01 de noviembre
Día de Todos los Santos
El Día de todos los Santos es una fiesta religiosa cristiana que tiene como objetivo homenajear a todas los santos anónimos que por su fe y obras son dignos de reconocimiento y veneración.

996
El emperador Otón III escribe a Gottschalk (obispo de Freising); es el documento más antiguo conocido que utiliza el nombre de Ostarrîchi (Austria en antiguo alto alemán)
1348
La Unión de Valencia (antirrealista) ataca a los judíos de Murviedro debido a que son súbditos del rey de Valencia y, por lo tanto, realistas.
1466
Por primera vez se hace el voto a la Inmaculada Concepción en el pueblo de Villalpando (Zamora) en la iglesia de San Nicolás.
1512
Por primera vez es exhibida en público la Capilla Sixtina, pintada por Michelángelo.
1520
El portugués Fernando Magallanes navega por primera vez el estrecho que lleva su nombre (pasaje de Sudamérica que une el océano Pacífico y el Atlántico).
1549
En Colombia se funda la ciudad de Pamplona, primera ciudad colombiana que declaró la independencia contra la colonización española.
1569
En Panamá se funda la Heroica Villa de Los Santos, cuna de la nacionalidad panameña.
1592
En la Batalla de Busan, la marina japonesa destruye a la coreana.
1600
En Bolivia se funda la ciudad de Oruro.
1604
En el Whitehall Palace de Londres se representa por primera vez la obra Otelo, de William Shakespeare.
1611
En el Whitehall Palace de Londres se representa por primera vez la comedia romántica La tempestad, de William Shakespeare.
1612
Kitai-gorod es capturada por las tropas rusas bajo el comando de Dmitri Mikhailovich Pozharski.
1683
La colonia británica de Nueva York es subdividida en 12 condados.
1745
En Roma, el papa Benedicto XIV publica la encíclica Vix pervenit, acerca de la usura.
1755
En Portugal, un gran terremoto y un tsunami destruyen por completo Lisboa. Mueren entre 60.000 y 90.000 personas.
1765
Para pagar las operaciones militares en Norteamérica, el parlamento británico activa la Stamp Act de las 13 colonias.
1790
Edmund Burke publica Reflexiones de la Revolución en Francia, en la que predice que la Revolución francesa acabará en desastre.
1800
El presidente de Estados Unidos John Adams se convierte en el primer presidente que vive en la Mansión Ejecutiva (más tarde llamada Casa Blanca).
1805
Napoleón Bonaparte invade el Imperio austríaco durante la Guerra de la tercera coalición.
1814
En Viena (Austria) se abre un congreso para rediseñar el mapa político de Europa luego de la derrota de Napoleón.
1827
Nace en Huasco José Santos Ossa, famoso cateador de minas y descubridor del salitre en Antofagasta. Falleció el 4 de agosto de 1878.
1830
El general Ricardo López Jordán se levanta en armas contra la provincia de Entre Ríos (Argentina).
1848
En Boston (Massachusetts), se abre la primera escuela de medicina para mujeres, The Boston Female Medical School (que más tarde será absorbida por la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston).
1861
En la Guerra civil de los Estados Unidos, el presidente Abraham Lincoln nombra a George B. McClellan como comandante de las fuerzas unionista en substitución del veterano general Winfield Scott.
1870
El Weather Bureau de EE.UU. realiza su primera previsión meteorológica.
1891
En Chile se disuelve la Junta de Gobierno de Iquique, tras el Ataque a Iquique.
1894
Nicolás II de Rusia se convierte en el nuevo zar de Rusia después de la muerte de su padre Alejandro III de Rusia.
1896
En EE.UU. se muestran por primera vez los pechos desnudos de una mujer en una revista (National Geographic).
1897
En Turín (Italia) un grupo de estudiantes del Liceo Clásico «Massimo D’Azeglio» funda el club de fútbol Juventus.
1901
En la universidad Richmond College, en Richmond (Virginia), se funda la fraternidad Sigma Phi Epsilon, la más grande del país.
1911
Durante un combate en la guerra ítalo-turca, se deja caer por primera vez una bomba desde un aeroplano.
1914
En el marco de la Primera Guerra Mundial, Alemania vence por primera vez a la Royal Navy británica, en la Batalla de Coronel, al oeste de las costas de Chile.
