03 de octubre
Reunificación alemana
Un día como hoy, pero del año 1990, un millón de alemanes festeja en Berlín la unificación alemana y desde entonces el país celebra en esta fecha el Día de la Unidad. La reunificación fue celebrada en toda Alemania, aunque sin la misma exaltación que hubo después de la apertura de las fronteras germano-orientales. En la celebración realizada, a la medianoche, en Berlín, fue izada la bandera federal como símbolo de la unidad.

1714
Felipe V funda la Real Academia de la Lengua Castellana, a la que se le confía cuidar la pureza y propiedad de nuestra lengua.
1792
Colocación de la primera piedra de la Casa Blanca, en Washington, sede oficial de los presidentes de EE.UU.
1803
Muere Samuel Adams, uno de los principales autores de la independencia de EE.UU.
1814
José Gaspar Rodríguez Francia es nombrado Dictador Supremo de Paraguay por cinco años.
1828
Tratado de Montevideo entre Brasil y Argentina, por el que ambos países renuncian a sus pretensiones sobre la Banda Oriental de Uruguay.
1837
Asesinato del político guatemalteco Juan de Dios Mayorga, luchador por la independencia de su patria.
1896
Nace Gerardo Diego, poeta español.
1900
Nace Thomas Wolfe, escritor estadounidense.
1905
Nace Dolores del Río, actriz mexicana.
1919
Convenio Internacional de París, base del Derecho Aeronáutico.
1932
Irak se declara independiente.
1935
Tropas italianas invaden Abisinia.
1942
Lanzamiento con éxito, en la isla de Peenemunde (Alemania), del cohete V-2, famosa y mortífera arma secreta de Hitler y antecedente de la posterior tecnología espacial.
1950
Getulio Vargas vuelve a la Presidencia de Brasil.
1957
Se fija este día como el «Día del Hospital», en recuerdo de la reapertura del Hospital San Juan de Dios, hecho ocurrido en 1842.
1962
El astronauta estadounidense Walter Schirra, a bordo de la cápsula espacial «Sigma 7», da 6 vueltas a la Tierra en 9 horas y 14 minutos.
1968
El presidente peruano, Fernando Belaúnde Terry, es destituido por una Junta Militar, que designa al general Juan Velasco.
1989
El general Noriega sofoca una nueva intentona golpista en Panamá, tras siete horas de rebelión militar, que causó 10 muertos.
1990
Un millón de alemanes festeja en Berlín la reunificación alemana y desde entonces el país celebra en esta fecha el Día de la Unidad.
1991
La escritora sudafricana Nadine Gordimer obtiene el Premio Nobel de Literatura.
1993
El Partido Justicialista derrota a la Unión Cívica Radical en las elecciones legislativas argentinas.
1994
El Partido Socialdemócrata, encabezado por Fernando Henrique Cardoso, gana las elecciones generales en Brasil, con el 54,3% de los votos.
1996
La poetisa polaca Wislawa Szymborska es galardonada con el Nobel de Literatura.
1997
La Corte Constitucional de Colombia ratifica la aceptación de la eutanasia por la Constitución.
2002
El Tribunal de Seguridad del Estado turco conmuta la pena de muerte impuesta en 1999 al líder del independentismo kurdo, Abdulá Ocalan, por la de cadena perpetua.
2004
Muere Janet Leigh, actriz estadounidense.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1789, los ciudadanos franceses se tomaron la prisión de la Bastilla, con lo que se inició la Revolución Francesa. El 14 de julio marca el término de la Edad Moderna y el principio de la Contemporánea. Se inició con un hecho de trascendental importancia, la proclamación de los «Derechos del Hombre». Los reyes habían abusado de su poder y el pueblo cansado se sublevó, y esto se convirtió en el paradigma de la libertad, igualdad y fraternidad.
Nace el estadista y cardenal francés de origen italiano Giulio Mazzarini, conocido como «Mazarino«. Dirigió el país durante la regencia de Ana de Austria y la minoría de Luis XIV, firmando con el imperio la paz de Westfalia en 1648 e hizo frente a la revuelta de la Fronda al año siguiente. Además, impuso a España la Paz de los Pirineos en 1659 y preparó el matrimonio de Luis XIV con la infanta española María Teresa de Austria.
Muere a los 61 años en la ciudad peruana de Lima, el sacerdote español San Francisco Solano, quien evangelizó a los indígenas del Alto Perú, actual Bolivia, convirtiéndose en Apóstol de Perú y Santo. También realizó una fecunda misión evangelizadora en Santo Domingo, Panamá y Uruguay.
Nace en Ciempozuelos, Madrid, Ventura Rodríguez, primer arquitecto español neoclásico.
Se fundó la Misión de San Antonio de Padua en California.
Los ciudadanos franceses se tomaron la prisión de la Bastilla, con lo que se inició la Revolución francesa. Esta fecha marca el término de la Edad Moderna y el principio de la Contemporánea. Se inició con un hecho de trascendental importancia, la proclamación de los «Derechos del Hombre». Los reyes habían abusado de su poder y el pueblo cansado se sublevó, y esto se convirtió en el paradigma de la libertad, igualdad y fraternidad.
Muere a los 64 años el mártir de la libertad y prócer de la independencia de Venezuela Francisco de Miranda, encarcelado en la ciudad española de Cádiz. También fue el inspirador de Bernardo O’Higgins Riquelme, su maestro, en forjar su conciencia de patriota.
