08 de agosto
Nace Emiliano Zapata
Un 8 de agosto, pero del año 1879, nace Emiliano Zapata, líder mexicano, que con el grito de guerra «Tierra y Libertad», se unió en 1910 a la Revolución Mexicana de Francisco Ignacio Madero, cuyo objetivo era derrocar al régimen de Porfirio Díaz. Considerado por sus enemigos un simple saqueador, Zapata ha sido idolatrado por los campesinos y por la gente del pueblo como reformador revolucionario y héroe; su vida ha inspirado innumerables leyendas y corridos populares.

1774
El piloto español Juan Pérez, que mandaba la fragata «Santiago», descubre en la costa occidental de Canadá la isla que se llamó Quadra, hoy Vancouver.
1776
Cédula de Carlos III por la que se erige en Virreinato la colonia del Río de la Plata, hoy Argentina, cuyo primer virrey fue el general Pedro Ceballos.
1779
Una erupción del Vesubio destruye la ciudad italiana de Ottajano.
1785
Queda establecida en Buenos Aires la Real Audiencia, fundada por cédula del 14 de abril de 1783.
1788
Capitulación de Luis XVI de Francia y convocatoria de los Estados Generales para el 1 de mayo de 1789.
1816
Fusilado el patriota colombiano Custodio García Rovira, durante el «régimen del terror» impuesto en Nueva Granada por el general Pablo Morillo para sofocar intentos independentistas.
1856
Fallece Diego de Almeida, primer explorador del desierto de Atacama.
1863
Comienza el derribo de las murallas de La Habana para la ampliación de la ciudad.
1879
Nace Emiliano Zapata, revolucionario mexicano.
1892
Nace Tazio Nuvolari, automovilista italiano.
1905
Nace de Clara Bow, una de las grandes actrices del cine mudo.
1908
Los aviadores estadounidenses hermanos Wright surcan por primera vez el espacio aéreo europeo, en el hipódromo de Hunaudaire, y consiguen volar durante un minuto y 45 segundos a 10 metros de altura.
1912
Explosión de grisú en una mina de carbón de Bochun (Alemania): 320 muertos y numerosos heridos.
1919
Tratado de Rawalpindi, que pone fin a la tercera guerra de Afganistán.
1923
Nace Esther Williams, actriz estadounidense que saltó a la fama en el cine por sus apariciones como nadadora de «ballets acuáticos».
1925
Se celebra en Washington el primer congreso nacional del Ku Klux Klan.
1927
Se inaugura el puente de la Paz sobre el río Niágara, que une las ciudades de Buffalo (EE.UU.) y Fort Erie (Canadá).
1929
Estalla en Colombia un movimiento revolucionario: graves desórdenes en Cartagena y Tolima.
1933
La multitud que pretendía manifestarse contra la dictadura del general Machado en La Habana es disuelta a tiros por Policía y Ejército: 30 muertos y más de 200 heridos.
1937
Nacen Jorge Cafrune, cantante argentino y el actor estadounidense Dustin Hoffman.
1940
El Gobierno británico firma un tratado de cooperación con el movimiento de la Francia Libre del general De Gaulle.
1945
La Unión Soviética declara la guerra a Japón. Con este hecho, concluye la Segunda Guerra Mundial y el advenimiento de la paz que en pocos años permitiría a Japón volver a ser una de la primera potencias en el mundo.
1956
Botadura en Japón del mayor petrolero del mundo, de 84.730 toneladas y 340 metros de eslora.
1958
Salvador Dalí y Gala contraen matrimonio.
1959
Inundación en la isla de Formosa (Taiwán), más de 2.000 muertos.
1960
La empresa farmacéutica estadounidense G.D. Searle Drug lanza al mercado el producto Enovoid, la píldora anticonceptiva.
1963
Un grupo organizado asalta el tren de Glasgow-Londres y se apodera de 2.631.784 libras esterlinas, «el robo del siglo».
1974
El presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, presenta su dimisión por el «escándalo Watergate» y le sustituye el vicepresidente, Gerald Ford.
1978
Fallece Leopoldo Torre Nilsson, cineasta argentino.
1979
Walter Guevara, de tendencia conservadora, es designado presidente provisional de Bolivia.
