09 de noviembre
Caída del Muro de Berlín
Durante 28 años, desde 1961, el muro fue el símbolo de las disputas entre el bloque soviético y los países de occidente. El 9 de noviembre de 1989 el muro de Berlín cayó, para evitar que los ciudadanos de la RDA siguieran abandonando en masa el país.

1526
Salieron del Nuevo Mundo a estudiar a España algunos hijos de indígenas de la nobleza mexicana.
1794
Durante la insurrección entre Austria, Prusia y Rusia, los rusos entraron a la ciudad de Varsovia y terminaron la rebelión polaca. Dos años después, surgió una nueva rebelión.
1799
El militar francés Napoleón Bonaparte, declaró la abolición de la Constitución y se autonombró Cónsul Supremo de Francia. Este movimiento es conocido como el «18 Brumario».
1802
Nace en la ciudad estadounidense de Albion Elijah Parish Lovejoy, editor del periódico «St. Louis Observer» y activista de la lucha contra la esclavitud. Es conocido como el «Mártir Abolicionista». Fue asesinado el 7 de noviembre del año 1837, a dos días de cumplir 35 años.
1813
Los aliados ofrecieron al emperador francés Napoleón I, un Tratado de Paz en la ciudad alemana de Frankfurt am Main, que el militar francés rechazó. Meses después y tras la invasión de los aliados a Francia, Napoleón I abdicó y fue desterrado a la Isla Elba.
1813
La Junta de Gobierno le exigió al general José Miguel Carrera Verdugo, la renuncia al mando del ejército patriota y confió dicho cargo al general Bernardo O’Higgins Riquelme.
1818
Nace en la ciudad de Orel el novelista, poeta y escritor ruso Iván Turgueniev. Fue autor de «Padres e Hijos» y «Un Mes en el Campo». Falleció en la ciudad francesa de París en el año 1883.
1821
El gobierno brasileño decretó la creación de la bandera nacional, que se componía de un paralelogramo verde y en el trazado un romboide de color oro, en cuyo centro está el escudo de armas del Brasil.
1831
Se produjo el primer caso de la epidemia escarlatina en el país.
1833
El argentino Domingo Sarmiento Albarracín, exiliado en Chile, tras la derrota en la Guerra Civil de las provincias argentinas en 1831, ejerció el comercio en Valparaíso, V Región, y luego se dirigió a Chañarcillo, donde fue capataz de una mina. Al poco tiempo sufrió un trastorno cerebral y fue autorizado para regresar a su país. Sin embargo, regresó a Chile en 1840, desterrado por participar en una conspiración. Permaneció en nuestro país hasta 1851, ejerciendo importantes cargos. Regresó a Chile en 1852 y permaneció hasta 1855. Asumió la presidencia de Argentina en 1862 hasta 1874. En ese periodo según el historiador Gonzalo Bulnes Pinto, hijo del general Manuel Bulnes Prieto y Enriqueta Pinto Garmendia, y el historiador Francisco Antonio Encina Armanet, Sarmiento se adhirió al «tratado secreto», de Perú y Bolivia contra Chile, recomendándolo al Congreso argentino para su aprobación.
1837
Se dictó el Decreto que dispuso la construcción de un faro en Punta Ángeles.
1841
Nace Eduardo VII de Inglaterra, hijo mayor de la Reina Victoria, y Príncipe de Gales hasta la muerte de su madre en enero de 1901, cuando se convirtió en rey del Reino Unido. Falleció el 6 de mayo de 1910.
1848
El presidente general Manuel Bulnes Prieto, autorizó la construcción del primer ferrocarril que unió Caldera y Copiapó.
1879
Los plenipotenciarios jurisconsultos de Argentina, Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Costa Rica, firmaron un tratado para unificar la legislación americana.
1890
Muere a los 68 años en la ciudad francesa de París, el compositor y organista belga César Augusto Franck, uno de los músicos más distinguidos del siglo XIX. En cierta oportunidad Franz Liszt exclamó admirado «Acabo de oír cantar el alma de Juan Sebastián Bach».
1900
En la ciudad checa de Praga se estrenó la ópera «El asunto de Arcona» de Zdenek Fibich.
1918
El Kaiser Guillermo II de Alemania, abdicó y un consejo de delegados del pueblo asumió el poder. Nieto de Guillermo I, e hijo de Federico III, a quien sucedió en 1888. Lanzó al país a un desarrollo militar y a la expansión militar. En 1914, debido a su compromisos internacionales, y presionado por su Estado Mayor, le declaró la guerra a Rusia y a Francia. Falleció a los 82 años, en 1941.
