30 de septiembre
Aplican anestesia por primera vez en el mundo
Un 30 de septiembre, pero de 1846, la anestesia es aplicada por primera vez en el mundo, para la extracción de una muela y por su descubridor, William Morton.

">
1500
Vicente Yañez Pinzón regresa al Puerto de Palos (Huelva), tras descubrir las costas de Brasil.
1765
Nace José María Morelos, uno de los fundadores de la República de México.
1775
Por disposición del gobernador Domingo Ortiz de Rosas, se funda la ciudad de Linares, VII Región. Su primer nombre fue San Javier de Bella Isla.
1791
Se estrena en Viena la ópera de Mozart, La Flauta Mágica.
1812
Se enarbola por primera vez oficialmente el pabellón del Estado. José Miguel Carrera mantuvo los colores de nuestra primera bandera nacional, la cual tenía tres franjas horizontales iguales (blanco, azul y amarillo); en el centro ubicó nuestro primer escudo.
1906
Inauguración en La Coruña de la Real Academia Gallega.
1915
Primera transmisión de radio en Nueva York.
1924
Nace Truman Capote, escritor estadounidense.
1929
Vuela, pilotado por Fritz von Opel, por primera vez el aparato inventado por la compañía alemana Opel AG, un avión propulsado por un «motor cohete».
1942
Argentina rompe sus relaciones diplomáticas con Alemania.
1944
II Guerra Mundial: 700 civiles son ejecutados en Marzabotto (Italia) por las fuerzas de ocupación alemanas, en represalia por las acciones de la resistencia.
1947
Los principales partidos comunistas de Europa acuerdan la creación de un Comité Internacional de Información (Kominform).
1950
El general estadounidense Douglas MacArthur pide la capitulación de Corea del Norte.
1955
Muere James Dean, actor estadounidense.
1966
Las islas Barbados obtienen la independencia.
1968
Nace Mónica Bellucci, actriz y modelo italiana.
1974
El general chileno Carlos Prats y su esposa mueren en Buenos Aires, donde vivían exiliados por su oposición al régimen de Pinochet, al estallar una bomba instalada en su automóvil.
1984
Termina el tendido del segundo ferrocarril transiberiano, de 3.102 kms, tras diez años de trabajos.
1985
Muere Charles Richter, sismólogo estadounidense, creador de la escala sísmica que lleva su nombre.
1990
La URSS e Israel acuerdan restablecer relaciones diplomáticas de carácter consular, rotas en 1967 con motivo de la Guerra de los Seis Días.
1991
Golpe militar del general Raúl Cedrás en Haití: Es derrocado el presidente Jean Bertrand Aristide, que logra sobrevivir.
1994
Muere Roberto Viola, ex presidente argentino.
1994
Inaugurado en Grenoble (Francia) el Sincrotón Europeo, para el estudio sobre la materia.
1999
El escritor alemán Gunter Grass es galardonado con el Nobel de Literatura.
2000
La película mexicana «La perdición de los hombres» gana la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián.
2005
Concluye en Brasilia la I Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones.
Lo más leído
Un día como hoy

El cargo recayó en el Alguacil Mayor, Capitán Juan Gómez de Almagro y su misión era velar por el cumplimiento de las leyes, en la naciente ciudad de Santiago. El primer cuerpo de Alguaciles Mayores quedó inmortalizado en la historia por su heroica hazaña, luego que un grupo de catorce hombres salió del Fuerte de Purén para juntarse con Valdivia en el Fuerte Tucapel, lugar donde se enfrentaron en un cruel combate con las fuerzas del Toqui Lautaro, lo que dio origen a la leyenda de «Los Catorce de la Fama».
Nace Luis IX, «San Luis», Rey de Francia.
Nace Eduardo II de Inglaterra.
Aparece por primera vez la palabra América en un libro que habla del Nuevo Mundo.
Se lee la Confesión de Augsburgo ante la Dieta de Worms. Escrita por Felipe Melanchthon es el primer sumario de la fe luterana.
Pedro de Valdivia designa al primer policía del Reino de Chile. El cargo recae en su sobrino Juan Gómez de Almagro.
Nace en Inglaterra Oliver Cromwell, protector de la República y jefe de la revolución que hizo perecer a Carlos I en el cadalso. Somete a Irlanda y Escocia y ejerce el poder dictatorial.
Muere Torcuato Tasso, el ilustre escritor del Renacimiento. Entre sus obras destacan «La Jerusalén liberada», que habla sobre la cruzada de Godofredo de Boullon, y el drama pastoril «Aminta».
El cirujano alemán Wilhelm Fabricius Hildanus extrae por primera vez una esquirla de hierro del ojo de un paciente con un imán.
El parlamento inglés vota en favor de la restauración de la monarquía, que cayera desde 1648 cuando Carlos I fuera decapitado y se proclama la República.
Muere el astrónomo suizo Andrés Celcius, quien descubre la temperatura en centígrados y elabora su escala.
Se crean los Servicios de Justicia de la Armada de Chile.
Se firma en Madrid el primer tratado de paz y amistad entre Chile y España, por el presidente Bulnes, luego de la guerra de la independencia. Posteriormente, fueron recibidos en Chile los diplomáticos españoles.
