01 de octubre
Desastre de Rancagua
Un día como hoy, pero del año 1814, el general español Mariano Osorio, se dirigía a Santiago. Bernardo O’Higgins y José Miguel Carrera lograron reunir más de tres mil hombres, pero no soldados. Con la mitad de ellos O’Higgins se encerró en la plaza de Rancagua. Osorio, ordenó cortar el agua de la acequias que daban a la plaza y mandó a incendiar las casas adyacentes. Encerrados entre las llamas y el humo, secos de sed y de cansancio, O’Higgins consideró que toda resistencia era inútil y a la cabeza de los pocos hombres que le quedaban, se abrió paso entre las filas enemigas. Con esta jornada terminó el periodo histórico llamado la «Patria Vieja» (1810-1814).

2016 a.C
Comienzo de la Era del nacimiento de Abraham, fecha en la que se cree habría nacido el profeta y patriarca hebreo. Según la Biblia, Dios se le apareció y le ordenó que se circuncidase él y todos sus descendientes, en señal de la alianza contraída.
1541
Nace en Grecia Doménikos Theotokópoulos, conocido como el pintor español «EL Greco». Llegó a España hacia 1576, pero pronto su originalidad chocó con los convencionalismos de la corte y se estableció definitivamente en la ciudad de Toledo, donde falleció en 1614.
1553
Llegaron a Santiago cinco padres franciscanos, enviados por el rey de España, para la evangelización de los indígenas.
1743
Se fundó en Santiago la Casa de Moneda de Chile. Felipe V, Rey de España, autorizó la acuñación de monedas para facilitar el comercio y alentar la explotación minera. En los primeros diez años de funcionamiento se acuñaron 386 quintales de oro.
1777
España y Portugal firmaron un tratado preliminar de paz que fijó los límites de los territorios de América que correspondían a cada reino.
1790
Apareció en la ciudad peruana de Lima, el primer periódico que se publicó en América del Sur, titulado «Diario curioso, erudito y comercial«.
1814
Desastre de Rancagua: El general Bernardo O’Higgins Riquelme se encerró con mil 500 hombres en la plaza de Rancagua, VI Región, a enfrentar a las fuerzas realistas, compuestas por 5 mil soldados comandados por el general español Mariano Osorio. Después de dos días de batalla, los patriotas ante la superioridad enemiga, se abrieron paso buscando la salvación en una retirada honrosa y necesaria.
1819
El comandante británico Lord Thomas Alexander Cochrane, bajo las órdenes del gobierno chileno, atacó al puerto de El Callao con cohetes incendiarios, la que fracasó, en el contexto de la liberación de Perú.
1821
Los independentistas conquistaron la ciudad de Cartagena, por lo que España perdió todas las colonias de la costa colombiana.
1822
Dimitió de su cargo de protector, el general argentino José de San Martín. Anteriormente, había pedido ayuda militar a Chile y Argentina, pero nuestro país sólo le pudo enviar 400 hombres a caballería, mientras que el gobierno argentino rehusó toda ayuda. Entonces, se dio cuenta que necesitaría la ayuda de los ejércitos de la Gran Colombia, comandados por el general Simón Bolívar, con quien se reunió en la ciudad de Guayaquil, y luego de esta entrevista renunció. Se vino a Chile por un tiempo y luego partió a Francia, donde falleció a los 73 años, en 1850. Hasta su muerte, gozó de la pensión militar que le había otorgado nuestro gobierno.
1852
Durante el gobierno de Manuel Montt Torres, se construyó la línea férrea que unió Santiago con Valparaíso por iniciativa de Guillermo Wheelwright.
1869
Se editaron en la ciudad austríaca de Viena, las primeras postales.
1869
Se creó en el Cuartel de Valparaíso, V Región, la primera Escuela Central del Cuerpo de Artillería de Marina. En 1940 pasó a denominarse Escuela de Defensa de Costa. En 1964, se le cambió su denominación a Escuela de Infantería de Marina.
