06 de octubre
Guerra del "Yom Kippur"
Un día como hoy, pero de 1973, comenzó la Guerra del «Yom Kippur», cuarta guerra árabe-israelí, el día de esa fiesta judía y que duró 19 días. Fue organizada secretamente por Siria y Egipto. Sin embargo, participaron también Marruecos, Jordania, Irak y Argelia. El día 25, la interposición de fuerzas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), puso fin a esta contienda. La fiesta del Yom Kippur es un día solemne de ayuno y oración para el pueblo judío.

1750
Se publicó el prospecto, redactado por el filósofo y escritor representante de la burguesía revolucionaria francesa Denis Diderot (1713-1784), que anunciaba la «Enciclopedia».
1842
El Ministro de Guerra José Santiago Aldunate Toro, le otorgó el título y sueldo vitalicio al general José de San Martín Matorras, como servicio activo del Ejército de Chile, durante el gobierno del general Manuel Bulnes Prieto. En esa época, San Martín vivía en Francia, lugar donde falleció en 1850.
1846
Nace el inventor estadounidense George Westinghouse, responsable por la corriente alterna en su país. En 1886 fundó la Compañía Eléctrica Westinghouse, dedicada a la fabricación de material eléctrico y electrónico.
1860
El coronel e intendente de Ñuble, VIII Región, José Manuel Pinto Arias fundó el pueblo de Pinto, con su propio apellido.
1862
Se celebró en Lebu, VIII Región, un Parlamento entre el coronel Cornelio Saavedra y los indígenas, procediendo a la ocupación militar de la ciudad y a su delineación.
1889
El físico e inventor estadounidense Thomas Edison, exhibió su primera película.
1903
Se probó en un suburbio de la ciudad alemana de Berlín, una locomotora «Siemens», la que alcanzó, por primera vez en la historia, los 200 kilómetros por hora.
1903
Nace el físico irlandés Ernest Thomas Sinton Walton, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1951. Fue pionero en el campo de la Física Nuclear. En 1929, junto con Douglas Cockcroft, construyó el primer acelerador de partículas con el que en 1931, consiguieron la primera desintegración artificial de átomos no radioactivos.
1920
La frontera polaca con Rusia se desplazó hacia el Este y se firmó en la ciudad letona de Riga, la paz entre Rusia y Polonia.
1922
La Universidad española de Salamanca, nombró doctora «honoris causa» a Santa Teresa de Jesús, en presencia del rey Alfonso XIII.
1927
Se estrenó «El cantor de Jazz», «The Jazz Singer», primer largometraje sonoro.
1927
Al asumir la presidencia del país Carlos Ibáñez del Campo, se creó la Sociedad de Profesores Jubilados de Instrucción Pública y se le concedió personalidad jurídica.
1929
El historiador y abogado nacional José Toribio Medina fue investido con la «Cruz de Alfonso XII», por el gobierno español, en reconocimiento a su difusión de España. Fue autor de «Ercilla», «Cervantes en Portugal», «Pedro de Valdivia», «Historia de la literatura Colonial en Chile», entre otras. Anteriormente, en 1925, Medina donó su biblioteca al gobierno de Chile, la que fue instalada en la Biblioteca Nacional, en la Sala que actualmente lleva su nombre.
1930
Golpe militar en Brasil. El político Getulio Vargas, derrotado en los comicios brasileños por Julio Prestes, no aceptó el resultado de la elección y apoyado por un movimiento militar llegó al poder, gobernando hasta 1945.
1934
Estado de guerra en España. El gobierno proclamó el estado de guerra en todo el país, ante la revuelta originada principalmente en la ciudad de Oviedo, que cayó en poder de los revolucionarios.
1944
Fundación de la ciudad egipcia de El Cairo. La Liga Arabe Unida, integrada originariamente por Egipto, Yemen, Arabia Saudi, Siria, Irak, Líbano y Transjordania, hoy Jordania.
1951
El político comunista Stalin, confirmó la realización de investigaciones sobre la bomba atómica en la Unión Soviética.
1973
Comenzó la Guerra del «Yom Kippur», cuarta guerra árabe-israelí, el día de esa fiesta judía y que duró 19 días. Fue organizada secretamente por Siria y Egipto. Sin embargo, participaron también Marruecos, Jordania, Irak y Argelia. El día 25, la interposición de fuerzas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), puso fin a esta contienda. La fiesta del Yom Kippur es el día más solemne dentro de las festividades judías.