1914
En Roma, el papa Benedicto XV publica la encíclica Ad beatissimi apostolorum principis, acerca de las funestas condiciones que llevan a la guerra, los males y los errores de las concepciones modernas, las divisiones entre los católicos, los males del modernismo, y la excesiva independencia de los sacerdotes.
1918
Ucrania se independiza del Imperio ruso.
1918
Se derrumba el Imperio Austro-Húngaro y termina el gobierno de la dinastía de los Hasburgo con la renuncia del último emperador, Carlos I.
1922
En Turquía renuncia el último sultán, Mehmet VI. Se disuelve así oficialmente el Imperio otomano.
1929
En España, la catedral de Granada es declarada Monumento Nacional.
1939
Nace el primer conejo nacido por inseminación artificial.
1941
El fotógrafo Ansel Adams hace una foto sobre la salida de la Luna la ciudad de Hernández (Nuevo México) que se convierte de una de las más famosas de la historia de la fotografía.
1943
En las Islas Solomon -en el marco de la Segunda Guerra Mundial- la tercera División de Marines estadounidenses aterrizan en la isla de Bougainville y libran la Batalla de la Bahía de Empress Augusta.
1944
En Países Bajos, unidades de la British Army aterrizan en Walcheren (Segunda Guerra Mundial).
1945
En Corea del Norte se inaugura el periódico oficial Rodong Sinmun (con el nombre de Chongro).
1945
Australia se une a las Naciones Unidas.
1947
En Rancagua, donde había nacido en 1910, muere el poeta, cuentista y novelista Óscar Castro.
1948
Al sudeste de Manchuria, 6.000 personas mueren al explotar un mercante chino.
1950
En el Vaticano, el papa Pío XII establece la infalibilidad papal cuando formalmente define como dogma la Asunción de María.
1951
En Desert Rock (Nevada) soldados estadounidenses son expuestos a una explosión atómica con propósitos de entrenamiento. La participación no fue voluntaria.
1952
En el atolón de Enewetak (en las islas Marshall, EE.UU. hace explotar a Mike (la primera bomba de hidrógeno).
1955
Cerca de Longmont (Colorado) explota un avión Douglas DC-6B (el vuelo 629 de United Airlines) por una bomba puesta por Jack Gilbert Graham (23) para matar a su madre. Muere ésta y los demás 43 pasajeros y tripulantes.Graham fue ejecutado el 11 de enero de 1957.
1957
Sobre el lago Míchigan se abre al tráfico el puente del Estrecho de Mackinac (el puente colgante más largo del mundo).
1960
Durante la campaña electoral, el presidente de EE.UU. John F. Kennedy anuncia la idea de los Cuerpos de Paz.
1962
La URSS lanza la sonda Marsnik 1 a Marte, con la cual se perdió contacto cuando estaba a unos 106 millones de kilómetros de la Tierra.
1962
En Italia sale el primer número del cómic Diabolik.
1963
En Arecibo (Puerto Rico), se inaugura el observatorio Arecibo, el radiotelescopio más grande del mundo.
1968
Se presenta el «Wonderwall Music» de George Harrison, el primer álbum en solitario de un miembro de Beatle, publicado por Apple Records.
1968
En EE.UU., The Motion Picture Association of America inaugura su sistema de calificación de películas (G, M, R y X).
1969
En EE.UU., Elvis Presley publica «Suspicious Minds», después de siete años lejos de los escenarios.
1970
En Saint-Laurent-du-Pont, (Francia) se incendia una sala de baile. Mueren 144 personas.
1982
En Marysville (Ohio), la empresa japonesa Honda inaugura una fábrica. Se convierte así en la primera compañía automotriz que produce autos en EE.UU. En ese lugar, producen el Honda Accord.
1991
En la University of Iowa el estudiante Gang Lu mata a cinco profesores a tiros.
1993
Entra en vigor el Tratado de Maastricht.
1995
Comienza la conferencia de Dayton.
1998
Se instituye el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
2004
En los Pirineos es matada Cannelle, la última osa originaria del lugar.Su cachorro escapó a los cazadores, pero no se conoce su paradero.
Lo más leído
Un día como hoy

El Combate de Calama fue el primer hecho de armas de la Guerra del Pacífico y ocurrió el 23 de marzo de 1879, fecha en que las tropas chilenas al mando del Coronel Emilio Sotomayor Baeza se enfrentaron contra las fuerzas bolivianas comandadas por el Coronel Ladislao Cabrera, obteniendo el triunfo el Ejército chileno. Por lo anterior, se fijó este día como: «El Día de Calama«.
