23 de noviembre
Muere Roberto Matta
En 2002 muere a los 91 años en la ciudad italiana de Tarquinia, el pintor y arquitecto nacional Roberto Matta Echaurren. Se le otorgó el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1992. Había nacido en Santiago el 11 de noviembre de 1911.

79
Se calcula que en esta fecha ocurrió la erupción del volcán Vesubio, que destruyó las ciudades de Herculano, Pompeya y Estabias, las que quedaron sepultadas bajo gruesas capas de lava.
615
Muere a los 75 años en la ciudad italiana de Bobbio el religioso irlandés San Columbano. Fundó una regla monástica que concedía importancia a las ascéticas, es decir perfección espiritual, y que tuvo gran auge en la Europa altomedieval.
1221
Nace Alfonso X «El Sabio», Rey de Castilla y de León, en la ciudad de Toledo, ciudad que por aquel entonces era un importante centro cultural. De su padre recibió el reino de Castilla y por su madre aspiró al trono de Alemania.
1535
Enrique VIII de Inglaterra consiguió que el Parlamento confirmara la supremacía eclesiástica, que este rey se atribuyó a sí mismo.
1852
En ruidosa y alegre caravana llegaron al país, los primeros colonos alemanes traídos por Vicente Pérez Rosales, para colonizar las provincias australes del país.
1859
Nace en la ciudad estadounidense de Nueva York William H. Bonney conocido como «Billy the Kid». Famoso asesino, quien mató a sus primeras víctimas cuando tenía solamente 12 años. Murió a manos del alguacil Pat Garrett a los 21 años, el 14 de julio de 1881.
1862
El Ejército francés en México, que apoyaba al emperador Maximiliano I de Habsburgo, ocupó la Ciudad de Jalapa.
1876
Nace en la ciudad de Cádiz el compositor español Manuel de Falla y Matheu, reconocido por temas como «Noches en los jardines de España» y «El sombrero de tres picos». Falleció a los 69 años, en la ciudad de Alta Gracia de la provincia argentina de Córdoba, el 14 de noviembre de 1946.
1881
El estratega de la toma del Morro de Arica, el 7 de junio de 1880, en solo 55 minutos, Pedro Lagos Marchant, fue ascendido a General de armas de Santiago, en el contexto de la Guerra del Pacífico.
1883
Nace en la ciudad de Zapotlán del Estado de Jalisco, el pintor mexicano José Clemente Orozco, uno de los tres grandes muralistas mexicanos junto con Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Este último nos dejó su mural “Muerte al Invasor”, en la Escuela México de la ciudad de Chillán, VIII Región.
1887
Nace en los suburbios de la ciudad inglesa de Londres, el actor y director británico de cine William Henry Pratt, conocido como Boris Karloff. Actuó en cintas como «Frankenstein», «Satanás» y «La momia», entre otras. Falleció a los 81 años, el 2 de febrero de 1969 y sus restos fueron incinerados.
1890
Muere a los 73 años el rey de los Países Bajos y duque de Luxemburgo Guillermo III, extinguiéndose así la rama masculina de la dinastía “Orange Nassau”, dado que sus 3 hijos varones, habían fallecido antes que él, en los años 1850, 1879 y 1884. Guillermo ascendió al trono en 1849, permaneciendo en él hasta su fallecimiento. Una de sus obras más destacadas, fue la abolición de la esclavitud. También aceptó el régimen parlamentario. En 1866 anexionó el ducado de Limburgo a Luxemburgo. En 1877 falleció la reina Sofía y Guillermo se casó con la princesa alemana Emma de Waldeck-Pymont, de cuya unión nació Guillermina, quien ascendió al trono a la muerte de su padre, bajo la regencia de su madre. Fue coronada el 31 de agosto de 1898, manteniendo su reinado hasta que abdicó en 4 de septiembre de 1948, a favor de su hija juliana, nacida el 30 de abril de 1909. Guillermo había nacido el 17 de febrero de 1817 en Bruselas, actual Bélgica.
