02 de septiembre
Anna Frank es enviada al Campo de Concentración de Bergen-Belsen
En un día como hoy, pero del año 1944, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la niña judía Anna Frank, fue enviada al Campo de Concentración de Bergen-Belsen. Víctima de la persecución nazi, escribió un «Diario», en el que narró la historia de su vida entre 1942 y 1944. Falleció al año siguiente, a los 15 años, en el lugar donde se encontraba recluida.

1502
Muere el octavo emperador azteca Ahuizótl, quien convirtió a Tenochtitlán en una gran ciudad e inauguró el monumental Teocalli o templo de Huitzilopochtli con fiestas y sacrificios humanos. Para sucederlo subió al trono Moctezuma Xocoyotzin.
1587
Salió del puerto argentino de Buenos Aires, rumbo a Brasil, la primera exportación nacional.
1652
Muere en Nápoles el pintor José Ribera, llamado «El Españoleto», maestro del «tenebrismo».
1667
Se instaló en la ciudad francesa de París, el primer sistema de alumbrado público en el mundo.
1752
Gran Bretaña y sus colonias, adoptaron el calendario gregoriano.
1789
El Congreso de los Estados Unidos estableció el «Treasury Department«.
1814
Se produjo temporalmente la reconciliación entre Bernardo O’Higgins Riquelme y José Miguel Carrera Verdugo, para detener la invasión del ejército realista comandado por el brigadier Mariano Osorio, recién desembarcado en Talcahuano, VIII Región.
1837
Se realizaron los primeros ensayos oficiales con el telégrafo eléctrico, inventado por el físico estadounidense Samuel Morse, quien también creó un alfabeto código que lleva su nombre.
1838
Nace la última reina de Hawaii Lydia Liliuokalani.
1845
Muere a los 65 años en la ciudad española de Cádiz, el político Bernardino Rivadavia, primer presidente argentino.
1858
Se celebró en la ciudad estadounidense de Nueva York, el tendido del primer cable telegráfico transatlántico.
1885
Apareció en Chile la ley de caminos, puentes y canales. En ella se estableció el cobro de peajes.
1898
Inglaterra puso fin a la guerra de Sudán, cuando el general inglés Lord Herbert Kitchener derrotó a los derviches en Ondurman.
1900
Se inauguraron los primeros tranvías eléctricos en Santiago de Chile. Existían 275 carros y al personal que los atendían se les repartió una cartilla que, entre otras recomendaciones decía «La principal obligación del conductor es la cortesía para el público. Él no debe decir palabras groseras ni provocar incidentes…».
1901
El presidente estadounidense Theodore Roosevelt, pronunció su famoso discurso «Habla en voz baja y lleva contigo un gran garrote”, (big stick). Se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1906, por sus gestiones para finalizar la guerra ruso-japonesa.
1902
Se fundó el «Club de Deportes Rangers» de Talca, VII Región.
1903
Muere el contador mayor de segunda clase Enrique Reynolds, quien combatió bajo las órdenes de Carlos Condell de la Haza, en el combate naval de Punta Gruesa, venciendo a la Independencia, la nave peruana más poderosa. También estuvo presente en el combate naval de Angamos, cuando fue capturado el Huáscar. Ambos combates se desarrollaron en el contexto de la Guerra del Pacífico.
1906
El explorador noruego Roald Amundsen llegó al puerto de Nome en Alaska, tras lograr la travesía noroeste del Océano Ártico.
1920
El diseño del Escudo Nacional fue aprobado definitivamente por decreto del Ministerio de Guerra, publicado en el Boletín del Ejército. Si bien, el 26 de junio de 1834, había sido aprobado por ley.
1932
El poeta español Miguel Hernández, publicó su primer poema en el semanario «El Pueblo», de la localidad de Orihuela en Alicante. Es autor de «El rayo que no cesa» y «Vientos del pueblo», entre otras. Falleció a los 32 años, en 1942.
