08 de diciembre
Fiesta de la Inmaculada Concepción
En un 8 de diciembre, pero de 1854, el Papa Pío IX define como dogma la Inmaculada Concepción en su bula Ineffabilis Deus.

1744
Se funda la ciudad de Copiapó.
1810
El patriota mexicano José María Morelos y Pavón, conocido como cura Morelos, libra su primer combate con los españoles, a los que vence en el cerro Veladero.
1813
Se estrena la «Séptima Sinfonía», de Beethoven, en Viena.
1851
Batalla de Luncumilla (Chile), ganada por el general Bulnes al general José María de la Cruz.
1855
Nace en Ranquil (Concepción) Virginio Arias, quien de humilde labriego se transformó en uno de los más extraordinarios escultores de nuestro país.
1863
Fundación de la Asociación de Federaciones Internacionales de Fútbol (FIFA).
1865
Nace J.J. Ch. Sibelius, compositor finlandés.
1869
Apertura del Concilio Vaticano I.
1870
Se incendia el primer Teatro Municipal de Santiago; en el siniestro pereció un bombero, heroico y a la vez fundador del Cuerpo, Germán Tenderini.
1881
Mueren mil personas en el incendio del Ringtheater, de Viena.
1886
Nace Diego Rivera, muralista mexicano.
1894
Nace Elzie (Crisler) Segar, dibujante estadounidense, creador del personaje de cómics «Popeye» el marino.
1906
Nace en Santiago, Humberto Díaz Casanueva, Premio Nacional de Literatura 1971.
1908
Se inaugura el monumento de la Virgen del San Cristóbal, de 12 metros de altura.
1928
Un terremoto destruye en Colombia las localidades de Cohile y Cumbal y causa numerosas víctimas.
1941
Segunda Guerra Mundial: EE.UU. declara la guerra a Japón.
1941
Colombia rompe relaciones diplomáticas con Japón.
1943
Italia se rinde a las fuerzas aliadas.
1944
Bombarderos americanos B29 atacan la estratégica isla de Iwo Jima, sede de una base japonesa.
1948
El Gobierno de Egipto declara fuera de la ley a los Hermanos Musulmanes.
1953
Nace Kim Basinger, actriz estadounidense de cine.
1960
España ingresa en la Organización Europea de Investigación Nuclear.
1965
Clausura solemne del Concilio Ecuménico Vaticano II.
1974
El 70% de los griegos vota en referéndum a favor de la república como forma de Estado.
1980
Asesinato en Nueva York del cantante y músico británico John Lennon, que formó parte de «The Beatles».
1981
Muere Juan Lladró, industrial ceramista español.
1987
El presidente de los EE.UU., Ronald Reagan, y el secretario general del PCUS, Mijail Gorbachov, firman en la Casa Blanca el primer acuerdo para destruir misiles de corto y medio alcance.
1987
La UNESCO declara Patrimonio de la Humanidad a la Gran Muralla China y la ciudad de Brasilia.
1991
La Federación Rusa, Ucrania y Bielorrusia anuncian la creación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
1993
Firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México.
2002
Al Qaeda se responsabiliza, en un comunicado en la cadena de TV Al Yazira, de la autoría de los atentados del 28 de noviembre anterior en Mombasa (Kenia), con un balance de 16 muertos.
2004
Se crea en Cuzco la Comunidad Suramericana de Naciones, el mayor bloque latinoamericano que integran 12 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
2005
Un terrorista suicida mata a 30 iraquíes en un autobús en al Nahda, este de Bagdad.
2005
El Jurado Nacional de Elecciones de Perú confirma la inhabilitación del ex presidente Fujimori, detenido en Chile, para ocupar cualquier cargo político.
Lo más leído
Un día como hoy

El Combate de Calama fue el primer hecho de armas de la Guerra del Pacífico y ocurrió el 23 de marzo de 1879, fecha en que las tropas chilenas al mando del Coronel Emilio Sotomayor Baeza se enfrentaron contra las fuerzas bolivianas comandadas por el Coronel Ladislao Cabrera, obteniendo el triunfo el Ejército chileno. Por lo anterior, se fijó este día como: «El Día de Calama«.
