23 de septiembre
En 1973 muere Pablo Neruda
Un día como hoy, pero del año 1973, fallece en Chile el Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda. Su verdadero nombre era Neftalí Reyes. Fue autor de Canto General, Alturas de Machu Pichu y 20 Poemas de Amor y una Canción Desesperada.

867
Basilio I sube al trono de Bizancio instaurando la dinastía macedónica.
1122
Se convocó la «Dieta de Worms«, por la que se selló la paz entre el emperador alemán Enrique V, y el Papa Calixto II, poniendo fin a la querella de las investiduras.
1532
El rey Carlos I llegó a la ciudad de Viena, para dirigir la campaña contra las fuerzas turcas de Solimán «el Magnífico», que había invadido Hungría.
1700
Se estableció en el país, el primer colegio para los hijos de caciques mapuches.
1818
España e Inglaterra firmaron un tratado para la abolición de la trata de negros.
1819
Se cambió el antiguo escudo de armas de Chile, porque el primero estaba inspirado en una y sola poderosa nación, simbolizado con una estrella. En esta fecha, se abandonó la idea y se eligió otro que expresara mejor la nacionalidad. Tuvo tres estrellas que representaban Santiago, Concepción y Coquimbo. En 1834 se decretó el uso de nuestro actual escudo con la estrella solitaria, que para algunos representa, Chile único y libre, mientras que las 5 puntas conforman las letras de la palabra «Chile».
1819
Nace en la ciudad francesa de París Armand Hippolyte, descubridor de la velocidad de la luz. Falleció a los 77 años en la ciudad de Nanteuil-le-Haudouin, el 18 de septiembre de 1896.
1846
El astrónomo alemán Johann Gottfried Galle y Heinrich Louis d’Arrest, encontraron a Neptuno a sólo un grado de diferencia del lugar asignado por Urbain Jean Joseph Leverrier, quien lo descubrió solo un mes antes.
1850
Muere a los 86 años el héroe de la independencia uruguaya José Gervasio de Artigas. Sus mismos aliados lo traicionaron y debió exiliarse en Paraguay donde falleció. Había nacido en la ciudad de Montevideo, el 19 de junio del año 1764.
1852
Nace en la ciudad estadounidense de Nueva York William Stewart Halsted, quien estableció la primera escuela de cirugía en su país. Falleció a los 69 años en la ciudad de Baltimore, el 7 de septiembre de 1922.
1870
Por primera vez se utilizó un globo en acciones bélicas, durante la guerra franco-prusiana, conflicto que culminó con la victoria de Prusia e impuso a Francia el Tratado de «Frankfurt».
1874
Muere a los 52 años en la ciudad francesa de París, Santiago Arcos Arlegui, uno de los precursores del Partido Socialista y fundador de la Sociedad de la Igualdad en nuestro país. Desterrado de Chile por revolucionario, se estableció en Argentina, donde participó en las luchas políticas de esa nación, pero al recibir la herencia paterna, se estableció en Francia, donde se suicidó.
1877
Muere a los 77 años en la ciudad francesa de París el astrónomo Urbain Leverrier, quien descubrió el planeta Neptuno mediante el cálculo, en el retiro y en la soledad de su gabinete de trabajo, sin más guía que su genio superior y sin más instrumento que su pluma. Neptuno es invisible a simple vista. Sus dimensiones reales son muy considerables, ocupa el tercer lugar en la lista de los planetas del sistema solar, en orden de magnitud. Había nacido en la ciudad de Saint Lô, el 11 de marzo de 1811.
1897
Nace en la ciudad italiana de Concesio Giovanni Battista Montini, conocido como el Papa Pablo VI, quien ocupó el solio pontificio desde 1963 hasta su fallecimiento en Castelgandolfo, el 6 de agosto de 1978. Concluyó el concilio Vaticano II.
1916
Nace en la ciudad italiana de Maglie el político Aldo Moro, primer ministro de 1963 a 1968 y luego de 1974 a 1976. Fue secuestrado y asesinado por las Brigadas Rojas, el 9 mayo de 1978.
