09 de noviembre
Caída del Muro de Berlín
Durante 28 años, desde 1961, el muro fue el símbolo de las disputas entre el bloque soviético y los países de occidente. El 9 de noviembre de 1989 el muro de Berlín cayó, para evitar que los ciudadanos de la RDA siguieran abandonando en masa el país.

1526
Salieron del Nuevo Mundo a estudiar a España algunos hijos de indígenas de la nobleza mexicana.
1794
Durante la insurrección entre Austria, Prusia y Rusia, los rusos entraron a la ciudad de Varsovia y terminaron la rebelión polaca. Dos años después, surgió una nueva rebelión.
1799
El militar francés Napoleón Bonaparte, declaró la abolición de la Constitución y se autonombró Cónsul Supremo de Francia. Este movimiento es conocido como el «18 Brumario».
1802
Nace en la ciudad estadounidense de Albion Elijah Parish Lovejoy, editor del periódico «St. Louis Observer» y activista de la lucha contra la esclavitud. Es conocido como el «Mártir Abolicionista». Fue asesinado el 7 de noviembre del año 1837, a dos días de cumplir 35 años.
1813
Los aliados ofrecieron al emperador francés Napoleón I, un Tratado de Paz en la ciudad alemana de Frankfurt am Main, que el militar francés rechazó. Meses después y tras la invasión de los aliados a Francia, Napoleón I abdicó y fue desterrado a la Isla Elba.
1813
La Junta de Gobierno le exigió al general José Miguel Carrera Verdugo, la renuncia al mando del ejército patriota y confió dicho cargo al general Bernardo O’Higgins Riquelme.
1818
Nace en la ciudad de Orel el novelista, poeta y escritor ruso Iván Turgueniev. Fue autor de «Padres e Hijos» y «Un Mes en el Campo». Falleció en la ciudad francesa de París en el año 1883.
1821
El gobierno brasileño decretó la creación de la bandera nacional, que se componía de un paralelogramo verde y en el trazado un romboide de color oro, en cuyo centro está el escudo de armas del Brasil.
1831
Se produjo el primer caso de la epidemia escarlatina en el país.
1833
El argentino Domingo Sarmiento Albarracín, exiliado en Chile, tras la derrota en la Guerra Civil de las provincias argentinas en 1831, ejerció el comercio en Valparaíso, V Región, y luego se dirigió a Chañarcillo, donde fue capataz de una mina. Al poco tiempo sufrió un trastorno cerebral y fue autorizado para regresar a su país. Sin embargo, regresó a Chile en 1840, desterrado por participar en una conspiración. Permaneció en nuestro país hasta 1851, ejerciendo importantes cargos. Regresó a Chile en 1852 y permaneció hasta 1855. Asumió la presidencia de Argentina en 1862 hasta 1874. En ese periodo según el historiador Gonzalo Bulnes Pinto, hijo del general Manuel Bulnes Prieto y Enriqueta Pinto Garmendia, y el historiador Francisco Antonio Encina Armanet, Sarmiento se adhirió al «tratado secreto», de Perú y Bolivia contra Chile, recomendándolo al Congreso argentino para su aprobación.
1837
Se dictó el Decreto que dispuso la construcción de un faro en Punta Ángeles.
1841
Nace Eduardo VII de Inglaterra, hijo mayor de la Reina Victoria, y Príncipe de Gales hasta la muerte de su madre en enero de 1901, cuando se convirtió en rey del Reino Unido. Falleció el 6 de mayo de 1910.
1848
El presidente general Manuel Bulnes Prieto, autorizó la construcción del primer ferrocarril que unió Caldera y Copiapó.
1879
Los plenipotenciarios jurisconsultos de Argentina, Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Costa Rica, firmaron un tratado para unificar la legislación americana.
1890
Muere a los 68 años en la ciudad francesa de París, el compositor y organista belga César Augusto Franck, uno de los músicos más distinguidos del siglo XIX. En cierta oportunidad Franz Liszt exclamó admirado «Acabo de oír cantar el alma de Juan Sebastián Bach».
