05 de septiembre
Nace el antipoeta Nicanor Parra
En un día como hoy, pero del año 1914, nace Nicanor Parra, uno de los grandes poetas de la historia literaria de Chile. Su trabajo poético fue estudiado por varias universidades de Estados Unidos (300 profesores universitarios pidieron el Nobel para Parra) y ha sido traducido a diversos idiomas. Autor de «Poemas y antipoemas» y «La Cueca Larga», «Obra gruesa», entre otras. Se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1970 y el Premio Juan Rulfo en México.

1519
Xicoténcatl, con sus tropas tlaxcaltecas, combatió contra los españoles al mando del conquistador Hernán Cortés, mientras que en Tenochtitlán preparaban las fiestas de coronación de Cuitláhuac, quien recibiría el trono, a raíz de la muerte de Moctezuma.
1556
Muere el sultán otomano Solimán «El Magnífico», hijo y sucesor de Solim I, quien añadió a Turquía los territorios de Belgrado, Budapest, Tabriz, Bagdad, Adén y Argelia, a la vez que estimuló las artes y las ciencias.
1567
El duque de Alba instauró en la provincia belga de Flandes, el Tribunal de los Tumultos, popularmente conocido como el «Tribunal de la Sangre».
1717
El rey Jorge I de Inglaterra proclamó el perdón a los piratas, contrabandistas y aventureros que se rindieran en el plazo de un año.
1735
Nace el compositor alemán Johann Christian Bach, hijo de Johann Sebastian Bach.
1774
Se constituyó en la ciudad de Filadelfia, el Primer Congreso Continental de los Hijos de la Libertad, asamblea celebrada por las colonias británicas en América, para pedir una rectificación de la política del rey británico Jorge III, hacia ellas.
1800
Tropas francesas encabezadas por Napoleón Bonaparte, ocuparon la isla de Malta, en el Mediterráneo, con lo que Napoleón se anotó un triunfo más, en su exitosa campaña por Europa.
1809
Nace el político Manuel Montt Torres, quien como presidente, gobernó el país desde 1851 a 1861. Su elección dio origen a la Guerra Civil de 1851, triunfando el gobierno constituido. Fue reelegido para un segundo periodo en 1856. En ambos periodos tuvo asignado como ministro a Antonio Varas de la Barra, formando un binomio indisoluble. En 1859 nuevamente estalló la Guerra Civil, la cual fue sofocada, logrando terminar su mandato en el tiempo correspondiente. Fue sucedido por el presidente José Joaquín Pérez Mascayano.
1814
El general Bernardo O’Higgins Riquelme, se puso frente de las tropas que habían rechazado al realista Mariano Osorio e hizo su solemne declaración»Antes seré subordinado de Carrera, que revolucionario».
1839
El gobierno chino impulsó la primera «guerra del opio«, para contener la corrupción física y moral de ese país, a causa de esa droga.
1847
Nace el legendario western y bandido estadounidense Jesse James.
1857
Muere a los 59 años el filósofo y sociólogo francés August Comte, fundador del positivismo y de la sociología moderna. Está considerado el padre de la sociología moderna. Entre sus obras destacan «Curso de filosofía positiva», «Catecismo positivista» y «Exposición sumaria de la religión universal».
1862
El meteorólogo británico James Glaisher realizó un viaje en globo y por primera vez describió detalladamente el mal de altura, que le afectó a los 7 mil metros de altitud. Había nacido en la ciudad de Londres el 7 de abril de 1809, falleciendo a los 92 años, el 7 de febrero de 1903.
1872
Por cuenta del Estado, se imprimió una edición de las obras del erudito venezolano Andrés Bello López, quien fue el primer rector de la Universidad de Chile.
1876
Muere a los 86 años en Santiago, el general y almirante Manuel Blanco Encalada. Nacido en Argentina, luchó por nuestra independencia, siendo desterrado a la isla de Juan Fernández, luego del Desastre de Rancagua en 1814. Fue el primer comandante de nuestra Escuadra Nacional. También estuvo al mando del país por dos meses. Posteriormente, combatió contra la Confederación peruana-boliviana.
1877
El astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli comenzó a diseñar el primer mapa de Marte.
