14 de agosto
San Alberto Hurtado ingresó al noviciado
El abogado Alberto Hurtado Cruchaga, ingresó al noviciado de los jesuitas de Chillán el 14 de agosto de 1923, a los 22 años de edad. El 16 de octubre de 1994, se realizó en Roma la ceremonia litúrgica de Beatificación del padre Hurtado.Posteriormente, el 23 de octubre de 2005, el padre Alberto Hurtado fue declarado santo por el papa Benedicto XVI.

410
Las huestes del rey visigodo Alarico I atacaron por tres días y saquearon la ciudad de Roma. Alarico I proyectaba la invasión de África del Norte, pero fracasó en la travesía hacia Sicilia, falleciendo ese año.
1227
El rey de León y Castilla Fernando III, conocido como «El Santo»y el arzobispo de Roda, colocaron la primera piedra para la reedificación de la catedral de Toledo en España.
1385
Se independizó Portugal, al vencer a los castellanos en la batalla de Aljubarrota.
1415
Los ingleses invadieron Francia, permaneciendo hasta 1450, fecha en que fueron expulsados, gracias a la intervención de Juana de Arco.
1457
Se imprimió «El Libro de Salmos», convirtiéndose en el primer libro impreso con un colofón completo, en el que figura el nombre del impresor, la fecha y el lugar de impresión.
1502
En su cuarto y último viaje a las tierras nuevas, el navegante genovés al servicio de la Corona española Cristóbal Colón desembarcó en Honduras. Se cree que fue el primero que dio ese nombre al país, por la profundidad del mar que encontró cerca de la costa.
1540
Llegó al desierto de Atacama la expedición del conquistador español Pedro de Valdivia.
1556
Los portugueses se establecieron en China de manera definitiva cerca de Cantón, donde fundaron la ciudad de Macao.
1566
Grupos de protestantes, dirigidos por sus predicadores calvinistas, se dedicaron a destruir estatuas religiosas de las principales iglesias de Flandes.
1592
Fueron descubiertas las Islas Malvinas o Falkland, por uno de los subalternos del corsario inglés Cavendish, John Davis.
1598
Se inauguró en la ciudad española de Sevilla, la Casa de la Lonja, luego transformada en el Archivo de Indias.
1742
Nació el Papa Pío VII, quien ocupó el solio pontificio desde 1800 a 1823. Fue prisionero del emperador francés Napoleón I, de 1809 a 1814 y posteriormente restauró la orden de los Jesuitas.
1806
Dos días después de la Reconquista, el marino francés al servicio de la Corona española Santiago de Liniers, fue proclamado gobernador militar de Buenos Aires. Al año siguiente, fue nombrado virrey del Río de la Plata.
1826
Nace el poeta, político y periodista Eusebio Lillo, quien fue el autor de la letra de nuestra Canción Nacional. Tomó parte activa en la Guerra Civil de 1851, en contra del presidente Manuel Montt Torres, siendo exiliado al Perú. Después de su regreso ocupó el cargo de senador y vicepresidente del Senado. Entre sus obras, destacan «Loco amor», «A Santiago», «Dos Álamos», entre otras.
1835
El inventor Jacob Perkins logró una patente sobre una máquina para la obtención de hielo.
1840
Nace el neurólogo alemán barón Richard KrafftEbbing, quien se destacó por sus estudios de psiquiatría forense y desviaciones sexuales.
1843
La rebelión de los indígenas Seminolas de Florida, fue aplastada por el ejército de los Estados Unidos, tras siete años de resistencia.
1844
Nace el marino Carlos Condell de la Haza, quien combatió con el grado de guardiamarina en el Combate Naval de Papudo, en noviembre de 1865, en el contexto de la Guerra contra España, apresando la corbeta Covadonga, pero su valor lo demostró en la Guerra del Pacífico, cuando el 21 de mayo de 1879 en el Combate de Punta Gruesa, logró hundir a la poderosa fragata acorazada peruana Independencia, comandando la débil corbeta Covadonga.
1879
Se firmó en la ciudad francesa de París, el tratado de paz entre España y Perú.
