15 de septiembre
Cristóbal Colón inicia su tercer viaje a América
En 1498, el navegante genovés al servicio de la Corona española Cristóbal Colón, inició su tercer viaje por el Nuevo Mundo, en el que descubrió la Isla de Trinidad, la desembocadura del Río Orinoco y la Punta de Paria en Venezuela.

1521
Carlos I de España le concedió el título real de ciudad a la población de Panamá, fundada en 1519 por Pedro Arias Dávila.
1588
La «Armada invencible» de España regresó a su país, después de la derrota que le infringió el ejército inglés ayudado por una tormenta; hecho que aconteció cuando el rey de España trataba de apoderarse de Gran Bretaña.
1797
Se reconstituyó Illapel, IV Región, fundada en 1752, con el título de Villa de San Rafael de Rozas de Illapel y destruida por un incendio.
1789
Nace el escritor estadounidense James Fenimore Cooper, uno de los primeros novelistas de su Nación, luego de la independencia de Inglaterra. Entre sus obras, donde relata la vida de los indígenas, se destacan «El último mohicano», «El espía» y «El guía». Falleció a los 61 años, el 14 de septiembre de 1851.
1820
Durante el gobierno de Bernardo O’Higgins Riquelme, se creó el Estado Mayor General del Ejército, organismo militar que sirvió como asesor en el estudio y preparación de todos los elementos necesarios para afianzar la independencia de la República.
1821
Se proclamó la Independencia de las Provincias Unidas de Centroamérica: Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador.
1829
El presidente Vicente Guerrero expidió un decreto para abolir la esclavitud en México, en virtud de que no se cumplieron los acuerdos de Hidalgo y Morelos.
1830
Nace en Oaxaca el general y estadista mexicano José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, quien con el tiempo se convirtió en el presidente de México durante 2 periodos: entre el 29 de noviembre de 1876 y noviembre de 1880 y del 1 de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911. Su gobierno dictatorial brindó cierta estabilidad a ese país, pero propició profundas contradicciones que provocaron la Revolución. Falleció en la ciudad francesa de París a los 84 años, el 1 de julio de 1915.
1830
Se puso en funcionamiento el primer tren de vapor del mundo, para el transporte de pasajeros entre las ciudades de Liverpool y Manchester, en Gran Bretaña.
1842
Fue fusilado en Costa Rica, el estadista hondureño Francisco Morazán, uno de los próceres que lucharon por imponer la unidad política en América Central.
1857
Nace el político estadounidense William Howard Taft, quien se convirtió en el duodécimo séptimo presidente de su país, gobernando de 1909 a 1913. Impulsó algunas medidas de reforma económica y reforzó la legislación Antitrust.
1876
Inició su publicación «The Buenos Aires Herald«, en Argentina.
1881
Nace en la ciudad italiana de Milán el constructor de autos Ettore Arco Isidoro Bugatti. Falleció a los 65 años, el 21 de agosto de 1947 en bancarrota, depresivo y enfermo.
1887
Nace en Los Angeles, VIII Región, Carlos Dávila Espinoza, integrante de la Primera Junta de Gobierno de la República Socialista. Fue conocido como el presidente de los 100 días. También ejerció el cargo de director del diario «La Nación», hasta su nombramiento como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), falleciendo en ese cargo en la ciudad de Washington a los 68 años, el 19 de octubre de 1955.
1891
Nace en la ciudad de Torquay la novelista inglesa Agatha Mary Clarissa Miller, casada en el año 1914 con el aviador Archibald Christie, por lo que fue conocida como «Agatha Christie». Algunas de sus obras fueron llevadas al teatro y al cine como «La ratonera», «Testigo de cargo». Se destacan, entre su gran producción literaria, la cual fue traducida a varios idiomas «Diez negritos», «El misterio del tren azul», «Asesinato en el Oriente Express», «Muerte en Mesopotamia», entre otras. Falleció a los 85 años, el 12 de enero de 1976 en Winterbrook House.
