27 de diciembre
Nace Luis Pasteur
En un día como hoy, pero del año 1822, nace en la ciudad francesa de Dôle, el químico y biólogo Luis Pasteur, fundador de la microbiología. Dejó demostrado que «todo ser vivo nace de otro semejante a él». Su obra magistral fue el estudio de la rabia y el descubrimiento de la vacuna contra la misma. Muy conocido es el método para conservar la pureza de la leche denominada «Pasteurización».

1512
Se promulgaron las Reales Ordenanzas, dadas para el buen regimiento y tratamiento de los indígenas, más conocidas como las «Leyes de Burgos».
1571
Nace el astrónomo, astrólogo, matemático y filósofo alemán Johannes Kepler, descubridor del viaje de los planetas en órbitas elípticas. Falleció a los 58 años, el 15 de noviembre de 1630.
1763
Los británicos devolvieron la ciudad filipina de Manila a los españoles, con la firma del «Tratado de paz de Fontainebleau».
1823
Se aprobó en el Senado del país, la Constitución «moralista» de Juan Egaña.
1831
El naturalista inglés Charles Darwin partió de Inglaterra en el bergantín «Beagle», como miembro de una expedición por América del Sur y las islas del Pacífico, viaje que le permitió desarrollar su famosa teoría. Darwin propuso dos ideasque las especies descienden unas de otra y que la causa de su evolución es la selección natural, debido a la competencia por unos recursos que, a la larga, propician la supervivencia de los individuos más adaptados.
1833
Nace en Puchuncaví, V Región, el general José Velásquez Bórquez, quien tuvo una destacada participación en la Campaña de la Araucanía y en la Guerra del Pacífico. Falleció a los 63 años, en 1897.
1838
Tiene lugar la hazaña denominada «Los 11 del puente de Llac lla». Lorenzo Colipi, un valiente mapuche que actuó en las filas del ejército chileno, supo contener las fuerzas enemigas cinco veces superiores en ese puente, durante la campaña del Perú, en el contexto de la Guerra contra la Confederación peruana-boliviana.
1858
Nace en Camarico, Región del Maule, Juan Luis Sanfuentes Andonaegui, presidente de la República de 1915 a 1920. Durante su gobierno logró mantener la neutralidad en la Primera Guerra Mundial, no obstante las poderosas relaciones que tenía Chile en Europa. Fundó numerosas escuelas y se dictaron leyes que favorecieron a la clase obrera. Mantuvo en armonía las relaciones entre la Iglesia y el Estado.
1880
Combate nocturno de El Manzano o Pueblo Viejo, entre tropas chilenas y peruanas, donde murieron los comandantes de ambos ejércitos, en el contexto de la Guerra del Pacífico.
1901
Nace en la ciudad alemana de Berlín la actriz Marie Magdalena von Loch conocida como Marlene Dietrich. Participó en películas como «El ángel azul», además de haber actuado en cintas como «El signo de la cruz», «Tiene sexo pero no tiene género». Se nacionalizó estadounidense en 1937. Falleció a los 90 años, el 6 de mayo de 1992.
1904
Se publicó la obra «Peter Pan», del escritor británico James Matthew Barrie. Este personaje se ha materializado en diferentes películas, que ha hecho inmortal el cuento del niño que vive en el País del Nunca Jamás. Peter Pan nació de los cuentos que el escritor inventaba para divertir a los hijos de su amiga Sylvia Llewelyn Davies; el nombre viene de Peter, como se llamaba el hijo menor, y de Pan, del dios griego.
1916
Se dictó en Chile la Ley de Accidentes del Trabajo, durante el gobierno del presidente Juan Luis Sanfuentes Andonaegui.
1917
Los soviéticos nacionalizaron los 18 bancos existentes en Rusia.
1934
El gobierno de Persia dispuso que ese país comenzara a denominarse Irán.
1943
Nace en la ciudad de Barcelona el cantante español Joan Manuel Serrat. Comenzó en la música durante el servicio militar, donde formó un grupo con algunos compañeros. Poco después, firmó su primer contrato. Se negó a participar en el Festival de Eurovisión, pues no le permitían cantar en catalán. Debido a su oposición al régimen franquista tuvo que abandonar España, regresando en 1976. A partir de entonces, sus éxitos no han cesado.
1945
Inició oficialmente su operación el Fondo Monetario Internacional (FMI), con la firma de un Convenio Constitutivo. Sus actividades financieras se iniciaron el 1 de marzo de 1947. La decisión de establecer el FMI se adoptó en una conferencia celebrada en Bretton Woods en julio de 1944.
1948
Nace el actor francés Gérard Xavier Marcel Depardieu. La película que lo dio a conocer a nivel mundial fue el «Cyrano de Bergerac». Entre sus innumerables cintas se encuentran «Matrimonio por conveniencia», «1942, La conquista del Paraíso», «El hombre de la máscara de hierro», «Cita con la muerte alegre»; además ha dirigido un par de cintas.
