08 de noviembre
Konrad Roentgen descubre los rayos X
En 1895, el físico alemán Konrad Roentgen observó por primera vez en su laboratorio, una luz desconocida que lo llevó al descubrimiento de los rayos X. Se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1901.

1539
Su Majestad el Emperador Carlos V de Alemania y I de España, nieto de los Reyes Católicos, hijo de Juana La Loca y Felipe I El Hermoso, le concedió el título de ciudad a Guadalajara, en la Nueva España, actual México.
1557
Batalla de Lagunillas entre araucanos y españoles. En este enfrentamiento fue tomado prisionero el caudillo Galvarino, que, como castigo, sufrió la amputación de ambas manos.
1656
Nace el astrónomo británico Edmond Halley, descubridor del cometa que lleva su nombre. Famoso por sus estudios sobre los movimientos planetarios. También sus observaciones sobre las mareas, le dieron un lugar prominente entre los sabios de su época.
1674
Muere a los 66 años en la ciudad inglesa de Londres, el escritor británico Juan Milton. Actuó activamente en la política como secretario de Cromwell, quedando en la indigencia con la restauración de la dinastía de los «Estuardos”. Pero lo que lo inmortalizó fue su poema “El Paraíso Perdido”, dividido en 12 cantos, donde relata la caída de Adán y Eva del Edén. Esta obra la compuso ya entrado en años y ciego.
1723
Nace el explorador británico y vicealmirante John Byron, quien tomó posesión de las islas Malvinas, que llamó Fakland y descubrió nuevas islas en el Océano Pacífico sur. Falleció a los 62 años, en 1786.
1765
Nace el marino e historiador español Martín Fernández de Navarrete, autor de «Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV».
1793
Se abrió al público el «Museo de Louvre» en la ciudad francesa de París.
1811
Se publicó en el país un decreto firmado por el brigadier irlandés Juan Mackenna, ofreciendo premios y honores a quienes hicieran entrega de armas de cualquier clase, con el objeto de organizar la defensa del país. Este fue el comienzo del armamentismo de los patriotas, al inicio de la Patria Vieja.
1838
El compositor y pianista polaco Federico Chopin y la escritora francesa Aurere Dupin, conocida como «George Sand», llegaron a Palma de Mallorca, España, donde vivieron un romance.
1843
Las Cortes de Cádiz adelantaron en un año la mayoría de edad de Isabel II, que sólo tenía 13 años, para que pudiera reinar. Su padre Fernando VII, había fallecido 10 años antes, y por su minoría de edad, asumió la regencia su madre María Cristina y desde 1840 el general Espartero.
1845
Muere a los 83 años en Talca, VII Región, el prelado y distinguido patriota José Ignacio Cienfuegos. Fue ordenado sacerdote en 1778. En 1813 formó parte de la Junta de Gobierno. Luego del Desastre de Rancagua fue desterrado a la isla de Juan Fernández. En 1832 fue designado Obispo de Concepción, cargo que desempeñó hasta 1838.
1849
El Salvador, Honduras y Nicaragua firmaron la «Dieta de Chinandega» y se comprometieron a formar una única representación nacional.
1895
El físico alemán Konrad Roentgen observó por primera vez en su laboratorio, una luz desconocida que lo llevó al descubrimiento de los rayos X. Se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1901.
1922
Nace en el seno de una familia modesta, el cirujano sudafricano Christian Barnard, pionero en los trasplantes de corazón en el mundo. El primero del mundo lo efectuó el 3 de diciembre de 1967. Falleció a los 78 años, el 2 de septiembre del año 2001 de un ataque de asma, mientras se encontraba en la piscina de un hotel de la isla de Chipre, tratando de ubicar su inhalador.
1923
En el país se estableció la Ley de Caminos y Carreteras. Se dispuso del arreglo, mantención y regulación de los caminos y carreteras públicas. Además, se estableció que se colocaran en ellos, cada ciertos trechos, letreros que indicaran las distancias y a los lugares a que conducían.
1931
El Canal de Panamá debió cerrarse al tráfico, como consecuencia de desprendimientos de tierra.
1932
Fue elegido el político Franklin Delano Roosevelt como presidente de los Estados Unidos, por primera vez, siendo reelegido para igual cargo en 3 ocasiones.
1935
Levantamiento popular, dirigido por socialistas y comunistas, en Brasil.
1935
Nace el actor de cine francés Alain Delon. Ha destacado como galán y en la interpretación de personajes inquietantes. Ha participado en filmes como “A pleno sol”, “El Gatopardo”, “El amor de Swan”, “Las cien y una noche”, entre otras.
1953
Muere a los 83 años el poeta francés, nacido en Rusia, Iván Bunin, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1933. Tradujo a Longfellow y Lord Byron.
1958
En el país Radio Minería, actual Radio María, inauguró el más potente transmisor de Sudamérica, un Westinghouse de onda larga de 100 kilovatios.
