02 de agosto
Se inicia la Guerra del Golfo Pérsico
Un 2 de agosto de 1990, Irak invade Kuwait, hecho que dio inicio a la Guerra del Golfo Pérsico. Este conflicto armado se llevó a cabo entre los años 1990 y 1991 entre Irak y una coalición internacional, compuesta por 34 naciones y liderada por Estados Unidos, como respuesta a la invasión y anexión del emirato de Kuwait por Irak. También se la conoce como «Operación Tormenta del desierto», nombre de la campaña liderada por Estados Unidos para liberar Kuwait. En Irak, la guerra es con frecuencia llamada simplemente Um M’aarak («La Madre de todas las batallas»).

429 a.C
Muere a los 66 años de edad el estadista griego Pericles, líder popular de ideas democráticas que promovió las bellas artes y las letras. Se le deben grandes edificaciones en Atenas, sobre todo el Partenón. Sus méritos merecieron dar su nombre al siglo más próspero de Grecia»Siglo de Pericles».
1483
El Papa Sixto IV nombró al fraile domínico fray Tomás de Torquemada (1427-1498 ) inquisidor general de Castilla y León, cargo que se amplió el 17 de octubre de ese año a Aragón, Cataluña y Valencia, convirtiéndolo en el primer inquisidor general para toda España.
1628
Se fundó en Chile la Orden Mercenaria, si bien estos habían ingresado por primera vez al país en 1535, junto con Diego de Almagro, pero regresaron con el conquistador al Perú. Posteriormente, volvieron en 1548 con Pedro de Valdivia. En 1561, edificaron el Templo de la Merced. El convento encierra verdaderas obras de arte. Los padres de este convento fueron los fundadores del colegio de «San Pedro de Nolasco».
1667
Muere a los 68 años el arquitecto italiano Francesco Borromini, conocido como Francesco Castelli, uno de los más importantes del siglo XVII en el arte barroco. Una de sus obras es la iglesia de Santa Inés ubicada en la ciudad de Roma.
1696
Nace en Constantinopla el Sultán Mahmud I, líder de los otomanos. Luchó contra los rusos en 1736 y perdió en la Guerra de Crimea, pero frenó sus avances en 1738 en el Danubio. Falleció en 1754.
1788
Muere a los 61 años el pintor inglés Thomas Gainsborough. Influido por Van Dyck y Hayman, está considerado como uno de los grandes maestros del retrato y del paisaje.
1814
Estalló en la ciudad del Cusco un movimiento rebelde que estuvo a punto de conseguir la independencia del Perú.
1849
Muere a los 80 años el Bajá de Egipto Muhammad Ali, quien reformó el país y fundó una dinastía que gobernó hasta mediados del siglo XX.
1879
El poeta Eulogio Goycolea Garay se incorporó a la dotación de la «Covadonga», en los primeros meses de la Guerra del Pacífico. Falleció al año siguiente, en el Combate Naval de Arica, a los 19 años.
1883
En Chile se promulgó la Ley de Cementerios Laicos.
1884
Nace el escritor y político venezolano Rómulo Gallegos, quien llegó a la presidencia de esa República en 1948, pero por pocos meses, porque fue derrocado por el movimiento de Delgado Chalbaud. Fue autor de «Doña Bárbara», «La trepadora», «Pobre negro», entre otras.
1908
Se publicó en la prensa de Chile el primer Reglamento Municipal de Tránsito. Se dispuso que los vehículos, debían transitar a una velocidad máxima de 14 kilómetros por hora.
1921
El líder comunista soviético Vladimir Ilich Ulianov, conocido como Lenin, llamó a los trabajadores de los países industrializados, para que se movilizaran urgentemente en ayuda de Rusia, amenazada por el hambre, tras varios años de cosechas catastróficas.
1921
Murió el cantante italiano Enrico Caruso, considerado uno de los más grandes intérpretes de ópera de todos los tiempos.
1923
Muere a los 58 años el mandatario estadounidense republicano Warren Harding, en el Palace Hotel de la ciudad de San Francisco. Fue elegido presidente en 1920 y contrario a la Sociedad de las Naciones, se mostró favorable a la ley seca y a los aranceles sobre las mercaderías europeas.
1925
Nace el médico y guerrillero palestino George Habash, secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP).
1926
Nace la empresaria estadounidense Betsy Bloomingdale, dueña de las cadenas de comercios que llevan su apellido.
1932
Nace el actor británico Peter O’Toole. Su primer éxito cinematográfico fue «Lawrence de Arabia», al que le siguieron filmes como «Becket», «Lord Jim», «El león en invierno» y «Calígula».