1920
Nace en la ciudad estadounidense de Brooklyn el actor Joe Yule Jr., conocido como «Mickey Rooney«, quizás el más importante de Hollywood en las décadas de 1930 y 1940 por cintas como «Sueño de una noche de verano» y «National Velvet».
1926
El pugilista Jack Dempsey perdió la corona de los pesos pesados, frente a Gene Tunney en el match de box más caro de la historia, antes que apareciera la televisión.
1940
Nace el cantante español Julio Iglesias de la Cueva, quien se encuentra en el libro de Guiness, por haber vendido discos en más idiomas que ningún otro intérprete. Entre sus éxitos está «La vida sigue igual», «De niña a mujer».
1952
El boxeador estadounidense «Rocky Marciano» ganó la corona mundial de todos los pesos, al vencer por K.O, a Jersey Joe Walkott, convirtiéndose en el primer boxeador blanco, desde 1937, que se proclamó campeón mundial de los peso pesado.
1963
Se hizo público el arresto de Georges Paquis, jefe adjunto de los servicios de Prensa de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), que proporcionaba información a la Unión Soviética desde 1944.
1971
El partido Demócrata Cristiano (PDC), acusó al gobierno de la Unidad Popular presidido por Salvador Allende Gossens, de coartar la libertad de prensa.
1973
Muere de cáncer a los 69 años en la clínica Santa María de Santiago de Chile, el poeta, político y diplomático Neftalí Reyes Basoalto, quien se cambió su nombre a Pablo Neruda, y recibió el Premio Nobel de Literatura en 1971. Sus obras más conocidas son «Canto General», «Veinte poemas de amor y una canción desesperada», «Crepusculario», «Confieso que he vivido». Desde 1927 se desempeñó como cónsul en varios países hasta 1944. Al año siguiente, fue elegido senador por las provincias de Tarapacá y Antofagasta en representación del Partido Comunista. Ese año, se le otorgó el Premio Nacional de Literatura 1945. En enero de 1948 pronunció su discurso en el Parlamento «Yo acuso», por lo que el presidente Gabriel González Videla, su amigo, pidió el desafuero del parlamentario, el cual fue aceptado y se ordenó su detención. Sin embargo, se mantuvo oculto y al año siguiente viajó a la Unión Soviética y otros países comunistas. En 1969 el comité central del Partido Comunista lo designó como candidato presidencial, pero Neruda se retiró para dar lugar a la designación del socialista Salvador Allende Gossens, quien una vez que asumió el poder en 1970, nombró a Neruda embajador en Francia. Sus restos descansan en Isla negra, comuna de El Quisco, V Región, Chile.
1973
Juan Domingo Perón y su esposa Isabel fueron elegidos presidente y vicepresidente, respectivamente de Argentina.
1990
Los suizos votaron para prohibir la construcción de centrales nucleares para el resto del siglo, pero deciden no abandonar la generación atómica del todo.
1995
En Taba concluyeron las negociaciones de año y medio entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), con un acuerdo para el repliegue militar israelí de las siete ciudades palestinas de Cisjordania y para la autonomía de un millón y medio de habitantes palestinos.
1996
Más de 200 rebeldes del grupo separatista Tigres para la Liberación del Tamil Ealam fallecieron o resultaron heridos por tropas del gobierno de Sri Lanka, en ataques realizados contra territorio insurgente, en tanto que por lo menos 30 soldados del gobierno murieron en la ofensiva.
1998
El presidente de Irán Mohammad Jatami, anunció la suspensión del decreto religioso con el que se sentenció a muerte al escritor hindú en lengua inglesa Salman Rushdie, por su obra «Versos satánicos».
1999
Las Fuerzas de Paz Internacional para Timor Oriental se enfrentaron por primera vez al ejército indonesio.
2002
Bélgica se convirtió en el segundo país del mundo, tras Holanda, que despenalizó la eutanasia.
2004
Una mujer estéril, a causa de un tratamiento de quimioterapia contra el cáncer, dio a luz de forma natural, al reimplantarle su propio tejido ovárico extraído hacía siete años.
Lo más leído
Un día como hoy

Segundo día de este dramático hecho. A las dos y media de la tarde del 9 de julio de 1882 había comenzado el Combate de la Concepción, considerado por el pueblo chileno, uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico. Se desarrolló los días 9 y 10 de julio de 1882, en el pueblo peruano de La Concepción.
