08 de septiembre
Muere la Reina Isabel II
En un día como hoy, pero de 2022, el Palacio de Buckingham confirma la muerte de la reina Isabel II, la monarca más longeva del Reino Unido. Isabel II falleció en su residencia de Balmoral a los 96 años, tras un reinado de 70 años. La muerte de la monarca, que llegó al trono en 1952, permitió que su hijo Carlos asumiera el reinado bajo el nombre oficialmente de Carlos III.

1157
Nace en el Palacio de Beaumont de la ciudad inglesa de Oxford Ricardo I, «Corazón de León», quien se convirtió en rey de Inglaterra en 1189, a la muerte de su padre Enrique II. Como cruzado, viajó a Tierra Santa con el rey Felipe II de Francia, y conquistó Chipre y Acre, pero no pudo ingresar a Jerusalén durante su viaje. Falleció a los 41 años, el 6 de abril de 1199.
1474
Nace en Italia el poeta de gran sentido lírico y del humor Ludovico Ariosto. Su obra contribuyó al renacimiento de la lengua italiana. Fue autor de «Orlando Furioso», «La Cassaria», «Nigromante», entre otras. Falleció a los 59 años, el 6 de julio de 1533.
1546
Se descubrieron, en el hoy estado mexicano de Zacatecas, los primeros yacimientos de plata de la Nueva España, los que constituyeron el primer real de minas.
1549
El gobernador Pedro de Valdivia revisando las tropas para una segunda expedición al sur de Chile, se cayó del caballo y se fracturó un pie, razón por la cual, debió suspender este viaje hasta enero del año siguiente.
1565
Pedro Méndez Avilés fundó el primer asentamiento católico en San Agustín, Florida, la más antigua ciudad de los Estados Unidos.
1580
Las tropas españolas, comandadas por Fernando Álvarez de Toledo, derrotaron a las portuguesas en la batalla de Alcántara, por lo que Felipe II, rey de España, pasó a ser también rey de Portugal.
1609
Se instaló la Real Audiencia de Santiago, presidida por el gobernador Alonso García de Ramón. Tenía como atribuciones conocer los juicios civiles y criminales de América, salvo a los que correspondían al fuero religioso, militar o comercial. Al iniciarse la época de la Independencia, fue reemplazada en 1811 por la Corte de Apelaciones.
1636
Se fundó el «Harvard College«, en los Estados Unidos.
1645
Muere a los 64 años el polígrafo, poeta y filósofo español Francisco de Quevedo y Villegas. Figura trascendental del Siglo de Oro, de la literatura española, autor, entre otros de «La vida del buscón llamado Don Pablos» y «Los Sueños». Está considerado como el más entretenido y popular de los escritores de la península. Muy aficionado al estudio, logró reunir 5 mil ejemplares en su biblioteca, de los cuales muchos se perdieron a causa de las persecuciones de las que fue víctima. Había nacido en la ciudad de Madrid, el 17 de septiembre de 1580.
1771
Se fundó en California, Estados Unidos «La Misión de San Gabriel Arcángel«.
1818
El general realista Mariano Osorio reembarcó sus tropas hacia el Perú, dejando un pequeño contingente en Talcahuano, VIII Región, luego del triunfo de los patriotas en la Batalla de Maipú, desarrollada en abril de ese año.
1820
El Ejército Libertador del Perú desembarcó en Pisco. De ese puerto se dirigió una proclama al pueblo peruano, instándolo a luchar por su libertad.
1830
Nace el poeta francés Frederic Mistral, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1904,que compartió con el literato español José Echegaray. Escribió sus versos en lengua provenzal y falleció en el año 1914.
1841
Nace el compositor checo Antonin Dvorak. Fue director del Conservatorio Nacional de Música estadounidense de la ciudad de Nueva York entre 1892 y 1895. Escribió nueve sinfonías. Entre sus obras más famosas se destacanla Sinfonía Nº 9 del Nuevo Mundo y el cuarteto en Fa Mayor, llamado el cuarteto americano. Falleció en la ciudad checa de Praga a los 62 años, el 1 de mayo de 1904.
