10 de noviembre
Nace Martín Lutero
En 1483 nace en Eisleben, Turingia, el monje alemán Martín Lutero, fundador de la reforma religiosa. Perteneció a la orden de los Agustinos, pero en 1517 cuando el Papa León X ordenó la venta de las indulgencias en Alemania, Lutero atacó tal negocio, por considerarlo contrario a las escrituras y llegó a negar el valor de ellas. Por este delito la Iglesia lo excomulgó, pero él quemó públicamente la bula de excomunión.

600 a.C
Nace el Imperio Japonés, el más antiguo del mundo. Es uno de los gobiernos de monarquía constitucional que cuenta con el mayor respaldo y afecto popular.
1549
Muere a los 81 años el Papa Paulo III, quien ocupó el solio pontificio desde 1534 hasta su fallecimiento. En ese periodo, aprobó los estatutos de la Compañía de Jesús en 1540 y restableció la Inquisición en 1542. Y en 1545 convocó al Concilio de Trento.
1807
La familia real portuguesa se embarcó rumbo a Brasil, ante la invasión de ese país por las tropas napoleónicas.
1810
Se reconoció la libertad de imprenta en España, con el decreto de las Cortes de Cádiz.
1842
Salió a circulación el primer diario que tuvo la ciudad de Santiago y se llamó «El Progreso». Su propietario y director fue el argentino Domingo Faustino Sarmiento.
1843
Isabel II de sólo 13 años, juró la Constitución española, como reina de España. Era hija de Fernando VII y María Cristina.
1874
Durante el gobierno del presidente Federico Errázuriz Zañartu, se promulgó el primer proyecto de Código Penal en Chile, si bien había sido elaborado bajo la administración del presidente Manuel Bulnes Prieto (1841-1851). Comenzó a regir desde el 1 de marzo de 1875. Su implantación desató ardorosas polémicas.
1888
Nace en Cañete, Provincia de Arauco, el político radical Juan Antonio Ríos Morales, quien presidió el país de 1942 al 27 de junio de 1946, fecha en que falleció a los 57 años, durante su mandato, como consecuencia del cáncer. Durante su gobierno se creó la Compañía del Pacífico, pero también debió enfrentar el final de la Segunda Guerra Mundial, debiendo soportar grandes presiones tanto de los Aliados como las de el Eje. Finalmente, rompió relaciones con las potencias del Eje y declaró la guerra a Alemania y Japón.
1890
Nace el cantante y actor argentino de origen francés Carlos Gardel. Alcanzó fama universal por su personal interpretación de la canción criolla, especialmente el tango, que puso de moda incluso en Europa. Falleció a los 44 años, en un accidente aéreo en la ciudad colombiana de Medellín el 24 de junio de 1935.
1896
Se le dio el título de ciudad a San Francisco de Limache. Debe su origen a unas antiguas minas de oro ya agotadas.
1906
Robaron del “Museo del Louvre” ubicado en la ciudad francesa de París, la escultura conocida con el nombre de «Dama de Elche».
1908
Se creó la Biblioteca de Escritores de Chile, primer paso dado a favor de la divulgación del libro nacional.
1911
El gobierno francés anunció que la población disminuía. En el primer semestre, las defunciones superaron a los nacimientos en 21 mil 189 personas.
1918
Nace el científico alemán Ernst Otto Fischer, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Química en 1973. Sus estudios se centran en la química de los compuestos organometálicos.
1925
Nace el actor británico Richard Burton, casado dos veces con la actriz estadounidense Liz Taylor. Ambos protagonizaron el film “Cleopatra”. Aunque tuvo éxitos teatrales interpretando personajes de Williams Shakespeare, fue sobre todo conocido por sus películas como “La túnica sagrada”, “El espía que surgió del frío”, “Ana de los mil días”, entre otras. Falleció a los 58 años, en la ciudad suiza de Ginebra en 1984.
1933
Se implantó la ley marcial en Austria, con la amenaza de pena de muerte para los casos de asesinato, incendio provocado y uso indebido de la fuerza.
1941
En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, por primera vez, un buque estadounidense escoltó un convoy británico.
1942
El presidente demócrata de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, garantizó al general Francisco Franco Bahamonde, la integridad de España, si mantenía la neutralidad durante la Segunda Guerra Mundial.
1955
Muere a los 69 años en Santiago, el escritor Mariano Latorre Court, principal exponente del criollismo. Se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1944. Fue autor de “Cuna de Cóndores”, “Zurzulita”, “La Literatura de Chile”, “El Choroy de Oro”, “Chile país de rincones”, pero su revelación la obtuvo con la obra “Cuentos del Maule”.
