16 de agosto
En 1830 nace Diego Barros Arana
Un día como hoy nació Diego Barros Arana, quien fue un destacado historiador, diplomático y educador. Fue hijo del comerciante Diego Barros Fernández de Leiva y de la argentina Martina Arana Andonaegui. Estudió en el Instituto Nacional y comenzó a cultivarse de manera autodidacta en historia de América y Chile, a partir de las lecturas del Abate Molina, Mariano Torrente y Claudio Gay.

1519
El conquistador español Hernán Cortés ordenó quemar sus naves en la costa de Veracruz, por la conspiración de sus hombres que querían regresar al Viejo Continente y se dirigió a conquistar la Gran Tenochtitlán.
1557
Nace el pintor italiano Agostino Carracci, famoso por sus grabados.
1570
Se estableció la Inquisición en todas las colonias españolas de América.
1638
Nace el filósofo francés Nicolás de Malebranche, quien fue uno de los representantes del ocasionalismo. Trató de demostrar la armonía entre el cartesianismo y la religión. Fue autor de “Investigación de la verdad”, «Conversaciones cristianas» y «Tratado de moral».
1705
Se libró la Batalla de Bassano que fue uno de los más brillantes triunfos en la historia militar de Francia, durante el reinado de Luis XIV.
1773
El Papa Clemente XIV disolvió en todo el mundo la Compañía de Jesús, orden religiosa de los jesuitas, fundada por el español Ignacio de Loyola, a quien después se le hizo santo.
1811
El caudillo independentista mexicano José María Morelos se adjudicó una importante victoria, al derrotar al ejército español comandado por Juan Antonio Fuentes, en Tixtla, en el Estado de Guerrero.
1830
Nace el historiador, diplomático y educador Diego Barros Arana, quien escribió la «Historia General de Chile» en 16 tomos.
1832
Nace el psicólogo y fisiólogo alemán Wilhelm Wundt, considerado el fundador de la psicología experimental.
1843
Se prohibió ejercer la mendicidad sin licencia, en todo el territorio nacional, durante el gobierno del general Manuel Bulnes Prieto.
1845
Nace el físico francés judío Gabriel Jonas Lippmann, quien recibió el Premio Nobel de Física en 1908, por producir la primera placa fotográfica a color. Falleció en alta mar en 1921.
1863
Se firmó oficialmente la Emancipación de los esclavos en los Estados Unidos.
1863
La República Dominicana comenzó una guerra contra España, por la restauración de su soberanía.
1869
Se libró la Batalla de Barreiro Grande, durante la Guerra de la Triple Alianza, conformada por Argentina, Uruguay y Brasil, contra Paraguay, conflicto que surgió por cuestión de límites y que duró seis años.
1884
Nace el editor estadounidense Hugo Gernsback, quien provocó que la ciencia ficción fuera considerada un género literario.
1885
Se fundó la Escuela Práctica de Agricultura de Santiago.
1888
Nace el arqueólogo, militar y escritor inglés Thomas Edward Lawrence, conocido como Lawrence de Arabia. Miembro del Servicio de Inteligencia británico en los países de lengua árabe, fue consejero del rey Hussein y principal organizador de la revuelta contra los turcos. Fue autor de “Los siete pilares de la sabiduría”. Falleció en 1935.
1888
Muere el químico estadounidense John Stith Pemberton, creador de la «Coca Cola».
1892
Nace el caricaturista Harold Foster, creador del «Prince Valiant».
1899
Muere a los 88 años el químico alemán Robert Bunsen, inventor del mechero de gas que lleva su nombre.
1899
Nace en Copiapó el novelista Salvador Reyes, a quien se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1967. Se le considera como un genuino representante de la línea imaginativa, en oposición al criollista. Entre sus principales obras, se encuentran «Barco Ebrio», «El Último Pirata», «Piel Nocturna», «Ruta de Sangre», «Mónica Sanders», «El Matador de Tiburones», «El Café del Puerto» y «Los Tripulantes de la Noche».
1906
Un fuerte terremoto sacudió parte de la costa chilena, destruyendo parcialmente Valparaíso, V Región.
1906
Nace el Príncipe de Liechtenstein Franz Josef II.
1910
Muere a los 62 años en la ciudad alemana de Bremen, el abogado y presidente de Chile desde 1906 a la fecha de su muerte Pedro Montt Montt. Con su salud muy quebrantada solicitó permiso constitucional para viajar a Europa en busca de mejoría, la que no encontró. Fue reemplazado por el vicepresidente Elías Fernández Albano, quien también murió en la víspera de las Fiestas Patrias, que ese año correspondía al Centenario de la Independencia, siendo sustituido por el ministro del interior Emiliano Figueroa Larraín.