1881
Nace William Edward Boeing, quien fundó la «Aircraft Company».
1889
Nace en Cauquenes, VII Región, Carlos Acuña Núñez, a quien la poetisa y Premio Nobel de Literatura en 1945, Gabriela Mistral consagró como el más genuino voceador y representante de la literatura criolla. Fue autor de la colección de cuentos y novelas cortas «Capachito».
1895
Se fundó el «Correo» en la ciudad de Valdivia, X Región.
1905
Fundación de la Federación Ciclista de Chile, cuyo secretario fundador fue Julio Hamel. También este día se consagró como «El Día Nacional del Ciclismo«.
1908
El industrial estadounidense Henry Ford, introdujo el auto «Modelo T».
1917
La situación política, social y económica de la ciudad rusa de Petrogrado, hizo crisis y la asamblea legislativa se declaró en rebeldía y obligó al Zar Nicolás II a renunciar. El nuevo gobierno moderado encabezado por el socialista Alejandro Kerenski, tampoco satisfizo la demanda popular, entonces el partido Bolchevique comandado por Lenin y Trotsky derrocaron a Kerenski y constituyeron «El Consejo de Comisarios del Pueblo». Todos estos movimientos se conocen como la «Revolución de Octubre». La ciudad de San Petersburgo, fundada en 1712 por el zar Pedro el Grande, recibió el nombre de Petrogrado desde 1914 a 1924, fecha en que falleció Lenin y pasó a llamarse Leningrado hasta 1991, cuando tomó su nombre original de San Petersburgo.
1919
Apareció en la ciudad argentina de Buenos Aires el diario conservador, «La Fronda», dirigido por Francisco Uriburu.
1920
Nace el actor y director de cine estadounidense Walter Matthau.
1924
Nace el político demócrata Jimmy Carter, quien se convirtió en el Presidente número 39 de los Estados Unidos. Gobernó de 1976 a 1980. Su administración se caracterizó por la defensa a ultranza de la paz y de los derechos humanos. Fue sucedido por Ronald Reagan.
1928
La compañía alemana «BMW», comenzó la producción del modelo «Dixi». Antes sólo construía motores de aviación y motos.
1933
Se le designó a Argentina su primer Cardenal, monseñor Santiago Luis Copello, Arzobispo de Buenos Aires.
1933
Los correos alemanes inauguraron entre las ciudades de Berlín y Hamburgo, el primer enlace general teléfono-télex del mundo.
1934
Nace la caricatura de Walt Disney, el «Pato Donald«.
1935
Nace la actriz inglesa Julie Andrews, protagonista de «Mary Poppins» y «La novicia rebelde», entre otras. Su verdadero nombre es Julia Elizabeth Wells.
1936
El militar Francisco Franco Bahamonde, asumió el cargo de Comandante en Jefe y Jefe de Estado en España. El 18 de julio de ese año, comenzó la Guerra Civil que debió enfrentar ese país, la cual finalizó el 1 de abril de 1939, con el triunfo de los «franquistas», sobre los republicanos, comandados por el Partido Comunista.
1946
Se pronunció el veredicto final del Tribunal Internacional de Nuremberg, que juzgó los crímenes de guerra cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. Doce de los implicados fueron condenados a muerte y tres a cadena perpetua.
1949
Se proclamó la República Popular China en la ciudad de Pekín, actual Beijing, una vez que los comunistas lograron el dominio de casi todo el país, tras la guerra civil. Mao Zedong se convirtió en su primer presidente.
1952
Se llevó a cabo en la ciudad estadounidense de Nueva York, la primera proyección pública de una película en cinerama.
1957
Surgió una nueva isla en el archipiélago portugués de las Azores, ubicado en el Océano Atlántico, fenómeno provocado por la actividad volcánica submarina.
1961
Se inauguró el aeródromo de Chacabuco en Punta Arenas, XII Región.
