17 de noviembre
Inauguración del Canal de Suez
En 1869 se inauguró en Egipto el Canal de Suez, de aproximadamente 195 kilómetros de longitud. Fue obra del francés Fernando de Lesseps, Cónsul de Francia en Egipto en esa época. Esta vía artificial permitió reducir a casi la mitad el trayecto náutico entre Europa y Asia. Entre los festejos de esta inauguración se contó con el estreno mundial de la ópera «Aída» del músico italiano Giuseppe Verdi.

1388
Catalina de Lancaster de 14 años, hija del duque de Lancaster y nieta de Pedro I de Castilla, celebró su matrimonio con el infante Enrique III, hijo de Juan I Trastámara, en Palencia, por lo que 2 años más tarde accedió al reino de Castilla.
1499
El conquistador Vicente Yáñez Pinzón salió del Puerto de Palos, España, con cuatro carabelas, con las que llegó a las costas de Brasil. Había acompañado al navegante genovés al servicio de la Corona española Cristóbal Colón, en su primer viaje a América, al mando de la embarcación «La Niña».
1557
Desde Valdivia, X Región, zarpó la expedición del experimentado piloto Juan Ladrillero que, no obstante las dificultades afrontadas, exploró los canales australes, reconoció islas y tomó posesión del Estrecho de Magallanes, por órdenes del gobernador García Hurtado de Mendoza.
1558
Isabel I, hija de Enrique VIII y Ana Bolena, accedió al trono de Inglaterra a los 25 años de edad, a la muerte de su hermanastra María I Tudor, hija de Enrique VIII con Catalina de Aragón.
1617
Fundación de la ciudad de Córdoba (Veracruz, México) por el virrey Diego Fernández de Córdoba.
1717
Nace Jean d’Alembert, matemático, filósofo y escritor francés.
1755
Nace Luis XVIII, rey de Francia.
1796
Muere a los 67 años en la ciudad de San Petersburgo la emperatriz de Rusia y la más progresista de ellas, la zarina Catalina II llamada «La Grande». Su mandato destacó por su apoyo a la industria, al comercio, a la agricultura y a las bellas artes. Escribió novelas y nueve óperas, cuentos infantiles y artículos sueltos.
1818
Llegó a Valparaíso la Primera Escuadra Nacional, al mando del almirante Manuel Blanco Encalada, con el triunfo de la captura de la fragata española «María Isabel» en Talcahuano, VIII Región, junto a otros barcos de transporte apresados en la isla Santa María. Con esto el país alcanzó una relativa seguridad naval en su lucha por finalizar su independencia de España.
1837
Se firmó en Perú el «Tratado de Paucarpata» entre el general Manuel Blanco Encalada y el protector boliviano Andrés de Santa Cruz, pero desaprobado más tarde en Chile, en el contexto de la Guerra contra la Confederación peruana-boliviana.
1869
Se inauguró en Egipto el Canal de Suez, de 161 kilómetros de longitud, con una anchura media de 70 metros y 8 metros con 58 centímetros de profundidad, diez años después de que empezara su construcción. Fue obra del francés Fernando de Lesseps, Cónsul de Francia en Egipto en esa época. Esta obra permitió reducir a casi la mitad el trayecto náutico entre Europa y Asia. Entre los festejos de esta inauguración se contó con el estreno mundial de la ópera «Aída» del músico italiano Giuseppe Verdi.
1887
Nace en la ciudad inglesa de Londres Bernard Montgomery, comandante de las fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial. Fue jefe del estado mayor británico y Vicecomandante Supremo de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN). Falleció a los 89 años el 24 de marzo de 1976.
1889
Tras el triunfo de la República en Brasil, el emperador Pedro II, embarcó rumbo a la ciudad portuguesa de Lisboa.
1895
Se fundó el Clube do Regatas Flamengo, de Río de Janeiro, decano del fútbol brasileño.
