo que provocó que los jóvenes liberales (Sociedad de la Igualdad) realizaran una revolución en las calles de Santiago el 20 de abril de 1851, conocida como el «Motín de Urriola» .
Una ley declara suprimida la asociación secreta Ku Klux Klan en Estados Unidos.
Muere el pintor francés, Eduard Manet, quien fuera uno de los maestros del naturalismo y el impresionismo. Entre sus obras destacan «Olympia» y «Fusilamiento del emperador Maximiliano».
El Papa León XIII difundió la Encíclica «Humanum Genus«, donde condena a la masonería y recomienda la creación de asociaciones obreras católicas.
Se disputa la Velocipede, primera competencia automovilística organizada, corrida en París.
Nace en una región de Austria el creador del nazismo en Alemania, Adolfo Hitler, Führer del Tercer Reich, quien desata una violenta política antisemita; rearma a Alemania, desconoce el Tratado de Versalles y desencadena la Segunda Guerra Mundial.
Nace el pintor español surrealista, Joan Miró, creador de una atmósfera poética sustentada por signos y manchas que se reflejan en lienzos ricos en color. También desarrolló trabajos de cerámicas, decoraciones y dibujos.
Marie y Pierre Curie logran aislar el radio.
A los 66 años muere en Santiago el pintor Pedro Lira, autor de telas como «La fundación de Santiago», «El niño enfermo» y «El jardinero». Su carrera fue una marcha a la perfección. En su obra artística pueden notarse tres tendencias sucesivas: La escuela romántica francesa, el realismo y el impresionismo.
Nace en Nueva York el músico de ascendencia puertorriqueña, Tito Puente, extraordinario timbalero, compositor, arreglista y director de orquesta.
En Londres, Inglaterra, nace la actual soberana del Reino Unido, Isabel II.
Se declara a Chile Campeón Sudamericano de Atletismo.
El Parlamento italiano queda compuesto exclusivamente por miembros del Partido Fascista de Mussolini.
El cumpleaños número 50 de Hitler es declarado fiesta nacional en Alemania.
Nace el actor estadounidense Ryan O’Neal, protagonista de la teleserie «La Caldera del Diablo», junto a Mia Farrow, pero el film que lo inmortalizó fue «Historia de Amor».
Durante la Segunda Guerra Mundial, aviones de la Real Fuerza Aérea Inglesa dejan caer 4 mil 500 toneladas de bombas sobre Alemania.
Estalla en Venezuela un movimiento encabezado por Castro de León contra el presidente Rómulo Betancourt, que fracasa gracias a que la mayoría de las fuerzas armadas permanecen leales al gobierno.
Es botado al agua en Asmar el patrullero «Cabo Odger«.
Se efectúa la tercera expedición norteamericana a la Luna en la nave Apolo XVI comandada por John Young y Charles Duke.
Muere a los 74 años de edad el escritor polaco, Jerzy Andrzejewski, autor, de «Cenizas y diamantes», entre otras obras.
Se inicia en Panamá la Conferencia de Paz para Centroamérica, con asistencia de los seis cancilleres de los países del área y sus colegas de México, Colombia y Venezuela.
La administración estadounidense autoriza el registro de patentes sobre nuevas formas de vida obtenidas por manipulación genética.
Checoslovaquia cambia de nombre adoptando el de República Federal Checa y Eslovaca.
Se inaugura la Expo 92 en Sevilla. Chile presenta una de las novedades más interesantes: Un iceberg. Fue llevado desde las zonas glaciares dividido en diez trozos. Al término de la muestra se optó por llevarlo de nuevo a su lugar de origen.
Muere el actor Mario Moreno «Cantinflas», mexicano universal y uno de los mejores comediantes de habla hispana. En 1936 participa en su primera película hasta contar con 48 filmes más entre los que destacan: «Ahí está el detalle», «La vuelta al mundo en 80 días», «Don Quijote cabalga de nuevo» y «El bolero de Raquel».
La codescubridora del radio, Marie Curie se convierte en la primera mujer que, por méritos propios, reposa en el Panteón de París.
La Fiscalía de Israel decide no procesar a Benjamin Netanyahu por su presunta vinculación en un escándalo de tráfico de influencias. Sin embargo, Netanyahu enfrenta una crisis política ante las amenazas de algunos miembros de su coalición de abandonarla, por considerar que su reputación personal y credibilidad son afectadas.
El presidente de la multinacional informática Microsoft, Bill Gates, presenta su nuevo sistema operativo Windows 98.
El Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, señala que ya no existen argumentos legales para retener al niño cubano Elián González en Miami.
En Quebec, Canadá, se inicia la III Cumbre de las Américas; 34 dirigentes endosan la negociación del área de libre comercio de las Américas. Su objetivo es mejorar el nivel de vida de todos los ciudadanos del Continente.