08 de agosto
Nace Emiliano Zapata
Un 8 de agosto, pero del año 1879, nace Emiliano Zapata, líder mexicano, que con el grito de guerra «Tierra y Libertad», se unió en 1910 a la Revolución Mexicana de Francisco Ignacio Madero, cuyo objetivo era derrocar al régimen de Porfirio Díaz. Considerado por sus enemigos un simple saqueador, Zapata ha sido idolatrado por los campesinos y por la gente del pueblo como reformador revolucionario y héroe; su vida ha inspirado innumerables leyendas y corridos populares.

1774
El piloto español Juan Pérez, que mandaba la fragata «Santiago», descubre en la costa occidental de Canadá la isla que se llamó Quadra, hoy Vancouver.
1776
Cédula de Carlos III por la que se erige en Virreinato la colonia del Río de la Plata, hoy Argentina, cuyo primer virrey fue el general Pedro Ceballos.
1779
Una erupción del Vesubio destruye la ciudad italiana de Ottajano.
1785
Queda establecida en Buenos Aires la Real Audiencia, fundada por cédula del 14 de abril de 1783.
1788
Capitulación de Luis XVI de Francia y convocatoria de los Estados Generales para el 1 de mayo de 1789.
1816
Fusilado el patriota colombiano Custodio García Rovira, durante el «régimen del terror» impuesto en Nueva Granada por el general Pablo Morillo para sofocar intentos independentistas.
1856
Fallece Diego de Almeida, primer explorador del desierto de Atacama.
1863
Comienza el derribo de las murallas de La Habana para la ampliación de la ciudad.
1879
Nace Emiliano Zapata, revolucionario mexicano.
1892
Nace Tazio Nuvolari, automovilista italiano.
1905
Nace de Clara Bow, una de las grandes actrices del cine mudo.
1908
Los aviadores estadounidenses hermanos Wright surcan por primera vez el espacio aéreo europeo, en el hipódromo de Hunaudaire, y consiguen volar durante un minuto y 45 segundos a 10 metros de altura.
1912
Explosión de grisú en una mina de carbón de Bochun (Alemania): 320 muertos y numerosos heridos.
1919
Tratado de Rawalpindi, que pone fin a la tercera guerra de Afganistán.
1923
Nace Esther Williams, actriz estadounidense que saltó a la fama en el cine por sus apariciones como nadadora de «ballets acuáticos».
1925
Se celebra en Washington el primer congreso nacional del Ku Klux Klan.
1927
Se inaugura el puente de la Paz sobre el río Niágara, que une las ciudades de Buffalo (EE.UU.) y Fort Erie (Canadá).
1929
Estalla en Colombia un movimiento revolucionario: graves desórdenes en Cartagena y Tolima.
1933
La multitud que pretendía manifestarse contra la dictadura del general Machado en La Habana es disuelta a tiros por Policía y Ejército: 30 muertos y más de 200 heridos.
1937
Nacen Jorge Cafrune, cantante argentino y el actor estadounidense Dustin Hoffman.
1940
El Gobierno británico firma un tratado de cooperación con el movimiento de la Francia Libre del general De Gaulle.
1945
La Unión Soviética declara la guerra a Japón. Con este hecho, concluye la Segunda Guerra Mundial y el advenimiento de la paz que en pocos años permitiría a Japón volver a ser una de la primera potencias en el mundo.
1956
Botadura en Japón del mayor petrolero del mundo, de 84.730 toneladas y 340 metros de eslora.
1958
Salvador Dalí y Gala contraen matrimonio.
1959
Inundación en la isla de Formosa (Taiwán), más de 2.000 muertos.
1960
La empresa farmacéutica estadounidense G.D. Searle Drug lanza al mercado el producto Enovoid, la píldora anticonceptiva.
1963
Un grupo organizado asalta el tren de Glasgow-Londres y se apodera de 2.631.784 libras esterlinas, «el robo del siglo».
1974
El presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, presenta su dimisión por el «escándalo Watergate» y le sustituye el vicepresidente, Gerald Ford.
1978
Fallece Leopoldo Torre Nilsson, cineasta argentino.
1979
Walter Guevara, de tendencia conservadora, es designado presidente provisional de Bolivia.
1983
Golpe de Estado en Guatemala: El ministro de Defensa, Óscar Mejía Víctores, se hace cargo del poder en sustitución del presidente, general Efrain Ríos Montt.
1988
Irán e Irak acuerdan un alto el fuego para el 20 de agosto.