1899
Se dio el título de Villa a Graneros, ubicado a 12 kilómetros de Rancagua, VI Región. El nombre viene de los antiguos graneros de cereales y otros frutos que allí se almacenaban y que pertenecían al antiguo fundo de «La Compañía «, que fue propiedad de los jesuitas.
1917
Muere a los 77 años el escultor francés Auguste Rodin. Su obra «El Pensador» es mundialmente conocida, pero la de mayor mérito artístico fue «El hombre anda», de la que se llegó a decir que había sido moldeada sobre un hombre vivo.
1925
Nace el actor estadounidense Roy Harold Scherer (junior), conocido como Rock Hudson. Actuó en filmes como «Gigante», «Palabras al viento», entre otras. Famosas fueron sus comedias protagonizadas junto a la actriz y compatriota Doris Day. Falleció a los 59 años, el 2 de octubre de 1985, en la ciudad de Los Angeles, víctima del SIDA.
1929
Muere a los 69 años a causa de un infarto, el fundador de IBM Herman Hollerith, quien era hijo de padres alemanes. Se le considera el primer informático, es decir, el primero que logró el tratamiento automático de la información. Había nacido el 29 de febrero de 1860.
1934
Se aprobó en los Estados Unidos la «Ley Johnson», la cual bloqueó los préstamos para los países que no habían regulado sus deudas de guerra.
1942
Nace el director y productor de cine estadounidense Martin Scorsese. Entre su filmografía destacan «Taxi driver», «El color del dinero», «La edad de la inocencia» y «Toro salvaje».
1942
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos lanzó sobre las islas Filipinas, los primeros batallones de paracaidista en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
1944
Nace Danny De Vito, actor.
1945
Muere el profesor y escritor costumbrista nacional Manuel J.Ortíz. Entre sus obras destaca «Cartas de mi aldea». Escribió con el seudónimo de «Bergerac». Fue también director de «Las Últimas Noticias», y además diputado.
1946
Tailandia devolvió los territorios de Camboya y Laos que se había anexionado en 1941, con objeto de ser admitida en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
1947
Comenzó en Alemania el proceso contra Alfried Krupp, miembro de una familia de industriales alemanes de Essen, que en 1811, establecieron una fundición de acero. Las siguientes generaciones obtuvieron el monopolio del armamento pesado para la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, a Alfried, se le acusó de haber colaborado con el gobierno nazi, durante la Segundo Guerra Mundial. A su muerte, la empresa se convirtió en sociedad anónima «Krupp Konzern».
1950
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), decidió conceder la independencia a Libia.
1953
El Tribunal Internacional de Justicia, ubicado en la ciudad holandesa de La Haya, decidió que los islotes de Ecrehou y de Minquiers, en el canal de la Mancha, pertenecían al Reino Unido y no a Francia.
1963
Finalizó la construcción del puente más alto de Europa de la época, en el paso alpino de Brenner, de mil 372 metros de altura, en la frontera entre Austria e Italia. El pilar más alto tiene 190 metros de altura.
1965
Las empresas fabricantes de píldoras anticonceptivas se mostraron dispuestas a advertir, al venderlas, los posibles riesgos que conllevan para la salud.
1967
El escritor y político francés Regis Debray, fue condenado a 30 años de prisión, junto con el argentino Roberto Bustos, por su participación en el movimiento guerrillero boliviano. En 1962 se había contactado con los movimientos guerrilleros iberoamericanos y siguió a Ernesto Che Guevara a Bolivia. Sin embargo, en 1970 fue liberado. Luego fue asesor del presidente Salvador Allende Gossens. Posteriormente, entre 1981 y 1984 fue asesor del presidente socialista francés Francois Mitterrand.
1970
La estación no tripulada soviética Lunik XVII se posó en la superficie lunar, casi dieciséis meses después de la llegada de los primeros seres humanos a la Luna en la nave estadounidense el Apolo XI.
1971
Un grupo de estudiantes miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y 2 miembros del Grupo de Amigos del Presidente (GAP), fueron detenidos en la ciudad de Osorno, X Región, luego de un enfrentamiento con Carabineros.