1903
Se fundó el Club brasileño de «Football Portoalegrense», de Porto Alegre.
1910
En nuestro país, fueron solemnemente bendecidos los estandartes de las escuelas públicas, como recuerdo del primer centenario, y en conmemoración de todos los patriotas que lucharon por independizarnos de la Corona española.
1910
Se inauguró en la Ciudad de México, la Columna a la Independencia, durante las fiestas del Centenario.
1916
Por primera vez en la historia, entró en acción un «tanque de guerra», que utilizaron los británicos en un ataque a las líneas alemanas en territorio belga, en la batalla de Somme, durante la Primera Guerra Mundial.
1924
Disuelto el Congreso Nacional, aparecieron por primera vez los decretos-leyes, durante la Junta de Gobierno que presidió el general Luis Altamirano Talavera, instaurada el día 11 de este mes y que provocó la renuncia del presidente Arturo Alessandri Palma. Durante los 4 meses y 16 días que duró la Junta, se dictaron 231 decretos de esta naturaleza.
1935
Las «Leyes de Nuremberg» privaron a los judíos de la ciudadanía alemana.
1937
Nace Fernando De la Rúa, ex presidente de la República Argentina.
1943
El general italiano Benito Mussolini, anunció la creación del Partido Fascista Republicano.
1945
Se declaró Monumento Nacional la casa de Talca, VII Región, en la que fue aprobaba el Acta de Proclamación de la Independencia por el director supremo Bernardo O’Higgins Riquelme en 1818. Esta misma ley determinó que en la casa funcionara el Museo O’Higginista y el Museo de Bellas Artes.
1946
Se creó la compañía de aviación italiana «Alitalia«.
1946
Nace el director y guionista cinematográfico estadounidense Oliver Stone.
1959
Se abrió en la ciudad estadounidense de Nueva York, la IV sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), siendo elegido presidente el representante peuano Víctor Belaúnde.
1961
Muere a los 55 años en Santiago, el astrónomo Julio Bustos Navarrete, director del Observatorio de El Salto. Cuando cursaba cuarto de humanidades, en 1919, fundó este observatorio. Se desempeñó como director del Servicio Meteorológico de la Aviación y en 1940 fue nombrado climatólogo del Seguro Social. Recibió varias distinciones de academias científicas extranjeras, por sus estudios. En 1955 el gobierno de Japón le obsequió para su Observatorio, un moderno equipo de sismógrafo.
1975
Durante el gobierno militar, presidido por el general Augusto Pinochet Ugarte, se inauguró en Santiago de Chile el primer tramo de «El Metro», obra iniciada en el año 1969, por el mandatario Eduardo Frei Montalva.
1978
Muere el ingeniero y diseñador de aviones Willy Messerschmidt, pionero de la aviación alemana.
1981
El Papa Juan Pablo II publicó su tercera encíclica, titulada «Laborem Exercens», en la que defendió la cogestión empresarial.
1982
Inició sus publicaciones «USA Today«.
1983
Un artefacto explosivo de alto poder, colocado por extremistas del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), en el edificio Pedro de Valdivia en la ciudad de Concepción, VIII Región, causó graves heridas a 2 transeúntes.
1984
Nace el segundo hijo de los príncipes de Gales, Diana y Carlos, siendo bautizado con los nombres Henry Charles Albert David.
1987
El gobierno de los Estados Unidos aprobó el proyecto de una estación espacial permanente.
1987
Miembros del «Chaos Computer Club«, de la ciudad alemana de Hamburgo consiguieron romper las claves de la NASA, e introducirse en su red de computadores.
1988
Los Estados Unidos y la Unión Soviética realizaron una prueba nuclear en conjunto.
1994
El ex presidente colombiano de 47 años César Gaviria Trujillo, tomó posesión del cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), cargo que desempeñó hasta el año 2004, siendo sucedido por el ex presidente costarricense Miguel Ángel Rodríguez, quien debió renunciar el 8 de octubre de ese año, por acusaciones de corrupción en su país. Gaviria nació el 31 de marzo de 1947.