Muere a los 62 años el emperador romano de origen español Publio Elio Adriano, quien mandó a construir una muralla a través de Gran Bretaña, que lleva su nombre, para mantener afuera a los escoceses.
Muere a los 56 años el caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como «El Cid Campeador», guerrero español que sitió y capturó Valencia en el año 1094. Sus hazañas contra los moros le dieron fama universal.
Nace el rey de Escocia Jacobo III, quien consiguió el dominio sobre las Orcadas y las Shetland, gracias a su matrimonio con la princesa Margarita de Dinamarca. Falleció en 1488.
Durante las Guerras de las Rosas, Ricardo de York derrotó al rey Enrique VI en la batalla de Northampton.
Nace el teólogo y reformador protestante francés Juan Calvino. Adhirió a las doctrinas de Martín Lutero y sentó las bases de una nueva secta protestante que tomó su nombre. En Francia se conoce a los calvinistas con el nombre de “hugonotes”.
Concluyó la impresión de la Biblia Políglota Complutense, encargada por el cardenal Cisneros a humanistas, filólogos y orientalistas y considerada la obra más importante del Renacimiento español.
El conquistador español Hernán Cortés envió desde la Villa Rica de la Vera Cruz, una carta de relación al rey Carlos V de España, donde le notificaba la fundación del Ayuntamiento de la primera población de esas tierras.
El pirata francés Jacques de Sores asaltó, incendió y destruyó la ciudad cubana de La Habana.
Muere a los 40 años el rey francés Enrique II, en un torneo entre caballeros. Gobernó de 1547 hasta su fallecimiento.
Francia le declaró la guerra a Inglaterra en apoyo a los rebeldes estadounidense.
Bolivia recibió su actual nombre en homenaje al libertador Simón Bolívar, decisión tomada en el Congreso celebrado en la ciudad de Chuquisaca. Anteriormente, se llamaba Alto Perú.
Nace el pintor impresionista francés judío Camille Pissarro, cuyo estilo influyó en las obras de Cezanne y Gauguin.
Muere a los 61 años en la ciudad francesa de Marsella, el matemático y físico André Marie Ampère, quien estableció la conocida «ley de Ampère«, sobre la composición molecular de los gases, también dio su nombre a la medida eléctrica “ampère”, con sus derivados, reconocida internacionalmente en el Congreso de Chicago en 1893.
Zarpó desde el puerto de Valparaíso, V Región hacia el Perú el convoy expedicionario con el Ejército comandado por el General Manuel Bulnes Prieto y escoltado por la escuadra comandada por capitán de navío Carlos García del Postigo Bulnes, durante la guerra contra la Confederación peruana-boliviana.
Una «Asamblea de Notables» decidió ofrecer a Maximiliano de Habsburgo, príncipe de Austria, el trono del futuro Imperio Mexicano.
Nace el novelista francés Marcel Proust, autor de «En busca del tiempo perdido», obra capital de la literatura contemporánea, que se compone de siete novelas independientes, aunque íntimamente relacionadas entre sí.
Se promulgó en Alemania la Ley para la disolución de todos los establecimientos de la orden de los jesuitas y su expulsión del territorio alemán.
Combate de Huamachuco, le correspondió ser el último hecho de armas que puso fin a la Guerra del Pacífico.
Se fundó el primer club de fútbol del país, que se denominó «Valparaíso F.C.», por iniciativa de David N. Scott. En Santiago, correspondió a los alumnos del Santiago College practicar este juego por primera vez, siguiendo después los del Instituto Inglés.
Muere a los 58 años el escritor español Pedro Antonio de Alarcón, considerado como uno de los primeros novelistas de esa nacionalidad. Su primera comedia “El hijo pródigo”, gustó al público, pero no a la crítica. Luego de 10 años escribió “Juicios literarios y artísticos”, “Alpujarra” y “El sombrero de los tres picos”, que completaron su gloria artística.
Nace el compositor alemán Carl Orff, famoso principalmente por su obra «Carmina Burana» y “Catulli Carmina”. Compuso obras de tipo coral de difícil instrumentación, basadas en la musical medioval.