1972
El ex presidente argentino Juan Domingo Perón, regresó a la ciudad de Buenos Aires, tras 17 años de ausencia.
1975
La Junta de Gobierno decretó la liberación de 304 presos políticos que habían sido detenidos en los días posteriores a la intervención militar de 1973. De esos, 18 fueron expulsados del país.
1979
La política Lydia Gueiler, fue elegida primera presidenta de Bolivia, tras el golpe de Estado abortado del coronel Alberto Natusch Busch.
1980
El cantante británico que fue miembro del grupo musical «The Beatles», John Lennon, lanzó su álbum «Double Fantasy».
1983
El científico estadounidense James F. Gusella, consiguió en la ciudad de Boston, cartografiar por primera vez el gen que determina una patología humana denominada «Corea de Huntington».
1989
Comenzó la llamada «Revolución de Terciopelo», con la que se inició un período de desarrollo y de esperanza para el futuro de la ciudad checa de Praga y para sus habitantes.
1992
Cuatro miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fueron los primeros presos políticos a quienes el ministerio de Justicia conmutó sus penas de reclusión por extrañamiento, durante el gobierno de Patricio Aylwin Azócar, tras las elecciones de 1989, que puso fin al gobierno militar.
1996
Seiscientos mil refugiados hutus ruandeses, comenzaron un éxodo desde Ruanda hacia sus hogares, tras dos años de extrañamiento.
1997
Terroristas islámicos asesinaron a 58 turistas extranjeros y a cuatro egipcios que visitaban el templo de «Hatshepsut», en el Valle de los Reyes en Egipto.
2002
Cinco personas murieron y otras treinta desaparecieron en el naufragio de una lancha en aguas del río Ucayali en Perú. Los ocupantes de la embarcación se dirigían a Iquitos para votar en las elecciones locales de ese país.
2002
Muere a los 87 años el filólogo y político Abba Eban, uno de los padres fundadores del Estado de Israel. Hablaba 10 idiomas con fluidez, siendo por años embajador de Israel en las Naciones Unidas. También se desempeñó como ministro de relaciones exteriores entre 1966 a 1974. Fue miembro del Parlamento israelí por 30 años aproximadamente, hasta 1988. Había nacido en la ciudad sudafricana de El Cairo el 2 de febrero de 1915.
2004
Entró en vigencia en Chile la Ley Nº 19.947 del «Matrimonio Civil», que reemplazó a la anterior, que tenía una antigüedad de más de 120 años.
2006
Muere a los 79 años en un hospital de la ciudad de Budapest, el futbolista húngaro Ferenc Puskas, ex internacional, tanto por su país como por España y ex jugador del Real Madrid.
2006
La ministra de Bienes Nacionales Romy Schmidt, inauguró la Ruta Patrimonial más extensa de nuestro país, denominada «El Derrotero de Atacama«.
Lo más leído
Un día como hoy

El Combate de Calama fue el primer hecho de armas de la Guerra del Pacífico y ocurrió el 23 de marzo de 1879, fecha en que las tropas chilenas al mando del Coronel Emilio Sotomayor Baeza se enfrentaron contra las fuerzas bolivianas comandadas por el Coronel Ladislao Cabrera, obteniendo el triunfo el Ejército chileno. Por lo anterior, se fijó este día como: «El Día de Calama«.
Pedro «El Cruel», rey de Castilla y León, es asesinado en Montiel por su hermano Enrique de Tastamara. Su reinado se caracterizó por constantes guerras civiles, lo que provocó la intervención armada de las compañías blancas de Beltrán Dugues Clin.
Primera publicación impresa de la «Mishna Torah» de Maimónides.
El papa Clemente VII declara excomulgado a Enrique VIII de Inglaterra si persiste en divorciarse de Catalina de Aragón.
Muere la reina Isabel de Inglaterra, soberana autoritaria que mantuvo el protestantismo contra Felipe II. Protege las letras, las artes, el comercio y alienta la colonización.