1974
El piloto brasileño Emerson Fittipaldi, se proclamó campeón mundial de Fórmula 1, título obtenido por primera vez en 1972. Fue subcampeón en 1973 y 1975. En 1980 se retiró de Fórmula 1 e ingresó en la competencia de Fórmula Indy, en la que alcanzó triunfos en las 500 millas de Indianápolis en 1989 y 1993.
1975
El ex ministro del interior del país, Bernardo Leighton Guzmán y su esposa Ana Fresno Larraín, hermana del Obispo Francisco Fresno, escaparon de un atentado de asesinato en la ciudad italiana de Roma, donde vivían en exilio voluntario.
1979
Por primera vez un Papa Juan Pablo II entró en la Casa Blanca, residencia de los presidentes de los Estados Unidos.
1981
Fue asesinado en la ciudad egipcia de El Cairo, el Presidente Anwar El Sadat por integristas musulmanes, durante un desfile militar, conmemorativo de la victoria en la guerra del Yom Kippur. Tenía 63 años. El Vicepresidente Hosni Mubarak asumió el poder. Anwar el Sadat fue un hombre de gran prestigio internacional y negoció la paz con Israel, por lo cual, se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1978.
1985
El piloto francés Alain Prost, con un «McLaren», se proclamó campeón mundial de Fórmula 1.
1986
El soviético Gari Kasparov retuvo su título de campeón mundial de ajedrez, tras hacer tablas con su compatriota Anatoli Karpov, en la partida número 23.
1988
Al ser rechazado el nombre del general Augusto Pinochet Ugarte, propuesto en la consulta convocada por el gobierno en el plebiscito del 5 de octubre, se debió llamar a elección presidencial abierta en 1989, tras 15 años de régimen militar.
1989
Muere a los 81 años la actriz de cine estadounidense Bette Davis. Protagonista de «Jezebel», «La malvada» y «Amarga victoria», entre otras películas. Obtuvo el Premio Oscar en 1935 y 1938.
2002
El alcalde de la ciudad francesa de París Bertrand Delanoë, sufrió una agresión con arma blanca de un ciudadano que declaró su odio hacia «los políticos y los homosexuales».
2002
El Papa Juan Pablo II canonizó al sacerdote español José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, en 1928.
2002
Los astrónomos anunciaron el descubrimiento de un pequeño satélite del planeta Urano, identificado como «S 2001 U1».
2002
Muere a los 78 años el príncipe de Holanda Claus Von Amsberg, nacido en Alemania y esposo de la reina Beatriz de los Países Bajos.
2003
La Real Academia de Ciencias sueca, le otorgó el Premio Nobel de Medicina, al británico Sir Peter Mansfield de 70 años y al estadounidense doctor Paul C. Launterbur de 74 años, por sus trabajos en Resonancia Magnética Nuclear (RMN).
2004
El político Ahmad Zia Masud, número dos del presidente afgano Hamid Karzai, salió ileso de un atentado.
2005
El presidente Ricardo Lagos Escobar, criticó a los medios de comunicación y, en especial a Televisión Nacional (TVN), por programar en sus noticiarios, principalmente, hechos delictuales.
Lo más leído
Un día como hoy

El 30 de marzo de 1998, Marcelo Ríos apareció formalmente como el número uno del tenis mundial, sitial que mantuvo durante cuatro semanas, luego de vencer el día anterior a Andre Agassi en el Super 9 de Miami, por parciales de 7-5, 6-3 y 6-4, transformándose así en el primer tenista iberoamericano en alcanzar el top one del Ranking ATP. A su regreso a Chile, el Chino Ríos saludó desde uno de los balcones de La Moneda a más de 10 mil personas que lo vitoreaban.
Nace Moisés Maimónides, filósofo judío-español. Pretendió conciliar la Biblia con la filosofía griega. Tuvo gran influencia entre los judíos, musulmanes y cristianos.
Los Reyes Católicos firman una real cédula que ordena la expulsión de los judíos de España.
Los Reyes Católicos, tras el regreso de Colón, prohiben los viajes a América sin licencia previa.
La expedición de Hernando de Magallanes descubre las Islas Filipinas, llamadas así en honor del rey Felipe II de España.
El padre Bartolomé de las Casas es consagrado en Sevilla obispo de la diócesis mexicana de Chiapas.
Se otorga a Cervantes autorización real para la impresión de la segunda parte de «El Quijote».