1900
En el país se dictó la ley sobre el Servicio Militar Obligatorio, durante la presidencia de Federico Errázuriz Echaurren. Como consecuencia de la Guerra del Pacífico, el país se dio cuenta que debía contar con Fuerzas Armadas organizadas, para defender sus fronteras. Luego de un estudio, el Estado contrató al alemán Emilio Körner como instructor militar. Esta ley se debe en gran parte a Körner.
1902
Nace el productor de cine y ejecutivo de Hollywood Darryl F. Zanuck.
1905
Se firmó la paz entre Rusia y Japón en la ciudad inglesa de Portsmounth, que dio a los japoneses plena libertad de acción en Manchuria y Corea. Japón se anexó a esta última Nación, cinco años después.
1914
Nace el poeta Nicanor Parra. Autor de «Poemas y antipoemas» y «La Cueca Larga», «Obra gruesa», entre otras obras poéticas. Pertenece a una familia de artistas y folcloristas. Se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1970 y el Premio Juan Rulfo en México.
1915
Cinco aviadores alemanes a bordo de un «Cóndor» establecieron un nuevo récord de altura con 3 mil 280 metros.
1919
Se fundó la Escuela de Enfermeras del Servicio Nacional de Salud, en el Hospital de Niños «Manuel Arriarán», gracias a la iniciativa de los doctores Agustín Andrade, Arturo Baeza, Agustín Inostroza, entre otros.
1924
Golpe militar en contra de Arturo Alessandri Palma. Este movimiento obligó al presidente de la República a presentar su renuncia, que no fue aceptada por el Congreso. Entonces, pidió licencia por seis meses para ausentarse del país. Su retorno se produjo con grandes manifestaciones de apoyo a su causa.
1927
Vicente Almandos Almonacid fundó Aeroposta Argentina, primera empresa aerocomercial de ese país.
1929
Muere a los 75 años, en Viña del Mar, V Región, el industrial Manuel Ossa Ruiz, hombre que realizó importantes negociaciones mineras en Caracoles, explotó salitreras en Taltal y algunos minerales de Plata en Caldera. Fue el primer chileno que abrió el mercado de Europa para el salitre nacional. Su influencia en esta industria fue asombrosa por la actividad desplegada y los alcances obtenidos. En 1890 se trasladó a Valdivia, X Región, para explotar ese territorio. Fundó el ferrocarril de Osorno a Pichirropulli y ensanchó el Hospital de Osorno. Fundó escuelas y realizó innumerables trabajos de bienestar social. Fue uno de los más activos industriales nacionales.
1936
La piloto estadounidense Beryl Markham, sobrevoló en solitario el Océano Atlántico en dirección esteoeste, convirtiéndose en la primera mujer que lo consiguió.
1940
Nace en al ciudad estadounidense de Chicago la actriz Eljo Raquel Tejada, conocida como Raquel Welch. Hija el ingeniero aeronáutico e inmigrante boliviano Armando Tejada y de la madre americana-irlandesa Josephine Sarah.
1943
Se inauguró el Instituto de Historia de Chile.
1946
Nace en Zanzíbar, actual Tanzania, el cantante de «Queen» Frederick Bulsara, conocido como «Freddie Mercury«.
1951
México terminó el proceso nacionalización del petróleo, con la compra de la compañía estadounidense «Charro»
1951
Se creó en España la fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, cuya finalidad era rogar a Dios por las almas de los caídos por Dios y por España, en la cruzada de liberación del comunismo, liderada por el general Francisco Franco Bahamonde, que le costó la Guerra Civil a ese país.
1955
Muere Pedro J. Malbrán uno de los más finos y fogueados humoristas y uno de los escritores de teatro más destacados de nuestro país. Fue dirigente de la Federación de Estudiantes y gran propulsor de las fiestas de la primavera. Fue el primero que transmitió un partido de fútbol por radio.
1956
Se fundó la base aeronaval El Belloto y el grupo aeronaval No. 1.
1957
En la ciudad cubana de Cienfuegos, 200 marinos y numerosos civiles simpatizantes con el «Movimiento 26 de Julio», se sublevaron contra el presidente Fulgencio Batista.
