13 de octubre
Muhammad Yunus recibe el Premio Nobel de la Paz
El 13 de octubre del 2006, Muhammad Yunus y su Banco Grameen recibieron el Premio Nobel de la Paz 2006 por su lucha para lograr una economía justa para la clase pobre. El Dr. Muhammad Yunus es un banquero y economista de Bangladesh, desarrollador del concepto de microcrédito, pequeños préstamos concedidos a personas humildes que no pueden solicitar un préstamo bancario tradicional.

54
Muere el emperador Claudio, víctima de la codicia y crueldad de su esposa Agripina. Queriendo Agripina asegurar el trono al hijo de su primer matrimonio, Nerón, consiguió que Claudio lo adoptara, en desmedro de los derechos de Británico, hijo de Claudio. Después de este acto lo envenenó con hongos. Claudio al subir al trono demostró una entereza desconocida en él. Empezó por otorgar una amnistía general, lo que llevó a tranquilizar los ánimos en su reino. También mejoró, a favor de los humildes, las leyes del Estado reparando muchas injusticias. Fue tolerante en materias religiosas, exceptuando aquellas que ofrecían sangrientos sacrificios a sus dioses, las cuales prohibió. Reconquistó Tracia, Macedonia y sometió a Mauritania.
1307
Felipe IV el Hermoso de Francia ordena arrestar a los miembros de la Orden del Temple.
1715
Muere Nicolás Malebranche, filósofo francés.
1775
Nueva Inglaterra: Los colonos insurrectos intentan sin resultado llevar la rebelión a Canadá.
1789
Nace Manuel Eduardo de Gorostiza, escritor mexicano.
1792
George Washington pone la primera piedra de la Casa Blanca.
1810
Fue excomulgado el cura patriota Miguel Hidalgo por el obispo de Michoacán Abad y Queipo, el arzobispo de México y la Santa Inquisición de México, que se extendió a sus seguidores.
1813
Fue ejecutada en Cúcuta, Colombia, Mercedes Abregó por ayudar a los patriotas que luchaban por la independencia de su país.
1821
Nace Rudolf Virchow, médico alemán.
1830
Se creó en Santiago el cargo de censor de teatros, sin cuya autorización no se podía hacer ninguna representación.
1832
El estadounidense Samuel Morse concibe y resuelve prácticamente la idea de su telégrafo eléctrico durante un viaje en barco.
1843
La reina Isabel II de España estableció los colores rojo y amarillo para la bandera nacional.
1867
Estados Unidos anexa a su territorio el Estado de Alaska, tras pagar a Rusia 7 millones de dólares en oro por este gran territorio.
1879
Bolivia y Paraguay firman un tratado de límites sobre el Chaco que, al no ser ratificado más tarde, dio origen a un sangriento conflicto entre ambos países.
1882
Fallece el escritor Joseph Arthur de Gobineau.
1883
El coronel Diego Duble Almeyda inició su participación en la Campaña de Arequipa. Posteriormente, el Congreso Nacional lo declaró dos veces «Benemérito de la Patria», por su participación en la Guerra del Pacífico. En 1874 fue nombrado gobernador de Punta Arenas y en ese cargo introdujo las ovejas, que representaron el futuro económico de Magallanes.
1884
Greenwich se estableció como el meridiano del tiempo universal, a partir del cual, se calcula el tiempo en el mundo.
1906
Se realiza el primer Congreso Internacional de la Lengua Catalana.
1914
Se funda en Santiago la Cruz Roja de Mujeres de Chile. Ya en octubre inauguró su primer curso con unas trescientas alumnas.
1921
Nace el actor y cantante ítalo-francés Yves Montand.
1924
Muere Anatole France, célebre escritor francés.
1925
Nace Margaret Thatcher, quien en 1979 se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de primer ministro de la Gran Bretaña, en el que se mantuvo hasta 1990. Se le conoció como la «mujer de hierro», por su decidida participación en la «Guerra de las Malvinas», como durante todo su mandato.
1927
Gran Bretaña celebró la primera carrera de caballos para jockeys femeninas exclusivamente, en Newmarket.
1938
Muere el dibujante estadounidense de cómics Elzie Segar, conocido como «Crisler», creador del personaje «Popeye, el marino».
1940
Londres sufre, durante ocho días, el mayor bombardeo de su historia.
1942
Nace el cantante Paul Simon.
1946
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se instauró en Francia la IV República cuyo objetivo fue la reconstrucción del país y la modernización de su economía.
1952
Se inauguró la nueva sede permanente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la ciudad estadounidense de Nueva York.
1955
Muere el general Manuel Ávila Camacho, quien fuera Presidente de México en el periodo 1940-1946.
1958
Se produjo un eclipse total de sol, considerado como uno de los acontecimientos más importantes en el campo astronómico del año Geofísico Internacional.
1966
Muere Clifton Webb, actor estadounidense.