1847
Se libró la batalla del Molino del Rey, durante la guerra México-Estados Unidos, luego de que los mexicanos se negaron a ceder al país vecino, los estados de Texas, Nuevo México y la Alta California.
1853
Muere a los 40 años el escritor, historiador, literato francés y profesor de la Universidad de la Sorbona Federico Ozanam, fundador de las Conferencias de San Vicente de Paul. La principal función de la institución fundada, fue la reforma moral y espiritual de los pobres, a quienes visitaban. Había nacido el 23 de abril de 1853, en la ciudad italiana de Milán.
1891
Nace el almirante alemán Karl Doenitz, comandante de las fuerzas submarinas. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, fue nombrado por el nazi Adolfo Hitler, su sucesor, cinco días antes de la capitulación de Alemania, ejerciendo el cargo de presidente desde el 1 al 8 de mayo de 1945, en la zona de Flensburg.
1894
Muere a los 73 años el científico alemán Hermann Luqwiq Ferdinand von Helmholtz, quien enunció la ley de conservación de la energía, desde el punto de vista fisiológico, e investigó sobre la mecánica de fluidos. Además, en 1851, inventó el oftalmoscopio, instrumento usado para mirar el fondo del ojo, aplicado desde entonces al ojo humano. Había nacido el 31 de agosto de 1821.
1907
El Papa Pío X publicó la encíclica «Pascendi Domini Gregis».
1913
Tuvo lugar la primera ascensión del mayor de los zepelines, el «LZ», propulsado por cuatro motores de 250 CV cada uno.
1918
Se celebró la coronación de la Virgen de Covadonga y se inauguró el «Parque Nacional de la Montaña de Covadonga» en la región española de Asturias. Este lugar es célebre, por ser el escenario donde el ejército cristiano comandado Pelayo, derrotó al ejército musulmán en el año 722.
1920
El Comité Central del Partido del Congreso de la India, aprobó el programa de lucha no violenta de Mahatma Ghandi contra las fuerzas de Gran Bretaña.
1924
Se aprobaron en el país las Leyes Laborales, que dieron origen al Contrato de Trabajo, que junto con otras disposiciones, constituyeron la base del Código del Trabajo. Se fijó la jornada de trabajo en 8 horas diarias. Además, se creó la Inspección del Trabajo y se reglamentaron los contratos colectivos.
1928
La Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA), decidió que el primer mundial de fútbol se realizara en Uruguay, el cual se realizó en 1930.
1928
El escritor francés André Breton publicó la novela «Nadja». Cuatro años antes, había redactado el Manifiesto del Surrealismo. En México, fundó junto con Diego Rivera, la Federación Internacional del Arte Revolucionario Independiente.
1943
El general estadounidense Dwight D. Eisenhower anunció el rendimiento incondicional de Italia, durante la Segunda Guerra Mundial.
1943
Italia, que participó junto a Alemania y Japón como países aliados en la Segunda Guerra Mundial, se rinde ante las fuerzas aliadas.
1949
Muere a los 85 años el compositor y director de orquesta alemán Richard Strauss. Entre sus obras figuran «Salomé», «Electra», «Don Quijote». Todas ellas tienen un gran sentido de expresión y poder dramático.
1951
Se firmó el «Tratado de Paz» en la ciudad estadounidense de San Francisco, entre representantes de Japón y de otras 49 naciones. El tratado entró en vigor en abril de 1952 cuando se reconoció la soberanía japonesa.
1952
Se publica «El Viejo y el Mar«, del escritor estadounidense Ernest Hemingway.
1953
La República de Austria fue reconocida por la Unión Soviética, que renunció al cobro de sus gastos de ocupación.
1954
Llegó a Santiago la poetisa Lucila Godoy Alcayaga, conocida como Gabriela Mistral, quien días anteriores había arribado a Arica, I Región. Su visita a la capital correspondió a una invitación especial del gobierno del general Carlos Ibáñez del Campo. Se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1945, siendo la primera poeta en habla hispana en obtenerlo.