1880
Finalizó la reconstrucción de la Catedral alemana de Colonia, comenzada en el año 1248.
1881
El médico e investigador cubano Carlos Juan Finlay y de Barnes presentó en la Academia de Ciencias de la ciudad de La Habana, pruebas de su descubrimiento del mosquito propagador del paludismo. Su labor científica fue fundamental en el estudio de las enfermedades tropicales. En 1900 hizo público su descubrimiento.
1893
Francia se convirtió en el primer país en imponer placas o matrículas a los vehículos.
1898
Nace en Valdivia, X Región, el profesor Luis Gómez Catalán, a quien se le otorgó el Premio Nacional de Educación en 1983, en reconocimiento a los largos años dedicados a la enseñanza.
1900
Se puso fin a la revolución de los «Boxers», secta nacionalista china basada en las antiguas filosofías y prácticas del «Kung Fu», de tendencia antioccidental, que pretendía expulsar a los extranjeros. Su nombre “boxers”, fue dado porque la mayoría de ellos se lanzaba al combate sin más armas que sus manos, que resultaron ineficaces frente a las armas. Las fuerzas de ocupación obligaron la entrega de territorios portuarios. Esto contribuyó a aumentar la “xenofobia”, en la Capital Imperial China, Beijing.
1901
Un aparato construido por los hermanos Wilbur y Orville Wright en los Estados Unidos se elevó a 12 metros, recorriendo una distancia de 90 metros.
1908
Se realizó el primer certamen de belleza internacional del mundo, en el Hipódromo Pier de la ciudad inglesa de Folkestone.
1912
A petición del presidente Adolfo Díaz, intervinieron en Nicaragua fuerzas estadounidenses, para sofocar la sublevación que amenazaba con derrocarlo.
1920
Se inauguraron en la ciudad belga de Amberes, los VII Juegos Olímpicos, luego de 8 años de haberse realizado los anteriores juegos, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial.
1923
El abogado y santo Alberto Hurtado Cruchaga ingresó al noviciado de los jesuitas en Chillán, VIII Región.
1935
El Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley del Seguro Social, que estableció beneficios para los ancianos e indemnizaciones por desempleo.
1941
El primer ministro británico Winston Churchill, y el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, firmaron la «Carta del Atlántico», donde se recogieron los intereses de ambas naciones, sobre el trato a las naciones aliadas, enemigas y neutrales, durante la Segunda Guerra Mundial.
1943
Se inauguró una placa conmemorativa en el edificio de la I. Municipalidad de Valparaíso, en homenaje a los héroes de la Armada Nacional, V Región.
1945
En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, Japón aceptó los términos de rendición, contenidos en la “Declaración de Potsdam”. La orden de cesar las hostilidades fue enviada al gobierno japonés por conducto de la legación de Suiza en la ciudad estadounidense de Washington.
1951
Muere a los 88 años el magnate de la prensa estadounidense William Randolph Hearst.
1953
Se creó la Corporación de la Vivienda, (CORVI), como resultado de la fusión de la ex Corporación de Reconstrucción y la ex Caja de Habitación, en beneficio del grave problema habitacional que afligía al país, durante el gobierno del general Carlos Ibáñez del Campo.
1956
Muere a los 58 años el poeta de origen alemán Eugen Bertolt Brecht, quien escribió obras como «La ópera de los tres centavos», «La infanticida Marie Ferrar» y «La mujer judía». Creó un teatro de crítica social influido por la doctrina marxista, en abierta oposición al nazismo. Había nacido el 10 de febrero de 1898, pero abandonó Alemania nazi en 1933, estableciéndose en Dinamarca por 5 años. Luego, vivió por un año en una granja cerca de la ciudad sueca de Estocolmo y el siguiente año, en la ciudad finlandesa de Helsinki. Finalmente, se estableció en los Estados Unidos, pero el 31 de octubre de 1947, un día después de ser interrogado por las autoridades estadounidenses por su afinidad con los comunistas, huyó de ese país. Residió un años en la ciudad suiza de Zurich, y luego en 1948 y con pasaporte checo, se estableció en la ciudad alemana comunista de Berlín, siendo vetada su entrada a Alemania Occidental. En 1951, obtuvo la nacionalidad austríaca.