1962
Los británicos Peter Benenson y Sean Bride fundaron Amnistía Internacional.
1964
La Unión Soviética realizó la primera misión espacial con tres tripulantes a borde de la nave «Voskhod».
1971
Abrió sus puertas «Walt Disney World», en la ciudad estadounidense de Orlando, en el Estado de Florida.
1977
El príncipe Felipe de España, de la dinastía de los «Borbones», recibió los atributos que le acreditaron como príncipe de Asturias.
1978
El argentino Carlos Reutemann ganó el Gran Premio de los Estados Unidos de Fórmula 1.
1981
El Comité Olímpico Internacional (COI), concedió los Juegos Olímpicos de 1988 a la ciudad de coreana de Seúl y a la canadiense de Calgary.
1987
Golpe de estado en las islas Fiji. El Coronel Sitiveni Rabuka, tras dar un golpe de estado, se autoproclamó presidente de las Islas Fiji, y quince días después, fueron expulsados de la Comunidad Británica de Naciones.
1990
El Soviet Supremo aprobó una ley que por primera vez garantizó el derecho a la libertad de religión a los ciudadanos soviéticos.
1992
El Senado estadounidense aprobó el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Start). El acuerdo había sido firmado un año antes por los presidentes, el soviético Mijail Gorbachov y el estadounidense George Bush.
1994
Muere a los 92 años el biólogo francés de origen polaco André Michael Lwoff, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1965, por sus investigaciones sobre genética. Había nacido el 8 de mayo de 1902.
1996
Entró en vigencia la asociación de Chile al «Mercosur», que se había firmado el 25 de junio en la ciudad argentina de San Luis.
1996
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), levantó definitivamente las sanciones impuestas a Yugoslavia, Serbia y Montenegro, en 1992 y 1993 por la guerra de Bosnia.
1997
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, ordenó la liberación de Ahmed Yassín, ideólogo y fundador del grupo integrista palestino Movimiento de Resistencia Islámica, «Hamas».
1999
El Ejército ruso inició su «operación antiterrorista» en la república independentista de Chechenia.
1999
Fue celebrado el 50º aniversario de la creación de la República Popular China.
2000
Se clausuraron los Juegos Olímpicos, realizados en la ciudad australiana de Sidney, calificados por el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), como los «más grandes juegos olímpicos de la historia».
2000
El gobierno holandés despenalizó la prostitución y suprimió la ley contra los burdeles.
2002
La policía alemana encontró el cadáver de Jakob von Metzler, hijo de uno de los banqueros más conocidos de ese país, secuestrado días antes por un joven estudiante de Derecho, que llegó a cobrar un rescate de un millón de euros.
2003
Fue nombrado director del Servicio de Investigaciones de Chile Arturo Herrera Verdugo, en reemplazo de Nelson Mery. Herrera era la octava antigüedad en el servicio, razón por la cual, abandonaron la institución 7 funcionarios que le antecedían en el escalafón.
2004
La Fundación Pablo Neruda, le otorgó el Premio Neruda al poeta nacional Víctor Hugo Díaz.
2004
Los responsables del «Proyecto de Secuenciación del Genoma Bovino«, hicieron pública la utilización de una base de datos que contenía el primer borrador del genoma de la vaca «Bus taurus».
2005
Iniciaron en el país sus labores como Tribunales de Familia, los 60 Tribunales especializados en Justicia de Familia y 77 Tribunales de Letras con competencia en la materia.
Lo más leído
Un día como hoy

Según la Resolución Nº 47 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cada 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua. Las actividades que se realizan en conmemoración están dirigidas a transmitir mensajes sobre la calidad del agua, los ecosistemas y el bienestar humano.
Muere el emperador romano Constantino.
Américo Vespucio publica sus trabajos sobre el Nuevo Mundo. Ellos serán la base para que su nombre sea dado al continente descubierto por Cristobal Colón.