1961
Representantes de 24 países se reunieron en la ciudad yugoslava de Belgrado, para celebrar la Primera Conferencia de Países No Alineados.
1964
Muere a los 71 años el poeta Angel Cruchaga Santa María, año en que también se le otorgó el Premio Nacional de Literatura. En 1918 participó en los Juegos Florales de Curicó, VII Región, donde compartió el primer premio con Segura Castro. En 1921 obtuvo el segundo puesto en el Concurso de la Federación de Estudiantes, en el que Pablo Neruda logró el primero. Entre sus principales obras se encuentran “Las manos juntas”, “La selva prometida”, “Job”, “Afán del corazón”, “Los cirios”, “Rostro de Chile”, “Anillo de Jade” y “Noche de las noches”. En la ciudad argentina de Buenos Aires, se publicó un volumen con sus “Obras Completas”, selección hecha por Neruda.
1983
El misterioso virus del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), fue fotografiado mediante un microscopio electrónico por los profesores Walter Foremans y Nathan Chumec, del hospital SainPierre de la ciudad belga de Bruselas.
1984
En La Florida (RM), extremistas derribaron los postes de energía eléctrica, lo que le provocó graves heridas a 2 transeúntes.
1986
El poeta y ensayista mexicano Octavio Paz, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1990, fue distinguido por el Gobierno español con la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X “El Sabio”.
1986
El Ejército paquistaní asaltó un avión de la «Pan American», secuestrado en Karachi por un comando armado, que pedía la libertad de terroristas árabes, causando la muerte de 17 personas y dejando más de 100 heridas.
1987
Condenaron a 4 años de prisión al joven alemán Mathias Rust, quien 3 días antes había aterrizado en la Plaza Roja de la ciudad rusa de Moscú. Posteriormente, fue conmutada su pena.
1987
Un equipo de cirujanos del Hospital John Hopkins de la ciudad estadounidense de Baltimore, consiguió separar a dos hermanos siameses de siete meses de edad, unidos por la cabeza, con cerebros separados, pero una sola vena para el riego cerebral, tras una operación de 22 horas de duración.
1988
Se estableció la ruta aérea hacia el Polo Sur, llamada operación «Estrella Polar».
1989
La Federación Internacional de Atletismo, le quitó el récord mundial de velocidad por “dopping”, al atleta canadiense Ben Johnson, quien lo había logrado en la ciudad italiana de Roma en 1987.
1991
Tras aprobar la primera declaración de derechos humanos y libertades en la Unión Soviética y dar paso a la Unión de Estados Soberanos, se autodisolvió el Congreso de Diputados Populares de la Unión Soviética.
1994
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Boutros Ghali, inauguró en la ciudad egipcia de El Cairo, la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, que proponía frenar el crecimiento demográfico mundial.
1995
Francia realizó una prueba nuclear en el Atolón de Mururoa, pese al rechazo de la comunidad mundial, antinucleares e independentistas.
1995
La Asamblea Nacional de Cuba, aprobó una ley que tuvo como objetivo, atraer inversiones capitalistas extranjeras.
1996
Los Estados Unidos bombardeó objetivos militares iraquíes. Sadam Hussein había ordenado a sus tropas cruzar la zona de exclusión impuesta desde la Guerra del Golfo, en enero de 1991.
1997
Muere a los 87 años la religiosa macedonia, sor Teresa de Calcuta, a quien se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1979. Fundó en la ciudad india de Calcuta la Congregación de las Misioneras de la Caridad en 1950, dedicada con carácter exclusivo a los pobres y enfermos.
2000
El Vaticano publicó un documento donde defendía la supremacía de la Iglesia Católica y rechazaba que todas las religiones fueran iguales.
2004
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), anunció la prohibición de las exportaciones de caviar, para evitar la desaparición del esturión en las aguas del mar Caspio.
2004
Se hizo público el análisis completo del cromosoma 5 humano.
Lo más leído
Un día como hoy

Segundo día de este dramático hecho. A las dos y media de la tarde del 9 de julio de 1882 había comenzado el Combate de la Concepción, considerado por el pueblo chileno, uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico. Se desarrolló los días 9 y 10 de julio de 1882, en el pueblo peruano de La Concepción.