1914
Las fuerzas invasoras de los Estados Unidos desocuparon el puerto de Veracruz, tras la renuncia de Victoriano Huerta a la presidencia de México.
1916
Alexander Trepov reemplazó al protegido de Rasputín, Boris Sturmer, como presidente del Consejo de Ministros ruso.
1940
Bélgica le declaró la guerra a Italia, en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
1941
Tropas estadounidenses ocuparon la Guayana holandesa, para proteger las minas de bauxita.
1956
Las tropas inglesas se retiraron de la zona del canal de Suez.
1960
Se suprimió el servicio militar obligatorio en el Reino Unido.
1961
República Dominicana cambió el nombre de su capital, de Ciudad Trujillo a Santo Domingo.
1963
Muere a los 69 años en la ciudad estadounidense de Hollywood, el escritor británico Aldous Huxley, nieto del biólogo Thomas Huxley, quien popularizó las teorías sobre la evolución de Carlos Darwin. La novelas de Huxley se caracterizan por la ironía que ponen al descubierto las lacras de una civilización en decadencia. Autor de más de 40 obras tal vez la más célebre es “Contrapunto”, aguda sátira de una sociedad intelectual que, por falta de asideros, vive en un clima sacrificado. Este libro le ganó la fama de “el novelista más inteligente del mundo”. Sin embargo, su obra más famosa es «Un mundo feliz». También escribió «El arte de ver», «Al margen»; «Música en la noche», entre otras.
1967
En el país se efectuó un Paro Nacional en contra del gobierno de Eduardo Frei Montalva, que finalizó con un balance de 6 personas muertas y un centenar de heridos.
1972
Dimitió el gobierno belga presidido por Eyskens, por divergencia de criterios en las discusiones sobre los idiomas del país.
1973
Se localizaron los restos de la poetisa y mística mexicana Sor Juana Inés de la Cruz en el ex convento de las carmelitas de San Jerónimo, fallecida en 1695.
1973
Muere a los 47 años el compositor mexicano José Alfredo Jiménez, considerado uno de los más prolíferos compositores de la música vernácula de su país, cuyas canciones como “El rey”, “Ella”, y “La media vuelta”, entre otras, han enriquecido la música popular internacional.
1973
La Junta Militar presidida por el general Augusto Pinochet Ugarte, luego del Golpe de Estado del 11 de septiembre, devolvió a la iniciativa privada 48 empresas nacionalizadas ilegalmente, durante el régimen de la Unidad Popular presidido por Salvador Allende Gossens.
1976
Muere a los 75 años en la ciudad de Créteil, el escritor francés André Malraux. Fue autor de las novelas «El camino real», «La condición humana» y «La esperanza», que escribió a partir de su experiencia en la guerra civil española. Simpatizante del Partido Comunista, tomó parte en la Revolución China entre 1926 y 1927 y en la Guerra Civil española colaborando con los Republicanos. También fue Jefe de la Resistencia, durante la Segunda Guerra Mundial. Había nacido el 3 de noviembre de 1901.
1988
El gobierno peruano devaluó en un cien por ciento la moneda.
1991
Muere a los 45 años el cantante y líder del grupo musical «Queen» Farrokh Bulsara, conocido como Freddie Mercury. Su fallecimiento fue a causa del Sida que padecía. Había nacido el 5 de septiembre de 1946 en Stone Town, isla de Zanziba, Tanzania, hijo de padre indio y madre parsi, descendiente de persas, de religión zoroástrica. Sus amigos del colegio de la ciudad india de Bombay lo empezaron a llamar Freddie, nombre que fue usado por la familia.
1996
El presidente ruso Boris Yeltsin, ordenó la retirada de las tropas federales que quedaban en Chechenia, tras una guerra que comenzó el 11 de diciembre de 1994 y causó entre 80 mil y 100 mil muertos.