Pedro «El Cruel», rey de Castilla y León, es asesinado en Montiel por su hermano Enrique de Tastamara. Su reinado se caracterizó por constantes guerras civiles, lo que provocó la intervención armada de las compañías blancas de Beltrán Dugues Clin.
Primera publicación impresa de la «Mishna Torah» de Maimónides.
El papa Clemente VII declara excomulgado a Enrique VIII de Inglaterra si persiste en divorciarse de Catalina de Aragón.
Muere la reina Isabel de Inglaterra, soberana autoritaria que mantuvo el protestantismo contra Felipe II. Protege las letras, las artes, el comercio y alienta la colonización.
Por Real Cédula se establece la Real Audiencia en Santiago. El más alto tribunal de justicia de la colonia, había funcionado primero en Concepción.
El compositor alemán naturalizado inglés, Jorge Federico Heandel, estrena su oratoria «El Mesías». A lo largo de su carrera musical deja gran número de óperas y oratorias como «Israel en Egipto» y «Judas Macabeo».
Nace el astrónomo y matemático francés Pedro Simón marqués de Laplace, autor de numerosos estudios sobre los movimientos de la luna de Júpiter y Saturno e inventor del sistema cosmológico que lleva su nombre.
El Zar Pablo I de Rusia es asesinado en una conspiración de la corte y reemplazado por Alejandro I.
José Bonaparte (Pepe Botella) es coronado rey de España.
Caracas, capital de Venezuela, es destruida totalmente por un terremoto cuya duración es de 30 segundos.
Al tener noticias en Santiago del fracaso de los patriotas en la batalla Sorpresa de Cancha y Rayada el día 19 de marzo, el pánico se apoderó de todos los habitantes. Entonces Manuel Rodríguez levantó los ánimos y en pocas horas organizó un cuerpo de Caballería, del cual tomó el mando y lo llamó «Húsares de la Muerte».
Muere el novelista y crítico francés Henry Beyle, conocido como Stenhal, de estilo sobrio; manifiesta inclinación por las pasiones violentas y en sus escritos analiza con lucidez e ironía el carácter de sus héroes. Entre sus obras, se encuentran «La cartuja de Parma» y «Rojo y negro».
Proclamación de la República de San Marcos, en Venecia, que se libera de Austria.
Eleazer A. Gardner patenta el tranvía.
En la Guerra del Pacífico, fuerzas chilenas se apoderan de Calama, defendida por tropas bolivianas.
Día de Calama.
Nace el poeta chileno Angel Cruchaga Santa María, Premio Nacional de Literatura 1948. Entre sus obras figura «Rostro de Chile», serie de semblanzas líricas de la tierra y la gente chilena. Murió en 1964.
Los hermanos Wright patentan el aeroplano.
Nace Alejandro Casona, poeta y autor dramático español. Su verdadero nombre era Alejandro Rodríguez Álvarez. Fue autor de «La flauta de Safo» y «Flor de leyendas».
Muere Enrique Ibsen en Noruega, rodeado del afecto de los suyos, rico y lleno de honores. Fue un observador inteligente del alma femenina y así planteó problemas como el de la emancipación de la mujer en «Casa de Muñecas», que levantó polémicas. También se preocupó de las taras hereditarias en «Espectro», la libertad de la mujer en el amor en «La dama del mar», la liberación social en «Un enemigo del pueblo», entre otras obras.
Nace Wernher Von Braun, científico e investigador en la cohetería y la exploración espacial, primero en Alemania y luego en Estados Unidos. Bajo sus órdenes en la NASA, se lanzó el primer satélite estadounidense «Explorer I» en 1953 y en 1969, el cohete «Apolo II», que llevó los primeros astronautas a la luna.
Cae sobre París el primer proyectil disparado por el cañón alemán Gran Berta, mueren 256 personas.
Proclamación de la independencia de Letonia.
El estadista italiano Benito Mussolini funda el movimiento fascista en Italia. Años después, tras la marcha hacia Roma, toma el poder. Durante la Segunda Guerra Mundial, se aliaría con Alemania.
El poeta español Antonio Machado es aceptado en la Real Academia. Es uno de los representantes de la generación del 98.
