24 de noviembre
Muere Diego Rivera
En 1957 muere en Ciudad de México, a los 70 años, el muralista Diego Rivera. Sus temas estuvieron inspirados en la civilización azteca, con un sentido revolucionario. Fue miembro del Partido Comunista Mexicano. Entre sus obras destacan los murales en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo y en el Palacio Nacional. Estuvo casado cuatro veces, siendo su tercera esposa la pintora Frida Kahlo, hija de padre alemán y madre mexicana.

700
El rey visigodo Egica, ya decrépito, ordenó la Unción Real de su hijo Witiza, aunque no asumió todas las funciones reales hasta la muerte de su padre en diciembre del año 702.
1505
Luego de la muerte de la reina de Castilla Isabel La Católica en 1504, se estableció la Concordia de Salamanca, por la que Fernando El Católico su esposo, pasó a ser el regente de Castilla y Felipe I El Hermoso, su yerno, junto a su esposa Juana La Loca, hija de los reyes Católicos, fueron nombrados reyes.
1632
Nace en la ciudad de Amsterdam el filósofo judeoholandés Baruch Spinoza. Su filosofía realiza una síntesis entre el análisis científico de la realidad y su interpretación. Autor de “Etica demostrada a la manera geométrica”. Falleció a los 44 años, el 21 de febrero e 1677 en la ciudad de la Haya, a consecuencia de la tuberculosis.
1642
El navegante holandés Abel Janszoon Tasman, al servicio de la Compañía de las Indias Orientales, descubrió la isla que lleva su nombre Tasmania, que él le dio el nombre de Tierra de Van Diemen. Estado e isla de Australia, separada del continente por el estrecho de Bass.
1700
Felipe de Anjou fue proclamado en la ciudad francesa de Versalles rey de España con el nombre de Felipe V, con lo que quedó instaurada en España la dinastía de los «Borbones».
1824
Las Repúblicas Centroamericanas declararon abolida la esclavitud.
1842
Muere a los 53 años el patriota Manuel José Gandarillas Guzmán, compañero de fray Camilo Henríquez en la redacción de «La Aurora de Chile» y autor, entre otros, de la Constitución de 1833. Durante la Patria Vieja fue incondicional de los hermanos Carrera Verdugo, pero luego del Desastre de Rancagua, al igual que el resto de los patriotas se trasladó a Mendoza, donde se instaló con una relojería. Había nacido en Santiago en 1789.
1851
Durante la noche estalló en la ciudad de Punta Arenas, XII Región, el «Motín de Cambiaso«, como consecuencia de la Guerra Civil de ese año. Luego de una gran masacre, su líder el teniente Miguel José Cambiaso Tapia, organizó su huida, pero fue detenido, condenado a muerte y ajusticiado el 4 de abril de 1852.
1852
Llegó a Japón una escuadra estadounidense, iniciándose así la apertura nipona al mundo occidental, tres siglos después de los primeros contactos con exploradores y misioneros españoles y portugueses.
1859
Se publicó la obra «El Origen de las Especies por medio de la Selección Natural», del naturalista inglés Charles Darwin.
1859
La primera fragata acorazada construida por el ingeniero francés Stanislas Henri Laurent Dupuy de Lôme, «La Gloire«, salió de los astilleros de Toulon.
1860
Se promulgó en el país la Ley Orgánica de Instrucción Primaria.
1864
Nace en Arlés el gran pintor impresionista Henry de Toulouse- Lautrec.
1870
La Real Academia Española comenzó a promover el establecimiento de academias correspondientes, en los demás países de habla española.
1884
El blindado «Blanco Encalada» zarpó de Valparaíso, V Región, rumbo a Inglaterra, para ser sometido a trabajos de modernización.
1886
Nace en la ciudad de Amberes el artista belga Georges Vantongerloo, uno de los creadores del Neoplasticismo. Falleció a los 78 años, el 5 de octubre de 1965, en la ciudad francesa de París.
1903
Se abrió el puerto comercial de «Port Arthur«, actual «Lushun» en China.
1904
Se realizó el primer ensayo de un tractor montado sobre orugas en Stockton, California. Se proyectó comercializar el primer modelo en 1906.
1908
Nace en la ciudad de Rosario, en el seno de una familia de origen francés, la actriz y cantante argentina Libertad Lamarque, conocida como «La novia de América». Su prolongada carrera la desarrolló principalmente en México, alcanzando destacada participación en las películas «Soledad», «Cuando me vaya» y «Rostros olvidados». Falleció a los 92 años, el 12 de diciembre del año 2000.
1925
Nace en la ciudad de la Haya, el científico holandés Simón van der Meer, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1984.
1925
Muere el político, abogado, que también cultivó las letras José Ignacio Escobar. Su única obra poética conocida se titula «Flores Silvestres».
1930
Muere a los 71 años, en la localidad de Infiernillo, entre Talca y Constitución, el poeta Jorge González Bastias, conocido como «el poeta del Maule», VII Región. En sus obras no tiene posición ideológica, el poeta lírico le canta a las tragedias de sus tierras pobres, con emoción dolorosa, era montañés intuitivo, que no había hecho estudios profundos. Había nacido el 21 de abril de 1879, en la aldea de Nirvillo, Provincia del Maule, actual Provincia de Cauquenes, VII Región del Maule.
1963
Lee Harvey Oswald, asesino del presidente estadounidense John F. Kennedy, fue ultimado a tiros por Jack Ruby.
1969
Regresó a la Tierra el Apolo XII, tripulado por los comandantes Conrad, Bean y Gordon, tras haber pisado la superficie lunar los dos primeros.