1972
Se estrelló un avión uruguayo en la cordillera de los Andes. En la aeronave viajaban 45 pasajeros la mayoría integrantes de un equipo de rugby. Murieron 29 personas. Durante más de dos meses los sobrevivientes tuvieron que alimentarse de restos humanos.
1973
La Junta de Gobierno proscribió en el país los partidos y las organizaciones políticas por decreto ley No. 77.
1976
En Barcelona muere el pintor barcelonés Gerardo Aguilera Silva, experto en las técnicas del retrato y collages.
1980
Premio Nobel de la Paz a Adolfo Pérez Esquivel, arquitecto argentino, es encarcelado y torturado.
1985
Fallece en Los Angeles, Estados Unidos, Orson Wells, quien revolucionó el cine con su película «Ciudadano Kane».
1986
En Santiago, miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), atentaron contra el Centro Comercial Apumanque, que dejó como resultado la muerte de un empleado, Fernando Parra y con graves lesiones Javier San Martín.
1987
Los dirigentes chino y húngaro, Deng Xiaoping y Janos Kadar, respectivamente, se abrazaron en Pekín como símbolo de acercamiento entre ambos países.
1988
El egipcio Naguib Mahfouz es el primer escritor en lengua árabe que gana el Premio Nobel de Literatura.
1989
El presidente estadounidense George Bush reafirmó que el general Manuel Antonio Noriega debe ser procesado en Estados Unidos por narcotráfico.
1991
El Parlamento cubano aprobó la elección directa de diputados.
1992
Un avión supersónico francés «Concorde», dio la vuelta al mundo en 32 horas y 49 minutos, estableciendo un nuevo récord.
1993
Se formalizó el Tratado de Libre Comercio entre México, Colombia y Venezuela.
1994
Irak se comprometió a reconocer la soberanía y las fronteras de Kuwait establecidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
1994
El Comando de los grupos paramilitares protestantes de Irlanda del Norte anunció el fin de sus atentados terroristas.
1995
Francia rechazó las presiones para desistir de realizar las pruebas nucleares en el Pacífico Sur.
1996
El Premio Nobel de la Paz se otorgó a Carlos Felipe Bello y José Ramos-Horta por su labor hacia una solución justa y pacífica del conflicto de Timor Oriental.
2000
El dramaturgo chino Gao Xingjian, considerado uno de los autores malditos, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
2000
El presidente sudcoreano Kim Dae-Jung, ganó el Premio Nobel de la Paz por su empuje en pro de la democracia e intentar estrechar los vínculos con la stalinista Norcorea.
2000
El estadounidense Jack Kilby, inventor del chip, y al alemán Herbert Kroemer, junto con el ruso Zhore Alferov, quienes sentaron las bases para la creación de la actual fibra óptica, obtuvieron el Premio Nobel de Física.
2002
Los jugadores uruguayos de rugby que sobrevivieron hace treinta años al trágico accidente de aviación en la Cordillera de Los Andes, vinieron a Chile para disputar el partido que entonces no pudieron jugar.
2002
Muere el compositor de música ligera estadounidense Ray Conniff, quien visitó nuestro país y participó en el Festival de la Canción de Viña del Mar.
2002
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, reúne en Caracas a miles de partidarios en la «Gran marcha por la paz y la democracia«.
2003
Fallece el científico canadiense Bertram Brockhouse, Premio Nobel de Física en 1994.
2005
La guerrilla islámica causa decenas de muertos tras atacar varios edificios públicos en Nálchik, capital de la república rusa de Kabardino-Balkaria.
2006
Muhammad Yunus y el Banco Grameen reciben el Premio Nobel de la Paz por el desarrollo e implementación de los microcréditos.
Lo más leído
Un día como hoy

La escuadra española bombardea Valparaíso por un roce diplomático entre España y Perú. Los hispanos se habían apoderado de las guaneras ubicadas en las islas Chinchas, lo cual significó un gran daño económico para Perú. El hecho fue interpretado por Chile como una agresión a la soberanía de los estados americanos y, solidarizando le declaró la guerra a España el 24 de septiembre de 1865.
En el monasterio de La Rábida, en España, muere el marino Martín Alonso Pinzón, compañero de Cristóbal Colón en su primer viaje a América.
El capitán español Diego de Mazariegos funda el valle de Gizacatlán, asiento poblacional al que bautizaría como Villa Real y que actualmente es conocido como San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Nace el filósofo, físico, matemático y militar francés René Descartes, creador de la geometría analítica y descubridor de los fundamentos de la óptica geométrica. Crea la metafísica moderna y ataca los principios escolásticos para originar un nuevo método de raciocinio (el cartesianismo).
Nace el compositor austríaco Joseph Haydn, autor de estilo clásico, solemne y lleno de gracia y serenidad de quien se dice fija las leyes de la sinfonía. Es autor de sinfonías, serenatas y oratorios entre los que destacan «La Creación» y «Las estaciones».