1900
En la ciudad checa de Praga se estrenó la ópera «El asunto de Arcona» de Zdenek Fibich.
1918
El Kaiser Guillermo II de Alemania, abdicó y un consejo de delegados del pueblo asumió el poder. Nieto de Guillermo I, e hijo de Federico III, a quien sucedió en 1888. Lanzó al país a un desarrollo militar y a la expansión militar. En 1914, debido a su compromisos internacionales, y presionado por su Estado Mayor, le declaró la guerra a Rusia y a Francia. Falleció a los 82 años, en 1941.
1920
Muere a los 90 años en la ciudad francesa de París el novelista y diplomático chileno Alberto Blest Gana. Fue autor de conocidas novelas como «Martín Rivas», «El loco Estero», «El ideal de un calavera», entre otras. Había nacido en 1830.
1921
En el congreso de ingenieros civiles reunido en Francia, Henri Bresier presentó un proyecto de túnel bajo el estrecho de Gibraltar.
1922
El escritor español Jacinto Benavente, ganó el Premio Nobel de Literatura. Entre sus obras se encuentran «La malquerida», «El nido ajeno», «Aves y pájaros», entre otras.
1925
Se fundaron las “Schutz Staffeln”, conocidas como la «SS» en el seno del Partido Nacionalsocialista Alemán y se constituyeron en un grupo paramilitar de elite.
1926
Según un comunicado del Parlamento británico, desde el comienzo de la huelga de mineros en mayo pasado, las pérdidas se elevaban a 300 millones de libras. Ese país debió importar 15,4 millones de toneladas de carbón.
1930
El escritor estadounidense Sinclair Lewis, ganó el Premio Nobel de Literatura. Fue autor de «Ambrosio o el monje» y «Nuestro señor Green».
1932
Un tornado y un maremoto causaron más de mil víctimas en Cuba, devastando las ciudades de La Habana y Santa Cruz del Sur.
1938
Primera gran acción organizada por los nazis en Alemania contra los judíos, de los que más de 35 mil fueron detenidos y sus propiedades destrozadas. Este hecho se conoce como “la noche de los cristales rotos”. En la ocasión fueron asesinados 91 judíos, destruidas 101 sinagogas y 7 mil 500 negocios.
1939
Atentado frustrado contra el nazi Adolfo Hitler en la ciudad alemana de Munich.
1942
Por ley se creó el Premio Nacional de Literatura que se confiere a los escritores por una vida entera entregada al ejercicio de las letras. El primero en recibirlo fue Augusto D’Halmar, ese mismo año.
1948
Llegó a España el entonces príncipe Juan Carlos de Borbón, para iniciar sus estudios de Bachillerato.
1951
La Comandancia en Jefe de la Armada dispuso esta fecha como la de la especialidad de faros.
1952
Muere a los 78 años el político y científico israelí de origen bielorruso Chaim Weizmann, quien se convirtió en el primer presidente del nuevo Estado israelí en 1948, cargo que ocupó hasta el año de su fallecimiento.
1953
Se proclamó la independencia de Camboya, antes protectorado francés.
1957
Muere el compositor mexicano Quirino Mendoza, autor de populares canciones como «Cielito lindo».
1958
Se inauguró el monumento al expresidente Arturo Alessandri Palma, frente a la fachada sur del Palacio de Moneda. Fue confeccionado con cobre chileno y un pedestal de mármol de Carrara, obsequiado por el gobierno de Italia.
1967
El primer cohete Saturno V, que llevaba la primera nave espacial Apolo IV, fue lanzado desde el centro espacial Kennedy, en los Estados Unidos.
1970
Muere a los 79 años, el militar y estadista francés Charles de Gaulle. Tuvo gran relevancia por su política favorable a la mecanización del ejército.