Por Real Cédula se establece la Real Audiencia en Santiago. El más alto tribunal de justicia de la colonia, había funcionado primero en Concepción.
El compositor alemán naturalizado inglés, Jorge Federico Heandel, estrena su oratoria «El Mesías». A lo largo de su carrera musical deja gran número de óperas y oratorias como «Israel en Egipto» y «Judas Macabeo».
Nace el astrónomo y matemático francés Pedro Simón marqués de Laplace, autor de numerosos estudios sobre los movimientos de la luna de Júpiter y Saturno e inventor del sistema cosmológico que lleva su nombre.
El Zar Pablo I de Rusia es asesinado en una conspiración de la corte y reemplazado por Alejandro I.
José Bonaparte (Pepe Botella) es coronado rey de España.
Caracas, capital de Venezuela, es destruida totalmente por un terremoto cuya duración es de 30 segundos.
Al tener noticias en Santiago del fracaso de los patriotas en la batalla Sorpresa de Cancha y Rayada el día 19 de marzo, el pánico se apoderó de todos los habitantes. Entonces Manuel Rodríguez levantó los ánimos y en pocas horas organizó un cuerpo de Caballería, del cual tomó el mando y lo llamó «Húsares de la Muerte».
Muere el novelista y crítico francés Henry Beyle, conocido como Stenhal, de estilo sobrio; manifiesta inclinación por las pasiones violentas y en sus escritos analiza con lucidez e ironía el carácter de sus héroes. Entre sus obras, se encuentran «La cartuja de Parma» y «Rojo y negro».
Proclamación de la República de San Marcos, en Venecia, que se libera de Austria.
Eleazer A. Gardner patenta el tranvía.
En la Guerra del Pacífico, fuerzas chilenas se apoderan de Calama, defendida por tropas bolivianas.
Día de Calama.
Nace el poeta chileno Angel Cruchaga Santa María, Premio Nacional de Literatura 1948. Entre sus obras figura «Rostro de Chile», serie de semblanzas líricas de la tierra y la gente chilena. Murió en 1964.
Los hermanos Wright patentan el aeroplano.
Nace Alejandro Casona, poeta y autor dramático español. Su verdadero nombre era Alejandro Rodríguez Álvarez. Fue autor de «La flauta de Safo» y «Flor de leyendas».
Muere Enrique Ibsen en Noruega, rodeado del afecto de los suyos, rico y lleno de honores. Fue un observador inteligente del alma femenina y así planteó problemas como el de la emancipación de la mujer en «Casa de Muñecas», que levantó polémicas. También se preocupó de las taras hereditarias en «Espectro», la libertad de la mujer en el amor en «La dama del mar», la liberación social en «Un enemigo del pueblo», entre otras obras.
Nace Wernher Von Braun, científico e investigador en la cohetería y la exploración espacial, primero en Alemania y luego en Estados Unidos. Bajo sus órdenes en la NASA, se lanzó el primer satélite estadounidense «Explorer I» en 1953 y en 1969, el cohete «Apolo II», que llevó los primeros astronautas a la luna.
Cae sobre París el primer proyectil disparado por el cañón alemán Gran Berta, mueren 256 personas.
Proclamación de la independencia de Letonia.
El estadista italiano Benito Mussolini funda el movimiento fascista en Italia. Años después, tras la marcha hacia Roma, toma el poder. Durante la Segunda Guerra Mundial, se aliaría con Alemania.
El poeta español Antonio Machado es aceptado en la Real Academia. Es uno de los representantes de la generación del 98.
Se instala el primer teléfono en la Casa Blanca.
El parlamento alemán aprueba la concesión de poderes extraordinarios al canciller Adolfo Hitler, jefe del Partido Nacionalista, quien se hizo llamar Führer e instaura una dictadura basada en el partido único y el racismo.
Nace Robert Gallo,médico estadounidense, co-descubridor del virus del SIDA.
Independencia del Sudán.