1937
Muere a los 74 años en la ciudad suiza de Ginebra, el pedagogo y deportista francés Pierre barón de Coubertin, creador de los Juegos Olímpicos Modernos. Presidió el Comité Olímpico Internacional desde su fundación en 1896 hasta 1925.
1937
El británico Malcolm Campbell estableció un nuevo récord mundial de velocidad para lanchas a motor en el lago Maggiore, al alcanzar 208,4 kilómetros por hora.
1940
Nace en la ciudad de París el escritor francés Regis Debray. Acompañó a Ernesto «Che» Guevara, durante su incursión guerrillera en Bolivia. Fue capturado por el ejército de ese país y encarcelado.
1944
En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la niña judía Anna Frank, fue enviada al Campo de Concentración de BergenBelsen. Víctima de la persecución nazi, escribió un «Diario», en el que narró la historia de su vida entre 1942 y 1944. Falleció al año siguiente, a los 15 años, en el lugar donde se encontraba recluida.
1945
Ho Chi Minh declaró la independencia de Vietnam de Francia.
1952
Nace el tenista estadounidense Jimmy Connors.
1954
El Mando Supremo Aliado anunció la división de Corea en dos zonas de influencia la estadounidense y la soviética a uno y otro lado del paralelo 38.
1969
Comenzó a funcionar Internet.
1970
El Parlamento indio anuló los privilegios de los 279 maharajás, igualándolos a los ciudadanos normales.
1970
Fue condenado a 20 años de prisión Raúl Sendic, uno de los fundadores y principal dirigente del movimiento revolucionario uruguayo «Tupamaros».
1972
El estadounidense judío y antisemita, que tomó la nacionalidad islandesa Robert Fischer, se proclamó campeón mundial de ajedrez, al vencer en Reykjavik al ruso, nacido en la ciudad de San Petersburgo Boris Spassky, por 6,5 puntos a 2,5.
1973
Muere a los 81 años el novelista británico John Ronald Reuel Tolkien, quien caracterizó a sus novelas que se desarrollan en un universo fantástico, cuyo lenguaje y mitología inventó. Fue autor de «El señor de los anillos», “El Hobbit”, entre otras.
1983
Trascendieron algunos experimentos de ingeniería genética, realizados por científicos estadounidenses en las universidades de Stanford, Cornell y California, entre otras, en los que se hicieron estudios sobre frutas y plantas.
1985
Fueron encontrados los restos del barco «Titanic«, hundido la noche del 14 de abril de 1912, con mil 513 pasajeros, tras chocar con un iceberg. Se ubicó a unos 4 mil metros de profundidad y a unos 600 kilómetros al sur de Terranova.
1987
La compañía «Phillips», lanzó al mercado el disco compacto.
1987
Se inició en la ciudad rusa de Moscú, el juicio contra el piloto alemán Mathias Rust, quien después de evadir los sistemas de seguridad aéreos soviéticos, aterrizó con una avioneta en la Plaza Roja. Tres días más tarde, fue condenado a 4 años de prisión.
1989
El gobierno de Hungría autorizó el éxodo masivo hacia la República Federal Alemana, vía Austria, de millares de alemanes del Este que permanecían en ese país, en espera de pasar a Occidente.
1990
El ejército soviético inició su retirada de la República Democrática Alemana, con la salida de la Octava División Blindada, estacionada en Neuruppin.
1991
Comenzó formalmente el proceso de disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
1991
Muere el político y diplomático mexicano Alfonso García Robles, a quien se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1982, por su dedicación a los problemas del desarme.
1995
El Papa Juan Pablo II recibió en audiencia al líder palestino Yasser Arafat, y alabó los esfuerzos tanto de los palestinos como de los israelíes, para lograr la paz en el Medio Oriente.
1997
Acusaron de homicidio involuntario a los «paparazzis» que perseguían a Diana de Gales y al millonario egipcio Dodi al Fayed en la ciudad francesa de París, con fatales consecuencias para la pareja.