1978
Tras cuatro meses en el poder, luego un golpe de Estado, el presidente y militar boliviano Juan Pereda Asbún fue depuesto por un golpe militar, encabezado por el general David Padilla Arancibia.
1985
Mueren 60 personas y 26 resultaron heridas en el asalto de un comando egipcio al Boeing 737, secuestrado el día anterior y desviado al aeropuerto de La Valetta en Malta.
1999
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), advirtió que los contagios por la enfermedad del SIDA iban en aumento.
1999
La Unión Europea y México llegaron a un acuerdo sobre un tratado de libre comercio entre ambas áreas, después de doce meses de discusiones.
2003
La estación de metro «World Trade Center» de la ciudad estadounidense de Nueva York reabrió sus puertas, dos años después de los atentados del 11S.
2003
Los veterinarios del zoo español de la ciudad de Barcelona, le aplicaron la eutanasia a «Copito de Nieve», el único gorila blanco del mundo, que padecía un cáncer de piel en fase terminal.
2005
La Universidad de Sao Pablo de Brasil, la mejor de Sudamérica, designó como rectora a la profesora de Ciencias Farmacéuticas Suely Vilela, de 51 años, convirtiéndose en la primera mujer que ocupaba este cargo.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1828 se crea Aisen, provincia de Chile, perteneciente a la XI Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo. Su capital es Puerto Aisén. Limita al norte con la Provincia de Palena y la Provincia de Chiloé, al sur con la Provincia de Capitán Prat, al este con la Provincia de General Carrera y la Provincia de Coihaique y al oeste con el Océano Pacífico.
El caudillo mapuche Caupolicán es derrotado por los españoles en Millarapue. Galvarino cae nuevamente prisionero y es ahorcado.
Un terremoto destruye la catedral de Manila, erigida en 1614.
Los franceses toman posesión de Nueva Orleans y suprimen las instituciones españolas.
Se crea la provincia de Aisén.
Francia e Inglaterra firman un tratado para suprimir la trata de negros.
Se funda el Museo Nacional de México por decreto del presidente Anastasio Bustamante.
Nace Samuel Clemens («Mark Twain»), escritor estadounidense.
Fusilamiento público en Bogotá del coronel Apolinar Morillo por su participación en el asesinato del general Sucre.
Se promulga en Costa Rica una Constitución liberal que refuerza el poder del Gobierno.
Fallece en santiago Lorenzo Sazié, quien al llegar a Chile en 1833 proyectó a través de la Cátedra y como Decano de la facultad de Medicina.
Nace Winston Churchill, estadista inglés.
Muere, al parecer envenenado, el general Francisco Linares Alcántara, cuando apenas llevaba un año como presidente de la República de Venezuela.
Muere Oscar Wilde, escritor irlandés.
Muere Francisco Blanco García, escritor e historiador peruano.
Nace Jorge Negrete, cantante y actor mexicano.
Nace Henry Taube, científico estadounidense, premio Nobel de Química 1983.
Se permite por primera vez en Francia el voto de las mujeres en unas elecciones legislativas.
El general Álvaro Obregón toma posesión de la Presidencia de la República de México.
Nace Virginia Mayo, actriz estadounidense.
Nace Andrew V. Schally, investigador estadounidense de origen polaco, premio Nobel de Medicina 1977.
Muere José Eustasio Rivera, escritor colombiano.
Nace Ridley Scott, director de cine británico.
Tropas de la URSS invaden Finlandia.
Nace Walter Weller, director de orquesta austríaco.
II Guerra Mundial: Las tropas soviéticas consiguen romper la línea del frente alemán en el sur de Hungría.
Muere Ernst Lubitsch, director estadounidense de cine de origen alemán.
Fuertes temporales causan en Guatemala la más de 4.000 muertos y dejan sin hogar a 100.000.
Tras 93 años ininterrumpidos en el poder, el Partido Colorado pierde las elecciones legislativas en Uruguay, ganadas por el Partido Blanco.
U. Thant es reelegido secretario general de la ONU por cuatro años más.
La URSS envía a Marte la nave espacial «Sonda II».
La nueva Constitución uruguaya propuesta por el Gobierno militar es rechazada en plebiscito.
Declaración de Iguazú, que sella la unión económica entre Brasil y Argentina.
Muere Cary Grant, actor estadounidense.
La Asamblea Suprema de Afganistán aprueba por unanimidad la nueva Constitución, que establece el Islam como religión oficial.
Checoslovaquia elimina el «telón de acero» en su frontera con Austria.
Entra en funciones el Gobierno autónomo del Ulster, encabezado por el unionista David Trimble y con participación del Sinn Fein, ex brazo político del IRA.
Cincuenta mil manifestantes impiden que se celebre la ceremonia inaugural de la cumbre de la Organización Mundial de Comercio en Seattle (EE.UU.).
Muere Germán Arciniegas, escritor colombiano.
La princesa Masako, esposa del príncipe Naruhito de Japón, da a luz a su primer hijo, una niña.
La Fundación Huésped informa de que Argentina registra el índice más alto en América Latina de niños infectados con sida.
La guatemalteca Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, inaugura en Oaxaca (México) la I Cumbre de Mujeres Indígenas de las Américas.
El Gobierno cubano libera por motivos de salud al poeta Raúl Rivero, símbolo de la disidencia interna cubana, y al opositor Oswaldo Alfonso, del Partido Liberal Democrático.
Médicos franceses llevan a cabo el primer trasplante de cara.
Juran sus cargos 31 jueces de la nueva Corte Suprema de Justicia de Ecuador disuelta el 16 abril por el entonces presidente, Lucio Gutiérrez.