1960
El candidato demócrata John Fitzgerald Kennedy ganó por escaso margen de votos a su rival republicano Richard Milhous Nixon, en la elección presidencial de los Estados Unidos, convirtiéndose en el primer católico en alcanzar esa magistratura. Gobernó hasta el 22 de noviembre de 1963, día en que fue asesinado en Dallas, Texas.
1966
El Papa Paulo VI autorizó una traducción común católica protestante de la Biblia.
1970
El alcalde de la I. Municipalidad de San Miguel inauguró un monumento al médico y guerrillero cubano de origen argentino Ernesto Che Guevara, quien había muerto en 1967, comandando la guerrilla boliviana.
1973
El ex presidente Eduardo Frei Montalva le envió una carta al presidente de la Unión Mundial de la Democracia Cristiana Mariano Rumor, expresándole en uno de sus párrafos lo siguiente: «Instaurado el gobierno (refiriéndose a Salvador Allende), convergieron hacia Chile varios miles de representantes de la extrema izquierda, de la guerrilla y de los movimientos de extrema izquierda revolucionarios de América. Llegaron elementos Tupamaros de Uruguay, miembros de guerrillas o movimientos extremos del Brasil, de Bolivia, de Venezuela y de todos los países, como hay numerosos casos, por delitos graves inexcarcelables. La embajada de Cuba se transformó en un verdadero ministerio, con un personal tan numeroso que era superior, la sola Embajada de Cuba en Chile, a todo el personal que tenía nuestro país en el Ministerio de Relaciones Exteriores el año 1970. Esto da la medida. Además de ellos, nos vimos invadidos por norcoreanos y otros representantes del mundo socialista».
1978
Un médico sueco de Lund logró eliminar a uno de los dos gemelos bivitelinos, afectado de una enfermedad congénita, mediante una punción en el corazón, estando aún en el seno materno y sin dañar al otro. Este procedimiento se denomina reducción.
1982
Muere a los 63 años en Santiago, el catedrático y escritor Jorge Millas. Está considerado como una de las figuras más brillantes del ámbito filosófico chileno. Fue autor de “Homenaje poético al pueblo español”, “Los trabajos y los días” e “Idea de la individualidad”. En 1973 obtuvo el Premio Ricardo Latcham del Pen Club. Fue delegado de Chile ante la Unesco. También fue decano de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Austral.
1986
Muere a los 96 años el político soviético Viacheslav Molotov, quien afiliado al Partido Bolchevique participó en la “Revolución de Octubre”. Desplegó gran actividad política junto a Stalin. Ante su divergencia con las políticas de Kruschev fue cesado de todos sus cargos en 1956 y en expulsado del partido en 1962. Sin embargo, se le rehabilitó en 1984.
1987
Se celebró el centenario del invento del gramófono por el profesor judío alemán Emil Berliner, con el primer disco fonográfico operativo.
1988
El político republicano George Bush fue elegido presidente de los Estados Unidos.
1997
Se inició en China la construcción de la presa de «Las Tres Gargantas«, el mayor proyecto hidroeléctrico del mundo.
1997
Los Jefes de Estado y de Gobierno de Latinoamérica, además de España y Portugal, se reunieron en la VII Cumbre Iberoamericana celebrada en la Isla venezolana Margarita, en la que rechazaron la “Ley HelmsBurton” y apoyaron la creación de la Unión Centroamericana.
1998
El teniente coronel (R) Hugo Chávez, que en 1992 encabezó un golpe de Estado, se proclamó vencedor de las elecciones legislativas y regionales celebradas en Venezuela.
1999
El presidente estadounidense Bill Clinton, renovó las sanciones económicas y financieras contra Irán, por estimar que la crisis de los rehenes de 1979 no estaba «plenamente solucionada».
2000
Comenzó un segundo recuento de votos en el Estado de Florida, que se convirtió en la clave para la elección de George Bush (hijo), para la presidencia de los Estados Unidos.
2002
El Congreso del Partido Comunista Chino (PCCh), renovó la cúpula dirigente y permitió el ingreso en el partido de financieros y empresarios.
2003
La Cruz Roja Internacional anunció la suspensión de sus actividades en Bagdad y Basora, tras el atentado contra su sede en la capital iraquí.
2004
El dictador cubano Fidel Castro Ruz, prohibió la circulación del dólar en la isla.
2006
Los restos de un ejemplar adulto de oso, que vivió hace más de 700 mil años, fueron descubiertos por especialistas del Museo Paleontológico de la localidad argentina de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires.
Lo más leído
Un día como hoy

El 30 de marzo de 1998, Marcelo Ríos apareció formalmente como el número uno del tenis mundial, sitial que mantuvo durante cuatro semanas, luego de vencer el día anterior a Andre Agassi en el Super 9 de Miami, por parciales de 7-5, 6-3 y 6-4, transformándose así en el primer tenista iberoamericano en alcanzar el top one del Ranking ATP. A su regreso a Chile, el Chino Ríos saludó desde uno de los balcones de La Moneda a más de 10 mil personas que lo vitoreaban.
Nace Moisés Maimónides, filósofo judío-español. Pretendió conciliar la Biblia con la filosofía griega. Tuvo gran influencia entre los judíos, musulmanes y cristianos.
