26 de diciembre
Asumió la presidencia de la República el vicealmirante Jorge Montt
En un día como hoy, pero del año 1891, Luego de la Guerra Civil en que se vio enfrentado el país ese año, asumió la presidencia de la República el vicealmirante Jorge Montt Álvarez. Era un hombre sin ambiciones políticas, modesto y sin partido político determinado. Aceptó el cargo cuando se convenció de que no había otra solución. En este período salió la Ley de Comuna Autónoma, la Ley sobre el sistema electoral, se creó el Consejo de Defensa Fiscal y se inició la venida de capitales extranjeros.

1194
Nace en Italia Federico II de Homenstaufen, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Fue además, rey de Sicilia, Chipre y Jerusalén. Nieto de Federico Barbarroja, se convirtió en una de las figuras más interesantes de la historia universal, por sus cualidades extraordinarias y su carácter excéntrico, diferente a los hombres de su época. Adelantado a todos ellos, por lo que fue llamado «Asombro del Mundo». Se dice que hablaba 9 idiomas y escribía en 7 de ellos, lo que lo diferenciaba de otros gobernantes de la época, que a menudo eran analfabetos. Su curiosidad intelectual, lo llevó a profundizar en astronomía, matemáticas, filosofía, medicina y ciencias naturales. Falleció a los 55 años, el 13 de diciembre de 1250, en el castillo Fiorentino.
1553
Muere a los 51 años, en la batalla de Tucapel, el conquistador español Pedro de Valdivia, gobernador del Reino de Chile.
1776
Las tropas británicas fueron derrotadas por las estadounidenses en la batalla de Trenton en Nueva Jersey, durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
1792
Nace el inventor y matemático británico Charles Babbage, en el seno de una acaudalada familia de banqueros en la ciudad de Londres. Diseñó y construyó máquinas de cálculo basándose en principios que se adelantaron al moderno ordenador o computadora electrónica. Falleció a los 79 años, el 18 de octubre de 1871.
1805
Se firmó el «Tratado de Pressburg», por el cual Venecia y Dalmacia pasaron a manos del emperador francés Napoleón I. Finalizaron más de mil años de la Serenissima República.
1815
Asumió el cargo del capitán general del país Casimiro Marcó del Pont, reemplazando a Mariano Osorio. Se convirtió en el último gobernador de Chile hasta su huida después del triunfo patriota en la Batalla de Maipú en abril de 1818. Tristemente famoso fue su capitán San Bruno, Jefe de los Talaveras.
1831
Se estrenó en «La Scala» de Milán, la ópera «Norma» del compositor italiano Vincenzo Bellini.
1863
Se aplicó por primera vez la electricidad en Europa para el alumbrado de los faros costeros en el cabo de La Heve, cerca del puerto francés de Havre.
1884
España anunció a las potencias extranjeras que tenía bajo su protectorado la costa occidental de Africa comprendida, entre los cabos Bojador y Blanco, territorio comúnmente denominado Sahara Occidental.
1885
Se dio el título de ciudad a Tomé en la VIII Región. Fue poblándose paulatinamente desde 1835 hasta 1850.
1893
Nace el estadista chino Mao Zedong, presidente del Partido Comunista de China, principal fundador de la República Popular China y su máximo dirigente desde su creación en 1949. Falleció a los 82 años, el 9 de septiembre de 1976 en la ciudad de Beijing.
1904
Nace en la ciudad cubana de La Habana, el novelista, ensayista y musicólogo Alejo Carpentier. En sus obras se encuentran influencias de la literatura barroca española, de la tradición afrocubana y de la cultura francesa. En 1977 se le otorgó el Premio Cervante. Falleció en la ciudad francesa de París a los 75 años, el 24 de abril de 1980.
1906
Se estrenó en la ciudad australiana de Melbourne, el primer largometraje de más de una hora de duración, «The Story of the Kelly Gang».
1917
El Gobierno de los Estados Unidos se hizo cargo de todo el sistema del transporte de ese país, ante la desastrosa situación financiera de las compañías ferroviarias.
1922
La «Comisión de Reparaciones de Guerra», luego de la Primera Guerra Mundial, dio fe de la «quiebra internacional» de Alemania, en lo que concernía a sus pagos en especies.
