24 de septiembre
El Congreso Nacional aprobó declarar la Guerra a España
En la sesión de la Cámara de Diputados del 24 de septiembre de 1865, se aprobó un proyecto de ley que autorizaba al Presidente de la República José Joaquín Pérez Mascayano, para declarar la guerra al Gobierno de España, la que se materializó oficialmente al día siguiente, el 25 de septiembre del mismo año.

1418
Perseguido por Tezozomoc, monarca de Azcapotzalco, falleció en desigual combate Ixtlixóchitl, rey de Texcoco, quien inició sus labores en el cargo a los 19 años.
1541
Muere a los 47 años el alquimista y médico suizo Felipe Aurelio Teofrasto Bombast de Hohenheim, conocido como «Paracelso». Sus teorías médicas representaron un avance sobre las ideas de su tiempo. Se opuso a las teorías astrológicas que relacionaban la salud humana a las posiciones de los astros y afirmó que cada enfermedad necesita un tratamiento, en contra de la teoría de la panacea universal. Fue autor de «La gran cirugía».
1789
El Congreso de los Estados Unidos creó la Oficina de Correos.
1792
Durante la Revolución Francesa, Saboya cayó en manos de las tropas comandadas por Napoleón Bonaparte, quien en esta guerra contra Italia desempeñó su primer cargo.
1810
Las Cortes españolas de Cádiz iniciaron su labor en reemplazo del rey Fernando VII, prisionero del emperador francés Napoleón I.
1811
El Congreso Nacional decretó la abolición de los impuestos eclesiásticos.
1812
Tuvo lugar la batalla de Tucumán en Argentina, durante la independencia de Sudamérica. Cuatro años después, un congreso declaró la independencia definitiva de América del Sur, en el mismo lugar.
1817
Nace en Navia, pequeño municipio del principado español de Asturias, el escritor Ramón de Campoamor. Fue el poeta del amor y de la hermosura, favorito y popular entre las mujeres. Entre sus obras se encuentran «Doloras», «El tren expreso», «La novia y el nido», «Como rezan las solteras”, «Por donde viene la muerte», «Cuerdos y locos» y «Quien supiera escribir». También figuró en política, donde hizo una brillante carrera, a pesar de su humilde origen.
1852
El ingeniero francés Henri Giffard, realizó el primer viaje en un dirigible propulsado a vapor. Voló 27 kilómetros, dese la ciudad de París a la de Trappes. Había nacido en París en el año 1825, y falleció en el año 1882.
1865
La Cámara de Diputados del Congreso Nacional, aprobó un proyecto de ley que autorizó al presidente de la República, para declarar la guerra al gobierno de España. El mandatario José Joaquín Pérez Mascayano la declaró al día siguiente, solidarizando con Perú.
1869
«Black Friday» o viernes negro: Especulaciones sobre le precio del oro causaron el pánico en Wall Street.
1870
Nace el empresario e inventor de la luz de neón Georges Claude. Estudió física, a pesar de no haber concluido la enseñanza media. En 1946 fue sentenciado a cadena perpetua, por haber apoyado el régimen colaboracionista nazi, que gobernó Francia, durante la segunda Guerra Mundial, entre mayo de 1940 hasta la liberación 1944. Falleció a los 89 años, el 23 de mayo de 1960.
1895
Primera vuelta al mundo dada por una mujer en bicicleta, le llevó 15 meses.
1896
Nace el escritor y novelista estadounidense Francis Scott Key Fitzgerald, conocido como Fitzgerald F. Scott. Fue autor de «This side of paradise», «The beautiful and damned», «The Great Gatsby» y «Tender is the night», entre otras obras. Falleció a los 43 años en la ciudad de Holywood, a consecuencias de dos ataques cardíacos, y alcoholizado, el 21 de diciembre de 1940.
1905
Nace en la ciudad de en Luarca, en el Principado español de Asturias, el médico y bioquímico estadounidense Severo Ochoa Ochoa de Albornoz, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1959. Falleció a los 87 años en la ciudad de Madrid, el 1 de noviembre del año 1993.
1939
Muere a los 83 años en la ciudad inglesa de Londres, el médico, sicólogo, filósofo y psiquiatra austríaco judío Sigmund Freud. Estudió medicina en la ciudad de Viena, y luego curando enfermos por medio de la hipnosis, experimentó en el campo de la neurología. Creó la teoría del sicoanálisis y de la doctrina del subconsciente. Había nacido en la ciudad de Freiberg, el 23 de mayo de 1856.
1941
Se inició el sitio de la ciudad rusa de Stalingrado por las fuerzas alemanas, durante la Segunda Guerra Mundial. Alemania ganó posiciones en la Unión Soviética durante dos años más, cuando finalmente fueron vencidos.
1980
Durante la Guerra de Irán e Iraq, tropas iraquíes invadieron territorio iraní y destruyeron la refinería de Abadán.
1984
Conforme a la decisión egipciosoviética de reanudar las relaciones diplomáticas interrumpidas tres años atrás, el embajador soviético en Egipto Aleksander Belonogov, entregó cartas credenciales al presidente egipcio Hosni Mubarak.
