04 de octubre
Día Mundial de los Animales
San Francisco de Asís es el «Patrono de los Animales y Ecologistas», la fecha de su muerte, el 4 de octubre, fue establecido para celebrar el Día Mundial de los Animales. San Francisco de Asís fue el fundador de la orden Franciscana y una de las figuras más perfectas y nobles que venera la Iglesia Católica.

1226
Muere a los 44 años, a la hora que el sol se ponía detrás del monte, el religioso italiano San Francisco de Asís y en ese momento una multitud de alondras se posó sobre el techo de su modesta casa, para tributarle el último homenaje al protector de las aves y de los animales en general, y a quienes él llamaba hermanos «hermano perro», «hermano paloma». Fue canonizado por el Papa Gregorio IX.
1511
El rey Fernando el «Católico», monarca de España, se unió con los Estados Pontificios y con Venecia en la llamada Liga Santa, para frenar la creciente hegemonía francesa en Italia.
1535
Los colonizadores españoles fundaron la ciudad colombiana de Sincelejo.
1553
María Tudor, hija del rey Enrique VIII y de Catalina de Aragón, ésta última hija de los Reyes Católicos de España, fue coronada reina de Inglaterra e Irlanda, a la muerte de su hermanastro Eduardo VI. Al año se casó con su sobrino Felipe II de España. Restableció el culto católico y desató la represión antiprotestante, lo que le valió el apodo de «Bloody Mary», María la Sanguinaria. Falleció a los 42 años, en 1558, siendo sucedida por su hermanastra Isabel I, hija de Enrique VIII y de Ana Bolena. Una de las primeras medidas de Isabel I, fue restablecer el protestantismo y configurar oficialmente el anglicanismo. En política exterior mantuvo una prolongada rivalidad con España de Felipe II, cuyo episodio más sobresaliente fue la derrota de la Armada Invencible en 1588, con lo que comenzó la decadencia del imperio español. Eduardo VI era hijo de Enrique VIII y de Jean de Seymoury. Accedió al trono a la muerte de su padre 1547 con solo 10 años, falleciendo 6 años más tarde, razón por la cual, nunca gobernó realmente. La obra «El príncipe y el vagabundo», está basada en su vida.
1582
Muere a los 67 años Santa Teresa de Jesús, nacida en la ciudad española Ávila. Su verdadero nombre era Teresa Sánchez Cepeda. Fundó 25 conventos y escribió algunas obras como su autobiografía «El libro de mi vida», «Modo de visitar los conventos». También escribió obras místicas que le valieron el título de «doctora de la Iglesia». Fue beatificada por el Papa Paulo V en 1614 y canonizada en 1622 por el Papa Gregorio V.
1725
Se fundó la ciudad argentina de Rosario en Santa Fe.
1765
Fundación de Rere o San Luis Gonzaga, por el gobernador del Reino de Chile Antonio Guill y Gonzaga. Antes de esta fundación, existió en el mismo sitio un pueblo llamado Buena Esperanza, abandonado por los españoles con la sublevación de los indígenas a comienzos del siglo XVII, conocido como el «Desastre de Curalaba». Este lugar es famoso por los trabajos artesanales de «crin» y sus leyendas.
1766
El navegante francés Louis Antoine Bougainville, accedió a dejar las islas Malvinas o Falkland, a cargo de la Capitanía General de Buenos Aires, tras aceptar de España una fuerte suma de dinero.
1777
Nace en Santiago Francisco de la Lastra de la Sotta, (1777-1852) convirtiéndose en el primer director supremo de la Nación en 1814. Luego del Desastre de Rancagua fue confinado a la isla de Juan Fernández.
1824
Fue proclamada y jurada la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, que adoptó en el país el sistema republicano, representativo, popular y federal.
1890
El médico y microbiólogo alemán Robert Koch, recomendó la tuberculina como medicamento, tras un experimento que demostraba que una segunda infección de tuberculosis no producía ningún efecto en animales, que ya estaban infectados por la enfermedad. Le fue otorgado el Premio Nobel de Medicina en 1905.
1895
Nace el actor y director estadounidense Buster Keaton, uno de los grandes comediantes del cine mudo, que también dirigió sus propias películas. Protagonizó «La Generala», «El navegante», entre otras.
1895
Se disputó el primer abierto de golf en los Estados Unidos.
1917
Nace en San Carlos la cantante y compositora folclorista Violeta Parra. Su investigación folclórica la llevó a los lugares más apartados del país, buscando en la fuente misma la más auténtica tradición musical del pueblo. Las más conocidas de sus composiciones son «Casamiento de negros», «La Jardinera» y «Gracias a la vida». Se suicidó el 5 de febrero de 1967.
1921
La Sociedad de Naciones, rechazó acudir en ayuda de Rusia y atribuyó el hambre que azotaba ese país, a su dirección política.
