19 de agosto
Anuncian la creación de la Biblioteca Nacional de Chile
A mediados de 1813 la Junta de Gobierno que regía al país decidió fundar la primera biblioteca pública de Chile. Dicho anuncio se informó en una proclama aparecida en el entonces Diario Oficial llamado «El Monitor Araucano», el 19 de agosto de 1813.

1398
Nace Iñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, soldado y poeta español.
1619
Los religiosos de Santo Domingo fundan la Universidad de Santo Tomás, la primera que existió en Chile y que precedió a la de San Felipe, fundada en 1757.
1662
Muere Blas Pascal, filósofo y científico francés.
1687
Se establece la primera imprenta en Argentina.
1750
Nace Antonio Salieri, músico italiano.
1770
El navegante británico James Cook, conocido como capitán Cook, toma posesión formal, en nombre de su Rey, de la costa sudeste de Australia.
1800
Nace Juan José Flores, militar venezolano, considerado el fundador de la República de Ecuador y su primer presidente.
1813
Inicia sus actividades la Biblioteca Nacional de Chile, considerada en su época una de las más completas de Sudamérica. Camilo Henríquez fue designado como su primer director.
1819
Muere Santiago Watt, inventor escocés.
1845
Muere José Ribera Indarte, poeta y escritor argentino.
1847
Batalla de Padierna: Las tropas estadounidenses derrotan a las mexicanas.
1849
Nace Joaquín Nabuco de Araujo, pensador brasileño, paladín de la abolición de la esclavitud en su país.
1858
Proclamación de la nueva Carta Fundamental de Nicaragua, en vigor durante 35 años.
1905
El Zar Nicolás II instituye la «Duma», Asamblea Nacional Consultiva rusa.
1908
El Parlamento belga aprueba la anexión del Congo.
1912
Cristianos y musulmanes se enfrentan en una guerra civil en Albania.
1919
Nace Malcom Forbes, millonario estadounidense.
1926
Fundación de la Academia Panameña de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española.
1934
Adolf Hitler es proclamado dictador de Alemania. Más del 90 por ciento de los votantes alemanes convalida en un plebiscito la decisión de Hitler de concentrar en su persona las jefaturas del Estado y del Gobierno de Alemania.
1936
El poeta Federico García Lorca es fusilado, sin juicio, junto a varias personas más cerca de Granada, sur de España, por un grupo de guardias y paramilitares.
1940
Tropas italianas penetran en Barberá, con lo que prácticamente se consuma la conquista de Somalia.
1942
Segunda Guerra Mundial: El general alemán Von Paulus ordena atacar Stalingrado.
1946
Nace William (Bill) Jefferson Clinton, ex presidente de EE.UU.
1953
El general Muhammad Faizulla Zahadi da un golpe de Estado en Irán.
1953
Nace Nanni Moreti, cineasta italiano.
1966
Un terremoto causa 1.100 muertos y millares de heridos en Turquía.
1972
La Asamblea Nacional de Panamá institucionaliza la dictadura del general Torrijos.
1973
Nace Mette Marrit Tjessem Hoeiby, princesa de Noruega.
1978
Mueren carbonizadas 430 personas en un cine de Abadán (Irán) en un incendio provocado por la explosión de tres bombas arrojadas por terroristas chiítas.
1979
Los cosmonautas rusos V. Liakhov y V. Riumin terminan su estancia de 175 días en el espacio.
1985
Muere Julia Arévalo, uruguaya, primera mujer parlamentaria en Suramérica.
1991
Fallido golpe de Estado en la URSS contra el presidente soviético, Mijail Gorbachov.
1994
Llegan a la base de Guantánamo los primeros de los 46.000 balseros cubanos interceptados en alta mar por EE.UU.
1994
Muere Edmundo Haya de la Torre, político peruano.
1999
Unas 150.000 personas, convocadas por el Partido Democrático, piden en Belgrado la dimisión del presidente serbio, Slobodan Milosevic.
2001
Muere Donald Woods, periodista sudafricano y opositor al «apartheid».
2003
Fallece el ex presidente de Honduras Carlos Roberto Reina, de 77 años.
2005
El Papa Juan Pablo II condena el nazismo en la Sinagoga de Colonia (Alemania).
2005
Muere Mo Mowlam, ex ministra británica, impulsora del acuerdo de paz en Irlanda del Norte, 55 años.
2006
Israel, en su campaña contra la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y el movimiento Hamás, detiene al viceprimer ministro palestino, Naser ash Shaer.
Lo más leído
Un día como hoy

Luis Barros Borgoño nació en la ciudad de Santiago el 26 de marzo de 1858. Reconocido en la historia por las distintas funciones que desarrolló durante su vida, tanto en el área educacional, cultural como política, siendo esta última la que más lo marcó, llegando a ocupar la presidencia del país por 2 meses y 23 días en 1925. Más información aquí.
Muere en Azcapotzalco, Tezozomoc, el cacique de los tecpanecas. El poder recae en Tauahuxin, quien es vencido por su hermano Maxtla.
Muere Félix Antonio de Cabezón, organista y compositor que fue llamado «el Bach español del siglo XVI».
El Padre Luis de Valdivia es nombrado Visitador General de las provincias de Chile por el Virrey del Perú, para la implantación de la guerra defensiva.
Inglaterra toma el control de Bombay, India.
Felipe V, en aras de la paz, pacta con Inglaterra la concesión de ventajas comerciales en América, entre otras, condiciones privilegiadas para sus barcos en Cádiz, asiento de esclavos durante treinta años y un territorio en el Río de la Plata «para guardar y refrescar» a los esclavos negros antes de venderlos.