1913
Nace en Polonia el dirigente político y primer ministro israelí Menahem Begin. En 1978, compartió el Premio Nobel de la Paz con el presidente egipcio Anwar El Sadat. Murió en 1992.
1913
La firma automovilística estadounidense «Ford Motor Company» realizó los primeros ensayos para instalar una cadena de montaje que permitió multiplicar por cuatro la producción.
1921
Luego de la muerte de Pedro I, subió al trono de Yugoslavia Alejandro I, quien años después fue asesinado en la ciudad francesa de Marsella, por un terrorista macedonio.
1922
La primera mujer que obtuvo un título profesional en la Universidad Católica de Chile fue Cecilia Pérez Matus, licenciada en Derecho.
1923
Nace el político israelí Simon Peres, quien estuvo en el cargo de primer ministro entre 1995 y 1996. Se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1994.
1925
Se estrenó en la ciudad estadounidense de Nueva York, la película muda «La quimera de oro», primer largometraje del actor y director británico Charles Chaplin, creador del personaje Charlot y uno de los mayores exponentes del cine mudo.
1928
La ley de Defensa Nacional soviética introdujo el servicio militar obligatorio.
1931
Muere Carmela Carvajal Briones, viuda del capitán de fragata Arturo Prat Chacón, héroe de la Guerra del Pacífico.
1943
Nace el actor estadounidense Robert de Niro, quien ha recibido el Oscar al mejor actor secundario y al mejor actor principal.
1949
Muere la escritora estadounidense Margaret Mitchell, autora de «Lo que el viento se llevó», novela que narra la época de la Guerra de Secesión en los Estados Unidos.
1956
Muere el actor húngaro Bela Lugosi, quien interpretó al Conde Drácula en varias películas.
1958
Nace la cantante y actriz estadounidense Madonna, entre cuyos éxitos están las canciones «Chica material», «Like a prayer», «Express yourself» y «Crazy for you».
1960
Es proclamada oficialmente la independencia de Chipre. El arzobispo Makarios es elegido Presidente.
1963
Los Estados Unidos y la Unión Soviética acordaron trabajar juntos en los proyectos espaciales.
1966
La Armada Nacional que tenía a su cargo el gobierno y la explotación de la Isla de Pascua, procedió a hacer entrega oficial de la jurisdicción a las autoridades civiles.
1966
El cardiocirujano estadounidense Michael De Backey instaló provisionalmente en un hospital de Houston, a la paciente Esperanza del Valle Vázquez, de 37 años, una aurícula izquierda artificial, que fue retirada dos días después.
1969
En el Cementerio General de Santiago, explotaron 3 bombas en el Mausoleo del presidente Arturo Alessandri Palma, quien gobernó a principios del siglo XX, entre 1920 y 1925.
1973
Muere a los 85 años el microbiólogo estadounidense de origen ucraniano judío Selman Abraham Waksman, quien aisló la estreptotricina en 1943 y dos años más tarde, la estreptomicina. Se le otorgó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1952.
1977
Muere a los 42 años «El rey del rock» Elvis Presley, víctima de un paro cardiaco, al parecer provocado por una sobredosis de estimulantes. Entre sus temas clásicos están «Hotel de los corazones rotos», «El rock de la cárcel» y «¿Estás sola esta noche?».
1984
El Senado argentino rechazó el proyecto de referéndum sobre el Canal de Beagle.
1988
IBM introdujo el primer software para inteligencia artificial.
1989
Miles de personas hicieron vigilia para ver el eclipse total de Luna, que se prolongó por espacio de 3 horas y 35 minutos.
1992
El automovilista británico Nigel Mansell se proclamó campeón del mundo de Fórmula 1.
1995
El Presidente de Colombia Ernesto Samper decretó el estado de emergencia, para combatir la crisis social y la violencia existentes en ese país.
1996
El abogado de 42 años Leonel Fernández, que creció en la ciudad estadounidense de Nueva York, se convirtió en el presidente número 100 de la República Dominicana.
1998
El presidente estadounidense Bill Clinton admitió ante el gran jurado, su relación con Mónica Lewinsky.
2000
Se permitió el cruce de fronteras entre ambas Coreas (Norte y Sur) y debido a ello, se reunieron muchas familias por primera vez en 50 años. Cabe recordar que, Corea del Norte se encontraba bajo el régimen comunista.
2000
El Papa Juan Pablo II recibió en la ciudad de El Vaticano, a más de 500 mil jóvenes católicos procedentes de 160 países.
2005
Como senador de la República, juró el militante del Partido Radical Guillermo Vásquez Ubeda, asumiendo el cargo dejado vacante por el ex senador democratacristiano Jorge Lavandero Illanes, procesado y condenado por abuso a menores.