Se producen en la Rosa, territorio mexicano, los primeros disparos de la guerra entre México y Estados Unidos por la anexión estadounidense del estado de Texas.
Comienzan las excavaciones para construir el canal de Suez, vía fluvial artificial que comunica Port Said en el mar Mediterráneo con el golfo de Suez, un brazo del mar Rojo.
Nace en Italia el ingeniero y físico Guillermo Marconi, quien realiza las primeras pruebas de transmisión inalámbrica por ondas hertzianas. Se le otorga el Premio Nobel de Física en 1909.
Por decreto supremo del Presidente José Manuel Balmaceda Fernández se dispone que a bordo de la corbeta «Chacabuco» se forme una Escuela de Fogoneros.
Se da el título de ciudad a Quilpué, V Región. Goza de un muy buen clima para las enfermedades pulmonares.
El Congreso de Estados Unidos declara formalmente la guerra a España, después de su disputa en torno a Cuba.
Muere el escritor Emilio Salgari. Algunas de sus novelas son calcadas de la realidad vivida por él, convirtiéndose en relatos de impresionantes aventuras, son una serie de himnos a la intrepidez, a la juventud, a la fuerza, al instinto y al deseo de conquistar. Los cinematógrafos han llevado a la pantalla sus mejores novelas como «Sandokán» y «Los tigres de la Malasia». Su mujer enloqueció dejando cuatro niños pequeños, lo que Salgari no soportó y también se trastornó, suicidándose en los bosques del valle San Martín.
Argentina, Brasil y Chile ofrecen su mediación en el conflicto entre México y los Estados Unidos.
Se inicia el primer curso para aviadores navales chilenos en la Escuela de Aeronáutica Militar El Bosque.
Nace la cantante estadounidense de jazz Ella Fitzgerald.
El arquitecto alemán Walter Gropius funda en Weimar la Escuela de Arquitectura y Artes Aplicadas Bauhaus, origen de la corriente artística que dominó el periodo de entreguerras.
Se estrena la ópera Turandot, de Giacomo Puccini, bajo la dirección de Arturo Toscanini en la Scala de Milán.
Nace Corin Tellado, escritora española de novelas «rosas».
Muere el filántropo y destacado hombre público Carlos Van Buren Vallejos. A él se debe la creación del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, la Sociedad de Instrucción Primaria y la reconstrucción del hospital San Juan de Dios, de Valparaíso, destruido por un terremoto en 1906.
Nace el actor estadounidense James Albert, conocido como «Al Pacino«.
Se desarrolla en San Francisco, Estados Unidos, la conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, encuentro donde se organiza la ONU.
Liberación de Italia. Los partisanos toman el control de Milán. El mismo día las tropas soviéticas y americanas se encuentran sobre el Río Elba luego de haber rodeado Berlín.
Muere Gerhard Domagk, químico alemán creador de las llamadas «drogas maravillosas» y Premio Nobel en 1939.
Los actores estadounidenses Rod Steiger y Katherine Hepburn reciben el Oscar a las mejores interpretaciones de 1967.
Muere en Montevideo Margarita Xirgú, considerada como la mejor actriz de teatro en lengua castellana.
«Revolución de los claveles» en PortugalLas Fuerzas Armadas toman el poder en un golpe de Estado y cambian el régimen autoritario imperante por otro democrático.
Israel devuelve a Egipto el control de la península del Sinaí, tras 15 años de ocupación, en cumplimiento de los tratados de paz de 1979 entre ambas naciones.
Guerra de Malvinas: Las tropas británicas reconquistan las islas Georgias del Sur.
Primer atentado de Sendero Luminoso en Perú, contra una alta personalidad pública: el presidente del jurado nacional de elecciones, Domingo García Rada.
Durante el mandato del Presidente Patricio Aylwin se crea la Comisión Nacional por la Verdad y la Reconciliación, conocida como la «Comisión Rettig», por ser presidida por el abogado Raúl Rettig, quien falleció 10 años más tarde, a los 90 años de edad.
Violeta Barrios viuda de Chamorro asume la presidencia de Nicaragua y la cartera de defensa.
Muere Ginger Rogers, actriz de cine, bailarina y cantante estadounidense famosa por haber formado pareja de baile con el actor Fred Astaire.
Los 34 países de la OEA declaran la guerra total al terrorismo y aprueban un plan de acción para erradicarlo del hemisferio.
Rusia y China deciden establecer un nuevo eje Moscú-Pekín, que niega estar dirigido contra cualquier país, pero que intenta hacer un contrapeso a Estados Unidos en el escenario internacional desde el fin de la Guerra Fría.
Los venezolanos votan a favor de la iniciativa del Presidente Hugo Chávez para formar la Asamblea Constituyente y reformar la Constitución.
La policía filipina detiene al ex presidente filipino, Joseph Estrada, en su casa de Manila bajo la acusación de un delito de saqueo de las arcas públicas.
El millonario sudafricano Mark Shuttleworth parte hacia la Estación Espacial Internacional para convertirse en el segundo turista espacial de la historia. El primero fue el norteamericano Dennis Tito el año anterior.