1970
El Ministro del Interior José Tohá González, informó de la disolución del Grupo Móvil de Carabineros, en los comienzos del gobierno de la Unidad Popular.
1970
El Ministro en Visita de la Corte que instruía el proceso contra el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), aprobó el desestimiento del nuevo gobierno de la Unidad Popular, que pedía la libertad inmediata de los procesados o condenados.
1971
Rodeado de las más estrictas medidas de seguridad llegó al país el dictador cubano Fidel Castro Ruz, invitado por el entonces presidente de la República Salvador Allende Gossens. Castro permaneció en el país por 24 días, en cuyo periodo estuvo escoltado por el actual senador socialista Carlos Ominami Pascual.
1974
El político irlandés Sean McBride, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz. Fundó el Partido Nacional Republicano Clann na Poblachta. Participó en la organización de la Convención de los derechos humanos, y en 1961, fue elegido presidente del Consejo Internacional de Amnistía.
1982
Muere a los 76 años en la ciudad rusa de Moscú el político Leonid Brezhnev, presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas de 1960 a 1964 y entre 1977 a 1982. También fue secretario general del Partido Comunista Soviético desde 1964.
1991
Un grupo de científicos de 14 países europeos, lograron en Gran Bretaña, reproducir de forma controlada la fusión nuclear, con futuras aplicaciones en la obtención de energía ilimitada.
1996
Se celebró en el país la VI Cumbre iberoamericana. En ella tuvo lugar la declaración de Viña del Mar sobre los derechos humanos y la condena de la ley «Helms-Burton».
1997
El presidente ruso Boris Yeltsin y su homólogo chino Jiang Zemin, acordaron la demarcación definitiva de los más de 4 mil 200 kilómetros de la frontera oriental chinorusa.
1998
El Presidente Eduardo Frei Ruiz.-Tagle, convocó al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), con el objetivo que dicha instancia analizara la detención en la ciudad inglesa de Londres, del general (r) Augusto Pinochet Ugarte.
2001
El general Director de Carabineros Manuel Ugarte Soto, traspasó el mando del cuerpo, al general Alberto Cienfuegos Becerra.
2001
Investigaciones detuvo al sociólogo Lenin Guardia Basso y al informante de la Oficina de Seguridad Pública Humberto López Candia, por el envío de una cartabomba a la Embajada de los Estados Unidos en nuestra capital, y al abogado Luis Hermosilla Osorio.
2003
El Tribunal Supremo de los Estados Unidos, anunció que examinaría la situación de los presos de Guantánamo, ubicado en la isla de Cuba.
2005
El Comandante de la III División del Ejército, general Rodolfo González Palaneck, presentó su renuncia al cargo por los trágicos sucesos de Antuco, pese a no tener responsabilidad directa en la tragedia.
2005
Un grupo de arqueólogos informaron que encontraron un esqueleto adornado con una falsa cabellera en una antigua tumba de la provincia china de Sichuan. La peluca está hecha con cuerda de cáñamo. Con este descubrimiento podría concluirse que los chinos comenzaron a adornarse con pelucas hace más de 2 milenios.
2005
La piloto estadounidense Suzanna DarcyHennemann, encabezó el vuelo comercial sin escalas más largo jamás realizado a la fecha. Se llevó a cabo en un Boeing 777, que recorrió el trayecto desde la ciudad china de Hong Kong a la inglesa de Londres, con una distancia de 11 mil 664 millas náuticas, es decir, 21 mil 601 kilómetros, en 22 horas y 42 minutos. A su llegada dijo “Las últimas 23 horas han sido lo más fácil”.
2005
Paleontólogos encontraron restos óseos de un cocodrilo que vivió hace 135 millones años en Argentina. El animal tenía cabeza de dinosaurio, cola de pez, pies como aletas y de un largo de 4 metros. Fue bautizado con el nombre de “Dakosaurus andiniensis”, por un cocodrilo europeo del mismo período con quien comparte algunas características.
2006
Muere el polista chileno Gabriel Donoso Rosselot, tras accidentarse mientras entrenaba junto a otros deportistas en General Rodríguez, en la localidad argentina de Pilar.