Nace en Noyon, Francia, Juan Calvino. Conocedor de las doctrinas de Lutero se adhirió a ellas y sentó las bases de una nueva secta protestante denominada Calvinismo.
Primer viaje aéreo alrededor del mundo. En esta hazaña, que duró 91 horas, participaron cuatro tripulantes en un avión estadounidense.
Durante la Segunda Guerra Mundial se inició la mayor lucha aérea de la historia, hoy conocida como la Batalla de Inglaterra.
Muere el pionero de la astronáutica estadounidense Robert Goddard.
Los soviéticos completaron el bloqueo de Berlín en Alemania, al suspender el tráfico por los canales.
Nace la actriz y cantante española María José Cantudo, quien estuviera casada con el cantante de la misma nacionalidad Manuel Otero que se hizo famoso con su canción «Hoy tengo tiempo».
La Cámara de los Lores británica rechazó la abolición de la pena de muerte, aprobada en la de los Comunes.
El líder del movimiento negro estadounidense Martin Luther King fue arrestado durante una manifestación en la ciudad de Georgia. Se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1964.
Los Estados Unidos puso en órbita el “Telstar”, primer satélite artificial de telecomunicaciones.
La diseñadora británica Mary Quant presentó la minifalda.
Se izó el pabellón nacional en la torpedera «Tegualda«.
Las Bahamas, colonia británica desde 1783, obtuvo su independencia.
Coca-Cola anunció el retorno a su fórmula tradicional.
Muere Mel Blanc, la voz de famosos personajes de dibujos animadores, entre otros de “Bugs Bunny”, el Conejo de la Suerte.
Se creó el Servicio de Telecomunicaciones e Informática de la Armada, a partir de la fusión del Servicio de Telecomunicaciones y el Servicio de Informática de la institución.
Se informó que el oro británico está perdiendo su lustre en la nueva lista mundial de mujeres ricas frente a ejecutivas estadounidenses y miembros de la realeza de Holanda, que sobrepasaron la fortuna de la reina Isabel II de Inglaterra. La monarca británica está en el lugar 19 en la lista de las 200 mujeres más ricas del mundo.
Las hermanas estadounidenses Williams, Venus y Serena, ganaron la corona de los dobles femeninos del torneo de tenis de «Wimbledon», al derrotar en la final a la japonesa Ai Sugiyama y a la francesa Julie Halar y añadió el título de dobles al de “singles” que había ganado el sábado 8, Venus.
En México, la Procuraduría General de la República (PGR) arrestó a Jorge Humberto Rodríguez Bañuelos, alias «La Rana», sicario de los hermanos Arellano Félix. Se le señaló como el responsable de organizar la balacera donde murió el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. La PGR también investigó los vínculos del ex asesor peruano Vladimiro Montesinos con el Cartel de Tijuana.
En la ciudad argentina de Buenos Aires el general (r) Jorge Videla fue procesado por el Plan Cóndor que los regímenes militares sudamericanos montaron en los años 70, para reprimir a los grupos extremistas de izquierda, fuera de sus fronteras.
En la ciudad suiza de Lucerna, la dupla de boga nacional Miguel Cerda y Felipe Leal, ganaron la “Copa del Mundo” en remo, en la especialidad de dos sin timonel.
Tomó juramento de su cargo como nuevo primer ministro de Timor Oriental José Ramos-Horta, en un movimiento destinado a poner fin a los meses de incertidumbre política y desatada violencia en las calles de la capital, Dili. A Ramos-Horta se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1996, por su contribución a la solución pacífica del conflicto timorés.
Arqueólogos descubrieron una antigua ciudad que data del siglo V antes de Cristo, en la región de tracia, municipalidad de Karlovo, en el centro de Bulgaria.
La sicóloga británica Patti Farrant, conocida en los círculos profesionales como Patricia Rashbrook, de 62 años, dio a luz un varón, convirtiéndose en la mujer más longeva en tener un niño en el Reino Unido.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), le otorgó el Premio Balón de Oro, al capitán de la selección de fútbol de Francia Zinedine Zidane, trofeo que esta institución entrega al mejor jugador de la Copa del Mundo, que ese año se jugó en Alemania.