1973
Efectivos militares de Temuco, IX Región, descubrieron un nuevo campamento guerrillero en «Mamuil Malal«, lo que dejó un saldo de 13 extremistas detenidos.
1974
El presidente de los Estados Unidos Gerald Ford, otorgó el perdón incondicional por todos los delitos federales que pudiera haber cometido durante su gestión, al ex presidente Richard M. Nixon.
1986
Se decretó el estado de excepción en el país, tras el atentado del día anterior contra el presidente de la República, general Augusto Pinochet Ugarte, en la Cuesta de las Achupallas, Comuna de San José de Maipo (RM), perpetrado por el autodenominado Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), la que denominaron «Operación siglo XX». Este hecho le costó la vida a 5 escoltas, mientras que 4 quedaron gravemente heridos.
1986
Se presentó en Egipto un proyecto, para radiografiar las pirámides, con el objeto de encontrar cámaras sepulcrales ocultas.
1990
La tenista Gabriela Sabatini ganó el US Open, su primer título de Grand Slam.
1990
Se celebró el Día Internacional de la Alfabetización.
1991
Un referéndum aprobó con un 95 por ciento, la soberanía e independencia de Macedonia, con derecho a asociarse a una Yugoslavia de Estados soberanos.
1994
En la ciudad alemana de Berlín, se despidieron con honores militares, a los últimos soldados de las tres potencias aliadas: Reino Unido, Francia y los Estados Unidos.
1995
Los protagonistas de la crisis yugoslava firmaron un acuerdo que estableció las bases para lograr la paz en Bosnia, con lo que se abrió el camino hacia el fin del peor conflicto armado de Europa, desde la Segunda Guerra Mundial.
1997
Mueren 500 personas al naufragar un transbordador, en el puerto haitiano de Montrouis.
1998
La bolsa de la ciudad estadounidense de Nueva York, experimentó una subida del 4,98 por ciento (380,53 puntos), la mayor en puntos de la historia del índice «Dow Jones».
2000
El Parlamento Europeo se declaró en contra de la clonación humana, aunque sea con fines terapéuticos.
2001
La tenista estadounidense Venus Williams derrotó a su hermana Serena, en la final del Open de los Estados Unidos.
2004
El club social y deportivo Colo Colo remató su sede de Cienfuegos, en 280 millones de pesos a la Universidad Padre Hurtado y el Teatro Monumental (Ex Caupolicán), en 185 millones de pesos a la Comercial Veneto, para pagar una porción de la deuda que mantenía el club con sus acreedores.
2004
En Inglaterra un grupo de arqueólogos descubrió el primer cementerio vikingo en ese país, el más importante hallazgo en los últimos 100 años del Reino Unido. Las sepulturas contenían los cuerpos de 4 hombres y 2 mujeres.
2005
El presidente Ricardo Lagos Escobar, valoró el Proyecto de Ley presentado por los senadores Unión Demócrata Independiente (UDI), Hernán Larraín y Jorge Arancibia, que concedía el beneficio de la libertad condicional a los ex uniformados condenados por violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, el Partido Socialista se manifestó contrario a dicho proyecto, y éste no prosperó.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy de 1921 la aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
Nace en Francia San Hugo. A los 28 años ya contaba con una amplia preparación religiosa, lo que propició que el papa Gregorio VII le ordenara obispo. Inmediatamente después fue a Grenoble, donde la situación de la diócesis de esta ciudad era desastrosa debido a los desórdenes y a la corrupción eclesiástica. Durante mucho tiempo se dedicó a cambiar esta situación. Desde entonces se dedicó a la oración y a la enseñanza religiosa.
Muere Eleonor de Aquitania, reina consorte de Francia y luego de Inglaterra.
Muere Timur el Cojo, tártaro más conocido por Tamerlán, Khan de los mongoles, conquistador del sur de Rusia y de Asia Menor. Se hizo famoso por su crueldad. En cierta ocasión formó una pirámide con las cabezas de 80 mil prisioneros.