1972
Nace en Australia el tenista Patrick Rafter. Empezó a jugar tenis a la edad de 5 años. Durante sus duros comienzos, en los que su hermano actuaba de entrenador, conoció a su compañero de dobles Bjorkman. Fue en 1997 cuando, habiendo ganado el US Open, consiguió entrar en el Top Ten de los mejores jugadores, situándose en el segundo puesto.
1972
Se organizó en Argentina el Frente Justicialista de Liberación (Frejuli), formado por el peronismo y otros partidos menores.
1980
Egipto y Siria reanudaron sus relaciones diplomáticas rotas 10 años atrás.
1985
Dos atentados simultáneos contra la compañía aérea israelí «ElAl», en los aeropuertos de la ciudad austríaca de Viena y de la italiana de Roma, causaron la muerte de 16 personas y más de 100 heridos.
1991
El Parlamento de Cuba aprobó la reforma de la Constitución y las leyes electorales, para posibilitar la elección de diputados por medio del voto secreto y directo, aunque la isla seguiría teniendo un régimen monopartidista.
1991
Acordaron entre Argentina y Uruguay el libre tránsito de personas en sus fronteras.
1995
Después de casi 30 años de ocupación, el Ejército de Israel abandonó Ramala, al norte de la ciudad de Jerusalén, sexta localidad de Cisjordania en la que entraba en vigor la autonomía palestina.
2002
La secta de los raelianos, anunció en la ciudad estadounidense de Miami el nacimiento del primer bebé clonado, mientras la comunidad científica internacional recibió la noticia con incredulidad y rechazo.
2002
Afganistán, Pakistán y Turkmenistán firmaron el pacto para construir el gasoducto centroasiático. Días después de reactivar sus centrales nucleares, Corea del Norte anunció la expulsión del país de los inspectores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA).
2004
El astro chino de películas de acción que vive en los Estados Unidos Jet Li, al que se había dado por desaparecido después del maremoto registrado en el sudeste asiático, superó ileso la catástrofe. Li, de 41 años, pasaba las Navidades en las islas Maldivas con su esposa y amigos, cuando el paraíso turístico fue azotado, ese día domingo, por una devastadora tromba de agua.
2004
El personaje literario «Peter Pan», creado por el escritor británico Sir James Matthew Barrie, cumplió 100 años, a pesar de que nunca quiso crecer.
2004
Un equipo científico elaboró el primer atlas con los 349 genes que regulan las regiones específicas del cerebro.
Lo más leído
Un día como hoy

En esta estación, el bosque se llena de una gran gama de colores que va desde el verde al amarillo y del marrón al rojo. Los paseos por el campo se convierten en un recreo para la vista y el suelo se llena de hojas de árboles caducos…
Diego de Mazariegos, compañero de Hernán Cortés en la conquista de México, es nombrado Gobernador de Cuba.
El navío «San Jorge«, con dinero y pertrechos para la ciudad de Valdivia, encalla a la altura de la ciudad de Osorno y los indios cuncos se apoderan de las mercancías.
Nace el compositor alemán Johann Sebastian Bach, cuyas obras de música religiosa, vocal e instrumental son admirables por la riqueza y sublimidad de la inspiración y la ciencia de la armonía. Realizó cantatas, pasiones, misas, obras para órgano y tocatas. Está considerado como el padre de la música moderna.
Nace Federico Ritcher, escritor y humorista alemán mejor conocido como Jean Paul. Filósofo vigoroso y sugestivo que en sus obras destaca su profundidad, delicadeza y sensibilidad. Entre ellas, destacan «Hesperus», «Titán» y «El cometa».
Coronación del Papa Pío VII.
Nace el prócer mexicano Benito Juárez, «Benemérito de las Américas», quien establece un gobierno liberal frente a los conservadores. Durante la Guerra de los Tres Años, defiende la legalidad republicana, dicta las Leyes de Reforma y dirige la lucha contra la intervención francesa y el imperio de Maximiliano de Hamburgo.
Carlos IV, en un documento dirigido a Napoleón Bonaparte, le indica que debe considerar nula su abdicación al trono español.
La Junta de Buenos Aires expide un decreto por el que se destierra de la ciudad de Córdoba a todos los españoles solteros.
Son hechos prisioneros por los realistas los líderes del movimiento insurgente que iniciara la Guerra de Independencia de México. Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo y Jiménez, quienes son obligados a rendirse y luego son trasladados a Chihuahua donde serían fusilados.
Beethoven estrena su Cuarteto Nº 13 (Op 130), en Viena, Austria.
