06 de octubre
Guerra del "Yom Kippur"
Un día como hoy, pero de 1973, comenzó la Guerra del «Yom Kippur», cuarta guerra árabe-israelí, el día de esa fiesta judía y que duró 19 días. Fue organizada secretamente por Siria y Egipto. Sin embargo, participaron también Marruecos, Jordania, Irak y Argelia. El día 25, la interposición de fuerzas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), puso fin a esta contienda. La fiesta del Yom Kippur es un día solemne de ayuno y oración para el pueblo judío.

1750
Se publicó el prospecto, redactado por el filósofo y escritor representante de la burguesía revolucionaria francesa Denis Diderot (1713-1784), que anunciaba la «Enciclopedia».
1842
El Ministro de Guerra José Santiago Aldunate Toro, le otorgó el título y sueldo vitalicio al general José de San Martín Matorras, como servicio activo del Ejército de Chile, durante el gobierno del general Manuel Bulnes Prieto. En esa época, San Martín vivía en Francia, lugar donde falleció en 1850.
1846
Nace el inventor estadounidense George Westinghouse, responsable por la corriente alterna en su país. En 1886 fundó la Compañía Eléctrica Westinghouse, dedicada a la fabricación de material eléctrico y electrónico.
1860
El coronel e intendente de Ñuble, VIII Región, José Manuel Pinto Arias fundó el pueblo de Pinto, con su propio apellido.
1862
Se celebró en Lebu, VIII Región, un Parlamento entre el coronel Cornelio Saavedra y los indígenas, procediendo a la ocupación militar de la ciudad y a su delineación.
1889
El físico e inventor estadounidense Thomas Edison, exhibió su primera película.
1903
Se probó en un suburbio de la ciudad alemana de Berlín, una locomotora «Siemens», la que alcanzó, por primera vez en la historia, los 200 kilómetros por hora.
1903
Nace el físico irlandés Ernest Thomas Sinton Walton, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1951. Fue pionero en el campo de la Física Nuclear. En 1929, junto con Douglas Cockcroft, construyó el primer acelerador de partículas con el que en 1931, consiguieron la primera desintegración artificial de átomos no radioactivos.
1920
La frontera polaca con Rusia se desplazó hacia el Este y se firmó en la ciudad letona de Riga, la paz entre Rusia y Polonia.
1922
La Universidad española de Salamanca, nombró doctora «honoris causa» a Santa Teresa de Jesús, en presencia del rey Alfonso XIII.
1927
Se estrenó «El cantor de Jazz», «The Jazz Singer», primer largometraje sonoro.
1927
Al asumir la presidencia del país Carlos Ibáñez del Campo, se creó la Sociedad de Profesores Jubilados de Instrucción Pública y se le concedió personalidad jurídica.
1929
El historiador y abogado nacional José Toribio Medina fue investido con la «Cruz de Alfonso XII», por el gobierno español, en reconocimiento a su difusión de España. Fue autor de «Ercilla», «Cervantes en Portugal», «Pedro de Valdivia», «Historia de la literatura Colonial en Chile», entre otras. Anteriormente, en 1925, Medina donó su biblioteca al gobierno de Chile, la que fue instalada en la Biblioteca Nacional, en la Sala que actualmente lleva su nombre.
1930
Golpe militar en Brasil. El político Getulio Vargas, derrotado en los comicios brasileños por Julio Prestes, no aceptó el resultado de la elección y apoyado por un movimiento militar llegó al poder, gobernando hasta 1945.
1934
Estado de guerra en España. El gobierno proclamó el estado de guerra en todo el país, ante la revuelta originada principalmente en la ciudad de Oviedo, que cayó en poder de los revolucionarios.
1944
Fundación de la ciudad egipcia de El Cairo. La Liga Arabe Unida, integrada originariamente por Egipto, Yemen, Arabia Saudi, Siria, Irak, Líbano y Transjordania, hoy Jordania.
1951
El político comunista Stalin, confirmó la realización de investigaciones sobre la bomba atómica en la Unión Soviética.
1973
Comenzó la Guerra del «Yom Kippur», cuarta guerra árabe-israelí, el día de esa fiesta judía y que duró 19 días. Fue organizada secretamente por Siria y Egipto. Sin embargo, participaron también Marruecos, Jordania, Irak y Argelia. El día 25, la interposición de fuerzas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), puso fin a esta contienda. La fiesta del Yom Kippur es el día más solemne dentro de las festividades judías.
1974
El piloto brasileño Emerson Fittipaldi, se proclamó campeón mundial de Fórmula 1, título obtenido por primera vez en 1972. Fue subcampeón en 1973 y 1975. En 1980 se retiró de Fórmula 1 e ingresó en la competencia de Fórmula Indy, en la que alcanzó triunfos en las 500 millas de Indianápolis en 1989 y 1993.