1997
La cuarta agencia de valores y bolsa de Japón “Yamaichi Securities”, suspendió sus operaciones, en lo que se considera la mayor quiebra sufrida por una agencia de valores nipona desde la Segunda Guerra Mundial.
1998
Los ferrocarriles de seis países miembros de la Unión Europea (UE), se paralizaron por la huelga de 24 horas convocada por los sindicatos del sector contra el proyecto de liberalización propuesto por la Comisión Europea, cuyo objetivo era abaratar los precios y fomentar la utilización del ferrocarril.
2000
El gobierno de Grecia recibió del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, un fallo condenatorio por la confiscación de las propiedades de la familia real, exiliada de ese país desde 1967.
2002
Muere a los 91 años en la ciudad italiana de Tarquinia, el pintor y arquitecto nacional Roberto Matta Echaurren. Se le otorgó el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1992. Había nacido en Santiago el 11 de noviembre de 1911.
2003
Artificieros italianos evacuaron a 55 mil personas en la ciudad de Milán, para desactivar una bomba de la Segunda Guerra Mundial.
2004
Muere a los 88 años en San Antonio, V Región, el comunicador y compositor nacional Donato Román Heitmann. Fue uno de los pilares de la música folclórica y popular chilena, siendo autor de composiciones como “Mi Banderita Chilena”. Ocupó el cargo de director artístico en las radios: Cooperativa, Minería, Agricultura, del Pacífico y Hucke.
2004
Noventa personas fueron detenidas en España, en una operación contra la pornografía infantil en Internet.
2005
Fue inaugurado el Metro Regional Valparaíso (Merval), V Región, en cuyo acto se contó con la presencia del presidente Ricardo Lagos Escobar. La partida del comboy se efectuó en la estación Limache, dando inicio al recorrido por las 20 estaciones del ferrocarril y una extensión de 43 kilómetros.
2005
Un aldeano de la provincia china de Qinghai, descubrió un raro esqueleto de animal fosilizado, mientras cavaba un pozo en su patio. Los arqueólogos locales calcularon que el esqueleto tenía una antigüedad de 10 mil años.
2006
Investigadores de la Universidad estadounidense de Harvard, identificaron una proteína que ayuda a detectar los daños en el ADN, en los óvulos en desarrollo y que podría tener implicaciones en lo que hasta el momento se conoce sobre la “infertilidad femenina”.
2006
Muere a los 75 años, tras una larga enfermedad, el actor francés Philippe Noiret, quien interpretó al poeta nacional y Premio Nobel de Literatura en 1971 Pablo Neruda en la película «El Cartero», entre sus más de 125 filmes y otras tantas obras de teatro.
2006
Muere a los 111 años Ernest Charles Pusey, último veterano estadounidense de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y que recientemente había sido condecorado por el gobernador Jeb Bush.
2006
Muere a los 87 años Anita O’Day, una de las más respetadas cantantes de jazz de los años 1940 y 1950 por sus interpretaciones personales de canciones tradicionales del género como «Honeysuckle Rose» y «Sweet Georgia Brown».
Lo más leído
Un día como hoy

Segundo día de este dramático hecho. A las dos y media de la tarde del 9 de julio de 1882 había comenzado el Combate de la Concepción, considerado por el pueblo chileno, uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico. Se desarrolló los días 9 y 10 de julio de 1882, en el pueblo peruano de La Concepción.
Muere a los 62 años el emperador romano de origen español Publio Elio Adriano, quien mandó a construir una muralla a través de Gran Bretaña, que lleva su nombre, para mantener afuera a los escoceses.
Muere a los 56 años el caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como «El Cid Campeador», guerrero español que sitió y capturó Valencia en el año 1094. Sus hazañas contra los moros le dieron fama universal.
Nace el rey de Escocia Jacobo III, quien consiguió el dominio sobre las Orcadas y las Shetland, gracias a su matrimonio con la princesa Margarita de Dinamarca. Falleció en 1488.