1983
Golpe de Estado en Guatemala: El ministro de Defensa, Óscar Mejía Víctores, se hace cargo del poder en sustitución del presidente, general Efrain Ríos Montt.
1988
Irán e Irak acuerdan un alto el fuego para el 20 de agosto.
1988
Muere Robert Ricci, empresario francés de alta costura.
1989
La Organización para la Liberación de Palestina crea su moneda nacional, la libra palestina.
1994
El Gobierno venezolano asume el control de la décima entidad bancaria en lo que va de año: el Banco de Venezuela.
1997
Muere Paul Rudolph, arquitecto estadounidense modernista.
2000
La Corte Suprema de Chile ratifica la pérdida de la inmunidad parlamentaria de Augusto Pinochet.
2003
Fallece Antonis Samarakis, escritor y destacado pacifista griego.
2005
La policía argentina detiene al presunto criminal de guerra serbio, Milan Lukic, inculpado por el Tribunal de La Haya por crímenes cometidos en Bosnia.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1789, los ciudadanos franceses se tomaron la prisión de la Bastilla, con lo que se inició la Revolución Francesa. El 14 de julio marca el término de la Edad Moderna y el principio de la Contemporánea. Se inició con un hecho de trascendental importancia, la proclamación de los «Derechos del Hombre». Los reyes habían abusado de su poder y el pueblo cansado se sublevó, y esto se convirtió en el paradigma de la libertad, igualdad y fraternidad.
Nace el estadista y cardenal francés de origen italiano Giulio Mazzarini, conocido como «Mazarino«. Dirigió el país durante la regencia de Ana de Austria y la minoría de Luis XIV, firmando con el imperio la paz de Westfalia en 1648 e hizo frente a la revuelta de la Fronda al año siguiente. Además, impuso a España la Paz de los Pirineos en 1659 y preparó el matrimonio de Luis XIV con la infanta española María Teresa de Austria.
Muere a los 61 años en la ciudad peruana de Lima, el sacerdote español San Francisco Solano, quien evangelizó a los indígenas del Alto Perú, actual Bolivia, convirtiéndose en Apóstol de Perú y Santo. También realizó una fecunda misión evangelizadora en Santo Domingo, Panamá y Uruguay.
Nace en Ciempozuelos, Madrid, Ventura Rodríguez, primer arquitecto español neoclásico.
Se fundó la Misión de San Antonio de Padua en California.
Los ciudadanos franceses se tomaron la prisión de la Bastilla, con lo que se inició la Revolución francesa. Esta fecha marca el término de la Edad Moderna y el principio de la Contemporánea. Se inició con un hecho de trascendental importancia, la proclamación de los «Derechos del Hombre». Los reyes habían abusado de su poder y el pueblo cansado se sublevó, y esto se convirtió en el paradigma de la libertad, igualdad y fraternidad.
Muere a los 64 años el mártir de la libertad y prócer de la independencia de Venezuela Francisco de Miranda, encarcelado en la ciudad española de Cádiz. También fue el inspirador de Bernardo O’Higgins Riquelme, su maestro, en forjar su conciencia de patriota.
Por orden del general Bernardo O’Higgins Riquelme, se cambió el nombre al bergantín «Aguila» por «Pueyrredón«
Se suspende la Inquisición en España, decretada por la reina Cristina que gobernaba en nombre de la heredera del trono, su hija Isabel.
Se realizó la primera demostración pública de hielo hecho por refrigeración en la ciudad estadounidense de Nueva York.
Muere Isidora Zegers de Huneeus, ilustre artista musical. Fue la primera directora del Conservatorio Nacional de Música y además, y durante mucho tiempo, su casa fue el centro de la más culta sociedad de Santiago brindando conciertos en salones y actos de caridad.
El conde Giovanni Maria Mastai-Ferretti, quien reinó con el nombre de Papa Pío IX, declaró la infalibilidad del Sumo Pontífice en materia de dogmas.
Muere a los 75 años el industrial alemán Alfredo Krupp, creador de la artillería moderna con sus cañones «Krupp», que fueron famosos en el ejército prusiano.