2000
El juez español Baltazar Garzón indicó que procesará por genocidio, terrorismo y torturas, al militar argentino Ricardo Raúl Cavallo, detenido en México por el escándalo del Registro Nacional de Vehículos (Renave).
2001
Muere a los 79 años el médico sudafricano Christian Barnard, quien realizó el primer trasplante humano de corazón en el mundo.
2001
Unión Europea: 15 mil millones de billetes y 50 mil millones de monedas de euros comenzaron a llegar en medio de grandes medidas de seguridad a los bancos, las oficinas de correos y algunos comercios de los países de la zona euro.
2004
En Francia entró en vigor la ley que prohibió a las escuelas públicas el uso de símbolos religiosos.
2004
Un incendio destruyó 30 mil libros, de gran valor histórico, en la biblioteca de la duquesa alemana Ana Amalia de Weimar.
2004
Científicos estadounidenses demostraron que en el bulbo piloso del pelo existen células madre.
Lo más leído
Un día como hoy

Luis Barros Borgoño nació en la ciudad de Santiago el 26 de marzo de 1858. Reconocido en la historia por las distintas funciones que desarrolló durante su vida, tanto en el área educacional, cultural como política, siendo esta última la que más lo marcó, llegando a ocupar la presidencia del país por 2 meses y 23 días en 1925. Más información aquí.
Muere en Azcapotzalco, Tezozomoc, el cacique de los tecpanecas. El poder recae en Tauahuxin, quien es vencido por su hermano Maxtla.
Muere Félix Antonio de Cabezón, organista y compositor que fue llamado «el Bach español del siglo XVI».
El Padre Luis de Valdivia es nombrado Visitador General de las provincias de Chile por el Virrey del Perú, para la implantación de la guerra defensiva.
Inglaterra toma el control de Bombay, India.
Felipe V, en aras de la paz, pacta con Inglaterra la concesión de ventajas comerciales en América, entre otras, condiciones privilegiadas para sus barcos en Cádiz, asiento de esclavos durante treinta años y un territorio en el Río de la Plata «para guardar y refrescar» a los esclavos negros antes de venderlos.
Perseguido por sus escritos, el poeta y dramaturgo francés Francisco María Arouet «Voltaire», abandona la corte de Federico «El Grande». El escritor es uno de los pensadores más eminentes de «La Ilustración».
Napoleón captura Jaffa, Palestina.
Un terremoto destruye las ciudades de Caracas, La Guaira y San Felipe, en territorio de la actual Venezuela.
El general realista Antonio Pareja desembarca con sus tropas en San Vicente para someter a los revolucionarios chilenos.
A los 57 años de edad, muere en la Ciudad de Viena, Austria, el compositor alemán Ludwing van Beethoven, quien en su música revela gran poder y fuerza de voluntad. Fue autor de 32 sonatas para piano, 16 cuartetos de cuerdas, nuevas sinfonías, cinco conciertos para piano y un concierto triple de piano, violín, violoncello y orquesta. Desde muy joven se vio afectado por una sordera que hizo cambiar totalmente su carácter.
En Santiago de Chile, nace el distinguido político y educador Luis Barros Borgoño, contendor de Arturo Alessandri en la campaña presidencial de 1920.
De familia campesina, nace en Rusia el escritor Máximo Gorki. Su nombre civil fue Alexis Maximovich Peschkov.
Nace la Dirección Meteorológica de Chile.
Muere el poeta estadounidense Walt Whitman, quien en sus textos exalta la esencia de la democracia, la libertad y condena la esclavitud.
Nace Palmiro Togliatti, fundador del Partido Comunista Italiano.
El arqueólogo alemán Robert Koldewey descubre las murallas de la antigua Babilonia.
Nace Viktor Frankl, científico austríaco, padre de la logoterapia.
El general inglés sir Robert Baden Powell habla en la Universidad de Chile sobre la organización de los Boys Scout.
Muere la actriz francesa Sarah Bernhardt.