1984
El presidente estadounidense Ronald Reagan propuso ante la Asamblea de las Naciones Unidas, la celebración de encuentros periódicos con la Unión Soviética, para crear un nuevo clima de comprensión.
1988
En los Juegos Olímpicos, celebrados en la ciudad coreana de Seúl, el deportista nacional Alfonso de Iruarrizaga, conquistó la medalla de plata en «Skeet».
1988
En los Juegos Olímpicos, celebrados en la ciudad coreana de Seúl, el canadiense Ben Johnson marcó un nuevo récord mundial de 9,79 segundos para los 100 metros. Seis días después, fue despojado de la medalla de oro por consumo de esteroides anabólicos.
1988
En la ciudad estadounidense de Boston, Bárbara Harris fue elegida obispo, convirtiéndose en la primera mujer en ostentar este cargo en la «Iglesia Episcopaliana».
1990
Alemania Oriental abandonó el «Pacto de Varsovia», al que se había incorporado junto con otros siete estados comunistas en 1955, en calidad de fundador, ante su unificación con Alemania Occidental, miembro de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN).
1991
En Austria fue desenterrado un fósil humano de 4 mil años de antigüedad.
1993
La ex primera dama de Filipinas Imelda Marcos, cuya extravagancia colaboró en la caída del gobierno de su esposo, fue declarada culpable de corrupción y sentenciada a 18 años de cárcel.
1996
En un movimiento «histórico» que marcó el ocaso de la era nuclear, las cinco potencias atómicas reconocidas, firmaron el primer «Tratado Integral de Prohibición de Pruebas Nucleares«, que buscaba eliminar el peligro de una conflagración atómica.
1998
Por primera vez en el mundo, médicos franceses lograron el trasplante de una mano completa con éxito, en el hospital «Edouard Herrito».
2004
Se presentó una nueva técnica, para realizar ecografías en cuatro dimensiones, de manera de detectar en forma precoz los retrasos y malformaciones fetales.
2006
Muere a los 84 años el compositor británico Malcolm Arnold, conocido por sus bandas sonoras, como la célebre marcha de «El puente sobre el río Kwai».
Lo más leído
Un día como hoy

En un día como hoy, pero de 1969, el hombre pisa por primera vez la Luna: El módulo de exploración lunar «Eagle», componente de la nave Apolo 11, se posa con tres tripulantes a bordo sobre el satélite de la Tierra. El comandante de la misión, Neil Armstrong, pisa la superficie lunar y pronuncia su famosa frase: «Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad». Poco después, lo hace Edwin Aldrin, mientras que Michael Collins permanece en la nave.
Regresó de la ciudad peruana de Lima, el conquistador Pedro de Valdivia con 200 hombres y prestó juramento ante el Cabildo como capitán y gobernador general del país.
Nace en la ciudad de Valdivia, X Región, Camilo Henríquez González, sacerdote que tomó parte activa en la independencia de nuestro país. Fundó el primer periódico chileno y se le considera el padre del periodismo nacional.
El ingeniero estadounidense Robert Fulton realizó la primera prueba de su barco de vapor, en el puerto de Nueva York en los Estados Unidos.
España cae bajo el poder de Napoleón Bonaparte, quien pone como rey a su hermano José.
En Colombia destituyeron al virrey Amar y Borbón y lo embarcaron hacia España. A partir de ese momento, la mayor parte de las tierras del antiguo virreinato se hicieron independientes, aunque todavía permanecían nominalmente unidas a la Corona española.
En la conferencia de la ciudad argentina de Córdoba, el general José de San Martín Matorras, consiguió el apoyo para la organización del Ejército de Los Andes.
El general mexicano Agustín de Iturbide y Aramburu fue coronado Emperador de México con el nombre de Agustín I. Disolvió el Congreso y gobernó dictatorialmente, debiendo abdicar en 1823.
Se publicó en la ciudad argentina de San Juan, el periódico «El Zonda», redactado por Domingo Faustino Sarmiento.
Se cobró por primera vez la entrada a un partido de béisbol en los Estados Unidos, 50 centavos de dólar.
Muere a los 40 años el matemático alemán Bernhard Riemann, quien ideó una forma nueva de integración y aplicó la geometría al cálculo de funciones de variable compleja. Fue uno de los iniciadores de la geometría no euclidiana.
Nace el piloto brasileño Alberto Santos-Dumont, precursor de la navegación aérea mundial. Fue condecorado en varios países, especialmente en Francia. También tuvo gran influencia en la motivación por la aeronáutica del chileno Comodoro Arturo Merino Benítez.
Muere a los 52 años Federico Errázuriz Zañartu, quien fue presidente del país entre los años 1871 a 1876. Durante su gobierno se promulgaron los Códigos de Procedimiento Penal y Minería. Adquirió para el país los blindados «Cochrane» y «Blanco» que le dieron el triunfo a Chile en la Guerra del Pacífico.