Fernando el Católico, viudo de Isabel I de Castilla, se casa en Denia a los 53 años de edad con Germana de Foix, de 17 años, sobrina del rey francés Luis XII.
Fernando el Católico nombra a Américo Vespucio piloto mayor de Castilla.
El navegante portugués Hernando Magallanes firma unas capitulaciones en Valladolid por las que es nombrado capitán general de la Armada y gobernador de las tierras que se descubran.
La expedición de Hernán Cortés llega a las riberas intermedias del río Grijalba y se pone en contacto con los aborígenes.
Nace el pintor flamenco Anthony van Dyck, discípulo de Peter Paul Rubens de 1617 a 1621. Extraordinario retratista, sus obras se caracterizan por un sello peculiar de elegancia en el trazo, como se aprecia en «Los retratos de Carlos I» y «Thomas Killigrew».
Muere el músico francés Jean Baptiste Lully, quien además de ser el compositor en la corte de Luis XIV compuso óperas entre las que destaca «Amadis de Gaula», música incidental para piezas de teatro, obras vocales sacras, canciones y también es autor del ballet «El burgués gentil hombre», cuya comedia es obra de Moliere.
Joseph Priestly inventa el agua carbonatada, pionera de las gaseosas.
Real orden que determina la fundación de una Universidad en Buenos Aires.
Nace el Kaiser Guillermo I, emperador germano.
El gobierno de Bernardo O’Higgins ordena la supresión de los títulos de nobleza en Chile y concede ocho días para que se retiren los escudos señoriales.
En la ciudad de Weimar muere el ilustre poeta y sabio Johann Wolfgang Goethe. Había nacido en Francfort en 1749.
Aparición del cólera en París, que ocasiona gran número de víctimas.
Se estrena en el teatro del Príncipe, de Madrid, «Don Álvaro o la fuerza del sino«, del duque de Rivas, primer drama romántico español.
Muere en la Ciudad de México Miguel Lerdo de Tejada, quien colaboró con Juárez contra el emperador Maximiliano de Habsburgo y le sucedió en la presidencia de 1872 a 1876; confirmó la constitucionalidad de las Leyes de Reforma promulgadas por Juárez.
La Asamblea Nacional de la primera República española aprueba la abolición de la esclavitud en Puerto Rico.
Fallece el héroe cubano Carlos Manuel de Céspedes, quien lanzara en Yara el grito de «Viva Cuba libre», por lo que se le considera el iniciador de la lucha armada por la Independencia. Asumió la presidencia de su país en el periodo de 1869 a 1873.
Guerra del Pacífico: El General Manuel Baquedano al mando de las tropas chilenas ataca y se apodera del cerro de Los Ángeles, considerado como inexpugnable. Las fuerzas peruanas estaban bajo las órdenes de Coronel Agustín Gamarra.
En Licantén, a orillas del río Mataquito, nace el escritor Pablo de Rokha, Premio Nacional de Literatura 1968. Su nombre civil era Carlos Díaz Loyola.
Los hermanos Luis y Augusto Lumiere, inventores del cinematógrafo, proyectan su primera película en Francia, en la que registra la salida de los obreros de su propia fábrica. Se llamó «La salida de los obreros de la fábrica Lumiere».
Muere el escritor estadounidense Thomas Hughes, creador de «Tom Brown».
El periódico estadounidense «Daily Ilustrated Mirror» publica por primera vez en la historia una fotografía en color.
Perú y Chile rompen sus relaciones diplomáticas por las disputas sobre las provincias de Tacna y Arica.
Nace el novelista inglés Nicholas Monserrat, oficial de marina durante la Segunda Guerra Mundial y autor de «H. M. Corvette», «La historia de Esther Costello», «The Write Raja» y «The Cruel Sea».
Viene al mundo el actor estadounidense Karl Malden.
Los nazis abren el campo de concentración de Dachau, uno de los centros que se emplearían durante la Segunda Guerra Mundial para exterminar a más de seis millones de judíos por orden del Führer Adolfo Hitler.