1920
Muere a los 90 años en la ciudad francesa de París el novelista y diplomático chileno Alberto Blest Gana. Fue autor de conocidas novelas como «Martín Rivas», «El loco Estero», «El ideal de un calavera», entre otras. Había nacido en 1830.
1921
En el congreso de ingenieros civiles reunido en Francia, Henri Bresier presentó un proyecto de túnel bajo el estrecho de Gibraltar.
1922
El escritor español Jacinto Benavente, ganó el Premio Nobel de Literatura. Entre sus obras se encuentran «La malquerida», «El nido ajeno», «Aves y pájaros», entre otras.
1925
Se fundaron las “Schutz Staffeln”, conocidas como la «SS» en el seno del Partido Nacionalsocialista Alemán y se constituyeron en un grupo paramilitar de elite.
1926
Según un comunicado del Parlamento británico, desde el comienzo de la huelga de mineros en mayo pasado, las pérdidas se elevaban a 300 millones de libras. Ese país debió importar 15,4 millones de toneladas de carbón.
1930
El escritor estadounidense Sinclair Lewis, ganó el Premio Nobel de Literatura. Fue autor de «Ambrosio o el monje» y «Nuestro señor Green».
1932
Un tornado y un maremoto causaron más de mil víctimas en Cuba, devastando las ciudades de La Habana y Santa Cruz del Sur.
1938
Primera gran acción organizada por los nazis en Alemania contra los judíos, de los que más de 35 mil fueron detenidos y sus propiedades destrozadas. Este hecho se conoce como “la noche de los cristales rotos”. En la ocasión fueron asesinados 91 judíos, destruidas 101 sinagogas y 7 mil 500 negocios.
1939
Atentado frustrado contra el nazi Adolfo Hitler en la ciudad alemana de Munich.
1942
Por ley se creó el Premio Nacional de Literatura que se confiere a los escritores por una vida entera entregada al ejercicio de las letras. El primero en recibirlo fue Augusto D’Halmar, ese mismo año.
1948
Llegó a España el entonces príncipe Juan Carlos de Borbón, para iniciar sus estudios de Bachillerato.
1951
La Comandancia en Jefe de la Armada dispuso esta fecha como la de la especialidad de faros.
1952
Muere a los 78 años el político y científico israelí de origen bielorruso Chaim Weizmann, quien se convirtió en el primer presidente del nuevo Estado israelí en 1948, cargo que ocupó hasta el año de su fallecimiento.
1953
Se proclamó la independencia de Camboya, antes protectorado francés.
1957
Muere el compositor mexicano Quirino Mendoza, autor de populares canciones como «Cielito lindo».
1958
Se inauguró el monumento al expresidente Arturo Alessandri Palma, frente a la fachada sur del Palacio de Moneda. Fue confeccionado con cobre chileno y un pedestal de mármol de Carrara, obsequiado por el gobierno de Italia.
1967
El primer cohete Saturno V, que llevaba la primera nave espacial Apolo IV, fue lanzado desde el centro espacial Kennedy, en los Estados Unidos.
1970
Muere a los 79 años, el militar y estadista francés Charles de Gaulle. Tuvo gran relevancia por su política favorable a la mecanización del ejército.
1979
Muere a los 69 años en Santiago, el poeta y político Julio Barrenechea Pino, a quien se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1960. Fue dirigente del grupo de estudiantes que dio batalla al primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo. Perteneció al Partido Socialista. Fue diputado en distintos períodos y embajador en Colombia. Luego ingresó y fue uno de los fundadores del Partido Nacional. Fue autor de “El Mitín de las Mariposas”, “Espejo del Sueño”, “Rumor del Mundo”, “El Libro del Amor, Bogotá”, entre otras.
1981
Primera manifestación en la ciudad de Buenos Aires contra el régimen militar argentino, desde el golpe de Estado de 1976.
1982
Más de mil soviéticos murieron en un atentado en Afganistán, durante la guerra en este país asiático.
1985
El soviético Gari Weinstein Kasparov, conocido como Gary Kasparov, al tomar el apellido de su madre, se proclamó campeón mundial de ajedrez en la ciudad rusa de Moscú, al derrotar a su compatriota Anatoli Karpov.
1989
Caída del Muro de Berlín. Durante 28 años, desde 1961, el muro fue el símbolo de las disputas entre el bloque soviético y los países de occidente.
1990
Nueva Constitución para el Estado asiático de Nepal, que restauró la democracia.