Durante las Guerras de las Rosas, Ricardo de York derrotó al rey Enrique VI en la batalla de Northampton.
Nace el teólogo y reformador protestante francés Juan Calvino. Adhirió a las doctrinas de Martín Lutero y sentó las bases de una nueva secta protestante que tomó su nombre. En Francia se conoce a los calvinistas con el nombre de “hugonotes”.
Concluyó la impresión de la Biblia Políglota Complutense, encargada por el cardenal Cisneros a humanistas, filólogos y orientalistas y considerada la obra más importante del Renacimiento español.
El conquistador español Hernán Cortés envió desde la Villa Rica de la Vera Cruz, una carta de relación al rey Carlos V de España, donde le notificaba la fundación del Ayuntamiento de la primera población de esas tierras.
El pirata francés Jacques de Sores asaltó, incendió y destruyó la ciudad cubana de La Habana.
Muere a los 40 años el rey francés Enrique II, en un torneo entre caballeros. Gobernó de 1547 hasta su fallecimiento.
Francia le declaró la guerra a Inglaterra en apoyo a los rebeldes estadounidense.
Bolivia recibió su actual nombre en homenaje al libertador Simón Bolívar, decisión tomada en el Congreso celebrado en la ciudad de Chuquisaca. Anteriormente, se llamaba Alto Perú.
Nace el pintor impresionista francés judío Camille Pissarro, cuyo estilo influyó en las obras de Cezanne y Gauguin.
Muere a los 61 años en la ciudad francesa de Marsella, el matemático y físico André Marie Ampère, quien estableció la conocida «ley de Ampère«, sobre la composición molecular de los gases, también dio su nombre a la medida eléctrica “ampère”, con sus derivados, reconocida internacionalmente en el Congreso de Chicago en 1893.
Zarpó desde el puerto de Valparaíso, V Región hacia el Perú el convoy expedicionario con el Ejército comandado por el General Manuel Bulnes Prieto y escoltado por la escuadra comandada por capitán de navío Carlos García del Postigo Bulnes, durante la guerra contra la Confederación peruana-boliviana.
Una «Asamblea de Notables» decidió ofrecer a Maximiliano de Habsburgo, príncipe de Austria, el trono del futuro Imperio Mexicano.
Nace el novelista francés Marcel Proust, autor de «En busca del tiempo perdido», obra capital de la literatura contemporánea, que se compone de siete novelas independientes, aunque íntimamente relacionadas entre sí.
Se promulgó en Alemania la Ley para la disolución de todos los establecimientos de la orden de los jesuitas y su expulsión del territorio alemán.
Combate de Huamachuco, le correspondió ser el último hecho de armas que puso fin a la Guerra del Pacífico.
Se fundó el primer club de fútbol del país, que se denominó «Valparaíso F.C.», por iniciativa de David N. Scott. En Santiago, correspondió a los alumnos del Santiago College practicar este juego por primera vez, siguiendo después los del Instituto Inglés.
Muere a los 58 años el escritor español Pedro Antonio de Alarcón, considerado como uno de los primeros novelistas de esa nacionalidad. Su primera comedia “El hijo pródigo”, gustó al público, pero no a la crítica. Luego de 10 años escribió “Juicios literarios y artísticos”, “Alpujarra” y “El sombrero de los tres picos”, que completaron su gloria artística.
Nace el compositor alemán Carl Orff, famoso principalmente por su obra «Carmina Burana» y “Catulli Carmina”. Compuso obras de tipo coral de difícil instrumentación, basadas en la musical medioval.
Nace en Noyon, Francia, Juan Calvino. Conocedor de las doctrinas de Lutero se adhirió a ellas y sentó las bases de una nueva secta protestante denominada Calvinismo.
Primer viaje aéreo alrededor del mundo. En esta hazaña, que duró 91 horas, participaron cuatro tripulantes en un avión estadounidense.