1979
Muere a los 69 años en Santiago, el poeta y político Julio Barrenechea Pino, a quien se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1960. Fue dirigente del grupo de estudiantes que dio batalla al primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo. Perteneció al Partido Socialista. Fue diputado en distintos períodos y embajador en Colombia. Luego ingresó y fue uno de los fundadores del Partido Nacional. Fue autor de “El Mitín de las Mariposas”, “Espejo del Sueño”, “Rumor del Mundo”, “El Libro del Amor, Bogotá”, entre otras.
1981
Primera manifestación en la ciudad de Buenos Aires contra el régimen militar argentino, desde el golpe de Estado de 1976.
1982
Más de mil soviéticos murieron en un atentado en Afganistán, durante la guerra en este país asiático.
1985
El soviético Gari Weinstein Kasparov, conocido como Gary Kasparov, al tomar el apellido de su madre, se proclamó campeón mundial de ajedrez en la ciudad rusa de Moscú, al derrotar a su compatriota Anatoli Karpov.
1989
Caída del Muro de Berlín. Durante 28 años, desde 1961, el muro fue el símbolo de las disputas entre el bloque soviético y los países de occidente.
1990
Nueva Constitución para el Estado asiático de Nepal, que restauró la democracia.
1990
La política y abogada irlandesa Mary Robinson, fue elegida presidenta de la República de Irlanda, la primera mujer que accedió a tal puesto en la historia de ese país y la primera persona que prometió transformar el cargo, hasta ahora honorífico y ceremonial.
1991
Muere a los 70 años el actor y cantante francés, nacido en Italia, Yves Montand. Actuó en películas como “El salario del miedo”, “Napoleón”, “Mi dulce geisha”, “Las rutas del sur”, entre otras.
1999
La Unión Europea limitó a un máximo de dos meses el período de convivencia del euro con las monedas nacionales.
1999
El ex canciller alemán Helmut Kohl, el ex presidente de la Unión Soviética Mijail Gorbachov y el ex presidente de los Estados Unidos George Bush, abrieron los actos para conmemorar el décimo aniversario de la caída del muro de Berlín en Alemania.
2000
Más de 19 mil votos fueron anulados en el Estado estadounidense de Florida, a causa de las confusiones creadas en los votantes por las complicadas papeletas; el candidato demócrata Al Gore, anunció su intención de solicitar un recuento manual de los votos en cuatro condados.
2001
Los talibanes perdieron la estratégica Mazari Sharif (norte) a manos de la Alianza del Norte, respaldada por los Estados Unidos.
2004
La agrupación orquestal de la Universidad de Chile, ofreció un concierto, en conmemoración del XV aniversario de la caída del muro de Berlín, en la Iglesia de Getsemani de esa ciudad alemana. Además, este concierto fue dedicado a la memoria del pianista nacional Claudio Arrau.
2005
Dos arqueólogos estadounidenses Ron E. Tappy, profesor del Seminario Teológico de Pittsburgh, y P. Kyle McCarter, hallaron una tablilla inscrita con dos líneas de un idioma que, según los académicos, constituye la prueba más concreta de que los israelíes conocían la escritura ya a principios del siglo X a.C. La tablilla fue hallada durante excavaciones realizadas en junio en Tel Zayit, en las tierras bajas de Judea, Israel. «Todos los alfabetos posteriores del mundo antiguo, incluyendo el griego, se derivan de este antepasado de Tel Zayit».
2006
Muere a los 111 años de edad, el más anciano de los combatientes franceses de la Primera Guerra Mundial (19141918), Maurice Floquet, en la localidad de Montauroux.
Lo más leído
Un día como hoy

Segundo día de este dramático hecho. A las dos y media de la tarde del 9 de julio de 1882 había comenzado el Combate de la Concepción, considerado por el pueblo chileno, uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico. Se desarrolló los días 9 y 10 de julio de 1882, en el pueblo peruano de La Concepción.
Muere a los 62 años el emperador romano de origen español Publio Elio Adriano, quien mandó a construir una muralla a través de Gran Bretaña, que lleva su nombre, para mantener afuera a los escoceses.
