27 de septiembre
Nace Raúl Silva Henríquez
Un día como hoy, pero del año 1907, nace en Talca, VII Región, monseñor Raúl Silva Henríquez, segundo cardenal de la Iglesia Católica en el país. El cardenal Silva jugó un activo rol en medio de las convulsiones políticas y sociales de las décadas de 1960 y 1970. Su meta fundamental fue lograr el respeto por la persona humana y por los más necesitados, lo que le valió ser considerado como «el cardenal del pueblo».

1545
Por cédula real de Carlos I de España, le concedió el título de «Leal ciudad de San Salvador«.
1601
Nace en Fontainebleu Luis XIII El Justo, quien fue rey de Francia de 1610 a 1643 y uno de los monarcas más poderosos de Europa. Optó por la política militar de grandeza exterior y, sobre todo, antiespañola. Era hijo de Enrique IV de Francia, y María de Médicis. Su reinado, ligado al Cardenal Richelieu, estuvo marcado por el sometimiento de los Grandes, así como por la lucha contra la dinastía de los Habsburgo. Falleció a los 41 años en la ciudad de Saint-Germain-en Laye, el 14 de mayo de 1643.
1660
Muere a los 84 años el religioso francés San Vicente de Paul, llamado también el Apóstol de la Caridad. Su vida la dedicó a socorrer a los pobres y enfermos. Fundó la «Congregación de la Misión» y con Santa Luisa de Marillac la «Compañía de las Hijas de la Caridad». Fue beatificado y canonizado por el Papa Clemente XII.
1722
Nace en la ciudad estadounidense de Boston el patriota revolucionario Samuel Adams, quien además de participar en la declaración de Independencia y gobernar a su país, fue el líder de la «Tea Party» o La Fiesta del Té. Fue muy influyente como escritor y teórico, articulando los principios del republicanismo, que formaron la cultura política estadounidense.
1783
Nace en la ciudad de Valladolid, hoy Morelia, Estado de Michoacán el militar y político Agustín de Iturbide, quien durante la guerra de Independencia de México luchó al lado de los realistas. Se autoproclamó emperador de ese país en 1822 con el nombre de Agustín I, pero fue obligado a abdicar en 1823. Fue asesinado cuando tenía 40 años en la ciudad mexicana de Padilla, el 19 de julio de 1824.
1803
Nace en la ciudad francesa de París el novelista, historiador y arqueólogo Próspero Merimeé. Fue autor de obras como «Viaje al Mediodía», «El vaso etrusco», «Las almas del purgatorio», «La Guzla», entre otras. La ópera «Carmen», se basó en una de sus obras. Estudió derecho e idiomas, tales como árabe, griego, inglés y ruso. También le gustaba el misticismo, la historia y lo oculto. En 1844 fue nombrado miembro de la Academia Francesa. Viajó varias veces, especialmente a España, en donde tuvo varias amantes, e hizo amistad con la condesa Eugenia de Montijo. Al casarse la hija de Montijo con el emperador Napoleón III en 1853 y convertirse en la emperatriz Eugenia, Próspero Merimée fue nombrado senador. Falleció a los 66 años en la ciudad de Cannes, el 23 de enero de 1870.
1817
Nace el novelista francés Paul Feval. Autor de novelas como «El jorobado», «El rey de los mendigos», «Los misterios de Londres», entre otras.
1822
Tuvo lugar la firma de un tratado entre México y Guatemala, por el que se fijaron las fronteras definitivas entre ambos países.
1824
Nace en la ciudad estadounidense de Boston el astrónomo Benjamin Apthorp Gould, fundador del Observatorio Astronómico Nacional de los Estados Unidos. Gracias a sus registros estelares, se subsanó la deficiencia en la información sobre el cielo austral, lo que le valió el reconocimiento internacional. Fue uno de los primeros en determinar longitudes por medios telegráficos, empleando el cable Atlántico en el año 1866, para establecer relaciones de longitud entre Europa y América.
1825
En Inglaterra inició sus actividades el primer ferrocarril del mundo, ideado por Stephenson. Prestó servicio a las minas inglesas y sirvió también para el traslado de personas.
1830
Se fundó la villa de San Bernardo (RM), en honor del director supremo Bernardo O’Higgins Riquelme. Se le confirió el título de ciudad el 12 de marzo de 1868. Sus cimientos fueron echados por Domingo Eyzaguirre a principios de 1821.
1849
Con la rendición de Comorn, terminó la guerra entre Austria y Hungría. Posteriormente, en 1867, el primero formó un doble estado con Hungría, país que fue gobernado por la dinastía de los Habsburgo.
1852
El piloto francés Henri Giffard, realizó el primer vuelo en dirigible.
1858
Muere a los 47 años en Copiapó, III Región, el escritor costumbrista José Joaquín Vallejo, conocido como «Jotabeche». En el Movimiento intelectual de 1842 se destacó su figura como un polemista ingenioso e incansable. Su talento y su agudo ingenio constituyeron un aporte muy valioso para los intelectuales chilenos, en sus disputas con los argentinos de la época. Su obra más notable es «Artículos y Estudios de Costumbres Chilenas».