José Miguel Carrera Verdugo es nombrado Comandante en Jefe del Ejército. Manda a publicar un bando que disponía embargar los buques del virreinato del Perú.
Llegan a Valparaíso los 21 patriotas que habían sido desterrados a la isla de Juan Fernández, por Osorio y Marcó de Pont, después del Desastre de Rancagua.
El Congreso Constituyente designa Director Supremo de Chile a Ramón Freire.
La escuadra española bombardea Valparaíso, luego de que un año atrás los chilenos declararan la guerra a España cuando ésta envía una expedición contra Perú. El conflicto que duró casi un año, culminó con el armisticio en 1871 y la paz definitiva, en 1883.
Nace Sergei Pavlovich Diaghilev, maestro de danza ruso.
Se establece por decreto en Venezuela el bolívar como moneda nacional.
En el contexto de las celebraciones del centenario de la Revolución Francesa, se inauguran en París la Exposición Internacional y la Torre Eiffel.
Se crea en la Isla de Juan Fernández una colonia de pescadores.
Primera explicación de las propiedades del radio por el matrimonio Curie en la Academia de Ciencias de Londres.
Se crea la comuna de Til Til, en la Región Metropolitana.
Nace el poeta, ensayista y editor mexicano Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura, autor de poesía como «Raíz del hombre», «Libertad bajo palabra», «Piedra de sol», «Salamandra», «El mono gramático», «El laberinto de la soledad», «El arco y la lira», «El ogro filantrópico» y «Las peras del olmo», entre otras.
El conde Ferdinand Zeppelin establece un nuevo récord de altitud, con 3 mil 65 metros.
Estados Unidos toma posesión de las Islas Occidentales danesas, compradas por 20 millones de dólares. Hoy se llaman Islas Vírgenes.
Fallece en Hamburgo Emilio Von Behring, creador de la sueroterapia. Demostró que el suero de la sangre de los animales inmunizados contra una infección determinada, es capaz de neutralizar en el organismo vivo, las toxinas del microbio correspondiente.
Un fuerte terremoto devasta Managua, capital de Nicaragua que queda totalmente destruida y con más de mil muertos.
Se inaugura el Destacamento Naval Melchior en la Antártida Argentina.
Al culminar la Segunda Guerra Mundial, el Congreso estadounidense aprueba el programa de ayuda económica a Europa Occidental conocido como Plan Marshall.
Terranova ingresa en la Federación Canadiense, y se constituye en la décima provincia de Canadá.
El Dalai Lama Lihame Dhundup, líder espiritual del Tíbet, abandona el país ante la ocupación militar China refugiándose en la India. Posteriormente publica su autobiografía «Mi tierra y mi gente».
Los periódicos de Nueva York reaparecen en la calle tras 114 días de huelga.
Es derrocado el presidente brasileño Joao Goulard por una sublevación apoyada por el ejército, con lo que se inicia una nueva etapa militar en América Latina. Durante su administración, realizó una reforma de la Constitución en la que transformaba el régimen presidencial en parlamentario.
Una camioneta de la Dirección de Asistencia Social de la Presidencia de la República chocó en Curimón, siendo detenidos dos miembros del dispositivo de seguridad de la presidencia –GAP– y descubierto un cargamento de municiones, granadas del Ejército de Chile, manuales de guerrilla y planos de unidades militares.
Yaser Arafat es proclamado presidente de Palestina por decisión unánime de los 70 miembros del Comité Central de la OLP.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) decide aplicar un embargo aéreo y militar en contra de Libia.
El Consejo de Seguridad de la ONU, con la abstención de China, autoriza el uso de la fuerza contra los aparatos aéreos que violen la zona prohibida sobre Bosnia.
La popular cantante México-Americana Selena Quintanilla Pérez es asesinada a tiros en un motel de Corpus Christi, en Texas, Estados Unidos.
El embajador de Chile ante la Organización de Naciones Unidas, Juan Somavía, asume la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU.
Muere a los 82 años de edad, el astrofísico estadounidense Spilzer Lyman, uno de los inspiradores y más ardientes defensores del telescopio espacial Hubble, lanzado en 1990. Ese observatorio espacial ha permitido estudiar la colisión de galaxias, la superficie de Plutón, los cuásares y el nacimiento de las estrellas.
El poeta chileno Gonzalo Rojas gana el Premio Octavio Paz, dotado con 100 mil dólares, en reconocimiento al conjunto de su obra.
La tabacalera Philip Morris es condenada a pagar una cuantiosa indemnización a la familia de un fumador que murió a causa de un cáncer de pulmón en Portland, Oregón.
El ex presidente de Yugoslavia, Slovodan Milosevic, es detenido y conducido a una prisión en Belgrado, para enfrentar un proceso ante el Tribunal de Crímenes de Guerra de las Naciones Unidas.