1958
Se inauguró en Santiago la Escuela de Geología.
1960
El automovilista australiano Jack Brabham, se proclamó campeón del mundo pilotando un «CooperClimax».
1962
Los trabajadores franceses e italianos se encontraron en el túnel del Monte Blanco.
1971
Muere en extrañas circunstancias el líder mirista Luciano Cruz Aguayo. Su cadáver fue llevado a la Posta Central por el médico Miguel Enríquez, secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR).
1971
Muere el constructor alemán de automóviles Georg Von Opel.
1980
El político Jimmy Carter fue designado candidato a la presidencia de los Estados Unidos por el Partido Demócrata, tras la retirada de Edward Kennedy.
1982
Fuerzas de Irán desencadenaron una ofensiva contra Irak, coincidiendo con el primer día del Ramadán.
1988
Muere a los 90 años en la ciudad de Módena, el italiano Enzo Ferrari, pionero de las carreras automovilísticas y fabricante de autos deportivos “Ferrari”.
1992
Muere el juez John Sirica, figura central del escándalo “Watergate” en 1974. El magistrado ordenó al presidente estadounidense Richard Nixon, entregar las grabaciones que se realizaron desde la Casa Blanca a sus opositores el Partido Demócrata, en las dependencias ubicadas en el edificio Watergate.
1994
El terrorista venezolano Ilich Ramírez Sánchez, conocido como Carlos o «El Chacal», fue detenido en Sudán y extraditado a Francia, para ser juzgado por asesinatos cometidos entre 1970 y 1980.
1995
El gobierno de Corea del Sur puso en libertad a Kim Sun Myong, calificado por Amnistía Internacional como el prisionero de conciencia que ha estado en una cárcel más tiempo en el mundo, 43 años.
2000
Se informó que el submarino nuclear ruso «Kursk», varado en el fondo del mar de Barents, en la costa del norte de Europa, se le inundaron los compartimentos de proa y una avería eléctrica que dejó sin oxígeno a la tripulación, lo que le costó la vida a sus 118 tripulantes, dos días antes.
2000
El Concilio Episcopal de la Iglesia Ortodoxa rusa decidió canonizar al zar Nicolás II y su familia por su «resignación» en la muerte. Al estallar la revolución de 1917, el zar abdicó y se trasladó a Crimea, pero fue preso y conducido a Yekaterinburgo, donde fue asesinado junto a su familia en 1918, por el régimen comunista.
2001
Un avión experimental de la NASA, alimentado por energía solar, batió el récord mundial de altura de vuelo.
2002
La mayor estructura flotante del mundo, construida por los grupos españoles FCC y Dragados, partió de la bahía de Algeciras con destino al Principado de Mónaco. El dique, de 350 metros de longitud y 19 de altura, dispone de 400 plazas de aparcamiento, un puerto para embarcaciones de recreo e instalaciones para el atraque de cruceros de más de 200 metros de eslora.
2003
Una avería en la red eléctrica provocó un gigantesco apagón en la ciudad estadounidense de Nueva York y en varias otras ciudades del este de ese país.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy de 1921 la aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
Nace en Francia San Hugo. A los 28 años ya contaba con una amplia preparación religiosa, lo que propició que el papa Gregorio VII le ordenara obispo. Inmediatamente después fue a Grenoble, donde la situación de la diócesis de esta ciudad era desastrosa debido a los desórdenes y a la corrupción eclesiástica. Durante mucho tiempo se dedicó a cambiar esta situación. Desde entonces se dedicó a la oración y a la enseñanza religiosa.
Muere Eleonor de Aquitania, reina consorte de Francia y luego de Inglaterra.
Muere Timur el Cojo, tártaro más conocido por Tamerlán, Khan de los mongoles, conquistador del sur de Rusia y de Asia Menor. Se hizo famoso por su crueldad. En cierta ocasión formó una pirámide con las cabezas de 80 mil prisioneros.
