24 de septiembre
El Congreso Nacional aprobó declarar la Guerra a España
En la sesión de la Cámara de Diputados del 24 de septiembre de 1865, se aprobó un proyecto de ley que autorizaba al Presidente de la República José Joaquín Pérez Mascayano, para declarar la guerra al Gobierno de España, la que se materializó oficialmente al día siguiente, el 25 de septiembre del mismo año.

1418
Perseguido por Tezozomoc, monarca de Azcapotzalco, falleció en desigual combate Ixtlixóchitl, rey de Texcoco, quien inició sus labores en el cargo a los 19 años.
1541
Muere a los 47 años el alquimista y médico suizo Felipe Aurelio Teofrasto Bombast de Hohenheim, conocido como «Paracelso». Sus teorías médicas representaron un avance sobre las ideas de su tiempo. Se opuso a las teorías astrológicas que relacionaban la salud humana a las posiciones de los astros y afirmó que cada enfermedad necesita un tratamiento, en contra de la teoría de la panacea universal. Fue autor de «La gran cirugía».
1789
El Congreso de los Estados Unidos creó la Oficina de Correos.
1792
Durante la Revolución Francesa, Saboya cayó en manos de las tropas comandadas por Napoleón Bonaparte, quien en esta guerra contra Italia desempeñó su primer cargo.
1810
Las Cortes españolas de Cádiz iniciaron su labor en reemplazo del rey Fernando VII, prisionero del emperador francés Napoleón I.
1811
El Congreso Nacional decretó la abolición de los impuestos eclesiásticos.
1812
Tuvo lugar la batalla de Tucumán en Argentina, durante la independencia de Sudamérica. Cuatro años después, un congreso declaró la independencia definitiva de América del Sur, en el mismo lugar.
1817
Nace en Navia, pequeño municipio del principado español de Asturias, el escritor Ramón de Campoamor. Fue el poeta del amor y de la hermosura, favorito y popular entre las mujeres. Entre sus obras se encuentran «Doloras», «El tren expreso», «La novia y el nido», «Como rezan las solteras”, «Por donde viene la muerte», «Cuerdos y locos» y «Quien supiera escribir». También figuró en política, donde hizo una brillante carrera, a pesar de su humilde origen.
1852
El ingeniero francés Henri Giffard, realizó el primer viaje en un dirigible propulsado a vapor. Voló 27 kilómetros, dese la ciudad de París a la de Trappes. Había nacido en París en el año 1825, y falleció en el año 1882.
1865
La Cámara de Diputados del Congreso Nacional, aprobó un proyecto de ley que autorizó al presidente de la República, para declarar la guerra al gobierno de España. El mandatario José Joaquín Pérez Mascayano la declaró al día siguiente, solidarizando con Perú.
1869
«Black Friday» o viernes negro: Especulaciones sobre le precio del oro causaron el pánico en Wall Street.
1870
Nace el empresario e inventor de la luz de neón Georges Claude. Estudió física, a pesar de no haber concluido la enseñanza media. En 1946 fue sentenciado a cadena perpetua, por haber apoyado el régimen colaboracionista nazi, que gobernó Francia, durante la segunda Guerra Mundial, entre mayo de 1940 hasta la liberación 1944. Falleció a los 89 años, el 23 de mayo de 1960.
1895
Primera vuelta al mundo dada por una mujer en bicicleta, le llevó 15 meses.
1896
Nace el escritor y novelista estadounidense Francis Scott Key Fitzgerald, conocido como Fitzgerald F. Scott. Fue autor de «This side of paradise», «The beautiful and damned», «The Great Gatsby» y «Tender is the night», entre otras obras. Falleció a los 43 años en la ciudad de Holywood, a consecuencias de dos ataques cardíacos, y alcoholizado, el 21 de diciembre de 1940.
1905
Nace en la ciudad de en Luarca, en el Principado español de Asturias, el médico y bioquímico estadounidense Severo Ochoa Ochoa de Albornoz, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1959. Falleció a los 87 años en la ciudad de Madrid, el 1 de noviembre del año 1993.
1939
Muere a los 83 años en la ciudad inglesa de Londres, el médico, sicólogo, filósofo y psiquiatra austríaco judío Sigmund Freud. Estudió medicina en la ciudad de Viena, y luego curando enfermos por medio de la hipnosis, experimentó en el campo de la neurología. Creó la teoría del sicoanálisis y de la doctrina del subconsciente. Había nacido en la ciudad de Freiberg, el 23 de mayo de 1856.
1941
Se inició el sitio de la ciudad rusa de Stalingrado por las fuerzas alemanas, durante la Segunda Guerra Mundial. Alemania ganó posiciones en la Unión Soviética durante dos años más, cuando finalmente fueron vencidos.
1980
Durante la Guerra de Irán e Iraq, tropas iraquíes invadieron territorio iraní y destruyeron la refinería de Abadán.
1984
Conforme a la decisión egipciosoviética de reanudar las relaciones diplomáticas interrumpidas tres años atrás, el embajador soviético en Egipto Aleksander Belonogov, entregó cartas credenciales al presidente egipcio Hosni Mubarak.