1998
La Comisión Europea autorizó la distribución de la píldora «Viagra».
2000
Se inauguraron los XXVII Juegos Olímpicos, en la ciudad australiana de Sydney, en una emotiva ceremonia que rompió los protocolos y se prolongó por cuatro horas y 20 minutos. Se congregaron 110 mil espectadores en el estadio olímpico.
2001
La Cámara estadounidense de Representantes, adoptó una resolución que autorizó al presidente a hacer uso de la fuerza contra los responsables de atentados cometidos en los Estados Unidos a las «Torres Gemelas», ubicadas en la ciudad de Nueva York y que fueron derribadas por 2 aviones comerciales, los que eran controlados por el grupo fundamentalista Al Qaeda.
2002
Nace en Barcelona el primer bebé español concebido a partir de un óvulo congelado, a pesar de que esta técnica de reproducción estaba prohibida en ese país.
2004
Luego de 10 años en el cargo de Secretario de Estado, el ministro de Interior el socialista José Miguel Insulza Salinas, fue galardonado en el Hotel Crowne Plaza de Santiago al batir el récord nacional en el puesto, destronando de esta manera a Antonio Varas de la Barra, ministro de Manuel Montt Torres, presidente del decenio 1851 a 1861.
2004
En la Primera Conferencia Internacional para Combatir el Crimen Electrónico, celebrada en la ciudad brasileña de Brasilia, fue declarada la capital mundial del fraude por internet y de Hackers.
2004
En Valparaíso, V Región, la Cámara de Diputados homenajeó a los campeones olímpicos de tenis, Fernando González y Nicolás Massu, quienes obtuvieron medalla de oro en dobles y González en singles, las primeras de este tipo en nuestro país. Los tenistas obtuvieron estos trofeos en la ciudad griega de Atenas.
2004
Un grupo de científicos europeos luego del estudio de un cráneo de un niño de 1.8 millones de años, llegaron a la conclusión que los antepasados del hombre tenían un sistema de comunicación verbal simple y solo contaban con una escasa capacidad de comprensión.
2004
Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reveló que el crecimiento de la población mundial se desaceleró, como consecuencia del SIDA y el uso de anticonceptivos.
Lo más leído
Un día como hoy

El 30 de marzo de 1998, Marcelo Ríos apareció formalmente como el número uno del tenis mundial, sitial que mantuvo durante cuatro semanas, luego de vencer el día anterior a Andre Agassi en el Super 9 de Miami, por parciales de 7-5, 6-3 y 6-4, transformándose así en el primer tenista iberoamericano en alcanzar el top one del Ranking ATP. A su regreso a Chile, el Chino Ríos saludó desde uno de los balcones de La Moneda a más de 10 mil personas que lo vitoreaban.
Nace Moisés Maimónides, filósofo judío-español. Pretendió conciliar la Biblia con la filosofía griega. Tuvo gran influencia entre los judíos, musulmanes y cristianos.
Los Reyes Católicos firman una real cédula que ordena la expulsión de los judíos de España.
Los Reyes Católicos, tras el regreso de Colón, prohiben los viajes a América sin licencia previa.
La expedición de Hernando de Magallanes descubre las Islas Filipinas, llamadas así en honor del rey Felipe II de España.
El padre Bartolomé de las Casas es consagrado en Sevilla obispo de la diócesis mexicana de Chiapas.
Se otorga a Cervantes autorización real para la impresión de la segunda parte de «El Quijote».
El rey Felipe IV por real cédula del 30 de marzo de 1638, nombró como Gobernador del Reino de Chile al Marqués de Baides Francisco López de Zúñiga. Sin embargo, el nuevo gobernador asumió su cargo en mayo del año siguiente, a sus 38 años de edad, en la ciudad de Concepción.
Nace Sir John Hawkins, escribió la primera historia de la música en inglés.