1934
Adolfo Hitler asume la presidencia del Tercer Reich tras la muerte del presidente de Alemania Paul von Hindenburg.
1939
El científico alemán judío Albert Einstein, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1921, le escribió una carta al presidente estadounidense demócrata Franklin Delano Roosevelt, en la que le sugería la fabricación de la bomba atómica.
1942
Nace Isabel Allende Llona, escritora chilena.
1945
Termina la Conferencia de Potsdam, donde los jefes de las grandes potencias establecieron las condiciones de la rendición alemana.
1946
Se votó en los Estados Unidos la ley «MacMahon«, contra toda divulgación de informaciones concernientes a la energía atómica.
1947
Nace la cantante española María de los Ángeles Santamaría, conocida como «Massiel«.
1958
Nace la cantante española Isabel Pantoja.
1959
Los dirigentes comunistas chinos, reconocieron el fracaso de las «comunas populares».
1961
El Gobierno argentino canceló los poderes concedidos al Ejército, para poner fin a las actividades subversivas.
1964
Primer ataque de Vietnam del Norte a los Estados Unidos. Una patrullera norvietnamita atacó a un destructor estadounidense en el golfo de Tonkin. Esta guerra había comenzado en 1954, cuando el tratado de Ginebra ratificó la división de Vietnam en dos Estados independientes. Hacia 1960, la República de Vietnam del Sur se había organizado, lo que provocó el avance hacia sus fronteras de los comunistas del Vietnam del Norte. Frente a esa situación, los Estados Unidos decidió intervenir en 1964 a favor de Vietnam del Sur. Finalmente, en 1973, los Estados Unidos reconoció su derrota y firmó la paz en la ciudad francesa de París. Mientras que el ejército survietnamita, claudicó en abril de 1975, tras lo cual se inició la reunificación del país.
1965
El patrullero «Leucotón» se varó en la caleta Lliuco, en la Bahía de San Pedro, terminando por perderse, en la VIII Región.
1970
Primer secuestro de un avión «Boeing 747 Jumbo Jet» que, con 378 pasajeros, fue desviado hacia Cuba, cuando volaba desde la ciudad estadounidense de Nueva York a Puerto Rico.
1980
Mueren 84 personas y más de 200 resultaron heridas, en un atentado perpetrado por neofascistas en la estación ferroviaria de la ciudad italiana de Bolognia.
1981
Muere Delfo Cabrera maratonista ganador del oro olímpico en 1948.
1984
El ex presidente transandino el general Jorge Rafael Videla fue enviado a prisión preventiva. Comandante en jefe del Ejército desde 1975, encabezó la junta militar que derrocó a María Estela Martínez viuda del general Domingo Perón, convirtiéndose en el presidente de la República desde 1976 a 1981. Finalmente, en 1985 fue condenado a cadena perpetua por su actuación represiva y totalitaria.
1984
El Reino Unido y China llegaron a un acuerdo para la transferencia de la colonia británica de Hong Kong. En 1997, pasó a formar parte de la República Popular China.
1987
El presidente peruano Alan García, líder de la Alianza Popular para la Revolución Americana (APRA), a dos años en su cargo, anunció la nacionalización de 10 bancos, 17 compañías de seguros y 7 financieras. Su gobierno finalizó en 1990, siendo acusado de aceptar sobornos, razón por la cual, se exilió en Colombia en 1992. Subió al poder nuevamente, el 29 de Julio del 2006.
1990
El Presidente iraquí Saddam Hussein invadió Kuwait, hecho que posteriormente desató el conflicto conocido como «La Guerra del Golfo Pérsico».
1991
Argentina y Chile resolvieron sus problemas limítrofes pendientes desde 1902, salvo la Laguna del Desierto.
1994
El presidente dominicano Joaquín Balaguer gana las elecciones celebradas el 16 de mayo último.
1994
Fallece Óscar Viale, actor y dramaturgo argentino.
1998
Después del anuncio del gobierno de los Estados Unidos, según el cual, liberaba la venta de armamento a los países de América Latina, los presidentes Ernesto Zedillo de México y Juan Carlos Wasmosy de Paraguay, reunidos durante las sesiones del Grupo de Río, celebraron un acuerdo para vigilar de cerca la carrera armamentista.
1999
Un choque frontal de dos trenes de pasajeros en la estación de Gaisal, en el Estado indio de Bengala Occidental, causa la muerte de 288 personas y heridas a un millar.
2000
Vicente Fox es declarado oficialmente presidente de México.