1975
El ex ministro del interior del país, Bernardo Leighton Guzmán y su esposa Ana Fresno Larraín, hermana del Obispo Francisco Fresno, escaparon de un atentado de asesinato en la ciudad italiana de Roma, donde vivían en exilio voluntario.
1979
Por primera vez un Papa Juan Pablo II entró en la Casa Blanca, residencia de los presidentes de los Estados Unidos.
1981
Fue asesinado en la ciudad egipcia de El Cairo, el Presidente Anwar El Sadat por integristas musulmanes, durante un desfile militar, conmemorativo de la victoria en la guerra del Yom Kippur. Tenía 63 años. El Vicepresidente Hosni Mubarak asumió el poder. Anwar el Sadat fue un hombre de gran prestigio internacional y negoció la paz con Israel, por lo cual, se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1978.
1985
El piloto francés Alain Prost, con un «McLaren», se proclamó campeón mundial de Fórmula 1.
1986
El soviético Gari Kasparov retuvo su título de campeón mundial de ajedrez, tras hacer tablas con su compatriota Anatoli Karpov, en la partida número 23.
1988
Al ser rechazado el nombre del general Augusto Pinochet Ugarte, propuesto en la consulta convocada por el gobierno en el plebiscito del 5 de octubre, se debió llamar a elección presidencial abierta en 1989, tras 15 años de régimen militar.
1989
Muere a los 81 años la actriz de cine estadounidense Bette Davis. Protagonista de «Jezebel», «La malvada» y «Amarga victoria», entre otras películas. Obtuvo el Premio Oscar en 1935 y 1938.
2002
El alcalde de la ciudad francesa de París Bertrand Delanoë, sufrió una agresión con arma blanca de un ciudadano que declaró su odio hacia «los políticos y los homosexuales».
2002
El Papa Juan Pablo II canonizó al sacerdote español José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, en 1928.
2002
Los astrónomos anunciaron el descubrimiento de un pequeño satélite del planeta Urano, identificado como «S 2001 U1».
2002
Muere a los 78 años el príncipe de Holanda Claus Von Amsberg, nacido en Alemania y esposo de la reina Beatriz de los Países Bajos.
2003
La Real Academia de Ciencias sueca, le otorgó el Premio Nobel de Medicina, al británico Sir Peter Mansfield de 70 años y al estadounidense doctor Paul C. Launterbur de 74 años, por sus trabajos en Resonancia Magnética Nuclear (RMN).
2004
El político Ahmad Zia Masud, número dos del presidente afgano Hamid Karzai, salió ileso de un atentado.
2005
El presidente Ricardo Lagos Escobar, criticó a los medios de comunicación y, en especial a Televisión Nacional (TVN), por programar en sus noticiarios, principalmente, hechos delictuales.
Lo más leído
Un día como hoy

Con el nombre de «Academia Militar» Bernardo O’Higgins se crea la Escuela Militar. Su primer director fue el sargento mayor de Ingenieros Militares, Antonio Arcos. Fue la primera de su tipo en la Hispanoamérica.
Muere Tiberio Julio César Augusto, emperador romano.
Los cruzados masacran a los judíos en York, Inglaterra.
Se traslada la capital de Guatemala al lugar que ocupó anteriormente, destruida por un volcán.
Un terremoto afecta a varias regiones de Chile, entre ellas, Imperial, Villarrica, Osorno, Valdivia y Castro. La ciudad de Santiago también se vio afectada y quedó seriamente dañada.
Aparece la «Gaceta de México«, primer periódico publicado en el país.
Fallece Giovanni Battista Pergolesi, compositor italiano.
Nace James Madison, cuarto presidente de los Estados Unidos.
Estalla en la ciudad de Socorro, actual Colombia, el llamado «levantamiento de los comuneros«.
Se inaugura en Buenos Aires la Biblioteca Pública, hoy Biblioteca Nacional, la primera de América.
El general San Martín recibe la orden de crear un regimiento de granaderos a caballo, que después llevó su nombre y que ejerce la custodia de los presidentes de la República Argentina.
Guillermo I es proclamado Rey de los Países Bajos.
Llega al puerto de Le Havre, en Francia, el «Elise«, primer barco a vapor que cruzó el Canal de la Mancha.
Con el nombre de «Academia Militar» O’Higgins crea la Escuela Militar. Su primer director fue el sargento mayor de Ingenieros Militares Antonio Arcos.
Nace en París el poeta René Sully–Prudhomme, primer escritor que recibió el Premio Nobel de Literatura, en 1901.
Firma del Concordato entre España y la Santa Sede para solucionar los problemas existentes entre el Estado y la Iglesia.
Nace Máximo Gorki, escritor ruso.
Nace el sha de Irán Reza Shah Pahlavi.