Francisco I rey de Francia, anuncia el Edicto de Fontainebleau, por el que se prohibe el credo protestante.
Muere el cacique Lautaro en el combate de Peteroa. Él y sus hombres fueron atacados por sorpresa en el pucará de Petorca.
Nace William Harvey, médico inglés que descubrió la circulación de la sangre, padre de la fisiología moderna. Fue el primero que demostró matemáticamente el retorno de la sangre venosa al corazón.
Se funda la Real Academia Española de la Lengua, por iniciativa de Juan M. Fernández Pacheco, Marqués de Villena. 1810 Napoleón contrae matrimonio con la archiduquesa María Luisa, hija del emperador de Austria, Francisco I.
El rey de España, Carlos III, emite una sanción por la cual expulsa de España y sus colonias a los jesuitas.
El coronel español Tomás de Figueroa trata de impedir las elecciones de diputados de Santiago para el Primer Congreso Nacional, este movimiento se conoce como «El Motín de Figueroa».
Nace Otto von Bismarck, político prusiano, artífice y primer canciller del segundo Imperio Alemán.
El médico inglés James Young Simpson aplica por primera vez el cloroformo como anestésico.
Nace la heroína Irene Morales, quien luchó en la Guerra del Pacífico con el grado de «sargento».
El Presidente José Manuel Balmaceda, en gira por el norte del país, pronuncia un vibrante discurso en que aboga por la nacionalización del salitre.
Comienza a funcionar la Universidad Católica, fundada en junio del año anterior.
Se inaugura en Madrid el actual edificio de la Real Academia Española de la Lengua.
El ingeniero James Gibb inventa el tenis de mesa o ping-pong.
Se crea la Escuela de Esgrima en Chile y el 21 de mayo de 1924 fue fundada la Federación Chilena de Esgrima.
Bulgaria adopta el calendario gregoriano en sustitución del juliano.
La aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
Hitler es condenado a cinco años de cárcel por alta traición, al intentar deponer por la fuerza al Gobierno bávaro el 8 de noviembre anterior.
Nace el escritor checoslovaco, Milan Kundera, autor de «La insoportable levedad del ser».
Los nazis comienzan la persecución de los judíos boicoteando sus negocios.
El sacerdote Juan Bosco, beatificado cinco años antes, es proclamado Santo de la Iglesia Católica.
En combate disputado en Chicago, Joe Louis retiene su título de campeón mundial de los grandes pesos, al derrotar por KO en el quinto asalto a Harry Thomas.
Con Madrid rendida, se termina oficialmente la Guerra Civil Española.
Segunda Guerra Mundial: Los norteamericanos invaden Okinawa, en Japón.
Con los actores norteamericanos, Dean Martin y Jerry Lewis terminan el rodaje de «Mi amiga Irma», su primera película.
Franco inaugura el monumento del Valle de los Caídos.
Estados Unidos lanza el primer satélite meteorológico, el Tiros I.
Muere la cosmetóloga Helena Rubinstein.
Se crea la Corporación Chilena del Cobre (Codelco).
Se funda La Apple Computer Company.
Se proclama la República Islámica en Irán.
Panamá toma el control sobre la zona del canal, luego que Estados Unidos se lo transfiere formalmente.
En Los Angeles, California es asesinado el cantante estadounidense de rock Marvin Gaye, a la edad de 44 años.
El Papa Juan Pablo II, inicia una visita de seis días a Chile.
El Senador Jaime Guzmán, fundador de la Unión Demócrata Independiente, es asesinado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quienes le disparan en las cercanías del Campus Oriente de la Universidad Católica.
Muere la coreógrafa, bailarina y profesora de danzas estadounidense Martha Graham.
Fallece Juan de Borbón y Battenberg, padre del rey Juan Carlos I de España.
Se produce la fusión de los bancos norteamericanos Chase Manhattan y el Chemical Banking, operación que dio lugar al mayor grupo bancario de Estados Unidos.
Entra en vigor en Holanda la ley que regula la eutanasia, despenalizada desde 1994.