Muere a los 56 años el caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como «El Cid Campeador», guerrero español que sitió y capturó Valencia en el año 1094. Sus hazañas contra los moros le dieron fama universal.
Nace el rey de Escocia Jacobo III, quien consiguió el dominio sobre las Orcadas y las Shetland, gracias a su matrimonio con la princesa Margarita de Dinamarca. Falleció en 1488.
Durante las Guerras de las Rosas, Ricardo de York derrotó al rey Enrique VI en la batalla de Northampton.
Nace el teólogo y reformador protestante francés Juan Calvino. Adhirió a las doctrinas de Martín Lutero y sentó las bases de una nueva secta protestante que tomó su nombre. En Francia se conoce a los calvinistas con el nombre de “hugonotes”.
Concluyó la impresión de la Biblia Políglota Complutense, encargada por el cardenal Cisneros a humanistas, filólogos y orientalistas y considerada la obra más importante del Renacimiento español.
El conquistador español Hernán Cortés envió desde la Villa Rica de la Vera Cruz, una carta de relación al rey Carlos V de España, donde le notificaba la fundación del Ayuntamiento de la primera población de esas tierras.
El pirata francés Jacques de Sores asaltó, incendió y destruyó la ciudad cubana de La Habana.
Muere a los 40 años el rey francés Enrique II, en un torneo entre caballeros. Gobernó de 1547 hasta su fallecimiento.
Francia le declaró la guerra a Inglaterra en apoyo a los rebeldes estadounidense.
Bolivia recibió su actual nombre en homenaje al libertador Simón Bolívar, decisión tomada en el Congreso celebrado en la ciudad de Chuquisaca. Anteriormente, se llamaba Alto Perú.
Nace el pintor impresionista francés judío Camille Pissarro, cuyo estilo influyó en las obras de Cezanne y Gauguin.
Muere a los 61 años en la ciudad francesa de Marsella, el matemático y físico André Marie Ampère, quien estableció la conocida «ley de Ampère«, sobre la composición molecular de los gases, también dio su nombre a la medida eléctrica “ampère”, con sus derivados, reconocida internacionalmente en el Congreso de Chicago en 1893.
Zarpó desde el puerto de Valparaíso, V Región hacia el Perú el convoy expedicionario con el Ejército comandado por el General Manuel Bulnes Prieto y escoltado por la escuadra comandada por capitán de navío Carlos García del Postigo Bulnes, durante la guerra contra la Confederación peruana-boliviana.
Una «Asamblea de Notables» decidió ofrecer a Maximiliano de Habsburgo, príncipe de Austria, el trono del futuro Imperio Mexicano.
Nace el novelista francés Marcel Proust, autor de «En busca del tiempo perdido», obra capital de la literatura contemporánea, que se compone de siete novelas independientes, aunque íntimamente relacionadas entre sí.
Se promulgó en Alemania la Ley para la disolución de todos los establecimientos de la orden de los jesuitas y su expulsión del territorio alemán.
Combate de Huamachuco, le correspondió ser el último hecho de armas que puso fin a la Guerra del Pacífico.
Se fundó el primer club de fútbol del país, que se denominó «Valparaíso F.C.», por iniciativa de David N. Scott. En Santiago, correspondió a los alumnos del Santiago College practicar este juego por primera vez, siguiendo después los del Instituto Inglés.
Muere a los 58 años el escritor español Pedro Antonio de Alarcón, considerado como uno de los primeros novelistas de esa nacionalidad. Su primera comedia “El hijo pródigo”, gustó al público, pero no a la crítica. Luego de 10 años escribió “Juicios literarios y artísticos”, “Alpujarra” y “El sombrero de los tres picos”, que completaron su gloria artística.
Nace el compositor alemán Carl Orff, famoso principalmente por su obra «Carmina Burana» y “Catulli Carmina”. Compuso obras de tipo coral de difícil instrumentación, basadas en la musical medioval.
Nace en Noyon, Francia, Juan Calvino. Conocedor de las doctrinas de Lutero se adhirió a ellas y sentó las bases de una nueva secta protestante denominada Calvinismo.