1866
La emperatriz Carlota, esposa de Maximiliano I de Habsburgo, perdió la razón, durante su estancia en la ciudad de El Vaticano, después de que el rey de Francia le negara la ayuda solicitada para su marido. Maximiliano I, había aceptado la corona que le ofreció la junta de notables, durante la ocupación de la Ciudad de México por los franceses en 1863. Sin embargo, el político mexicano Benito Juárez, no había abandonado la presidencia y logró vencer al emperador y, tras un consejo de guerra, fue finalmente ajusticiado en 1867.
1907
Nace en Talca, VII Región, monseñor Raúl Silva Henríquez, segundo cardenal de la Iglesia Católica en el país.
1910
Muere a los 23 años en la ciudad italiana de Domodossola el aviador peruano Jorge Chávez Dartnell, quien fue el primer hombre que atravesó «Los Alpes» en avión. Ese día el viento rompió las alas de su monoplano y cayó en picada desde 20 metros de altura. El principal aeropuerto peruano, ubicado en el municipio de El Callao, y vecino al municipio de Lima lleva su nombre. De padres peruanos, nació en la ciudad francesa de París el 3 de junio del año 1887.
1917
Muere a los 83 años el pintor y grabador francés Edgar Hilaire Degás, uno de los representantes del impresionismo. Influyó hondamente en generaciones posteriores con obras como «La dama de las manos cruzadas», «Caballos de carreras», «La dama del jarrón» y «La clase de baile». Había nacido en la ciudad de París, el 19 de julio de 1834.
1921
Muere a los 67 años el compositor y escritor alemán Engelbert Humperdink, discípulo de Wagner quien presidiera la Real Academia de Artes en Berlín. Fue autor de música de escena para «El alcalde de Salamanca», «El mercader de Venecia» y «La tempestad y el pájaro azul».
1924
En Chile se realizó el primer lanzamiento en paracaídas, efectuado por el aviador alemán Otto Heinecke. Luego lo hizo el teniente Lagreze, pero su descenso fue demasiado rápido y se dislocó un tobillo, pero se convirtió en el primer sudamericano que realizó la prueba.
1940
Se firmó en la ciudad alemana de Berlín, el pacto tripartito entre Alemania, Italia y Japón, integrando una alianza militar y económica que se denominó el «Eje Berlín-Roma-Tokio».
1962
El Imám Mohammed de Yemen, fue derrocado por un golpe militar, una semana después de suceder a su padre. El líder del golpe, el coronel Abdullah Sallal, declaró la República Árabe del Yemen, siendo nombrado su presidente.
1964
La «Comisión Warren» hizo público el informe sobre el asesinato del presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy, según el cual, Lee Harvey Oswald era el único responsable del atentado de Dallas, Estados Unidos.
1967
Argentina reclamó ante las Naciones Unidas, la devolución de las Islas Malvinas o Falkland, que se encontraban en posesión de la Gran Bretaña y que permanecen en su poder.
1983
El Grupo Contadora aprobó un documento llamado «Objetivos para la paz«, que subrayaba la igualdad soberana de los estados y la necesidad de respetar los derechos humanos, así como la integridad territorial de cada uno de los países de Centroamérica.
1989
La industria «Sony» adquirió «Columbia Pictures» por 3.4 billones de dólares.
1990
Gran Bretaña e Irán establecieron relaciones diplomáticas, rotas en marzo de 1989, debido a la publicación de la novela «Los versos satánicos», del autor británico de origen hindú Salman Rushdie.
1991
El Parlamento griego conmemoró, a los pies de la Acrópolis ateniense, los 2 mil 500 años del establecimiento de los principios de la democracia por parte de Clístines en la Atenas antigua.
1996
Horas después de capturar la ciudad afgana de Kabul, guerrilleros islámicos ejecutaron al ex presidente Mohamed Najibulá y a su hermano, a la vez que anunciaron la formación de un gobierno provisional de seis miembros.
2000
La Comisión Electoral yugoslava convocó a una segunda vuelta en las elección presidencial, a pesar de las protestas de la Oposición Democrática de Serbia (DOS), de Vojislav Kostunica, que se atribuyó mayoría absoluta en la anterior votación.
2001
Un hombre armado irrumpió en el Parlamento del cantón suizo de Zug, matando a 14 personas, antes de suicidarse.
2002
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, recibió el Premio Bartolomé March, al mejor libro de crítica literaria del año, por su obra «La verdad de las mentiras».
2004
Se celebró el Día Mundial del Turismo, bajo el lema «Deporte y turismodos fuerzas vivas al servicio de la comprensión mutua, la cultura y el desarrollo de las sociedades».