Francisco I rey de Francia, anuncia el Edicto de Fontainebleau, por el que se prohibe el credo protestante.
Muere el cacique Lautaro en el combate de Peteroa. Él y sus hombres fueron atacados por sorpresa en el pucará de Petorca.
Nace William Harvey, médico inglés que descubrió la circulación de la sangre, padre de la fisiología moderna. Fue el primero que demostró matemáticamente el retorno de la sangre venosa al corazón.
Se funda la Real Academia Española de la Lengua, por iniciativa de Juan M. Fernández Pacheco, Marqués de Villena. 1810 Napoleón contrae matrimonio con la archiduquesa María Luisa, hija del emperador de Austria, Francisco I.
El rey de España, Carlos III, emite una sanción por la cual expulsa de España y sus colonias a los jesuitas.
El coronel español Tomás de Figueroa trata de impedir las elecciones de diputados de Santiago para el Primer Congreso Nacional, este movimiento se conoce como «El Motín de Figueroa».
Nace Otto von Bismarck, político prusiano, artífice y primer canciller del segundo Imperio Alemán.
El médico inglés James Young Simpson aplica por primera vez el cloroformo como anestésico.
Nace la heroína Irene Morales, quien luchó en la Guerra del Pacífico con el grado de «sargento».
El Presidente José Manuel Balmaceda, en gira por el norte del país, pronuncia un vibrante discurso en que aboga por la nacionalización del salitre.
Comienza a funcionar la Universidad Católica, fundada en junio del año anterior.
Se inaugura en Madrid el actual edificio de la Real Academia Española de la Lengua.
El ingeniero James Gibb inventa el tenis de mesa o ping-pong.
Se crea la Escuela de Esgrima en Chile y el 21 de mayo de 1924 fue fundada la Federación Chilena de Esgrima.
Bulgaria adopta el calendario gregoriano en sustitución del juliano.
La aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
Hitler es condenado a cinco años de cárcel por alta traición, al intentar deponer por la fuerza al Gobierno bávaro el 8 de noviembre anterior.
Nace el escritor checoslovaco, Milan Kundera, autor de «La insoportable levedad del ser».
Los nazis comienzan la persecución de los judíos boicoteando sus negocios.
El sacerdote Juan Bosco, beatificado cinco años antes, es proclamado Santo de la Iglesia Católica.
En combate disputado en Chicago, Joe Louis retiene su título de campeón mundial de los grandes pesos, al derrotar por KO en el quinto asalto a Harry Thomas.
Con Madrid rendida, se termina oficialmente la Guerra Civil Española.
Segunda Guerra Mundial: Los norteamericanos invaden Okinawa, en Japón.
Con los actores norteamericanos, Dean Martin y Jerry Lewis terminan el rodaje de «Mi amiga Irma», su primera película.
Franco inaugura el monumento del Valle de los Caídos.
Estados Unidos lanza el primer satélite meteorológico, el Tiros I.
Muere la cosmetóloga Helena Rubinstein.
Se crea la Corporación Chilena del Cobre (Codelco).
Se funda La Apple Computer Company.
Se proclama la República Islámica en Irán.
Panamá toma el control sobre la zona del canal, luego que Estados Unidos se lo transfiere formalmente.
En Los Angeles, California es asesinado el cantante estadounidense de rock Marvin Gaye, a la edad de 44 años.
El Papa Juan Pablo II, inicia una visita de seis días a Chile.
El Senador Jaime Guzmán, fundador de la Unión Demócrata Independiente, es asesinado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quienes le disparan en las cercanías del Campus Oriente de la Universidad Católica.
Muere la coreógrafa, bailarina y profesora de danzas estadounidense Martha Graham.
Fallece Juan de Borbón y Battenberg, padre del rey Juan Carlos I de España.
Se produce la fusión de los bancos norteamericanos Chase Manhattan y el Chemical Banking, operación que dio lugar al mayor grupo bancario de Estados Unidos.
Entra en vigor en Holanda la ley que regula la eutanasia, despenalizada desde 1994.