Primer viaje aéreo alrededor del mundo. En esta hazaña, que duró 91 horas, participaron cuatro tripulantes en un avión estadounidense.
Durante la Segunda Guerra Mundial se inició la mayor lucha aérea de la historia, hoy conocida como la Batalla de Inglaterra.
Muere el pionero de la astronáutica estadounidense Robert Goddard.
Los soviéticos completaron el bloqueo de Berlín en Alemania, al suspender el tráfico por los canales.
Nace la actriz y cantante española María José Cantudo, quien estuviera casada con el cantante de la misma nacionalidad Manuel Otero que se hizo famoso con su canción «Hoy tengo tiempo».
La Cámara de los Lores británica rechazó la abolición de la pena de muerte, aprobada en la de los Comunes.
El líder del movimiento negro estadounidense Martin Luther King fue arrestado durante una manifestación en la ciudad de Georgia. Se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1964.
Los Estados Unidos puso en órbita el “Telstar”, primer satélite artificial de telecomunicaciones.
La diseñadora británica Mary Quant presentó la minifalda.
Se izó el pabellón nacional en la torpedera «Tegualda«.
Las Bahamas, colonia británica desde 1783, obtuvo su independencia.
Coca-Cola anunció el retorno a su fórmula tradicional.
Muere Mel Blanc, la voz de famosos personajes de dibujos animadores, entre otros de “Bugs Bunny”, el Conejo de la Suerte.
Se creó el Servicio de Telecomunicaciones e Informática de la Armada, a partir de la fusión del Servicio de Telecomunicaciones y el Servicio de Informática de la institución.
Se informó que el oro británico está perdiendo su lustre en la nueva lista mundial de mujeres ricas frente a ejecutivas estadounidenses y miembros de la realeza de Holanda, que sobrepasaron la fortuna de la reina Isabel II de Inglaterra. La monarca británica está en el lugar 19 en la lista de las 200 mujeres más ricas del mundo.
Las hermanas estadounidenses Williams, Venus y Serena, ganaron la corona de los dobles femeninos del torneo de tenis de «Wimbledon», al derrotar en la final a la japonesa Ai Sugiyama y a la francesa Julie Halar y añadió el título de dobles al de “singles” que había ganado el sábado 8, Venus.
En México, la Procuraduría General de la República (PGR) arrestó a Jorge Humberto Rodríguez Bañuelos, alias «La Rana», sicario de los hermanos Arellano Félix. Se le señaló como el responsable de organizar la balacera donde murió el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. La PGR también investigó los vínculos del ex asesor peruano Vladimiro Montesinos con el Cartel de Tijuana.
En la ciudad argentina de Buenos Aires el general (r) Jorge Videla fue procesado por el Plan Cóndor que los regímenes militares sudamericanos montaron en los años 70, para reprimir a los grupos extremistas de izquierda, fuera de sus fronteras.
En la ciudad suiza de Lucerna, la dupla de boga nacional Miguel Cerda y Felipe Leal, ganaron la “Copa del Mundo” en remo, en la especialidad de dos sin timonel.
Tomó juramento de su cargo como nuevo primer ministro de Timor Oriental José Ramos-Horta, en un movimiento destinado a poner fin a los meses de incertidumbre política y desatada violencia en las calles de la capital, Dili. A Ramos-Horta se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1996, por su contribución a la solución pacífica del conflicto timorés.
Arqueólogos descubrieron una antigua ciudad que data del siglo V antes de Cristo, en la región de tracia, municipalidad de Karlovo, en el centro de Bulgaria.
La sicóloga británica Patti Farrant, conocida en los círculos profesionales como Patricia Rashbrook, de 62 años, dio a luz un varón, convirtiéndose en la mujer más longeva en tener un niño en el Reino Unido.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), le otorgó el Premio Balón de Oro, al capitán de la selección de fútbol de Francia Zinedine Zidane, trofeo que esta institución entrega al mejor jugador de la Copa del Mundo, que ese año se jugó en Alemania.