2005
El Ejército Republicano Irlandés (IRA), renunció oficialmente a la lucha armada que mantuvo por 30 años y que dejó más de 3 mil 600 personas muertas. Si bien, el anuncio había sido formulado el 28 de Junio de ese año, en esta fecha se concretó la destrucción total de las armas.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy de 1921 la aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
Nace en Francia San Hugo. A los 28 años ya contaba con una amplia preparación religiosa, lo que propició que el papa Gregorio VII le ordenara obispo. Inmediatamente después fue a Grenoble, donde la situación de la diócesis de esta ciudad era desastrosa debido a los desórdenes y a la corrupción eclesiástica. Durante mucho tiempo se dedicó a cambiar esta situación. Desde entonces se dedicó a la oración y a la enseñanza religiosa.
Muere Eleonor de Aquitania, reina consorte de Francia y luego de Inglaterra.
Muere Timur el Cojo, tártaro más conocido por Tamerlán, Khan de los mongoles, conquistador del sur de Rusia y de Asia Menor. Se hizo famoso por su crueldad. En cierta ocasión formó una pirámide con las cabezas de 80 mil prisioneros.
Francisco I rey de Francia, anuncia el Edicto de Fontainebleau, por el que se prohibe el credo protestante.
Muere el cacique Lautaro en el combate de Peteroa. Él y sus hombres fueron atacados por sorpresa en el pucará de Petorca.
Nace William Harvey, médico inglés que descubrió la circulación de la sangre, padre de la fisiología moderna. Fue el primero que demostró matemáticamente el retorno de la sangre venosa al corazón.
Se funda la Real Academia Española de la Lengua, por iniciativa de Juan M. Fernández Pacheco, Marqués de Villena. 1810 Napoleón contrae matrimonio con la archiduquesa María Luisa, hija del emperador de Austria, Francisco I.
El rey de España, Carlos III, emite una sanción por la cual expulsa de España y sus colonias a los jesuitas.
El coronel español Tomás de Figueroa trata de impedir las elecciones de diputados de Santiago para el Primer Congreso Nacional, este movimiento se conoce como «El Motín de Figueroa».
Nace Otto von Bismarck, político prusiano, artífice y primer canciller del segundo Imperio Alemán.
El médico inglés James Young Simpson aplica por primera vez el cloroformo como anestésico.
Nace la heroína Irene Morales, quien luchó en la Guerra del Pacífico con el grado de «sargento».
El Presidente José Manuel Balmaceda, en gira por el norte del país, pronuncia un vibrante discurso en que aboga por la nacionalización del salitre.
Comienza a funcionar la Universidad Católica, fundada en junio del año anterior.
Se inaugura en Madrid el actual edificio de la Real Academia Española de la Lengua.
El ingeniero James Gibb inventa el tenis de mesa o ping-pong.
Se crea la Escuela de Esgrima en Chile y el 21 de mayo de 1924 fue fundada la Federación Chilena de Esgrima.
Bulgaria adopta el calendario gregoriano en sustitución del juliano.
La aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
Hitler es condenado a cinco años de cárcel por alta traición, al intentar deponer por la fuerza al Gobierno bávaro el 8 de noviembre anterior.
Nace el escritor checoslovaco, Milan Kundera, autor de «La insoportable levedad del ser».
Los nazis comienzan la persecución de los judíos boicoteando sus negocios.
El sacerdote Juan Bosco, beatificado cinco años antes, es proclamado Santo de la Iglesia Católica.
En combate disputado en Chicago, Joe Louis retiene su título de campeón mundial de los grandes pesos, al derrotar por KO en el quinto asalto a Harry Thomas.
Con Madrid rendida, se termina oficialmente la Guerra Civil Española.
Segunda Guerra Mundial: Los norteamericanos invaden Okinawa, en Japón.
Con los actores norteamericanos, Dean Martin y Jerry Lewis terminan el rodaje de «Mi amiga Irma», su primera película.
Franco inaugura el monumento del Valle de los Caídos.
Estados Unidos lanza el primer satélite meteorológico, el Tiros I.
Muere la cosmetóloga Helena Rubinstein.
Se crea la Corporación Chilena del Cobre (Codelco).
Se funda La Apple Computer Company.
Se proclama la República Islámica en Irán.
Panamá toma el control sobre la zona del canal, luego que Estados Unidos se lo transfiere formalmente.
En Los Angeles, California es asesinado el cantante estadounidense de rock Marvin Gaye, a la edad de 44 años.
El Papa Juan Pablo II, inicia una visita de seis días a Chile.
El Senador Jaime Guzmán, fundador de la Unión Demócrata Independiente, es asesinado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quienes le disparan en las cercanías del Campus Oriente de la Universidad Católica.
Muere la coreógrafa, bailarina y profesora de danzas estadounidense Martha Graham.
Fallece Juan de Borbón y Battenberg, padre del rey Juan Carlos I de España.
Se produce la fusión de los bancos norteamericanos Chase Manhattan y el Chemical Banking, operación que dio lugar al mayor grupo bancario de Estados Unidos.
Entra en vigor en Holanda la ley que regula la eutanasia, despenalizada desde 1994.