Nace César Vallejo, poeta peruano.
Por primera vez se abre al público en Madrid la Biblioteca Nacional.
El automóvil de carreras Blitzen–Benz bate el récord de velocidad al alcanzar los 228,1 kilómetros por hora, con lo que se convierte en el vehículo más veloz del mundo.
Los bolcheviques, tras un acuerdo con Turquía, se apoderan de Armenia.
Inglaterra reconoce el Reino de Egipto.
Se crea el Consejo de Enseñanza Profesional de Niñas encargado de la vigilancia de los establecimientos de instrucción femenina.
Publicación de «Marinero en tierra», del poeta español Rafael Alberti.
Fallece August Wasserman, médico alemán.
Nace Jerry Lewis, actor y cómico estadounidense, quien creó de la Teletón en Estados Unidos.
Robert H. Goddard, físico estadounidense, hace volar el primer misil de combustible líquido de la historia en una llanura cerca de Auburn, en Massachusetts. El artefacto mide unos 3 metros de longitud, pesa 2,72 kg y está propulsado por una mezcla de gasolina y oxigeno líquido.
Nace Vladimir Mikhalovich Komarov, primer cosmonauta muerto durante un vuelo espacial.
Muere Richard Mac Leod, médico irlandés, descubridor de la insulina.
El Gobierno alemán rechaza las cláusulas militares del Tratado de Versalles y proclama su libertad de acción sobre rearme.
Muere la escritora sueca Selma Lagerlof, primera mujer en obtener el Premio Nobel de Literatura, en 1909. Su fealdad y poca sugestión física la llevaron a la convicción de que jamás conmovería el corazón de un hombre y se dedicó a la enseñanza. Pero se presentó a un concurso para elegir un relato para una casa de modas y ella participó con su «Leyenda de costa Beling», que fue premiada y que le valió adquirir gran popularidad.
Nace Bernardo Bertolucci, director de cine. Fue realizador de filmes como «El conformista», «El último emperador», «Novecientos» y «El último tango en París», entre otros.
En la Segunda Guerra Mundial un intenso bombardeo aliado deja casi destruido el monasterio de Monte Cassino, en Italia.
Fallece Pierre Drieu La Rochelle, poeta francés.
Se inician los trabajos de captación de las aguas subterráneas en Las Vegas para el servicio de agua potable de Santiago.
Se inaugura el embalse de la laguna Maule, obra que aumenta de un 70 a un 95 por ciento la seguridad de regar 130 mil hectáreas de las provincias de Talca y Linares.
La ex-Unión Soviética pone en órbita satélites científicos llamados «Cosmos«.
Los astronautas estadounidenses Neil Armstrong y David Scott llevan a cabo el primer acoplamiento de dos naves espaciales.
Guerra de Vietnam: Tropas estadounidenses matan a 109 vietnamitas, la mayoría mujeres y niños, en la aldea de My Lai. El hecho se conoció meses más tarde.
El beatle John Lenon y su esposa Yoko Ono son deportados de los Estados Unidos.
Las autoridades sanitarias de Washington autorizan la droga abortiva prostaglandina, la llamada «píldora del día siguiente«.
Aldo Moro, líder de la Democracia Cristiana italiana, es secuestrado por las Brigadas Rojas. Fue asesinado días después.
El Amoco Cadiz encalla y desparrama en el mar 233 mil toneladas de petróleo en las costas francesas.
Fallece Jean Monnet, político francés, considerado uno de los «padres de Europa».
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Comisión Europea acuerdan en Bruselas el establecimiento de un pasaporte único europeo.
Un gran Jurado federal decreta en Washington el procesamiento de los cuatro principales implicados en el «Irangate«.
Con casi 130 años de retraso, la esclavitud queda abolida en todo Estados Unidos. La ratificación fue unánime por el estado de Mississippi de la XIII enmienda constitucional (18 de diciembre de 1865), que la prohibe.
El Vaticano, por medio de un documento, pide perdón por la pasividad de la Iglesia Católica ante el holocausto.
Grecia anuncia un plan de privatizaciones para alcanzar el Euro.
Muere el pionero de la pediatría moderna Benjamín Spock.
El índice Dow Jones de Wall Street alcanza los 10.000 puntos por primera vez en sus 114 años de historia.
El arzobispo de la ciudad colombiana de Cali, monseñor Isaías Duarte Cancino, muere tras un atentado perpetrado por sicarios.
El Consejo Europeo aprueba en Barcelona (España) la total liberalización del mercado energético para las empresas en 2004 y desbloquea el proyecto de «cielo único».
El presidente de EE.UU., George W. Bush, y los jefes de Gobierno de España, José María Aznar, y de Gran Bretaña, Tony Blair, reunidos en las islas Azores (Portugal), dan un ultimátum a Irak, que desembocaría en la guerra contra ese país.