Nace la Contraloría General de la República de Chile.
Las grandes potencias firman en Londres un tratado por el cual se elimina la carrera armamentista en el mar.
Nace Robert Woodward, periodista estadounidense, que obtuvo el Premio Pulitzer en 1973 por su trabajo sobre el «Watergate».
A los 90 años muere el ilustre político inglés David Lloyd George, Primer Ministro durante la Primera Guerra Mundial.
El doctor Jonas Salk anuncia su nueva vacuna contra la poliomielitis.
El cirujano estadounidense Clarence Walton Lillehei opera por primera vez a un paciente a corazón abierto.
Con gran solemnidad se inaugura en Santiago el nuevo local del Seminario Pontificio.
Las últimas tropas francesas en Vietnam abandonan Saigón.
El general Alejandro Agustín Lanusse es nombrado Presidente de la Junta de Comandantes argentina, tras la caída del General Levingston.
Comienza a desarrollarse en todo el país la campaña de vacunación masiva contra la poliomielitis. En tres días se vacuna a más de un millón y medio de niños entre los tres meses y los cinco años de edad.
Muere el escritor y actor de fama mundial Noel Coward. Tenía 73 años.
El presidente egipcio Anuar el Sadat y el primer ministro de Israel, Menahem Begin, firman en Washington un Tratado de Paz entre las dos naciones, tras 31 años de conflicto.
Comicios históricos en la URSS para elegir mil 500 diputados territoriales de su nuevo Congreso.
Namibia declara su independencia de Sudáfrica.
Los presidentes de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay firman el Tratado de Asunción, que permitiría impulsar el Mercado Común Sudamericano.
A 22 años de su muerte, el Congreso reabre el caso del asesinato de John Fitzgerald Kennedy, trigésimo quinto presidente de Estados Unidos.
Estonia exige el cierre de la central nuclear rusa de Leningrado, lugar donde se registra un escape de gas radioactivo.
Mike Tyson, ex campeón mundial de peso completo, ingresa a prisión para cumplir una condena de seis años por el delito de violación sexual a una joven de 19 años.
Los insurgentes guatemaltecos derraman 75 mil litros de petróleo que eran transportados desde un campo de hidrocarburos en el norte de Guatemala, con lo que se produce un grave daño ecológico.
La policía de Bogotá descubre un plan terrorista del dirigente del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, que incluía 20 atentados en la capital de Colombia.
El parlamento elige a Vaclav Havel como primer presidente de la República Checa, creada el primero de enero de ese año.
El Presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada aplaza la toma de posesión del nuevo Consejo de Ministros, luego de la renuncia del gabinete en pleno.
Entra en vigor el tratado de Schengen, que suprime los controles aduaneros entre los siete países de la Unión Europea.
El presidente ruso Boris Yeltzin declara que se resignó su país a la extensión de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), lo cual evitó un nuevo enfrentamiento con Occidente.
Treinta y nueve jóvenes pertenecientes a la secta «Heavens Gate» se suicidan con alcohol y barbitúricos en California con la intención de llegar a una nave espacial cercana al cometa Hale-Bopp.
Bill Clinton admite que Estados Unidos no hizo nada para evitar el genocidio de Ruanda.
La Comisión Europea confirma que 11 países adoptarán el euro en 1999.
La OTAN advierte que «atacará, devastará y destruirá» los objetivos militares yugoslavos hasta su destrucción total» a no ser que Milosevic ceda.
Científicos españoles detectan la mayor explosión cósmica con una energía liberada equivalente a mil quintillones de bombas como la de Hiroshima.
La Casa Blanca declara a Estados Unidos «en pleno declive económico», al tiempo que urge a la implantación de un paquete de estímulos económicos y medidas fiscales para evitar la generalización de una crisis.
Una madre da a luz en California, EE.UU., cuatrillizas genéticamente idénticas – procedentes de un solo óvulo fecundado-, un fenómeno que sólo se produce uno de cada once millones de partos.