1923
La «Comisión de Reparaciones de Guerra» creó un comité de expertos, dirigidos por Charles Dawes y Owen Young, con el objeto de solucionar la incapacidad de Alemania, para hacer frente a la deuda contraída con los países vencedores de la Primera Guerra Mundial.
1926
A los 25 años Hirohito fue proclamado emperador de Japón, llamado emperador Showa, como sucesor de su padre Yoshihito. Durante la Segunda Guerra Mundial se rindió en 1945 a los Estados Unidos, después del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki. En 1946 renunció a su «divinidad», establecida por tradición nacional. Falleció a los 87 años, el 7 de enero de 1989. Había nacido el 29 de abril de 1901.
1941
El estadista Winston Churchill fue nombrado Primer Ministro británico.
1941
En el contexto de la Segunda Guerra Mundial y ante el avance japonés, la ciudad de Manila fue declarada ciudad abierta, siendo abandonada por el gobierno filipino.
1943
El general estadounidense George Patton recibió una advertencia por haber ordenado que fuesen azotados unos soldados que estaban bajo «shock» de granadas.
1948
El Cardenal primado de Hungría Josef Mindszenty fue detenido, encarcelado y procesado, acusado de espionaje en favor de los Estados Unidos. El gobierno comunista de Matyas Rakusi, lo mantuvo preso por 8 años, hasta su caída en octubre de 1956. Pero estuvo sólo 4 días libres, porque luego de la invasión soviética comunista el 4 de noviembre de 1956, se asiló por 15 años en la embajada estadounidense en la ciudad húngara de Budapest. Luego se fue a su exilio a la ciudad italiana de Roma y el 28 de septiembre de 1971, a la austríaca de Viena, ciudad donde falleció a los 83 años, el 6 de mayo de 1975. El Cardenal Mindszenty fue un icono en la lucha del mundo libre occidental.
1950
Nacionalistas escoceses robaron la piedra de la coronación, depositada en la Abadía de Westminster en la ciudad inglesa de Londres.
1953
Se realizó en la ciudad francesa de París el primer trasplante de riñón de un donante vivo, bajo la dirección del cirujano francés judío Jean Hamburger, de origen polaco. Había nacido el 15 de julio de 1909. Falleció a los 82 años, el 1 de febrero de 1992.
1962
La nave «Niña II», llegó a las Bahamas, tras 97 días de viaje siguiendo la ruta del navegante genovés al servicio de la Corona española Cristóbal Colón.
1966
Muere el deportista Guillermo Stábile, goleador del primer mundial de fútbol.
1957
Comenzó en la ciudad egipcia de El Cairo, la Conferencia de Solidaridad Afroasiática, con la participación de la Unión Soviética.
1972
Muere a los 88 años el político Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos entre 1945 y 1953, iniciador de la política internacional para contener al comunismo que dio origen a la «Guerra Fría».
1975
Nace en Santiago el tenista Marcelo «Chino» Ríos. Empezó a jugar con tan sólo cuatro años y con 19 empezó a competir como profesional. Desde entonces ganó 15 torneos internacionales. Se retiró del tenis profesional en el año 2004.
1989
Muere a los 83 años el escritor irlandés en lenguas inglesa y francesa Samuel Beckett. Fue uno de los representantes, junto al rumano francés Eugene Ionesco, del Teatro del Absurdo. Se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1969.
1991
En el Kremlin dejó de izarse la bandera de la hoz y el martillo, siendo reemplazada por la bandera de Rusia, la misma de los tiempos de los zares, pero sin los símbolos de la monarquía, como consecuencia de la declaración del fin de la Unión Soviética a partir de la ratificación del Tratado de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), hecha por la Cámara de las Repúblicas del Soviet Supremo.
1994
Muere a los 61 años, la actriz italiana de origen croata Sylva Koscina, como consecuencia de una enfermedad cardiaca. Había nacido el 22 de agosto de 1933, en la ciudad croata de Zagreb.