1923
Nace el actor estadounidense Charlton Heston. Su primer papel importante fue en la película «Los 10 mandamientos», rodada en 1956. Obtuvo el Oscar por su interpretación en el filme «Ben Hur», en 1959.
1931
Nace la caricatura «Dick Tracy«.
1933
Al asumir el poder en Alemania Adolfo Hitler como «Führer», retiró al país de la Sociedad de las Naciones y de la Confederación del Desarme. Además, disolvió el «Reichstag», Parlamento alemán.
1936
Se funda la Archi, Asociación de Radiodifusores de Chile.
1944
Nace la cantante y actriz española Rocío Durcal.
1957
La Unión Soviética lanzó el «Sputnik I», primer satélite artificial. Un mes más tarde lanzó el «Sputnik II», con un ser vivo a bordoLa perrita «Laika».
1960
Los Estados Unidos lanzó al espacio el «Courier IB«, convirtiéndose en el primer satélite activo de telecomunicaciones.
1965
El Papa Paulo VI visitó la ciudad de Nueva York por 14 horas, con el objetivo de solicitar la paz, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), convirtiéndose en el primer pontífice en visitar los Estados Unidos.
1970
Muere la cantante de rock Janis Joplin, luego de consumir una sobredosis de droga.
1970
El piloto austríaco Jochen Rindt, fue declarado campeón del mundo de Fórmula 1, a título póstumo.
1971
La nave espacial soviética «Lunokhod I«, finalizó su actividad investigadora en la Luna, al extinguirse, al cabo de diez meses, la fuente de energía que llevaba.
1984
Se cerró la embajada de Alemania Federal en la ciudad checa de Praga, luego que 150 alemanes orientales se refugiaron en ella, quienes deseaban vivir en el Occidente.
1985
Mueren en Perú 34 reclusos en un motín, promovido por la organización guerrillera maoísta Sendero Luminoso.
1987
El deportista Michel Prufer, batió el récord mundial de velocidad en esquí, a kilómetro lanzado, con 217,68 kilómetros por hora.
1988
Amnistía Internacional expuso en un informe, que coincidió con el cuadragésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el lamentable panorama mundial de conculcación de esos derechos.
1988
Entró en vigor la Constitución que proclamó a Brasil como República Federal.
1991
Los delegados de treinta países firmaron en la ciudad española de Madrid, el acuerdo por el que se designó a la Antártica «reserva natural para la paz y la ciencia» y se prohibió la explotación minera durante cincuenta años.
1992
Se estrelló un avión contra unos edificios habitados en la ciudad holandesa de Amsterdan, causando la muerte de más de 200 personas.
1994
La Asamblea Legislativa de Panamá, aprobó por mayoría la eliminación constitucional de las Fuerzas Armadas en ese país.
1994
Los Estados Unidos se estremeció con el caso de una madre capaz de asesinar a sus dos hijos de corta edad. Susan Smith tuvo engañado a todo el país al asegurar que los niños habían sido secuestrados.
1997
La Infanta de España Cristina de Borbón contrajo matrimonio con Iñaki Urdangarín en la catedral de Barcelona.
2000
Muere el físico canadiense Michael Smith, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Química en 1993.
2002
La Policía norirlandesa registró las oficinas del Sinn Fein en el palacio de Stormont en el marco de una investigación por espionaje a los miembros de la Asamblea. El escándalo provocó días después, la disolución de la institución y una nueva crisis en Irlanda del Norte.
2002
Un tribunal estadounidense condenó a la tabaquera «Philip Morris» a pagar 28 millones de dólares a una mujer enferma de cáncer de pulmón.
2004
Mueren 21 inmigrantes clandestinos, mientras que otros 42 desaparecieron en el naufragio de una patera procedente de Túnez, frente a las costas de Lampedusa.
2005
La Comisión de Constitución del Senado, aprobó la Reforma Constitucional, para adherir al Tratado Penal Internacional, luego de obtener el apoyo del Partido Unión Democrática Independiente (UDI), que pidió y obtuvo el reconocimiento de la primacía de los Tribunales chilenos.
Lo más leído
Un día como hoy

El 30 de marzo de 1998, Marcelo Ríos apareció formalmente como el número uno del tenis mundial, sitial que mantuvo durante cuatro semanas, luego de vencer el día anterior a Andre Agassi en el Super 9 de Miami, por parciales de 7-5, 6-3 y 6-4, transformándose así en el primer tenista iberoamericano en alcanzar el top one del Ranking ATP. A su regreso a Chile, el Chino Ríos saludó desde uno de los balcones de La Moneda a más de 10 mil personas que lo vitoreaban.
Nace Moisés Maimónides, filósofo judío-español. Pretendió conciliar la Biblia con la filosofía griega. Tuvo gran influencia entre los judíos, musulmanes y cristianos.
Los Reyes Católicos firman una real cédula que ordena la expulsión de los judíos de España.
Los Reyes Católicos, tras el regreso de Colón, prohiben los viajes a América sin licencia previa.