Muere el destacado hombre público José Tomás Ovalle, quien fuera Presidente de Chile durante un corto período en la época de la anarquía. Había nacido en 1788.
Nace el compositor ruso Modest Petrovich Moussorgsky, creador de un nuevo tipo realista de obras teatrales, con música audaz y nada convencional, basada en las melodías populares de los campesinos rusos.
Muere José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, mejor conocido como Guadalupe Victoria, héroe de la Independencia de México que llegó a ser el primer presidente del país.
Muere el poeta inglés Robert Southey, quien pertenece a la escuela de los lakistas.
Se descubre el Valle de Yosemite, en California, EE.UU.
A los 61 años muere en Buin el poderoso industrial y hombre de negocios Matías Cousiño.
Nace el productor teatral estadounidense Florenz Ziegfeld.
Se inaugura la primera sala de cine en Londres.
Primer ensayo oficial de la telegrafía sin hilos. La comunicación se realizó entre le Escuela Naval y el acorazado O’Higgins.
Nace John D. Rockefeller III, filántropo millonario estadounidense.
Louis Bleriot ensaya su primer modelo de monoplano, con el que atravesaría el Canal de la Mancha el 25 de julio de 1909.
Muere Frederic W. Taylor, ingeniero estadounidense, creador del sistema de organización que lleva su nombre.
Se establece en Hungría el gobierno comunista, encabezado por Béla Kun.
Se funda el Observatorio El Salto, por iniciativa de Julio Bustos, su primer director.
Día de la Aviación: El Presidente, general Carlos Ibáñez del Campo, firmó un decreto mediante el cual se dio origen a la Fuerza Aérea de Chile.
Se firman en Valparaíso las escrituras de la Cosach, sociedad que reúne en una sola institución a todas las com pañías salitreras del norte.
Creación de la Escuela Militar de Aeronáutica. Su primer director fue el capitán Manuel Ávalos Prado.
La República Alemana se transforma en el Tercer Reich.
Persia cambia su denominación por la de Irán.
Deja de existir el compositor ruso Alexander Konstantinovich Glazunov, en cuya música aparecen unidos el lenguaje de Tchaikovsky y el carácter nacional de la nueva escuela rusa.
Fracasa un atentado urdido por oficiales alemanes en contra de Adolfo Hitler.
Chile se clasifica campeón latinoamericano de box, en Montevideo.
Nace el piloto brasileño de Fórmula 1 Ayrton Senna.
The Beatles actúan por primera vez en el Cavern Club de Liverpool.
Se cierra definitivamente la prisión de Alcatraz, localizada en la bahía de San Francisco.
Comienza en Estados Unidos la marcha por los derechos civiles encabezada por Martin Luther King de Selma a Montgomery.
Artefactos explosivos de alto poder detonan en la sede de la Democracia Cristiana de Rancagua. Son detenidos estudiantes Socialistas.
Concluye la construcción del puente Kattwy, tendido sobre la vía navegable de Süderelbe-Khlbrand, cerca de la ciudad de Hamburgo (RFA). Con sus 54 metros de altura es el mayor puente levadizo del mundo.
Primera pena de muerte por inyección letal en Estados Unidos.
El presidente filipino Ferdinando Marcos cancela la visita oficial del general Augusto Pinochet a ese país, obligándolo a él y a su comitiva, ya en viaje, a regresar a Chile. Como consecuencia el Ministro de Relaciones Exteriores, Hernán Cubillo, deja su cargo.
Namibia se convierte en la nación más joven del mundo, al despojarse de 75 años de dominio sudafricano.
Muere Lev Yachin «La araña negra», arquero del fútbol ruso.
Es encontrado en Argentina un fósil de ornitorrinco, un animal considerado distintivo de Australia, lo que comprueba la teoría según la cual en Australia y América del Sur vivieron los mismos animales cuando ambas formaban un sólo continente: Godwana.
La Cancillería china acusa a los legisladores estadounidenses de cometer «un acto detestable» al respaldar la defensa que hace el gobierno de Bill Clinton de Taiwán, isla considerada «territorio sagrado».
Muere el boxeador estadounidense Tony Zale, el «Hombre de Acero», a los 83 años de edad.
Fallece la gran bailarina rusa Galina Ulanova.
Se celebra la entrega anual de los Oscar de Hollywood. La película triunfadora de la noche es «Shakespeare enamorado«, con seis estatuillas, seguida de «Salvar al soldado Ryan», la gran favorita, que obtuvo cinco galardones, y la Italiana «La vida es bella», con tres.
Piccard y Jones completan la vuelta al mundo sin escalas tras una aventura que se duró 20 días, 1 hora y 49 minutos.
Ante el temor del «mal de las vacas locas» el Departamento de Agricultura de Estados Unidos sacrifica 233 ovejas en el estado de Vermont.