Por orden del general Bernardo O’Higgins Riquelme, se cambió el nombre al bergantín «Aguila» por «Pueyrredón«
Se suspende la Inquisición en España, decretada por la reina Cristina que gobernaba en nombre de la heredera del trono, su hija Isabel.
Se realizó la primera demostración pública de hielo hecho por refrigeración en la ciudad estadounidense de Nueva York.
Muere Isidora Zegers de Huneeus, ilustre artista musical. Fue la primera directora del Conservatorio Nacional de Música y además, y durante mucho tiempo, su casa fue el centro de la más culta sociedad de Santiago brindando conciertos en salones y actos de caridad.
El conde Giovanni Maria Mastai-Ferretti, quien reinó con el nombre de Papa Pío IX, declaró la infalibilidad del Sumo Pontífice en materia de dogmas.
Muere a los 75 años el industrial alemán Alfredo Krupp, creador de la artillería moderna con sus cañones «Krupp», que fueron famosos en el ejército prusiano.
Muere a los 73 años el historiador y diplomático nacional Ramón Sotomayor Valdés, autor de «Historia de Chile bajo el Gobierno del General Joaquín Prieto», «Estudio Histórico de Bolivia bajo el General José María Achá», entre otras obras.
Nace William Hanna, creador de dibujos animados junto a Joseph Barbera.
Nace el político republicano estadounidense Gerald Ford, quien se convirtió en el trigésimo octavo presidente de los Estados Unidos. Accedió a la presidencia, tras la dimisión de Richard Nixon en 1974, ocupando el cargo hasta 1976, fecha en que fue derrocado por Jimmy Carter.
En el país, hizo un recorrido inaugural el primer ferrocarril eléctrico entre las ciudades de Santiago y Valparaíso.
Se celebró en la ciudad alemana de Múnich, la primera manifestación multitudinaria presidida por Adolfo Hitler, que reunió a unas 250 mil personas.
Se promulgó la ley alemana «para la protección contra la descendencia con enfermedades hereditarias», que obligó a la esterilización en caso de «oligofrenia hereditaria, esquizofrenia, demencia, epilepsia hereditaria y alcoholismo», durante el gobierno del Reich.
El Congreso Nacional de la India pidió la retirada de los británicos y aceptó el programa de resistencia pasiva del político indio Mahatma Gandhi, para obtener una independencia completa.
Italia le declaró la guerra a Japón, luego de haber sido derrotada por las tropas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial.
Se inauguró oficialmente el sistema de télex en Chile. Se instalaron dos centrales, una en Santiago y otra en Valparaíso.
Un incendio destruyó el manicomio de la ciudad de Guatemala y causó la muerte de 151 personas y la desaparición de 196 personas.
El diario oficial del Vaticano publicó la encíclica del Papa Juan XXIII, titulada «Mater er Magistra«, que aboga por el establecimiento de un sistema social regido por la justicia.
El cantante y actor español Rafael Martos, conocido como «Raphael» se casó en la cuidad italiana de Venecia, con Natalia Figueroa.
Nace Victoria Ingrid Alicia Desiree, duquesa de Vastergoyland y princesa heredera del trono sueco.
Una avería eléctrica generalizada dejó a la ciudad estadounidense de Nueva York y a sus 10 millones de habitantes, sumidos en la oscuridad.
Fue aprobada una nueva Constitución, para propiciar la progresiva democratización en Perú y el traspaso de poder a los civiles.
Muere a los 84 años la poetisa uruguaya Juana de Ibarbouru. Fue presidenta de la Sociedad Uruguaya de Escritores y una de las grandes figuras de la literatura hispanoamericana. Usó los seudónimos de Jeanette d’Ibar y Juana de América.
Un traficante de armas, ingresado en la cárcel Modelo de la ciudad española de Barcelona, fue asesinado desde el exterior por un francotirador.
El estadounidense Richard W. Miller, se convirtió en el primer agente del FBI condenado por espionaje.
Se comenzó a comercializar en Gran Bretaña una prueba de saliva que permite verificar la paternidad.
Muere a los 69 años Richard McDonald, creador de la famosa cadena de restaurantes de comida rápida «McDonald’s».
Argentina y el Reino Unido firmaron en la ciudad inglesa de Londres un acuerdo que permitió el acceso de argentinos a las islas Malvinas o Falkland.
El presidente peruano Alberto Fujimori anunció la detención del dirigente del movimiento terrorista Sendero Luminoso Óscar Ramírez Durand, conocido como «camarada Feliciano».
Muere a los 88 años René Ríos Boettiguer, más conocido como Pepo, creador de la popular caricatura Condorito.
Un jurado del Estado estadounidense de Florida en la ciudad de Miami, impuso a las cinco principales industrias tabacaleras una indemnización millonaria, en respuesta a la demanda presentada por tres ex fumadores que representaban a los más de 50 mil afectados por el tabaco en ese estado.
Bill Keller asumió la dirección del diario «The New York Times«, luego el «escándalo Jayson Blair».
El presidente Ricardo Lagos Escobar, entregó al escritor mexicano José Emilio Pacheco el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.
Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señaló que el SIDA había reducido la esperanza de vida de ocho países del sur de África, a menos de 40 años.