2006
Muere a los 93 años en el hospital Santa Luzia de la ciudad brasileña de Brasilia, ex presidente de Paraguay Alfredo Stroessner Mattiauda, quien como comandante en jefe del Ejército, se declaró presidente de esa República y dirigente del Partido Colorado, luego del golpe de estado de 1954, siendo derrocado en 1989 por el militar Andrés Rodríguez.
2006
Desde el «Observatorio Very Large Telescope» (VLT), ubicado en el cerro chileno de Paranal, un grupo internacional de astrónomos descubrió grandes galaxias con forma de disco, parecidas a nuestra Vía Láctea.
Lo más leído
Un día como hoy

El 20 de marzo de 2003 a las 05.35 hora local (02.35 GMT) se produce el primer bombardeo estadounidense sobre Bagdad con misiles «Tomahawk» dirigidos contra objetivos seleccionados para intentar matar a Sadam Husein, al que se le acusaba de poseer armas de destrucción masiva. El Ejército de EE.UU. lanzó este ataque contra Irak después de meses de tira y afloja diplomático para parar la guerra. Las cadenas de televisión muestran las primeras imágenes de la capital iraquí bajo las bombas mientras Sadam promete una fiera resistencia al agresor.
A los 85 años muere el notable físico, matemático y astrónomo inglés Isaac Newton.
Por disposición de las autoridades realistas, los territorios de Mendoza, San Juan y Tucumán son segregados del Reino de Chile e incorporados al Virreinato de la Plata.
Fundación de la Academia Sueca por el rey Gustavo III.
Nace el gran escritor ruso Nicolás Gogol, autor de «Almas muertas».
Nace Henrik Ibsen, dramaturgo noruego, Premio Nobel 1903.
Se publica de «La cabaña del tío Tom«, de Harriet Stowe, que supuso un gran apoyo a la causa de la emancipación de los negros.
El Ejército costarricense derrota en Santa Rosa a las huestes del aventurero estadounidense William Walker.
Un terremoto destruye casi por completo la ciudad argentina de Mendoza y causa más de 10.000 muertos.
Tratado Salgar-Wyse por el cual Colombia cede a Lucien Napoleón Bonaparte Wyse el privilegio de construir el canal de Panamá.
El astrónomo español Comas Solá descubre el asteroide número 804, al que denomina «Hispania».
En el Cajón del Maipo, y a 85 kilómetros de la ciudad de Santiago, se inaugura la Planta Hidráulica Los Queltehues.
Muere el mariscal francés Ferdinand Foch, generalísimo de las fuerzas aliadas en la Primera Guerra Mundial.
El dirigible alemán Graf Zeppelin inaugura vuelos regulares a América del Sur.
Segunda Guerra Mundial: La isla de Iwo Yima, defendida por los japoneses, queda en poder de los estadounidenses tras un mes de combates, en los que murieron 20.000 soldados por cada bando.
El Senado de Puerto Rico aprueba un proyecto de ley que restablece el castellano como lengua oficial.
Muere Pedro Emilio Coll, escritor venezolano.
Túnez proclama su independencia.
El Consejo Nacional Suizo concede el voto a la mujer.
El presidente argentino, Raúl Alfonsín, niega su apoyo a la política de fuerza sobre Centroamérica del presidente Reagan, en su intervención ante el Congreso de los EE.UU.
Namibia se convierte en Estado soberano.
Muere Victor Rothschild, financiero británico.
El Salvador aprueba la ley de Amnistía para todos los acusados de asesinatos políticos y crímenes contra los derechos humanos durante la guerra civil.
El presidente Borís Yeltsin disuelve el Parlamento ruso y asume poderes especiales, medidas declaradas inconstitucionales tres días después.
La Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) vence en las elecciones generales celebradas en El Salvador.
Zine al Abidín Ben Alí, reelegido presidente de Túnez.
Los 52 países de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) aprueban en París el Pacto de Estabilidad.
Aprobada la ley que autoriza un juicio parlamentario público al presidente de Colombia, Ernesto Samper, por el «narcoescándalo».
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condena a Perú por una matanza de campesinos en 1991 conocida como caso «Barrios Altos«.
Nueve muertos en un atentado cerca de la embajada de EE.UU. en Lima tres días antes de la visita oficial a Perú del presidente George W. Bush.
Comienza la guerra en Irak: A las 05.35 hora local (02.35 GMT) se produce el primer bombardeo estadounidense sobre Bagdad con misiles «Tomahawk» dirigidos contra objetivos seleccionados para intentar matar a Sadam Husein, al que se acusa de poseer armas de destrucción masiva.