Nace el filósofo alemán Hermann Alexander Keyserling.
El inventor y aeronauta alemán Ferdinand conde de Zeppelin realizó el primer vuelo a bordo del globo que el mismo construyó y que lleva su nombre.
Muere a los 93 años el Papa León XIII, quien ocupó el solio pontificio desde 1878 hasta su fallecimiento. Durante su reinado mantuvo relaciones con las primeras potencias y apoyó la aproximación a la iglesia anglicana. Escribió la encíclica «Rerum Novarum» en 1891, en la que intentaba crear un orden cristiano basado en la justicia social.
Muere a los 61 años el médico y biólogo alemán judío Pablo Ehrlich, creador de la quimioterapia, lo que le ha valido el reconocimiento de la humanidad. Fue el descubrimiento del «Salvarsán» o 606, sustancia curativa de la «sífilis». Se le otorgó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1904. Se le considera el padre de la sueroterapia.
Arribaron al puerto de Valparaíso, V Región, los seis submarinos tipo Holland procedentes de los Estados Unidos «Guacolda», «Tegualda», «Rucumilla», «Quidora», «Fresia» y «Guale», en unión con el crucero «Chacabuco» y el transporte «Angamos».
Nace el montañista neozelandés Edmund Hillary, quien se convirtió en el primero que escaló el Everest en 1953, junto con el sherpa nepalés Tensing Butia. Esta cumbre de 8 mil 848 metros, es la más alta de la Tierra y se ubica en la Cordillera del Himalaya, entre Nepal y Tibet.
Muere a los 63 años el físico, inventor e ingeniero italiano Guillermo Marconi, quien realizó las primeras pruebas de transmisión inalámbrica por ondas hertzianas. Registró más de 200 patentes relacionadas con la radiodifusión. Se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1909.
En un atentado contra Adolfo Hitler, Claus Schenk Graf Von Stauffenberg colocó una bomba debajo de la mesa de reuniones en Wolf Lair, sede de operaciones del nazi, quien sólo sufrió heridas leves.
El presidente de Bolivia, general Gualberto Villaroel, es depuesto y asesinado.
Nace el guitarrista mexicano Carlos Santana.
El Parlamento belga autorizó la vuelta del rey Leopoldo III, quien había sido expulsado de Bélgica, luego que el rey se rindiera a Alemania en 1940, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Al año siguiente Leopoldo III abdicó en su hijo Balduino.
El módulo de exploración lunar «Eagle» se posó en la Luna a las 15 horas 17 minutos. Luego a las 22 horas 56 minutos (ambas horas de Houston, Estados Unidos), Neil Armstrong pisó la superficie lunar y poco después lo hizo Edwin Aldrin. Son los primeros pasos del hombre sobre la Luna.
Por primera vez nació un bebé en la Isla de Alcatraz, ubicada en la bahía estadounidense de San Francisco de California. Allí radicó una célebre prisión hasta 1963.
Muere el actor y karateca Bruce Lee, leyenda de oriente y exponente de artes marciales. Se hizo famoso por sus películas.
Bahamas obtuvo su independencia luego de 300 años de dominio inglés.
La nave espacial Viking I «aterrizó» en Marte y se recibieron las primeras fotos de su superficie.
El Gobierno peruano encomendó a sus fuerzas armadas la lucha contra el grupo terrorista Sendero Luminoso.
El presidente de Irak Saddam Hussein, solicitó apoyo al mundo árabe contra Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, a los que acusaba de saturar de petróleo el mercado.
El jugador de fútbol de la Universidad Católica, Raimundo Tupper se suicidó en el hotel en que se hospedaba en Costa Rica.
Empezaron los Juegos Olímpicos de Atlanta en los Estados Unidos.
Durante la Cumbre del Grupo de los Ocho, G-8, en la ciudad italiana de Génova, se anunció la condonación a la deuda de países subdesarrollados por 53 mil millones de dólares. Sin embargo, las calles de esta ciudad se convirtieron en una batalla campal por los enfrentamientos entre los grupos del movimiento antiglobalización y las fuerzas antidisturbios.
El gobierno suizo presentó cargos por lavado de dinero contra Paulina Castañón esposa del ex mandatario azteca Raúl Salinas de Gortari.
El incendio de una popular discoteca en la ciudad peruana de Lima, causó la muerte de 24 personas y decenas de heridos.
El oceanógrafo Christopher Sabine afirmó que la mitad del CO2 emitido por el hombre en los últimos 200 años, se encuentra en las capas más superficiales de los océanos.
Una expedición española encontró los restos del escalador italiano Renato Casarotto, fallecido en 1986 en el monte K2 o Godwin Austin, ubicado entre China y Paquistán, que constituye el punto culminante de los montes Karakorum de 8 mil 611 metros. Es el segundo monte más alto del mundo, después del Everest.
La Corte Suprema rechazó la queja interpuesta por el ex senador demócrata cristiano Jorge Lavandero, que pretendía postergar el cumplimiento de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Temuco, que lo condenó a 5 años de presidio, por abuso sexual a menores.