Nace el gran mimo francés Marcel Marceau.
Nace en la Ciudad de México, Alberto Beltrán, quien destacaría como excelente dibujante, grabador, diseñador y escritor de ideas progresistas.
Surgen disputas sobre la posesión de las islas del Canal Beagle, derivadas del cobro, por parte de Argentina, de derechos a barcos chilenos que circulan por la zona.
El alpinista argentino Link efectúa el primer reconocimiento en solitario del Aconcagua, en los Andes, la cima más alta del continente.
Aparece la novela «Los Alucinados«, del escritor chileno Augusto D’Halmar.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la BBC de Londres inicia sus transmisiones en clave para enviar mensajes por las diferentes estaciones de la resistencia francesa.
Las tropas aliadas cruzan el Rhin. Se acerca la derrota de Alemania y el fin de la Segunda Guerra Mundial, iniciada en 1939.
Gran Bretaña reconoce la independencia de Transjordania, territorio que se constituyó en monarquía. Tres años después adoptaría el nombre de Reino Hechemita de Jordania.
Durante el período de Adolfo Ruiz Cortines aparecen en México los primeros casos de poliomielitis.
Coronación del Rey Husein de Jordania.
The Beatles lanzan su primer álbum, «Please Please Me».
Cassius Clay vence en Nueva York por K.O. técnico a Zora Foley y retiene el título del mundo de boxeo de los pesos pesados.
Comienza la revuelta estudiantil que conduciría al «Mayo francés«.
Se celebra aniversario de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) dependiente del Ministerio del Interior.
Indira Gandhi renuncia como Primer Ministro de la India.
El Parlamento de Israel aprueba el Tratado de paz con Egipto.
Luego de la devaluación del franco frente al dólar, renuncia el primer ministro de Francia, Pierre Mauroy, y se ordena al presidente Francois Miterrand formar un tercer gobierno.
Deja de editarse el «Diario de Barcelona«, decano de la Prensa diaria española.
Muere Patrick Steptoe, médico británico, autor de la técnica de fecundación in vitro.
Un grupo de jóvenes exploradores franceses «limpian» las paredes de la cueva que alberga las pinturas rupestres con una antigüedad de al menos 15 mil años.
La corte constitucional de Rusia falla que el presidente Yeltsin viola nueve provisiones constitucionales y otra cantidad del pacto de la Federación Rusa.
Intel Corporation pone en venta el Pentium de 60 Mhz.
Nuevo documento papal que prohibe a los sacerdotes la militancia política y sindical.
Muere Walter Lantz, dibujante estadounidense, creador del «Pájaro Loco».
Tras 439 días en el espacio retorna a la Tierra el cosmonauta Valery Polyakov, de Rusia.
El anuncio del Ministerio de Salud sobre la posible relación de la encefalitis bovina espongiforme (EBE), más conocida como «enfermedad de las vacas locas» y la mortal Cruetzfeldt-Jakob (ECJ) que provoca la degeneración cerebral en los seres humanos, propició un pánico general en la Gran Bretaña, por lo que millones de personas se abstuvieron de comer carne vacuna.
El Parlamento de Polonia aprueba por amplia mayoría la primera Constitución democrática del país.
México, junto con otros países miembros y no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), acuerda hacer un esfuerzo para reducir la producción petrolera a fin de estabilizar el precio del crudo.
Una peregrinación encabezada por el Papa Juan Pablo II llega a Belén, pueblo natal de Jesús, acto que se considera como un poderoso respaldo para las aspiraciones de un pueblo palestino.
Se prepara la estación espacial rusa Mir para su desintegración en la atmósfera terrestre, luego de años de servicio y sobrevivir a incendios, fallas de equipo y hasta el cambio de gobierno en la es URSS que la puso en órbita.
Una juez británica autoriza aplicar la eutanasia pasiva a una paciente.