1988
Muere Robert Ricci, empresario francés de alta costura.
1989
La Organización para la Liberación de Palestina crea su moneda nacional, la libra palestina.
1994
El Gobierno venezolano asume el control de la décima entidad bancaria en lo que va de año: el Banco de Venezuela.
1997
Muere Paul Rudolph, arquitecto estadounidense modernista.
2000
La Corte Suprema de Chile ratifica la pérdida de la inmunidad parlamentaria de Augusto Pinochet.
2003
Fallece Antonis Samarakis, escritor y destacado pacifista griego.
2005
La policía argentina detiene al presunto criminal de guerra serbio, Milan Lukic, inculpado por el Tribunal de La Haya por crímenes cometidos en Bosnia.
Lo más leído
Un día como hoy

Según la Resolución Nº 47 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cada 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua. Las actividades que se realizan en conmemoración están dirigidas a transmitir mensajes sobre la calidad del agua, los ecosistemas y el bienestar humano.
Muere el emperador romano Constantino.
Américo Vespucio publica sus trabajos sobre el Nuevo Mundo. Ellos serán la base para que su nombre sea dado al continente descubierto por Cristobal Colón.
Fernando el Católico, viudo de Isabel I de Castilla, se casa en Denia a los 53 años de edad con Germana de Foix, de 17 años, sobrina del rey francés Luis XII.
Fernando el Católico nombra a Américo Vespucio piloto mayor de Castilla.
El navegante portugués Hernando Magallanes firma unas capitulaciones en Valladolid por las que es nombrado capitán general de la Armada y gobernador de las tierras que se descubran.
La expedición de Hernán Cortés llega a las riberas intermedias del río Grijalba y se pone en contacto con los aborígenes.
Nace el pintor flamenco Anthony van Dyck, discípulo de Peter Paul Rubens de 1617 a 1621. Extraordinario retratista, sus obras se caracterizan por un sello peculiar de elegancia en el trazo, como se aprecia en «Los retratos de Carlos I» y «Thomas Killigrew».
Muere el músico francés Jean Baptiste Lully, quien además de ser el compositor en la corte de Luis XIV compuso óperas entre las que destaca «Amadis de Gaula», música incidental para piezas de teatro, obras vocales sacras, canciones y también es autor del ballet «El burgués gentil hombre», cuya comedia es obra de Moliere.
Joseph Priestly inventa el agua carbonatada, pionera de las gaseosas.
Real orden que determina la fundación de una Universidad en Buenos Aires.
Nace el Kaiser Guillermo I, emperador germano.
El gobierno de Bernardo O’Higgins ordena la supresión de los títulos de nobleza en Chile y concede ocho días para que se retiren los escudos señoriales.
En la ciudad de Weimar muere el ilustre poeta y sabio Johann Wolfgang Goethe. Había nacido en Francfort en 1749.
Aparición del cólera en París, que ocasiona gran número de víctimas.
Se estrena en el teatro del Príncipe, de Madrid, «Don Álvaro o la fuerza del sino«, del duque de Rivas, primer drama romántico español.
Muere en la Ciudad de México Miguel Lerdo de Tejada, quien colaboró con Juárez contra el emperador Maximiliano de Habsburgo y le sucedió en la presidencia de 1872 a 1876; confirmó la constitucionalidad de las Leyes de Reforma promulgadas por Juárez.
La Asamblea Nacional de la primera República española aprueba la abolición de la esclavitud en Puerto Rico.
Fallece el héroe cubano Carlos Manuel de Céspedes, quien lanzara en Yara el grito de «Viva Cuba libre», por lo que se le considera el iniciador de la lucha armada por la Independencia. Asumió la presidencia de su país en el periodo de 1869 a 1873.
Guerra del Pacífico: El General Manuel Baquedano al mando de las tropas chilenas ataca y se apodera del cerro de Los Ángeles, considerado como inexpugnable. Las fuerzas peruanas estaban bajo las órdenes de Coronel Agustín Gamarra.
En Licantén, a orillas del río Mataquito, nace el escritor Pablo de Rokha, Premio Nacional de Literatura 1968. Su nombre civil era Carlos Díaz Loyola.
Los hermanos Luis y Augusto Lumiere, inventores del cinematógrafo, proyectan su primera película en Francia, en la que registra la salida de los obreros de su propia fábrica. Se llamó «La salida de los obreros de la fábrica Lumiere».
Muere el escritor estadounidense Thomas Hughes, creador de «Tom Brown».