2001
El Tribunal Penal Internacional de La Haya, para los crímenes cometidos en la antigua Yugoslavia (TPIY), dictó la primera condena por genocidio contra el general serbobosnio Radislav Krstic, por los crímenes contra la humanidad cometidos en julio de 1995, sobre la población bosnia musulmana en Srebrenica.
2002
El Parlamento de Turquía aprueba la abolición de la pena de muerte en tiempos de paz.
2004
Las milicias radicales asesinaron en Gaza a dos activistas palestinos, sospechosos de colaborar con Israel.
2004
Muere Henri Cartier-Bresson, fotógrafo francés.
Lo más leído
Un día como hoy

Segundo día de este dramático hecho. A las dos y media de la tarde del 9 de julio de 1882 había comenzado el Combate de la Concepción, considerado por el pueblo chileno, uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico. Se desarrolló los días 9 y 10 de julio de 1882, en el pueblo peruano de La Concepción.
Muere a los 62 años el emperador romano de origen español Publio Elio Adriano, quien mandó a construir una muralla a través de Gran Bretaña, que lleva su nombre, para mantener afuera a los escoceses.
Muere a los 56 años el caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como «El Cid Campeador», guerrero español que sitió y capturó Valencia en el año 1094. Sus hazañas contra los moros le dieron fama universal.
Nace el rey de Escocia Jacobo III, quien consiguió el dominio sobre las Orcadas y las Shetland, gracias a su matrimonio con la princesa Margarita de Dinamarca. Falleció en 1488.
Durante las Guerras de las Rosas, Ricardo de York derrotó al rey Enrique VI en la batalla de Northampton.
Nace el teólogo y reformador protestante francés Juan Calvino. Adhirió a las doctrinas de Martín Lutero y sentó las bases de una nueva secta protestante que tomó su nombre. En Francia se conoce a los calvinistas con el nombre de “hugonotes”.
Concluyó la impresión de la Biblia Políglota Complutense, encargada por el cardenal Cisneros a humanistas, filólogos y orientalistas y considerada la obra más importante del Renacimiento español.
El conquistador español Hernán Cortés envió desde la Villa Rica de la Vera Cruz, una carta de relación al rey Carlos V de España, donde le notificaba la fundación del Ayuntamiento de la primera población de esas tierras.
El pirata francés Jacques de Sores asaltó, incendió y destruyó la ciudad cubana de La Habana.
Muere a los 40 años el rey francés Enrique II, en un torneo entre caballeros. Gobernó de 1547 hasta su fallecimiento.
Francia le declaró la guerra a Inglaterra en apoyo a los rebeldes estadounidense.
Bolivia recibió su actual nombre en homenaje al libertador Simón Bolívar, decisión tomada en el Congreso celebrado en la ciudad de Chuquisaca. Anteriormente, se llamaba Alto Perú.
Nace el pintor impresionista francés judío Camille Pissarro, cuyo estilo influyó en las obras de Cezanne y Gauguin.
Muere a los 61 años en la ciudad francesa de Marsella, el matemático y físico André Marie Ampère, quien estableció la conocida «ley de Ampère«, sobre la composición molecular de los gases, también dio su nombre a la medida eléctrica “ampère”, con sus derivados, reconocida internacionalmente en el Congreso de Chicago en 1893.
Zarpó desde el puerto de Valparaíso, V Región hacia el Perú el convoy expedicionario con el Ejército comandado por el General Manuel Bulnes Prieto y escoltado por la escuadra comandada por capitán de navío Carlos García del Postigo Bulnes, durante la guerra contra la Confederación peruana-boliviana.
Una «Asamblea de Notables» decidió ofrecer a Maximiliano de Habsburgo, príncipe de Austria, el trono del futuro Imperio Mexicano.
Nace el novelista francés Marcel Proust, autor de «En busca del tiempo perdido», obra capital de la literatura contemporánea, que se compone de siete novelas independientes, aunque íntimamente relacionadas entre sí.
Se promulgó en Alemania la Ley para la disolución de todos los establecimientos de la orden de los jesuitas y su expulsión del territorio alemán.
Combate de Huamachuco, le correspondió ser el último hecho de armas que puso fin a la Guerra del Pacífico.
Se fundó el primer club de fútbol del país, que se denominó «Valparaíso F.C.», por iniciativa de David N. Scott. En Santiago, correspondió a los alumnos del Santiago College practicar este juego por primera vez, siguiendo después los del Instituto Inglés.