2006
Se inauguró el primer Jardín Infantil Multiétnico de la Región Metropolitana, proyecto financiado por el Gobierno de Ille de France, gracias a la gestión de cooperación internacional del Gobierno Regional de Santiago.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1828 se crea Aisen, provincia de Chile, perteneciente a la XI Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo. Su capital es Puerto Aisén. Limita al norte con la Provincia de Palena y la Provincia de Chiloé, al sur con la Provincia de Capitán Prat, al este con la Provincia de General Carrera y la Provincia de Coihaique y al oeste con el Océano Pacífico.
El caudillo mapuche Caupolicán es derrotado por los españoles en Millarapue. Galvarino cae nuevamente prisionero y es ahorcado.
Un terremoto destruye la catedral de Manila, erigida en 1614.
Los franceses toman posesión de Nueva Orleans y suprimen las instituciones españolas.
Se crea la provincia de Aisén.
Francia e Inglaterra firman un tratado para suprimir la trata de negros.
Se funda el Museo Nacional de México por decreto del presidente Anastasio Bustamante.
Nace Samuel Clemens («Mark Twain»), escritor estadounidense.
Fusilamiento público en Bogotá del coronel Apolinar Morillo por su participación en el asesinato del general Sucre.
Se promulga en Costa Rica una Constitución liberal que refuerza el poder del Gobierno.
Fallece en santiago Lorenzo Sazié, quien al llegar a Chile en 1833 proyectó a través de la Cátedra y como Decano de la facultad de Medicina.
Nace Winston Churchill, estadista inglés.
Muere, al parecer envenenado, el general Francisco Linares Alcántara, cuando apenas llevaba un año como presidente de la República de Venezuela.
Muere Oscar Wilde, escritor irlandés.
Muere Francisco Blanco García, escritor e historiador peruano.
Nace Jorge Negrete, cantante y actor mexicano.
Nace Henry Taube, científico estadounidense, premio Nobel de Química 1983.
Se permite por primera vez en Francia el voto de las mujeres en unas elecciones legislativas.
El general Álvaro Obregón toma posesión de la Presidencia de la República de México.
Nace Virginia Mayo, actriz estadounidense.
Nace Andrew V. Schally, investigador estadounidense de origen polaco, premio Nobel de Medicina 1977.
Muere José Eustasio Rivera, escritor colombiano.
Nace Ridley Scott, director de cine británico.
Tropas de la URSS invaden Finlandia.
Nace Walter Weller, director de orquesta austríaco.
II Guerra Mundial: Las tropas soviéticas consiguen romper la línea del frente alemán en el sur de Hungría.
Muere Ernst Lubitsch, director estadounidense de cine de origen alemán.
Fuertes temporales causan en Guatemala la más de 4.000 muertos y dejan sin hogar a 100.000.
Tras 93 años ininterrumpidos en el poder, el Partido Colorado pierde las elecciones legislativas en Uruguay, ganadas por el Partido Blanco.
U. Thant es reelegido secretario general de la ONU por cuatro años más.
La URSS envía a Marte la nave espacial «Sonda II».
La nueva Constitución uruguaya propuesta por el Gobierno militar es rechazada en plebiscito.
Declaración de Iguazú, que sella la unión económica entre Brasil y Argentina.
Muere Cary Grant, actor estadounidense.
La Asamblea Suprema de Afganistán aprueba por unanimidad la nueva Constitución, que establece el Islam como religión oficial.
Checoslovaquia elimina el «telón de acero» en su frontera con Austria.
Entra en funciones el Gobierno autónomo del Ulster, encabezado por el unionista David Trimble y con participación del Sinn Fein, ex brazo político del IRA.
Cincuenta mil manifestantes impiden que se celebre la ceremonia inaugural de la cumbre de la Organización Mundial de Comercio en Seattle (EE.UU.).
Muere Germán Arciniegas, escritor colombiano.
La princesa Masako, esposa del príncipe Naruhito de Japón, da a luz a su primer hijo, una niña.
La Fundación Huésped informa de que Argentina registra el índice más alto en América Latina de niños infectados con sida.
La guatemalteca Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, inaugura en Oaxaca (México) la I Cumbre de Mujeres Indígenas de las Américas.
El Gobierno cubano libera por motivos de salud al poeta Raúl Rivero, símbolo de la disidencia interna cubana, y al opositor Oswaldo Alfonso, del Partido Liberal Democrático.
Médicos franceses llevan a cabo el primer trasplante de cara.
Juran sus cargos 31 jueces de la nueva Corte Suprema de Justicia de Ecuador disuelta el 16 abril por el entonces presidente, Lucio Gutiérrez.