1990
La política y abogada irlandesa Mary Robinson, fue elegida presidenta de la República de Irlanda, la primera mujer que accedió a tal puesto en la historia de ese país y la primera persona que prometió transformar el cargo, hasta ahora honorífico y ceremonial.
1991
Muere a los 70 años el actor y cantante francés, nacido en Italia, Yves Montand. Actuó en películas como “El salario del miedo”, “Napoleón”, “Mi dulce geisha”, “Las rutas del sur”, entre otras.
1999
La Unión Europea limitó a un máximo de dos meses el período de convivencia del euro con las monedas nacionales.
1999
El ex canciller alemán Helmut Kohl, el ex presidente de la Unión Soviética Mijail Gorbachov y el ex presidente de los Estados Unidos George Bush, abrieron los actos para conmemorar el décimo aniversario de la caída del muro de Berlín en Alemania.
2000
Más de 19 mil votos fueron anulados en el Estado estadounidense de Florida, a causa de las confusiones creadas en los votantes por las complicadas papeletas; el candidato demócrata Al Gore, anunció su intención de solicitar un recuento manual de los votos en cuatro condados.
2001
Los talibanes perdieron la estratégica Mazari Sharif (norte) a manos de la Alianza del Norte, respaldada por los Estados Unidos.
2004
La agrupación orquestal de la Universidad de Chile, ofreció un concierto, en conmemoración del XV aniversario de la caída del muro de Berlín, en la Iglesia de Getsemani de esa ciudad alemana. Además, este concierto fue dedicado a la memoria del pianista nacional Claudio Arrau.
2005
Dos arqueólogos estadounidenses Ron E. Tappy, profesor del Seminario Teológico de Pittsburgh, y P. Kyle McCarter, hallaron una tablilla inscrita con dos líneas de un idioma que, según los académicos, constituye la prueba más concreta de que los israelíes conocían la escritura ya a principios del siglo X a.C. La tablilla fue hallada durante excavaciones realizadas en junio en Tel Zayit, en las tierras bajas de Judea, Israel. «Todos los alfabetos posteriores del mundo antiguo, incluyendo el griego, se derivan de este antepasado de Tel Zayit».
2006
Muere a los 111 años de edad, el más anciano de los combatientes franceses de la Primera Guerra Mundial (19141918), Maurice Floquet, en la localidad de Montauroux.
Lo más leído
Un día como hoy

En esta estación, el bosque se llena de una gran gama de colores que va desde el verde al amarillo y del marrón al rojo. Los paseos por el campo se convierten en un recreo para la vista y el suelo se llena de hojas de árboles caducos…
Diego de Mazariegos, compañero de Hernán Cortés en la conquista de México, es nombrado Gobernador de Cuba.
El navío «San Jorge«, con dinero y pertrechos para la ciudad de Valdivia, encalla a la altura de la ciudad de Osorno y los indios cuncos se apoderan de las mercancías.
Nace el compositor alemán Johann Sebastian Bach, cuyas obras de música religiosa, vocal e instrumental son admirables por la riqueza y sublimidad de la inspiración y la ciencia de la armonía. Realizó cantatas, pasiones, misas, obras para órgano y tocatas. Está considerado como el padre de la música moderna.
Nace Federico Ritcher, escritor y humorista alemán mejor conocido como Jean Paul. Filósofo vigoroso y sugestivo que en sus obras destaca su profundidad, delicadeza y sensibilidad. Entre ellas, destacan «Hesperus», «Titán» y «El cometa».
Coronación del Papa Pío VII.
Nace el prócer mexicano Benito Juárez, «Benemérito de las Américas», quien establece un gobierno liberal frente a los conservadores. Durante la Guerra de los Tres Años, defiende la legalidad republicana, dicta las Leyes de Reforma y dirige la lucha contra la intervención francesa y el imperio de Maximiliano de Hamburgo.
Carlos IV, en un documento dirigido a Napoleón Bonaparte, le indica que debe considerar nula su abdicación al trono español.
La Junta de Buenos Aires expide un decreto por el que se destierra de la ciudad de Córdoba a todos los españoles solteros.
Son hechos prisioneros por los realistas los líderes del movimiento insurgente que iniciara la Guerra de Independencia de México. Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo y Jiménez, quienes son obligados a rendirse y luego son trasladados a Chihuahua donde serían fusilados.
Beethoven estrena su Cuarteto Nº 13 (Op 130), en Viena, Austria.
Muere el destacado hombre público José Tomás Ovalle, quien fuera Presidente de Chile durante un corto período en la época de la anarquía. Había nacido en 1788.