Muere a los 73 años el historiador y diplomático nacional Ramón Sotomayor Valdés, autor de «Historia de Chile bajo el Gobierno del General Joaquín Prieto», «Estudio Histórico de Bolivia bajo el General José María Achá», entre otras obras.
Nace William Hanna, creador de dibujos animados junto a Joseph Barbera.
Nace el político republicano estadounidense Gerald Ford, quien se convirtió en el trigésimo octavo presidente de los Estados Unidos. Accedió a la presidencia, tras la dimisión de Richard Nixon en 1974, ocupando el cargo hasta 1976, fecha en que fue derrocado por Jimmy Carter.
En el país, hizo un recorrido inaugural el primer ferrocarril eléctrico entre las ciudades de Santiago y Valparaíso.
Se celebró en la ciudad alemana de Múnich, la primera manifestación multitudinaria presidida por Adolfo Hitler, que reunió a unas 250 mil personas.
Se promulgó la ley alemana «para la protección contra la descendencia con enfermedades hereditarias», que obligó a la esterilización en caso de «oligofrenia hereditaria, esquizofrenia, demencia, epilepsia hereditaria y alcoholismo», durante el gobierno del Reich.
El Congreso Nacional de la India pidió la retirada de los británicos y aceptó el programa de resistencia pasiva del político indio Mahatma Gandhi, para obtener una independencia completa.
Italia le declaró la guerra a Japón, luego de haber sido derrotada por las tropas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial.
Se inauguró oficialmente el sistema de télex en Chile. Se instalaron dos centrales, una en Santiago y otra en Valparaíso.
Un incendio destruyó el manicomio de la ciudad de Guatemala y causó la muerte de 151 personas y la desaparición de 196 personas.
El diario oficial del Vaticano publicó la encíclica del Papa Juan XXIII, titulada «Mater er Magistra«, que aboga por el establecimiento de un sistema social regido por la justicia.
El cantante y actor español Rafael Martos, conocido como «Raphael» se casó en la cuidad italiana de Venecia, con Natalia Figueroa.
Nace Victoria Ingrid Alicia Desiree, duquesa de Vastergoyland y princesa heredera del trono sueco.
Una avería eléctrica generalizada dejó a la ciudad estadounidense de Nueva York y a sus 10 millones de habitantes, sumidos en la oscuridad.
Fue aprobada una nueva Constitución, para propiciar la progresiva democratización en Perú y el traspaso de poder a los civiles.
Muere a los 84 años la poetisa uruguaya Juana de Ibarbouru. Fue presidenta de la Sociedad Uruguaya de Escritores y una de las grandes figuras de la literatura hispanoamericana. Usó los seudónimos de Jeanette d’Ibar y Juana de América.
Un traficante de armas, ingresado en la cárcel Modelo de la ciudad española de Barcelona, fue asesinado desde el exterior por un francotirador.
El estadounidense Richard W. Miller, se convirtió en el primer agente del FBI condenado por espionaje.
Se comenzó a comercializar en Gran Bretaña una prueba de saliva que permite verificar la paternidad.
Muere a los 69 años Richard McDonald, creador de la famosa cadena de restaurantes de comida rápida «McDonald’s».
Argentina y el Reino Unido firmaron en la ciudad inglesa de Londres un acuerdo que permitió el acceso de argentinos a las islas Malvinas o Falkland.
El presidente peruano Alberto Fujimori anunció la detención del dirigente del movimiento terrorista Sendero Luminoso Óscar Ramírez Durand, conocido como «camarada Feliciano».
Muere a los 88 años René Ríos Boettiguer, más conocido como Pepo, creador de la popular caricatura Condorito.
Un jurado del Estado estadounidense de Florida en la ciudad de Miami, impuso a las cinco principales industrias tabacaleras una indemnización millonaria, en respuesta a la demanda presentada por tres ex fumadores que representaban a los más de 50 mil afectados por el tabaco en ese estado.
Bill Keller asumió la dirección del diario «The New York Times«, luego el «escándalo Jayson Blair».
El presidente Ricardo Lagos Escobar, entregó al escritor mexicano José Emilio Pacheco el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.
Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señaló que el SIDA había reducido la esperanza de vida de ocho países del sur de África, a menos de 40 años.