28 de noviembre
Llega al país Thomas Lord Cochrane
En 1818 llega al país Thomas Lord Cochrane. Es designado vice almirante de la Marina, quin pasó a ser segundo jefe de la Escuadra.

1820
Nace Federico Engels, filósofo alemán.
1841
Muere Manuel de Salas. Luchó con fervor por la independencia nacional y la educación del pueblo.
1859
Muere Washington Irving, escritor estadounidense.
1865
Mariano Prado derroca al presidente de Perú, Juan Antonio Pezet, e inicia un gobierno dictatorial en el país.
1870
El Partido Liberal Reformista de Puerto Rico pide en un manifiesto la asimilación de la isla a las provincias españolas.
1898
El escritor Angel Ganivet se suicida arrojándose a las aguas del río Dvina a su paso por Riga (Letonia).
1907
Nace Alberto Moravia, novelista italiano.
1908
Nace Claude LeviStrauss, filósofo y etnólogo francés.
1911
Firma del «Plan Ayala«, que sirvió de bandera al partido de Zapata en la Revolución mexicana.
1912
La Asamblea Nacional proclama la independencia de Albania.
1924
Publicación de la novela «La montaña mágica«, del escritor alemán Thomas Mann.
1941
Nace Laura Antonelli, actriz italiana.
1942
Cerca de 500 muertos al incendiarse una sala de fiestas en Boston (EE.UU.).
1943
Conferencia de Teherán entre Churchill, Roosevelt y Stalin, para la futura organización del mundo tras la prevista victoria de los aliados.
1950
Toma de posesión de Paul E. Magloire como presidente de Haití.
1971
Asesinado en El Cairo el primer ministro de Jordania, Wasfi Tall, por tres terroristas palestinos.
1972
El presidente de Haití, Jean-Claude Duvalier, decreta varias reformas en el país y perdona a presos políticos al acceder al poder.
1991
El ejército derroca en Togo al gobierno de transición del primer ministro Kokou Kofigoh, pero el presidente Eyadema aborta el golpe y restablece un gobierno de unidad nacional.
1992
Un incendio destruye parte del palacio imperial vienés de Hofburg, antigua residencia de la emperatriz Isabel (Sissi).
1993
El Partido Liberal gana las elecciones presidenciales y legislativas en Honduras y obtiene la presidencia para su líder, Carlos Roberto Reina.
1994
El escritor peruano Mario Vargas Llosa obtiene el Premio Cervantes.
1994
Noruega rechaza en referéndum su integración en la UE.
1999
El conservador Jorge Batlle, del Partido Colorado, gana la segunda vuelta de las presidenciales uruguayas.
2000
Holanda, primer país que legaliza la eutanasia.
2001
Un centenar de muertos en los enfrentamientos entre soldados ugandeses contra milicias tribales en el Congo.
2002
Un coche cargado de explosivos estalla frente a un hotel de propiedad israelí en Mombasa y causa 16 muertos.
2004
El Rey Abdalá de Jordania retira el título de príncipe heredero a su hermanastro Hamza y no establece sucesor.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1828 se crea Aisen, provincia de Chile, perteneciente a la XI Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo. Su capital es Puerto Aisén. Limita al norte con la Provincia de Palena y la Provincia de Chiloé, al sur con la Provincia de Capitán Prat, al este con la Provincia de General Carrera y la Provincia de Coihaique y al oeste con el Océano Pacífico.
El caudillo mapuche Caupolicán es derrotado por los españoles en Millarapue. Galvarino cae nuevamente prisionero y es ahorcado.
Un terremoto destruye la catedral de Manila, erigida en 1614.
Los franceses toman posesión de Nueva Orleans y suprimen las instituciones españolas.
Se crea la provincia de Aisén.
Francia e Inglaterra firman un tratado para suprimir la trata de negros.
Se funda el Museo Nacional de México por decreto del presidente Anastasio Bustamante.
Nace Samuel Clemens («Mark Twain»), escritor estadounidense.
Fusilamiento público en Bogotá del coronel Apolinar Morillo por su participación en el asesinato del general Sucre.
Se promulga en Costa Rica una Constitución liberal que refuerza el poder del Gobierno.
Fallece en santiago Lorenzo Sazié, quien al llegar a Chile en 1833 proyectó a través de la Cátedra y como Decano de la facultad de Medicina.
Nace Winston Churchill, estadista inglés.
Muere, al parecer envenenado, el general Francisco Linares Alcántara, cuando apenas llevaba un año como presidente de la República de Venezuela.
Muere Oscar Wilde, escritor irlandés.
Muere Francisco Blanco García, escritor e historiador peruano.
Nace Jorge Negrete, cantante y actor mexicano.
Nace Henry Taube, científico estadounidense, premio Nobel de Química 1983.
Se permite por primera vez en Francia el voto de las mujeres en unas elecciones legislativas.
El general Álvaro Obregón toma posesión de la Presidencia de la República de México.
Nace Virginia Mayo, actriz estadounidense.
Nace Andrew V. Schally, investigador estadounidense de origen polaco, premio Nobel de Medicina 1977.
Muere José Eustasio Rivera, escritor colombiano.
Nace Ridley Scott, director de cine británico.
Tropas de la URSS invaden Finlandia.
Nace Walter Weller, director de orquesta austríaco.
II Guerra Mundial: Las tropas soviéticas consiguen romper la línea del frente alemán en el sur de Hungría.
Muere Ernst Lubitsch, director estadounidense de cine de origen alemán.
Fuertes temporales causan en Guatemala la más de 4.000 muertos y dejan sin hogar a 100.000.
Tras 93 años ininterrumpidos en el poder, el Partido Colorado pierde las elecciones legislativas en Uruguay, ganadas por el Partido Blanco.
U. Thant es reelegido secretario general de la ONU por cuatro años más.
La URSS envía a Marte la nave espacial «Sonda II».
La nueva Constitución uruguaya propuesta por el Gobierno militar es rechazada en plebiscito.
Declaración de Iguazú, que sella la unión económica entre Brasil y Argentina.
Muere Cary Grant, actor estadounidense.
La Asamblea Suprema de Afganistán aprueba por unanimidad la nueva Constitución, que establece el Islam como religión oficial.
Checoslovaquia elimina el «telón de acero» en su frontera con Austria.
Entra en funciones el Gobierno autónomo del Ulster, encabezado por el unionista David Trimble y con participación del Sinn Fein, ex brazo político del IRA.
Cincuenta mil manifestantes impiden que se celebre la ceremonia inaugural de la cumbre de la Organización Mundial de Comercio en Seattle (EE.UU.).
Muere Germán Arciniegas, escritor colombiano.
La princesa Masako, esposa del príncipe Naruhito de Japón, da a luz a su primer hijo, una niña.
La Fundación Huésped informa de que Argentina registra el índice más alto en América Latina de niños infectados con sida.
La guatemalteca Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, inaugura en Oaxaca (México) la I Cumbre de Mujeres Indígenas de las Américas.
El Gobierno cubano libera por motivos de salud al poeta Raúl Rivero, símbolo de la disidencia interna cubana, y al opositor Oswaldo Alfonso, del Partido Liberal Democrático.
Médicos franceses llevan a cabo el primer trasplante de cara.
Juran sus cargos 31 jueces de la nueva Corte Suprema de Justicia de Ecuador disuelta el 16 abril por el entonces presidente, Lucio Gutiérrez.