El periódico estadounidense «Daily Ilustrated Mirror» publica por primera vez en la historia una fotografía en color.
Perú y Chile rompen sus relaciones diplomáticas por las disputas sobre las provincias de Tacna y Arica.
Nace el novelista inglés Nicholas Monserrat, oficial de marina durante la Segunda Guerra Mundial y autor de «H. M. Corvette», «La historia de Esther Costello», «The Write Raja» y «The Cruel Sea».
Viene al mundo el actor estadounidense Karl Malden.
Los nazis abren el campo de concentración de Dachau, uno de los centros que se emplearían durante la Segunda Guerra Mundial para exterminar a más de seis millones de judíos por orden del Führer Adolfo Hitler.
Nace el gran mimo francés Marcel Marceau.
Nace en la Ciudad de México, Alberto Beltrán, quien destacaría como excelente dibujante, grabador, diseñador y escritor de ideas progresistas.
Surgen disputas sobre la posesión de las islas del Canal Beagle, derivadas del cobro, por parte de Argentina, de derechos a barcos chilenos que circulan por la zona.
El alpinista argentino Link efectúa el primer reconocimiento en solitario del Aconcagua, en los Andes, la cima más alta del continente.
Aparece la novela «Los Alucinados«, del escritor chileno Augusto D’Halmar.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la BBC de Londres inicia sus transmisiones en clave para enviar mensajes por las diferentes estaciones de la resistencia francesa.
Las tropas aliadas cruzan el Rhin. Se acerca la derrota de Alemania y el fin de la Segunda Guerra Mundial, iniciada en 1939.
Gran Bretaña reconoce la independencia de Transjordania, territorio que se constituyó en monarquía. Tres años después adoptaría el nombre de Reino Hechemita de Jordania.
Durante el período de Adolfo Ruiz Cortines aparecen en México los primeros casos de poliomielitis.
Coronación del Rey Husein de Jordania.
The Beatles lanzan su primer álbum, «Please Please Me».
Cassius Clay vence en Nueva York por K.O. técnico a Zora Foley y retiene el título del mundo de boxeo de los pesos pesados.
Comienza la revuelta estudiantil que conduciría al «Mayo francés«.
Se celebra aniversario de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) dependiente del Ministerio del Interior.
Indira Gandhi renuncia como Primer Ministro de la India.
El Parlamento de Israel aprueba el Tratado de paz con Egipto.
Luego de la devaluación del franco frente al dólar, renuncia el primer ministro de Francia, Pierre Mauroy, y se ordena al presidente Francois Miterrand formar un tercer gobierno.
Deja de editarse el «Diario de Barcelona«, decano de la Prensa diaria española.
Muere Patrick Steptoe, médico británico, autor de la técnica de fecundación in vitro.
Un grupo de jóvenes exploradores franceses «limpian» las paredes de la cueva que alberga las pinturas rupestres con una antigüedad de al menos 15 mil años.
La corte constitucional de Rusia falla que el presidente Yeltsin viola nueve provisiones constitucionales y otra cantidad del pacto de la Federación Rusa.
Intel Corporation pone en venta el Pentium de 60 Mhz.
Nuevo documento papal que prohibe a los sacerdotes la militancia política y sindical.
Muere Walter Lantz, dibujante estadounidense, creador del «Pájaro Loco».
Tras 439 días en el espacio retorna a la Tierra el cosmonauta Valery Polyakov, de Rusia.
El anuncio del Ministerio de Salud sobre la posible relación de la encefalitis bovina espongiforme (EBE), más conocida como «enfermedad de las vacas locas» y la mortal Cruetzfeldt-Jakob (ECJ) que provoca la degeneración cerebral en los seres humanos, propició un pánico general en la Gran Bretaña, por lo que millones de personas se abstuvieron de comer carne vacuna.
El Parlamento de Polonia aprueba por amplia mayoría la primera Constitución democrática del país.
México, junto con otros países miembros y no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), acuerda hacer un esfuerzo para reducir la producción petrolera a fin de estabilizar el precio del crudo.
Una peregrinación encabezada por el Papa Juan Pablo II llega a Belén, pueblo natal de Jesús, acto que se considera como un poderoso respaldo para las aspiraciones de un pueblo palestino.
Se prepara la estación espacial rusa Mir para su desintegración en la atmósfera terrestre, luego de años de servicio y sobrevivir a incendios, fallas de equipo y hasta el cambio de gobierno en la es URSS que la puso en órbita.
Una juez británica autoriza aplicar la eutanasia pasiva a una paciente.