Perseguido por sus escritos, el poeta y dramaturgo francés Francisco María Arouet «Voltaire», abandona la corte de Federico «El Grande». El escritor es uno de los pensadores más eminentes de «La Ilustración».
Napoleón captura Jaffa, Palestina.
Un terremoto destruye las ciudades de Caracas, La Guaira y San Felipe, en territorio de la actual Venezuela.
El general realista Antonio Pareja desembarca con sus tropas en San Vicente para someter a los revolucionarios chilenos.
A los 57 años de edad, muere en la Ciudad de Viena, Austria, el compositor alemán Ludwing van Beethoven, quien en su música revela gran poder y fuerza de voluntad. Fue autor de 32 sonatas para piano, 16 cuartetos de cuerdas, nuevas sinfonías, cinco conciertos para piano y un concierto triple de piano, violín, violoncello y orquesta. Desde muy joven se vio afectado por una sordera que hizo cambiar totalmente su carácter.
En Santiago de Chile, nace el distinguido político y educador Luis Barros Borgoño, contendor de Arturo Alessandri en la campaña presidencial de 1920.
De familia campesina, nace en Rusia el escritor Máximo Gorki. Su nombre civil fue Alexis Maximovich Peschkov.
Nace la Dirección Meteorológica de Chile.
Muere el poeta estadounidense Walt Whitman, quien en sus textos exalta la esencia de la democracia, la libertad y condena la esclavitud.
Nace Palmiro Togliatti, fundador del Partido Comunista Italiano.
El arqueólogo alemán Robert Koldewey descubre las murallas de la antigua Babilonia.
Nace Viktor Frankl, científico austríaco, padre de la logoterapia.
El general inglés sir Robert Baden Powell habla en la Universidad de Chile sobre la organización de los Boys Scout.
Muere la actriz francesa Sarah Bernhardt.
Nace la Contraloría General de la República de Chile.
Las grandes potencias firman en Londres un tratado por el cual se elimina la carrera armamentista en el mar.
Nace Robert Woodward, periodista estadounidense, que obtuvo el Premio Pulitzer en 1973 por su trabajo sobre el «Watergate».
A los 90 años muere el ilustre político inglés David Lloyd George, Primer Ministro durante la Primera Guerra Mundial.
El doctor Jonas Salk anuncia su nueva vacuna contra la poliomielitis.
El cirujano estadounidense Clarence Walton Lillehei opera por primera vez a un paciente a corazón abierto.
Con gran solemnidad se inaugura en Santiago el nuevo local del Seminario Pontificio.
Las últimas tropas francesas en Vietnam abandonan Saigón.
El general Alejandro Agustín Lanusse es nombrado Presidente de la Junta de Comandantes argentina, tras la caída del General Levingston.
Comienza a desarrollarse en todo el país la campaña de vacunación masiva contra la poliomielitis. En tres días se vacuna a más de un millón y medio de niños entre los tres meses y los cinco años de edad.
Muere el escritor y actor de fama mundial Noel Coward. Tenía 73 años.
El presidente egipcio Anuar el Sadat y el primer ministro de Israel, Menahem Begin, firman en Washington un Tratado de Paz entre las dos naciones, tras 31 años de conflicto.
Comicios históricos en la URSS para elegir mil 500 diputados territoriales de su nuevo Congreso.
Namibia declara su independencia de Sudáfrica.
Los presidentes de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay firman el Tratado de Asunción, que permitiría impulsar el Mercado Común Sudamericano.
A 22 años de su muerte, el Congreso reabre el caso del asesinato de John Fitzgerald Kennedy, trigésimo quinto presidente de Estados Unidos.
Estonia exige el cierre de la central nuclear rusa de Leningrado, lugar donde se registra un escape de gas radioactivo.
Mike Tyson, ex campeón mundial de peso completo, ingresa a prisión para cumplir una condena de seis años por el delito de violación sexual a una joven de 19 años.
Los insurgentes guatemaltecos derraman 75 mil litros de petróleo que eran transportados desde un campo de hidrocarburos en el norte de Guatemala, con lo que se produce un grave daño ecológico.
La policía de Bogotá descubre un plan terrorista del dirigente del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, que incluía 20 atentados en la capital de Colombia.
El parlamento elige a Vaclav Havel como primer presidente de la República Checa, creada el primero de enero de ese año.
El Presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada aplaza la toma de posesión del nuevo Consejo de Ministros, luego de la renuncia del gabinete en pleno.
Entra en vigor el tratado de Schengen, que suprime los controles aduaneros entre los siete países de la Unión Europea.
El presidente ruso Boris Yeltzin declara que se resignó su país a la extensión de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), lo cual evitó un nuevo enfrentamiento con Occidente.
Treinta y nueve jóvenes pertenecientes a la secta «Heavens Gate» se suicidan con alcohol y barbitúricos en California con la intención de llegar a una nave espacial cercana al cometa Hale-Bopp.
Bill Clinton admite que Estados Unidos no hizo nada para evitar el genocidio de Ruanda.
La Comisión Europea confirma que 11 países adoptarán el euro en 1999.
La OTAN advierte que «atacará, devastará y destruirá» los objetivos militares yugoslavos hasta su destrucción total» a no ser que Milosevic ceda.
Científicos españoles detectan la mayor explosión cósmica con una energía liberada equivalente a mil quintillones de bombas como la de Hiroshima.
La Casa Blanca declara a Estados Unidos «en pleno declive económico», al tiempo que urge a la implantación de un paquete de estímulos económicos y medidas fiscales para evitar la generalización de una crisis.
Una madre da a luz en California, EE.UU., cuatrillizas genéticamente idénticas – procedentes de un solo óvulo fecundado-, un fenómeno que sólo se produce uno de cada once millones de partos.