Muere a los 58 años el escritor español Pedro Antonio de Alarcón, considerado como uno de los primeros novelistas de esa nacionalidad. Su primera comedia “El hijo pródigo”, gustó al público, pero no a la crítica. Luego de 10 años escribió “Juicios literarios y artísticos”, “Alpujarra” y “El sombrero de los tres picos”, que completaron su gloria artística.
Nace el compositor alemán Carl Orff, famoso principalmente por su obra «Carmina Burana» y “Catulli Carmina”. Compuso obras de tipo coral de difícil instrumentación, basadas en la musical medioval.
Nace en Noyon, Francia, Juan Calvino. Conocedor de las doctrinas de Lutero se adhirió a ellas y sentó las bases de una nueva secta protestante denominada Calvinismo.
Primer viaje aéreo alrededor del mundo. En esta hazaña, que duró 91 horas, participaron cuatro tripulantes en un avión estadounidense.
Durante la Segunda Guerra Mundial se inició la mayor lucha aérea de la historia, hoy conocida como la Batalla de Inglaterra.
Muere el pionero de la astronáutica estadounidense Robert Goddard.
Los soviéticos completaron el bloqueo de Berlín en Alemania, al suspender el tráfico por los canales.
Nace la actriz y cantante española María José Cantudo, quien estuviera casada con el cantante de la misma nacionalidad Manuel Otero que se hizo famoso con su canción «Hoy tengo tiempo».
La Cámara de los Lores británica rechazó la abolición de la pena de muerte, aprobada en la de los Comunes.
El líder del movimiento negro estadounidense Martin Luther King fue arrestado durante una manifestación en la ciudad de Georgia. Se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1964.
Los Estados Unidos puso en órbita el “Telstar”, primer satélite artificial de telecomunicaciones.
La diseñadora británica Mary Quant presentó la minifalda.
Se izó el pabellón nacional en la torpedera «Tegualda«.
Las Bahamas, colonia británica desde 1783, obtuvo su independencia.
Coca-Cola anunció el retorno a su fórmula tradicional.
Muere Mel Blanc, la voz de famosos personajes de dibujos animadores, entre otros de “Bugs Bunny”, el Conejo de la Suerte.
Se creó el Servicio de Telecomunicaciones e Informática de la Armada, a partir de la fusión del Servicio de Telecomunicaciones y el Servicio de Informática de la institución.
Se informó que el oro británico está perdiendo su lustre en la nueva lista mundial de mujeres ricas frente a ejecutivas estadounidenses y miembros de la realeza de Holanda, que sobrepasaron la fortuna de la reina Isabel II de Inglaterra. La monarca británica está en el lugar 19 en la lista de las 200 mujeres más ricas del mundo.
Las hermanas estadounidenses Williams, Venus y Serena, ganaron la corona de los dobles femeninos del torneo de tenis de «Wimbledon», al derrotar en la final a la japonesa Ai Sugiyama y a la francesa Julie Halar y añadió el título de dobles al de “singles” que había ganado el sábado 8, Venus.
En México, la Procuraduría General de la República (PGR) arrestó a Jorge Humberto Rodríguez Bañuelos, alias «La Rana», sicario de los hermanos Arellano Félix. Se le señaló como el responsable de organizar la balacera donde murió el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. La PGR también investigó los vínculos del ex asesor peruano Vladimiro Montesinos con el Cartel de Tijuana.
En la ciudad argentina de Buenos Aires el general (r) Jorge Videla fue procesado por el Plan Cóndor que los regímenes militares sudamericanos montaron en los años 70, para reprimir a los grupos extremistas de izquierda, fuera de sus fronteras.
En la ciudad suiza de Lucerna, la dupla de boga nacional Miguel Cerda y Felipe Leal, ganaron la “Copa del Mundo” en remo, en la especialidad de dos sin timonel.
Tomó juramento de su cargo como nuevo primer ministro de Timor Oriental José Ramos-Horta, en un movimiento destinado a poner fin a los meses de incertidumbre política y desatada violencia en las calles de la capital, Dili. A Ramos-Horta se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1996, por su contribución a la solución pacífica del conflicto timorés.
Arqueólogos descubrieron una antigua ciudad que data del siglo V antes de Cristo, en la región de tracia, municipalidad de Karlovo, en el centro de Bulgaria.
La sicóloga británica Patti Farrant, conocida en los círculos profesionales como Patricia Rashbrook, de 62 años, dio a luz un varón, convirtiéndose en la mujer más longeva en tener un niño en el Reino Unido.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), le otorgó el Premio Balón de Oro, al capitán de la selección de fútbol de Francia Zinedine Zidane, trofeo que esta institución entrega al mejor jugador de la Copa del Mundo, que ese año se jugó en Alemania.