La expedición de Hernando de Magallanes descubre las Islas Filipinas, llamadas así en honor del rey Felipe II de España.
El padre Bartolomé de las Casas es consagrado en Sevilla obispo de la diócesis mexicana de Chiapas.
Se otorga a Cervantes autorización real para la impresión de la segunda parte de «El Quijote».
El rey Felipe IV por real cédula del 30 de marzo de 1638, nombró como Gobernador del Reino de Chile al Marqués de Baides Francisco López de Zúñiga. Sin embargo, el nuevo gobernador asumió su cargo en mayo del año siguiente, a sus 38 años de edad, en la ciudad de Concepción.
Nace Sir John Hawkins, escribió la primera historia de la música en inglés.
Nace el pintor español Francisco de Goya y Lucientes, quien se distinguió como uno de los grandes retratistas del mundo, al transmitir una extraordinaria comprensión del carácter de sus modelos y gozar de una libertad estilística poco común. Entre sus obras, destacan «La familia de Carlos IV» (1800), «La maja desnuda» (1802), y «Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808» (1814).
Formación de la primera Escuadra Nacional. Estuvo integrada por la fragata Lautaro, de 44 cañones; la corbeta Chacabuco, de 20 cañones; el bergantín Arauco, de 16 cañones, y la fragata San Martín, de 60 cañones. El mando de esta primera Escuadra fue concedido a Manuel Blanco Encalada. En su primera excursión, la Escuadra se apoderó de la fragata española María Isabel, que fue incorporada con el nombre de O’Higgins, y de cinco transportes con abundante material de guerra.
Se efectúa la primera división política del Estado de Chile. Quedó dividido en seis departamentos, cada uno a cargo de un intendente.
Se establece en México el sistema republicano de Gobierno.
Se dicta una ley de protección a la industria nacional.
El éter es usado por primera vez como anestésico por el doctor Crawford Long.
Nace el pintor holandés post impresionista Vincent van Gogh, uno de los artistas que ejerció mayor influencia en el arte del siglo XIX. Después de una disputa con Paul Gauguin se corta parte de una oreja. Es internado en un hospital psiquiátrico donde en sus períodos de lucidez logra plasmar obras muy intensas.
Rusia y los Estados Unidos firman el tratado por el cual la primera cede Alaska por 7,2 millones de dólares.
Durante el gobierno de Germán Riesco, se inaugura en Puerto Montt la Escuela Normal de Preceptores.
Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en volar sola cruzando el Atlántico.
Nace el cantante de rock británico Eric Clapton, el guitarrista alcanzó el éxito con el grupo Cream (1966-1968), cuya agrupación abrió el camino a bandas como Led Zeppelin y a las generaciones posteriores de agrupaciones de heavy metal.
Se corre la primera carrera ciclista de mayor aliento en Chile, haciendo el raid Viña del Mar-Santiago-Viña del Mar. La prueba duró dos días y se la adjudicó el profesional español Emiliano Álvarez.
Michael Cooper saca la foto histórica de la tapa del álbum de los Beatles «Sgt. Pepper*s Lonely Hearts Club Band».
Muere de un infarto Manuel Escobar, propietario del fundo «Santa Elena», de Pudahuel, al ser tomado su fundo por miembros del Partido Socialista.
Una mujer sometida en Londres a fecundación «in vitro», Linda Jacobsen, da a luz quintillizos.
El cuadro Los Girasoles, de Van Gogh, logra el récord en una subasta celebrada en Londres con el pago de 22 millones de libras, casi 40 millones de dólares.
La película «El hombre de la lluvia«, de Barry Levinson, gana cuatro Oscar de Hollywood como mejor película, dirección, guión y primer actor (Dustin Hoffman).
El Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico anuncia que ninguna de sus naciones miembros brindarán ayuda a Jordania ni a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) por su apoyo a Iraq, durante la Guerra del Golfo.
Dimite el Gobierno brasileño por denuncias de corrupción del presidente, Fernando Collor.
La película «El silencio de los Inocentes«, obtiene cinco Oscar: mejor película, director Jonathan Demme; guión adaptado, Ted Sally; actriz, Jodie Foster, y actor Anthony Hopkins.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Warren Christopher, califica a Irán de «delincuente internacional» y afirma que ese país es la principal fuente de ayuda a los grupos terroristas en todo el mundo.
Con la fusión de los japoneses Tokio y Mitsubishi se crea el mayor banco del mundo.
En Francia cinco mil nacionalistas vascos reclaman la independencia para su país y la amnistía para los presos políticos en la conmemoración del Aberri Eguna, Día de la Patria Vasca, en la ciudad de Bayona.
Muere Joe Williams uno de los grandes del jazz de los Estados Unidos.
El precio del petróleo descendió a menos de 25 dólares tras el aumento de la producción decidido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Muere Isabel Bowes-Lyon, reina madre británica.