Pakistán se proclama República Islámica.
Günther Grass publica la novela «El tambor de hojalata».
Traslado de los restos de la poetisa Gabriela Mistral desde Santiago a Monte Grande para su descanso definitivo.
Estados Unidos lanza la Gemini 3, que llevó a dos astronautas, Virgil Grisson y John Young, que completaron tres órbitas, durante las cuales ensayaron con éxito la maniobra de alterar la órbita.
Por primera vez en 400 años se reúnen el Papa y el Arzobispo de Canterbury.
En Salt Lake City, Estados Unidos, muere Barney Clark, primer paciente de un corazón artificial permanente.
El Presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, propone la creación del sistema defensivo denominado «Guerra de las galaxias».
Muere Patricia Harris, primera mujer de color en un Gobierno estadounidense.
Lothar de Maiziére, Presidente de la CDU de la República Democrática Alemana, se encarga de formar el primer Gobierno democrático del país.
La Organización de las Naciones Unidas aprueba la suspensión del embargo impuesto a Irak en materia alimenticia a raíz del conflicto que se conoce como «La guerra del Golfo Pérsico«.
Muere Fredrich von Hayek, británico de origen austríaco, padre del neoliberalismo económico, Premio Nobel de Economía 1974.
Muere el escritor alemán Hans Werner Richter, fundador del Grupo 47, considerado como el movimiento literario más importante de la posguerra alemana.
El ruso Kasparov pierde el título mundial de ajedrez.
Muere la actriz italiana Giulietta Masina, quien se inmortaliza con su interpretación de Gelsomina en la cinta «La strada» y estuvo casada por más de medio siglo con el cineasta Federico Fellini.
Cinco personas muertas en Canadá en otro suicidio colectivo de la secta del Templo Solar.
La película Titanic de James Cameron, es la más galardonada de la 70 edición de los premios de la Academia de Hollywood, al lograr once Oscar, cifra tan sólo igualada por Ben-Hur en 1959.
Los grandes productores de petróleo firman un pacto para frenar la caída de los precios del crudo.
La Asociación de Derechos Humanos de Turquía denuncia 10 mil casos de detenidos, 700 heridos y tres muertos con motivo del Año Nuevo del pueblo Curdo.
La Organización del Atlántico Norte (OTAN) da luz verde para iniciar los ataques aéreos contra los serbios en Kosovo.
México y la Unión Europea firman un Tratado de Libre Comercio, el cual -señala el Presidente Ernesto Zedillo- significará para México nuevas oportunidades, más empleos y mejores ingresos para la población, además de un nuevo equilibrio a sus nuevos vínculos productivos, financieros y políticos con el mundo.
Los restos de la estación espacial Mir cruzan el cielo sobre las islas Fidji y caen en el sur del Océano Pacífico, entre Nueva Zelanda y Chile.
Muere, a los 90 años de edad, el creador de dibujos animados William Hanna, quien junto con Joseph Barbera hizo personajes como «Los Picapiedra».
Se celebró el Día Meteorológico Mundial (DMM), con el que se conmemoró la creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) el día 23 de marzo de 1950.
El ex empresario de la cantante mexicana Gloria Trevi, Sergio Andrade, fue condenado en la ciudad de Chihuahua a 7 años y 10 meses de prisión por los delitos de rapto, violación agravada y corrupción de menores.
La ministra de Minería y Energía de Chile Karen Poniachik declaró: «Sí, es cierto, vamos a seguir teniendo cortes de gas», tras una reunión con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).
Muere a los 88 años en la ciudad cubana de La Habana, a causa de un paro cardiorespiratorio, el sonero Pío Leyva, una de las leyendas de Buena Vista Social Club.
La ciudad francesa de París y otras localidades de ese país, se vieron afectadas por la violencia, impulsada por los estudiantes que rechazaban una ley laboral que condicionaba la actividad de los jóvenes y cuyo objetivo, según las autoridades galas, era disminuir la cesantía en ese sector.