Nace el pintor español Francisco de Goya y Lucientes, quien se distinguió como uno de los grandes retratistas del mundo, al transmitir una extraordinaria comprensión del carácter de sus modelos y gozar de una libertad estilística poco común. Entre sus obras, destacan «La familia de Carlos IV» (1800), «La maja desnuda» (1802), y «Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808» (1814).
Formación de la primera Escuadra Nacional. Estuvo integrada por la fragata Lautaro, de 44 cañones; la corbeta Chacabuco, de 20 cañones; el bergantín Arauco, de 16 cañones, y la fragata San Martín, de 60 cañones. El mando de esta primera Escuadra fue concedido a Manuel Blanco Encalada. En su primera excursión, la Escuadra se apoderó de la fragata española María Isabel, que fue incorporada con el nombre de O’Higgins, y de cinco transportes con abundante material de guerra.
Se efectúa la primera división política del Estado de Chile. Quedó dividido en seis departamentos, cada uno a cargo de un intendente.
Se establece en México el sistema republicano de Gobierno.
Se dicta una ley de protección a la industria nacional.
El éter es usado por primera vez como anestésico por el doctor Crawford Long.
Nace el pintor holandés post impresionista Vincent van Gogh, uno de los artistas que ejerció mayor influencia en el arte del siglo XIX. Después de una disputa con Paul Gauguin se corta parte de una oreja. Es internado en un hospital psiquiátrico donde en sus períodos de lucidez logra plasmar obras muy intensas.
Rusia y los Estados Unidos firman el tratado por el cual la primera cede Alaska por 7,2 millones de dólares.
Durante el gobierno de Germán Riesco, se inaugura en Puerto Montt la Escuela Normal de Preceptores.
Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en volar sola cruzando el Atlántico.
Nace el cantante de rock británico Eric Clapton, el guitarrista alcanzó el éxito con el grupo Cream (1966-1968), cuya agrupación abrió el camino a bandas como Led Zeppelin y a las generaciones posteriores de agrupaciones de heavy metal.
Se corre la primera carrera ciclista de mayor aliento en Chile, haciendo el raid Viña del Mar-Santiago-Viña del Mar. La prueba duró dos días y se la adjudicó el profesional español Emiliano Álvarez.
Michael Cooper saca la foto histórica de la tapa del álbum de los Beatles «Sgt. Pepper*s Lonely Hearts Club Band».
Muere de un infarto Manuel Escobar, propietario del fundo «Santa Elena», de Pudahuel, al ser tomado su fundo por miembros del Partido Socialista.
Una mujer sometida en Londres a fecundación «in vitro», Linda Jacobsen, da a luz quintillizos.
El cuadro Los Girasoles, de Van Gogh, logra el récord en una subasta celebrada en Londres con el pago de 22 millones de libras, casi 40 millones de dólares.
La película «El hombre de la lluvia«, de Barry Levinson, gana cuatro Oscar de Hollywood como mejor película, dirección, guión y primer actor (Dustin Hoffman).
El Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico anuncia que ninguna de sus naciones miembros brindarán ayuda a Jordania ni a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) por su apoyo a Iraq, durante la Guerra del Golfo.
Dimite el Gobierno brasileño por denuncias de corrupción del presidente, Fernando Collor.
La película «El silencio de los Inocentes«, obtiene cinco Oscar: mejor película, director Jonathan Demme; guión adaptado, Ted Sally; actriz, Jodie Foster, y actor Anthony Hopkins.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Warren Christopher, califica a Irán de «delincuente internacional» y afirma que ese país es la principal fuente de ayuda a los grupos terroristas en todo el mundo.
Con la fusión de los japoneses Tokio y Mitsubishi se crea el mayor banco del mundo.
En Francia cinco mil nacionalistas vascos reclaman la independencia para su país y la amnistía para los presos políticos en la conmemoración del Aberri Eguna, Día de la Patria Vasca, en la ciudad de Bayona.
Muere Joe Williams uno de los grandes del jazz de los Estados Unidos.
El precio del petróleo descendió a menos de 25 dólares tras el aumento de la producción decidido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Muere Isabel Bowes-Lyon, reina madre británica.