1996
Entró en vigor la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), contra la Desertización, redactado por mandato de la «Cumbre de la Tierra», realizada en la ciudad brasileña de Río de Janeiro en 1992 y firmada en 1994 por 115 Estados.
2000
La estación MIR perdió contacto con el centro de control durante más de 20 horas.
2002
Irán prohibió las lapidaciones, con el objeto de mejorar su imagen internacional.
2004
Un terremoto de 9 grados en la escala de Richter afectó a Indonesia, el cual fue seguido por una cadena de maremotos, que tuvo su epicentro en el Océano Índico afectando a Sri Lanka, India, Tailandia, las islas Maldivas, Malasia, gran parte de la isla de Sumatra, Indonesia y un sin número de islas, dejando a su paso una masiva destrucción y provocando la muerte de más de 230 mil personas.
2005
Muere el abogado y político Narciso Irureta Aburto, uno de los fundadores de la Democracia Cristiana chilena y presidente de este partido. Fue ministro de Transportes, diputado entre 1965 y 1969, y luego senador entre 1969 y 1973.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1789, los ciudadanos franceses se tomaron la prisión de la Bastilla, con lo que se inició la Revolución Francesa. El 14 de julio marca el término de la Edad Moderna y el principio de la Contemporánea. Se inició con un hecho de trascendental importancia, la proclamación de los «Derechos del Hombre». Los reyes habían abusado de su poder y el pueblo cansado se sublevó, y esto se convirtió en el paradigma de la libertad, igualdad y fraternidad.
Nace el estadista y cardenal francés de origen italiano Giulio Mazzarini, conocido como «Mazarino«. Dirigió el país durante la regencia de Ana de Austria y la minoría de Luis XIV, firmando con el imperio la paz de Westfalia en 1648 e hizo frente a la revuelta de la Fronda al año siguiente. Además, impuso a España la Paz de los Pirineos en 1659 y preparó el matrimonio de Luis XIV con la infanta española María Teresa de Austria.
Muere a los 61 años en la ciudad peruana de Lima, el sacerdote español San Francisco Solano, quien evangelizó a los indígenas del Alto Perú, actual Bolivia, convirtiéndose en Apóstol de Perú y Santo. También realizó una fecunda misión evangelizadora en Santo Domingo, Panamá y Uruguay.
Nace en Ciempozuelos, Madrid, Ventura Rodríguez, primer arquitecto español neoclásico.
Se fundó la Misión de San Antonio de Padua en California.
Los ciudadanos franceses se tomaron la prisión de la Bastilla, con lo que se inició la Revolución francesa. Esta fecha marca el término de la Edad Moderna y el principio de la Contemporánea. Se inició con un hecho de trascendental importancia, la proclamación de los «Derechos del Hombre». Los reyes habían abusado de su poder y el pueblo cansado se sublevó, y esto se convirtió en el paradigma de la libertad, igualdad y fraternidad.
Muere a los 64 años el mártir de la libertad y prócer de la independencia de Venezuela Francisco de Miranda, encarcelado en la ciudad española de Cádiz. También fue el inspirador de Bernardo O’Higgins Riquelme, su maestro, en forjar su conciencia de patriota.
Por orden del general Bernardo O’Higgins Riquelme, se cambió el nombre al bergantín «Aguila» por «Pueyrredón«
Se suspende la Inquisición en España, decretada por la reina Cristina que gobernaba en nombre de la heredera del trono, su hija Isabel.
Se realizó la primera demostración pública de hielo hecho por refrigeración en la ciudad estadounidense de Nueva York.
Muere Isidora Zegers de Huneeus, ilustre artista musical. Fue la primera directora del Conservatorio Nacional de Música y además, y durante mucho tiempo, su casa fue el centro de la más culta sociedad de Santiago brindando conciertos en salones y actos de caridad.
El conde Giovanni Maria Mastai-Ferretti, quien reinó con el nombre de Papa Pío IX, declaró la infalibilidad del Sumo Pontífice en materia de dogmas.
Muere a los 75 años el industrial alemán Alfredo Krupp, creador de la artillería moderna con sus cañones «Krupp», que fueron famosos en el ejército prusiano.