El rey Felipe IV por real cédula del 30 de marzo de 1638, nombró como Gobernador del Reino de Chile al Marqués de Baides Francisco López de Zúñiga. Sin embargo, el nuevo gobernador asumió su cargo en mayo del año siguiente, a sus 38 años de edad, en la ciudad de Concepción.
Nace Sir John Hawkins, escribió la primera historia de la música en inglés.
Nace el pintor español Francisco de Goya y Lucientes, quien se distinguió como uno de los grandes retratistas del mundo, al transmitir una extraordinaria comprensión del carácter de sus modelos y gozar de una libertad estilística poco común. Entre sus obras, destacan «La familia de Carlos IV» (1800), «La maja desnuda» (1802), y «Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808» (1814).
Formación de la primera Escuadra Nacional. Estuvo integrada por la fragata Lautaro, de 44 cañones; la corbeta Chacabuco, de 20 cañones; el bergantín Arauco, de 16 cañones, y la fragata San Martín, de 60 cañones. El mando de esta primera Escuadra fue concedido a Manuel Blanco Encalada. En su primera excursión, la Escuadra se apoderó de la fragata española María Isabel, que fue incorporada con el nombre de O’Higgins, y de cinco transportes con abundante material de guerra.
Se efectúa la primera división política del Estado de Chile. Quedó dividido en seis departamentos, cada uno a cargo de un intendente.
Se establece en México el sistema republicano de Gobierno.
Se dicta una ley de protección a la industria nacional.
El éter es usado por primera vez como anestésico por el doctor Crawford Long.
Nace el pintor holandés post impresionista Vincent van Gogh, uno de los artistas que ejerció mayor influencia en el arte del siglo XIX. Después de una disputa con Paul Gauguin se corta parte de una oreja. Es internado en un hospital psiquiátrico donde en sus períodos de lucidez logra plasmar obras muy intensas.
Rusia y los Estados Unidos firman el tratado por el cual la primera cede Alaska por 7,2 millones de dólares.
Durante el gobierno de Germán Riesco, se inaugura en Puerto Montt la Escuela Normal de Preceptores.
Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en volar sola cruzando el Atlántico.
Nace el cantante de rock británico Eric Clapton, el guitarrista alcanzó el éxito con el grupo Cream (1966-1968), cuya agrupación abrió el camino a bandas como Led Zeppelin y a las generaciones posteriores de agrupaciones de heavy metal.
Se corre la primera carrera ciclista de mayor aliento en Chile, haciendo el raid Viña del Mar-Santiago-Viña del Mar. La prueba duró dos días y se la adjudicó el profesional español Emiliano Álvarez.
Michael Cooper saca la foto histórica de la tapa del álbum de los Beatles «Sgt. Pepper*s Lonely Hearts Club Band».
Muere de un infarto Manuel Escobar, propietario del fundo «Santa Elena», de Pudahuel, al ser tomado su fundo por miembros del Partido Socialista.
Una mujer sometida en Londres a fecundación «in vitro», Linda Jacobsen, da a luz quintillizos.
El cuadro Los Girasoles, de Van Gogh, logra el récord en una subasta celebrada en Londres con el pago de 22 millones de libras, casi 40 millones de dólares.
La película «El hombre de la lluvia«, de Barry Levinson, gana cuatro Oscar de Hollywood como mejor película, dirección, guión y primer actor (Dustin Hoffman).
El Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico anuncia que ninguna de sus naciones miembros brindarán ayuda a Jordania ni a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) por su apoyo a Iraq, durante la Guerra del Golfo.
Dimite el Gobierno brasileño por denuncias de corrupción del presidente, Fernando Collor.
La película «El silencio de los Inocentes«, obtiene cinco Oscar: mejor película, director Jonathan Demme; guión adaptado, Ted Sally; actriz, Jodie Foster, y actor Anthony Hopkins.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Warren Christopher, califica a Irán de «delincuente internacional» y afirma que ese país es la principal fuente de ayuda a los grupos terroristas en todo el mundo.
Con la fusión de los japoneses Tokio y Mitsubishi se crea el mayor banco del mundo.
En Francia cinco mil nacionalistas vascos reclaman la independencia para su país y la amnistía para los presos políticos en la conmemoración del Aberri Eguna, Día de la Patria Vasca, en la ciudad de Bayona.
Muere Joe Williams uno de los grandes del jazz de los Estados Unidos.
El precio del petróleo descendió a menos de 25 dólares tras el aumento de la producción decidido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Muere Isabel Bowes-Lyon, reina madre británica.