Nace el compositor ruso Modest Petrovich Moussorgsky, creador de un nuevo tipo realista de obras teatrales, con música audaz y nada convencional, basada en las melodías populares de los campesinos rusos.
Muere José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, mejor conocido como Guadalupe Victoria, héroe de la Independencia de México que llegó a ser el primer presidente del país.
Muere el poeta inglés Robert Southey, quien pertenece a la escuela de los lakistas.
Se descubre el Valle de Yosemite, en California, EE.UU.
A los 61 años muere en Buin el poderoso industrial y hombre de negocios Matías Cousiño.
Nace el productor teatral estadounidense Florenz Ziegfeld.
Se inaugura la primera sala de cine en Londres.
Primer ensayo oficial de la telegrafía sin hilos. La comunicación se realizó entre le Escuela Naval y el acorazado O’Higgins.
Nace John D. Rockefeller III, filántropo millonario estadounidense.
Louis Bleriot ensaya su primer modelo de monoplano, con el que atravesaría el Canal de la Mancha el 25 de julio de 1909.
Muere Frederic W. Taylor, ingeniero estadounidense, creador del sistema de organización que lleva su nombre.
Se establece en Hungría el gobierno comunista, encabezado por Béla Kun.
Se funda el Observatorio El Salto, por iniciativa de Julio Bustos, su primer director.
Día de la Aviación: El Presidente, general Carlos Ibáñez del Campo, firmó un decreto mediante el cual se dio origen a la Fuerza Aérea de Chile.
Se firman en Valparaíso las escrituras de la Cosach, sociedad que reúne en una sola institución a todas las com pañías salitreras del norte.
Creación de la Escuela Militar de Aeronáutica. Su primer director fue el capitán Manuel Ávalos Prado.
La República Alemana se transforma en el Tercer Reich.
Persia cambia su denominación por la de Irán.
Deja de existir el compositor ruso Alexander Konstantinovich Glazunov, en cuya música aparecen unidos el lenguaje de Tchaikovsky y el carácter nacional de la nueva escuela rusa.
Fracasa un atentado urdido por oficiales alemanes en contra de Adolfo Hitler.
Chile se clasifica campeón latinoamericano de box, en Montevideo.
Nace el piloto brasileño de Fórmula 1 Ayrton Senna.
The Beatles actúan por primera vez en el Cavern Club de Liverpool.
Se cierra definitivamente la prisión de Alcatraz, localizada en la bahía de San Francisco.
Comienza en Estados Unidos la marcha por los derechos civiles encabezada por Martin Luther King de Selma a Montgomery.
Artefactos explosivos de alto poder detonan en la sede de la Democracia Cristiana de Rancagua. Son detenidos estudiantes Socialistas.
Concluye la construcción del puente Kattwy, tendido sobre la vía navegable de Süderelbe-Khlbrand, cerca de la ciudad de Hamburgo (RFA). Con sus 54 metros de altura es el mayor puente levadizo del mundo.
Primera pena de muerte por inyección letal en Estados Unidos.
El presidente filipino Ferdinando Marcos cancela la visita oficial del general Augusto Pinochet a ese país, obligándolo a él y a su comitiva, ya en viaje, a regresar a Chile. Como consecuencia el Ministro de Relaciones Exteriores, Hernán Cubillo, deja su cargo.
Namibia se convierte en la nación más joven del mundo, al despojarse de 75 años de dominio sudafricano.
Muere Lev Yachin «La araña negra», arquero del fútbol ruso.
Es encontrado en Argentina un fósil de ornitorrinco, un animal considerado distintivo de Australia, lo que comprueba la teoría según la cual en Australia y América del Sur vivieron los mismos animales cuando ambas formaban un sólo continente: Godwana.
La Cancillería china acusa a los legisladores estadounidenses de cometer «un acto detestable» al respaldar la defensa que hace el gobierno de Bill Clinton de Taiwán, isla considerada «territorio sagrado».
Muere el boxeador estadounidense Tony Zale, el «Hombre de Acero», a los 83 años de edad.
Fallece la gran bailarina rusa Galina Ulanova.
Se celebra la entrega anual de los Oscar de Hollywood. La película triunfadora de la noche es «Shakespeare enamorado«, con seis estatuillas, seguida de «Salvar al soldado Ryan», la gran favorita, que obtuvo cinco galardones, y la Italiana «La vida es bella», con tres.
Piccard y Jones completan la vuelta al mundo sin escalas tras una aventura que se duró 20 días, 1 hora y 49 minutos.
Ante el temor del «mal de las vacas locas» el Departamento de Agricultura de Estados Unidos sacrifica 233 ovejas en el estado de Vermont.