Muere a los 73 años el historiador y diplomático nacional Ramón Sotomayor Valdés, autor de «Historia de Chile bajo el Gobierno del General Joaquín Prieto», «Estudio Histórico de Bolivia bajo el General José María Achá», entre otras obras.
Nace William Hanna, creador de dibujos animados junto a Joseph Barbera.
Nace el político republicano estadounidense Gerald Ford, quien se convirtió en el trigésimo octavo presidente de los Estados Unidos. Accedió a la presidencia, tras la dimisión de Richard Nixon en 1974, ocupando el cargo hasta 1976, fecha en que fue derrocado por Jimmy Carter.
En el país, hizo un recorrido inaugural el primer ferrocarril eléctrico entre las ciudades de Santiago y Valparaíso.
Se celebró en la ciudad alemana de Múnich, la primera manifestación multitudinaria presidida por Adolfo Hitler, que reunió a unas 250 mil personas.
Se promulgó la ley alemana «para la protección contra la descendencia con enfermedades hereditarias», que obligó a la esterilización en caso de «oligofrenia hereditaria, esquizofrenia, demencia, epilepsia hereditaria y alcoholismo», durante el gobierno del Reich.
El Congreso Nacional de la India pidió la retirada de los británicos y aceptó el programa de resistencia pasiva del político indio Mahatma Gandhi, para obtener una independencia completa.
Italia le declaró la guerra a Japón, luego de haber sido derrotada por las tropas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial.
Se inauguró oficialmente el sistema de télex en Chile. Se instalaron dos centrales, una en Santiago y otra en Valparaíso.
Un incendio destruyó el manicomio de la ciudad de Guatemala y causó la muerte de 151 personas y la desaparición de 196 personas.
El diario oficial del Vaticano publicó la encíclica del Papa Juan XXIII, titulada «Mater er Magistra«, que aboga por el establecimiento de un sistema social regido por la justicia.
El cantante y actor español Rafael Martos, conocido como «Raphael» se casó en la cuidad italiana de Venecia, con Natalia Figueroa.
Nace Victoria Ingrid Alicia Desiree, duquesa de Vastergoyland y princesa heredera del trono sueco.
Una avería eléctrica generalizada dejó a la ciudad estadounidense de Nueva York y a sus 10 millones de habitantes, sumidos en la oscuridad.
Fue aprobada una nueva Constitución, para propiciar la progresiva democratización en Perú y el traspaso de poder a los civiles.
Muere a los 84 años la poetisa uruguaya Juana de Ibarbouru. Fue presidenta de la Sociedad Uruguaya de Escritores y una de las grandes figuras de la literatura hispanoamericana. Usó los seudónimos de Jeanette d’Ibar y Juana de América.
Un traficante de armas, ingresado en la cárcel Modelo de la ciudad española de Barcelona, fue asesinado desde el exterior por un francotirador.
El estadounidense Richard W. Miller, se convirtió en el primer agente del FBI condenado por espionaje.
Se comenzó a comercializar en Gran Bretaña una prueba de saliva que permite verificar la paternidad.
Muere a los 69 años Richard McDonald, creador de la famosa cadena de restaurantes de comida rápida «McDonald’s».
Argentina y el Reino Unido firmaron en la ciudad inglesa de Londres un acuerdo que permitió el acceso de argentinos a las islas Malvinas o Falkland.
El presidente peruano Alberto Fujimori anunció la detención del dirigente del movimiento terrorista Sendero Luminoso Óscar Ramírez Durand, conocido como «camarada Feliciano».
Muere a los 88 años René Ríos Boettiguer, más conocido como Pepo, creador de la popular caricatura Condorito.
Un jurado del Estado estadounidense de Florida en la ciudad de Miami, impuso a las cinco principales industrias tabacaleras una indemnización millonaria, en respuesta a la demanda presentada por tres ex fumadores que representaban a los más de 50 mil afectados por el tabaco en ese estado.
Bill Keller asumió la dirección del diario «The New York Times«, luego el «escándalo Jayson Blair».
El presidente Ricardo Lagos Escobar, entregó al escritor mexicano José Emilio Pacheco el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.
Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señaló que el SIDA había reducido la esperanza de vida de ocho países del sur de África, a menos de 40 años.