Muere a los 62 años el emperador romano de origen español Publio Elio Adriano, quien mandó a construir una muralla a través de Gran Bretaña, que lleva su nombre, para mantener afuera a los escoceses.
Muere a los 56 años el caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como «El Cid Campeador», guerrero español que sitió y capturó Valencia en el año 1094. Sus hazañas contra los moros le dieron fama universal.
Nace el rey de Escocia Jacobo III, quien consiguió el dominio sobre las Orcadas y las Shetland, gracias a su matrimonio con la princesa Margarita de Dinamarca. Falleció en 1488.
Durante las Guerras de las Rosas, Ricardo de York derrotó al rey Enrique VI en la batalla de Northampton.
Nace el teólogo y reformador protestante francés Juan Calvino. Adhirió a las doctrinas de Martín Lutero y sentó las bases de una nueva secta protestante que tomó su nombre. En Francia se conoce a los calvinistas con el nombre de “hugonotes”.
Concluyó la impresión de la Biblia Políglota Complutense, encargada por el cardenal Cisneros a humanistas, filólogos y orientalistas y considerada la obra más importante del Renacimiento español.
El conquistador español Hernán Cortés envió desde la Villa Rica de la Vera Cruz, una carta de relación al rey Carlos V de España, donde le notificaba la fundación del Ayuntamiento de la primera población de esas tierras.
El pirata francés Jacques de Sores asaltó, incendió y destruyó la ciudad cubana de La Habana.
Muere a los 40 años el rey francés Enrique II, en un torneo entre caballeros. Gobernó de 1547 hasta su fallecimiento.
Francia le declaró la guerra a Inglaterra en apoyo a los rebeldes estadounidense.
Bolivia recibió su actual nombre en homenaje al libertador Simón Bolívar, decisión tomada en el Congreso celebrado en la ciudad de Chuquisaca. Anteriormente, se llamaba Alto Perú.
Nace el pintor impresionista francés judío Camille Pissarro, cuyo estilo influyó en las obras de Cezanne y Gauguin.
Muere a los 61 años en la ciudad francesa de Marsella, el matemático y físico André Marie Ampère, quien estableció la conocida «ley de Ampère«, sobre la composición molecular de los gases, también dio su nombre a la medida eléctrica “ampère”, con sus derivados, reconocida internacionalmente en el Congreso de Chicago en 1893.
Zarpó desde el puerto de Valparaíso, V Región hacia el Perú el convoy expedicionario con el Ejército comandado por el General Manuel Bulnes Prieto y escoltado por la escuadra comandada por capitán de navío Carlos García del Postigo Bulnes, durante la guerra contra la Confederación peruana-boliviana.
Una «Asamblea de Notables» decidió ofrecer a Maximiliano de Habsburgo, príncipe de Austria, el trono del futuro Imperio Mexicano.
Nace el novelista francés Marcel Proust, autor de «En busca del tiempo perdido», obra capital de la literatura contemporánea, que se compone de siete novelas independientes, aunque íntimamente relacionadas entre sí.
Se promulgó en Alemania la Ley para la disolución de todos los establecimientos de la orden de los jesuitas y su expulsión del territorio alemán.
Combate de Huamachuco, le correspondió ser el último hecho de armas que puso fin a la Guerra del Pacífico.
Se fundó el primer club de fútbol del país, que se denominó «Valparaíso F.C.», por iniciativa de David N. Scott. En Santiago, correspondió a los alumnos del Santiago College practicar este juego por primera vez, siguiendo después los del Instituto Inglés.
Muere a los 58 años el escritor español Pedro Antonio de Alarcón, considerado como uno de los primeros novelistas de esa nacionalidad. Su primera comedia “El hijo pródigo”, gustó al público, pero no a la crítica. Luego de 10 años escribió “Juicios literarios y artísticos”, “Alpujarra” y “El sombrero de los tres picos”, que completaron su gloria artística.
Nace el compositor alemán Carl Orff, famoso principalmente por su obra «Carmina Burana» y “Catulli Carmina”. Compuso obras de tipo coral de difícil instrumentación, basadas en la musical medioval.