Durante la Segunda Guerra Mundial se inició la mayor lucha aérea de la historia, hoy conocida como la Batalla de Inglaterra.
Muere el pionero de la astronáutica estadounidense Robert Goddard.
Los soviéticos completaron el bloqueo de Berlín en Alemania, al suspender el tráfico por los canales.
Nace la actriz y cantante española María José Cantudo, quien estuviera casada con el cantante de la misma nacionalidad Manuel Otero que se hizo famoso con su canción «Hoy tengo tiempo».
La Cámara de los Lores británica rechazó la abolición de la pena de muerte, aprobada en la de los Comunes.
El líder del movimiento negro estadounidense Martin Luther King fue arrestado durante una manifestación en la ciudad de Georgia. Se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1964.
Los Estados Unidos puso en órbita el “Telstar”, primer satélite artificial de telecomunicaciones.
La diseñadora británica Mary Quant presentó la minifalda.
Se izó el pabellón nacional en la torpedera «Tegualda«.
Las Bahamas, colonia británica desde 1783, obtuvo su independencia.
Coca-Cola anunció el retorno a su fórmula tradicional.
Muere Mel Blanc, la voz de famosos personajes de dibujos animadores, entre otros de “Bugs Bunny”, el Conejo de la Suerte.
Se creó el Servicio de Telecomunicaciones e Informática de la Armada, a partir de la fusión del Servicio de Telecomunicaciones y el Servicio de Informática de la institución.
Se informó que el oro británico está perdiendo su lustre en la nueva lista mundial de mujeres ricas frente a ejecutivas estadounidenses y miembros de la realeza de Holanda, que sobrepasaron la fortuna de la reina Isabel II de Inglaterra. La monarca británica está en el lugar 19 en la lista de las 200 mujeres más ricas del mundo.
Las hermanas estadounidenses Williams, Venus y Serena, ganaron la corona de los dobles femeninos del torneo de tenis de «Wimbledon», al derrotar en la final a la japonesa Ai Sugiyama y a la francesa Julie Halar y añadió el título de dobles al de “singles” que había ganado el sábado 8, Venus.
En México, la Procuraduría General de la República (PGR) arrestó a Jorge Humberto Rodríguez Bañuelos, alias «La Rana», sicario de los hermanos Arellano Félix. Se le señaló como el responsable de organizar la balacera donde murió el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. La PGR también investigó los vínculos del ex asesor peruano Vladimiro Montesinos con el Cartel de Tijuana.
En la ciudad argentina de Buenos Aires el general (r) Jorge Videla fue procesado por el Plan Cóndor que los regímenes militares sudamericanos montaron en los años 70, para reprimir a los grupos extremistas de izquierda, fuera de sus fronteras.
En la ciudad suiza de Lucerna, la dupla de boga nacional Miguel Cerda y Felipe Leal, ganaron la “Copa del Mundo” en remo, en la especialidad de dos sin timonel.
Tomó juramento de su cargo como nuevo primer ministro de Timor Oriental José Ramos-Horta, en un movimiento destinado a poner fin a los meses de incertidumbre política y desatada violencia en las calles de la capital, Dili. A Ramos-Horta se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1996, por su contribución a la solución pacífica del conflicto timorés.
Arqueólogos descubrieron una antigua ciudad que data del siglo V antes de Cristo, en la región de tracia, municipalidad de Karlovo, en el centro de Bulgaria.
La sicóloga británica Patti Farrant, conocida en los círculos profesionales como Patricia Rashbrook, de 62 años, dio a luz un varón, convirtiéndose en la mujer más longeva en tener un niño en el Reino Unido.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), le otorgó el Premio Balón de Oro, al capitán de la selección de fútbol de Francia Zinedine Zidane, trofeo que esta institución entrega al mejor jugador de la Copa del Mundo, que ese año se jugó en Alemania.