1984
El presidente estadounidense Ronald Reagan propuso ante la Asamblea de las Naciones Unidas, la celebración de encuentros periódicos con la Unión Soviética, para crear un nuevo clima de comprensión.
1988
En los Juegos Olímpicos, celebrados en la ciudad coreana de Seúl, el deportista nacional Alfonso de Iruarrizaga, conquistó la medalla de plata en «Skeet».
1988
En los Juegos Olímpicos, celebrados en la ciudad coreana de Seúl, el canadiense Ben Johnson marcó un nuevo récord mundial de 9,79 segundos para los 100 metros. Seis días después, fue despojado de la medalla de oro por consumo de esteroides anabólicos.
1988
En la ciudad estadounidense de Boston, Bárbara Harris fue elegida obispo, convirtiéndose en la primera mujer en ostentar este cargo en la «Iglesia Episcopaliana».
1990
Alemania Oriental abandonó el «Pacto de Varsovia», al que se había incorporado junto con otros siete estados comunistas en 1955, en calidad de fundador, ante su unificación con Alemania Occidental, miembro de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN).
1991
En Austria fue desenterrado un fósil humano de 4 mil años de antigüedad.
1993
La ex primera dama de Filipinas Imelda Marcos, cuya extravagancia colaboró en la caída del gobierno de su esposo, fue declarada culpable de corrupción y sentenciada a 18 años de cárcel.
1996
En un movimiento «histórico» que marcó el ocaso de la era nuclear, las cinco potencias atómicas reconocidas, firmaron el primer «Tratado Integral de Prohibición de Pruebas Nucleares«, que buscaba eliminar el peligro de una conflagración atómica.
1998
Por primera vez en el mundo, médicos franceses lograron el trasplante de una mano completa con éxito, en el hospital «Edouard Herrito».
2004
Se presentó una nueva técnica, para realizar ecografías en cuatro dimensiones, de manera de detectar en forma precoz los retrasos y malformaciones fetales.
2006
Muere a los 84 años el compositor británico Malcolm Arnold, conocido por sus bandas sonoras, como la célebre marcha de «El puente sobre el río Kwai».
Lo más leído
Un día como hoy

En 1818 llega al país Thomas Lord Cochrane. Es designado vice almirante de la Marina, quin pasó a ser segundo jefe de la Escuadra.
Nace Federico Engels, filósofo alemán.
Muere Manuel de Salas. Luchó con fervor por la independencia nacional y la educación del pueblo.
Muere Washington Irving, escritor estadounidense.
Mariano Prado derroca al presidente de Perú, Juan Antonio Pezet, e inicia un gobierno dictatorial en el país.
El Partido Liberal Reformista de Puerto Rico pide en un manifiesto la asimilación de la isla a las provincias españolas.
El escritor Angel Ganivet se suicida arrojándose a las aguas del río Dvina a su paso por Riga (Letonia).
Nace Alberto Moravia, novelista italiano.
Nace Claude LeviStrauss, filósofo y etnólogo francés.
Firma del «Plan Ayala«, que sirvió de bandera al partido de Zapata en la Revolución mexicana.
La Asamblea Nacional proclama la independencia de Albania.
Publicación de la novela «La montaña mágica«, del escritor alemán Thomas Mann.
Nace Laura Antonelli, actriz italiana.
Cerca de 500 muertos al incendiarse una sala de fiestas en Boston (EE.UU.).
Conferencia de Teherán entre Churchill, Roosevelt y Stalin, para la futura organización del mundo tras la prevista victoria de los aliados.
Toma de posesión de Paul E. Magloire como presidente de Haití.
Asesinado en El Cairo el primer ministro de Jordania, Wasfi Tall, por tres terroristas palestinos.
El presidente de Haití, Jean-Claude Duvalier, decreta varias reformas en el país y perdona a presos políticos al acceder al poder.
El ejército derroca en Togo al gobierno de transición del primer ministro Kokou Kofigoh, pero el presidente Eyadema aborta el golpe y restablece un gobierno de unidad nacional.
Un incendio destruye parte del palacio imperial vienés de Hofburg, antigua residencia de la emperatriz Isabel (Sissi).
El Partido Liberal gana las elecciones presidenciales y legislativas en Honduras y obtiene la presidencia para su líder, Carlos Roberto Reina.
El escritor peruano Mario Vargas Llosa obtiene el Premio Cervantes.
Noruega rechaza en referéndum su integración en la UE.
El conservador Jorge Batlle, del Partido Colorado, gana la segunda vuelta de las presidenciales uruguayas.
Holanda, primer país que legaliza la eutanasia.
Un centenar de muertos en los enfrentamientos entre soldados ugandeses contra milicias tribales en el Congo.
Un coche cargado de explosivos estalla frente a un hotel de propiedad israelí en Mombasa y causa 16 muertos.
El Rey Abdalá de Jordania retira el título de príncipe heredero a su hermanastro Hamza y no establece sucesor.