Se instala el primer teléfono en la Casa Blanca.
El parlamento alemán aprueba la concesión de poderes extraordinarios al canciller Adolfo Hitler, jefe del Partido Nacionalista, quien se hizo llamar Führer e instaura una dictadura basada en el partido único y el racismo.
Nace Robert Gallo,médico estadounidense, co-descubridor del virus del SIDA.
Independencia del Sudán.
Pakistán se proclama República Islámica.
Günther Grass publica la novela «El tambor de hojalata».
Traslado de los restos de la poetisa Gabriela Mistral desde Santiago a Monte Grande para su descanso definitivo.
Estados Unidos lanza la Gemini 3, que llevó a dos astronautas, Virgil Grisson y John Young, que completaron tres órbitas, durante las cuales ensayaron con éxito la maniobra de alterar la órbita.
Por primera vez en 400 años se reúnen el Papa y el Arzobispo de Canterbury.
En Salt Lake City, Estados Unidos, muere Barney Clark, primer paciente de un corazón artificial permanente.
El Presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, propone la creación del sistema defensivo denominado «Guerra de las galaxias».
Muere Patricia Harris, primera mujer de color en un Gobierno estadounidense.
Lothar de Maiziére, Presidente de la CDU de la República Democrática Alemana, se encarga de formar el primer Gobierno democrático del país.
La Organización de las Naciones Unidas aprueba la suspensión del embargo impuesto a Irak en materia alimenticia a raíz del conflicto que se conoce como «La guerra del Golfo Pérsico«.
Muere Fredrich von Hayek, británico de origen austríaco, padre del neoliberalismo económico, Premio Nobel de Economía 1974.
Muere el escritor alemán Hans Werner Richter, fundador del Grupo 47, considerado como el movimiento literario más importante de la posguerra alemana.
El ruso Kasparov pierde el título mundial de ajedrez.
Muere la actriz italiana Giulietta Masina, quien se inmortaliza con su interpretación de Gelsomina en la cinta «La strada» y estuvo casada por más de medio siglo con el cineasta Federico Fellini.
Cinco personas muertas en Canadá en otro suicidio colectivo de la secta del Templo Solar.
La película Titanic de James Cameron, es la más galardonada de la 70 edición de los premios de la Academia de Hollywood, al lograr once Oscar, cifra tan sólo igualada por Ben-Hur en 1959.
Los grandes productores de petróleo firman un pacto para frenar la caída de los precios del crudo.
La Asociación de Derechos Humanos de Turquía denuncia 10 mil casos de detenidos, 700 heridos y tres muertos con motivo del Año Nuevo del pueblo Curdo.
La Organización del Atlántico Norte (OTAN) da luz verde para iniciar los ataques aéreos contra los serbios en Kosovo.
México y la Unión Europea firman un Tratado de Libre Comercio, el cual -señala el Presidente Ernesto Zedillo- significará para México nuevas oportunidades, más empleos y mejores ingresos para la población, además de un nuevo equilibrio a sus nuevos vínculos productivos, financieros y políticos con el mundo.
Los restos de la estación espacial Mir cruzan el cielo sobre las islas Fidji y caen en el sur del Océano Pacífico, entre Nueva Zelanda y Chile.
Muere, a los 90 años de edad, el creador de dibujos animados William Hanna, quien junto con Joseph Barbera hizo personajes como «Los Picapiedra».
Se celebró el Día Meteorológico Mundial (DMM), con el que se conmemoró la creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) el día 23 de marzo de 1950.
El ex empresario de la cantante mexicana Gloria Trevi, Sergio Andrade, fue condenado en la ciudad de Chihuahua a 7 años y 10 meses de prisión por los delitos de rapto, violación agravada y corrupción de menores.
La ministra de Minería y Energía de Chile Karen Poniachik declaró: «Sí, es cierto, vamos a seguir teniendo cortes de gas», tras una reunión con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).
Muere a los 88 años en la ciudad cubana de La Habana, a causa de un paro cardiorespiratorio, el sonero Pío Leyva, una de las leyendas de Buena Vista Social Club.
La ciudad francesa de París y otras localidades de ese país, se vieron afectadas por la violencia, impulsada por los estudiantes que rechazaban una ley laboral que condicionaba la actividad de los jóvenes y cuyo objetivo, según las autoridades galas, era disminuir la cesantía en ese sector.