Nace en Noyon, Francia, Juan Calvino. Conocedor de las doctrinas de Lutero se adhirió a ellas y sentó las bases de una nueva secta protestante denominada Calvinismo.
Primer viaje aéreo alrededor del mundo. En esta hazaña, que duró 91 horas, participaron cuatro tripulantes en un avión estadounidense.
Durante la Segunda Guerra Mundial se inició la mayor lucha aérea de la historia, hoy conocida como la Batalla de Inglaterra.
Muere el pionero de la astronáutica estadounidense Robert Goddard.
Los soviéticos completaron el bloqueo de Berlín en Alemania, al suspender el tráfico por los canales.
Nace la actriz y cantante española María José Cantudo, quien estuviera casada con el cantante de la misma nacionalidad Manuel Otero que se hizo famoso con su canción «Hoy tengo tiempo».
La Cámara de los Lores británica rechazó la abolición de la pena de muerte, aprobada en la de los Comunes.
El líder del movimiento negro estadounidense Martin Luther King fue arrestado durante una manifestación en la ciudad de Georgia. Se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1964.
Los Estados Unidos puso en órbita el “Telstar”, primer satélite artificial de telecomunicaciones.
La diseñadora británica Mary Quant presentó la minifalda.
Se izó el pabellón nacional en la torpedera «Tegualda«.
Las Bahamas, colonia británica desde 1783, obtuvo su independencia.
Coca-Cola anunció el retorno a su fórmula tradicional.
Muere Mel Blanc, la voz de famosos personajes de dibujos animadores, entre otros de “Bugs Bunny”, el Conejo de la Suerte.
Se creó el Servicio de Telecomunicaciones e Informática de la Armada, a partir de la fusión del Servicio de Telecomunicaciones y el Servicio de Informática de la institución.
Se informó que el oro británico está perdiendo su lustre en la nueva lista mundial de mujeres ricas frente a ejecutivas estadounidenses y miembros de la realeza de Holanda, que sobrepasaron la fortuna de la reina Isabel II de Inglaterra. La monarca británica está en el lugar 19 en la lista de las 200 mujeres más ricas del mundo.
Las hermanas estadounidenses Williams, Venus y Serena, ganaron la corona de los dobles femeninos del torneo de tenis de «Wimbledon», al derrotar en la final a la japonesa Ai Sugiyama y a la francesa Julie Halar y añadió el título de dobles al de “singles” que había ganado el sábado 8, Venus.
En México, la Procuraduría General de la República (PGR) arrestó a Jorge Humberto Rodríguez Bañuelos, alias «La Rana», sicario de los hermanos Arellano Félix. Se le señaló como el responsable de organizar la balacera donde murió el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. La PGR también investigó los vínculos del ex asesor peruano Vladimiro Montesinos con el Cartel de Tijuana.
En la ciudad argentina de Buenos Aires el general (r) Jorge Videla fue procesado por el Plan Cóndor que los regímenes militares sudamericanos montaron en los años 70, para reprimir a los grupos extremistas de izquierda, fuera de sus fronteras.
En la ciudad suiza de Lucerna, la dupla de boga nacional Miguel Cerda y Felipe Leal, ganaron la “Copa del Mundo” en remo, en la especialidad de dos sin timonel.
Tomó juramento de su cargo como nuevo primer ministro de Timor Oriental José Ramos-Horta, en un movimiento destinado a poner fin a los meses de incertidumbre política y desatada violencia en las calles de la capital, Dili. A Ramos-Horta se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1996, por su contribución a la solución pacífica del conflicto timorés.
Arqueólogos descubrieron una antigua ciudad que data del siglo V antes de Cristo, en la región de tracia, municipalidad de Karlovo, en el centro de Bulgaria.
La sicóloga británica Patti Farrant, conocida en los círculos profesionales como Patricia Rashbrook, de 62 años, dio a luz un varón, convirtiéndose en la mujer más longeva en tener un niño en el Reino Unido.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), le otorgó el Premio Balón de Oro, al capitán de la selección de fútbol de Francia Zinedine Zidane, trofeo que esta institución entrega al mejor jugador de la Copa del Mundo, que ese año se jugó en Alemania.