Los Reyes Católicos firman una real cédula que ordena la expulsión de los judíos de España.
Los Reyes Católicos, tras el regreso de Colón, prohiben los viajes a América sin licencia previa.
La expedición de Hernando de Magallanes descubre las Islas Filipinas, llamadas así en honor del rey Felipe II de España.
El padre Bartolomé de las Casas es consagrado en Sevilla obispo de la diócesis mexicana de Chiapas.
Se otorga a Cervantes autorización real para la impresión de la segunda parte de «El Quijote».
El rey Felipe IV por real cédula del 30 de marzo de 1638, nombró como Gobernador del Reino de Chile al Marqués de Baides Francisco López de Zúñiga. Sin embargo, el nuevo gobernador asumió su cargo en mayo del año siguiente, a sus 38 años de edad, en la ciudad de Concepción.
Nace Sir John Hawkins, escribió la primera historia de la música en inglés.
Nace el pintor español Francisco de Goya y Lucientes, quien se distinguió como uno de los grandes retratistas del mundo, al transmitir una extraordinaria comprensión del carácter de sus modelos y gozar de una libertad estilística poco común. Entre sus obras, destacan «La familia de Carlos IV» (1800), «La maja desnuda» (1802), y «Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808» (1814).
Formación de la primera Escuadra Nacional. Estuvo integrada por la fragata Lautaro, de 44 cañones; la corbeta Chacabuco, de 20 cañones; el bergantín Arauco, de 16 cañones, y la fragata San Martín, de 60 cañones. El mando de esta primera Escuadra fue concedido a Manuel Blanco Encalada. En su primera excursión, la Escuadra se apoderó de la fragata española María Isabel, que fue incorporada con el nombre de O’Higgins, y de cinco transportes con abundante material de guerra.
Se efectúa la primera división política del Estado de Chile. Quedó dividido en seis departamentos, cada uno a cargo de un intendente.
Se establece en México el sistema republicano de Gobierno.
Se dicta una ley de protección a la industria nacional.
El éter es usado por primera vez como anestésico por el doctor Crawford Long.
Nace el pintor holandés post impresionista Vincent van Gogh, uno de los artistas que ejerció mayor influencia en el arte del siglo XIX. Después de una disputa con Paul Gauguin se corta parte de una oreja. Es internado en un hospital psiquiátrico donde en sus períodos de lucidez logra plasmar obras muy intensas.
Rusia y los Estados Unidos firman el tratado por el cual la primera cede Alaska por 7,2 millones de dólares.
Durante el gobierno de Germán Riesco, se inaugura en Puerto Montt la Escuela Normal de Preceptores.
Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en volar sola cruzando el Atlántico.
Nace el cantante de rock británico Eric Clapton, el guitarrista alcanzó el éxito con el grupo Cream (1966-1968), cuya agrupación abrió el camino a bandas como Led Zeppelin y a las generaciones posteriores de agrupaciones de heavy metal.
Se corre la primera carrera ciclista de mayor aliento en Chile, haciendo el raid Viña del Mar-Santiago-Viña del Mar. La prueba duró dos días y se la adjudicó el profesional español Emiliano Álvarez.
Michael Cooper saca la foto histórica de la tapa del álbum de los Beatles «Sgt. Pepper*s Lonely Hearts Club Band».
Muere de un infarto Manuel Escobar, propietario del fundo «Santa Elena», de Pudahuel, al ser tomado su fundo por miembros del Partido Socialista.
Una mujer sometida en Londres a fecundación «in vitro», Linda Jacobsen, da a luz quintillizos.
El cuadro Los Girasoles, de Van Gogh, logra el récord en una subasta celebrada en Londres con el pago de 22 millones de libras, casi 40 millones de dólares.
La película «El hombre de la lluvia«, de Barry Levinson, gana cuatro Oscar de Hollywood como mejor película, dirección, guión y primer actor (Dustin Hoffman).
El Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico anuncia que ninguna de sus naciones miembros brindarán ayuda a Jordania ni a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) por su apoyo a Iraq, durante la Guerra del Golfo.
Dimite el Gobierno brasileño por denuncias de corrupción del presidente, Fernando Collor.
La película «El silencio de los Inocentes«, obtiene cinco Oscar: mejor película, director Jonathan Demme; guión adaptado, Ted Sally; actriz, Jodie Foster, y actor Anthony Hopkins.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Warren Christopher, califica a Irán de «delincuente internacional» y afirma que ese país es la principal fuente de ayuda a los grupos terroristas en todo el mundo.
Con la fusión de los japoneses Tokio y Mitsubishi se crea el mayor banco del mundo.
En Francia cinco mil nacionalistas vascos reclaman la independencia para su país y la amnistía para los presos políticos en la conmemoración del Aberri Eguna, Día de la Patria Vasca, en la ciudad de Bayona.
Muere Joe Williams uno de los grandes del jazz de los Estados Unidos.
El precio del petróleo descendió a menos de 25 dólares tras el aumento de la producción decidido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Muere Isabel Bowes-Lyon, reina madre británica.