Pedro «El Cruel», rey de Castilla y León, es asesinado en Montiel por su hermano Enrique de Tastamara. Su reinado se caracterizó por constantes guerras civiles, lo que provocó la intervención armada de las compañías blancas de Beltrán Dugues Clin.
Primera publicación impresa de la «Mishna Torah» de Maimónides.
El papa Clemente VII declara excomulgado a Enrique VIII de Inglaterra si persiste en divorciarse de Catalina de Aragón.
Muere la reina Isabel de Inglaterra, soberana autoritaria que mantuvo el protestantismo contra Felipe II. Protege las letras, las artes, el comercio y alienta la colonización.
Por Real Cédula se establece la Real Audiencia en Santiago. El más alto tribunal de justicia de la colonia, había funcionado primero en Concepción.
El compositor alemán naturalizado inglés, Jorge Federico Heandel, estrena su oratoria «El Mesías». A lo largo de su carrera musical deja gran número de óperas y oratorias como «Israel en Egipto» y «Judas Macabeo».
Nace el astrónomo y matemático francés Pedro Simón marqués de Laplace, autor de numerosos estudios sobre los movimientos de la luna de Júpiter y Saturno e inventor del sistema cosmológico que lleva su nombre.
El Zar Pablo I de Rusia es asesinado en una conspiración de la corte y reemplazado por Alejandro I.
José Bonaparte (Pepe Botella) es coronado rey de España.
Caracas, capital de Venezuela, es destruida totalmente por un terremoto cuya duración es de 30 segundos.
Al tener noticias en Santiago del fracaso de los patriotas en la batalla Sorpresa de Cancha y Rayada el día 19 de marzo, el pánico se apoderó de todos los habitantes. Entonces Manuel Rodríguez levantó los ánimos y en pocas horas organizó un cuerpo de Caballería, del cual tomó el mando y lo llamó «Húsares de la Muerte».
Muere el novelista y crítico francés Henry Beyle, conocido como Stenhal, de estilo sobrio; manifiesta inclinación por las pasiones violentas y en sus escritos analiza con lucidez e ironía el carácter de sus héroes. Entre sus obras, se encuentran «La cartuja de Parma» y «Rojo y negro».
Proclamación de la República de San Marcos, en Venecia, que se libera de Austria.
Eleazer A. Gardner patenta el tranvía.
En la Guerra del Pacífico, fuerzas chilenas se apoderan de Calama, defendida por tropas bolivianas.
Día de Calama.
Nace el poeta chileno Angel Cruchaga Santa María, Premio Nacional de Literatura 1948. Entre sus obras figura «Rostro de Chile», serie de semblanzas líricas de la tierra y la gente chilena. Murió en 1964.
Los hermanos Wright patentan el aeroplano.
Nace Alejandro Casona, poeta y autor dramático español. Su verdadero nombre era Alejandro Rodríguez Álvarez. Fue autor de «La flauta de Safo» y «Flor de leyendas».
Muere Enrique Ibsen en Noruega, rodeado del afecto de los suyos, rico y lleno de honores. Fue un observador inteligente del alma femenina y así planteó problemas como el de la emancipación de la mujer en «Casa de Muñecas», que levantó polémicas. También se preocupó de las taras hereditarias en «Espectro», la libertad de la mujer en el amor en «La dama del mar», la liberación social en «Un enemigo del pueblo», entre otras obras.
Nace Wernher Von Braun, científico e investigador en la cohetería y la exploración espacial, primero en Alemania y luego en Estados Unidos. Bajo sus órdenes en la NASA, se lanzó el primer satélite estadounidense «Explorer I» en 1953 y en 1969, el cohete «Apolo II», que llevó los primeros astronautas a la luna.
Cae sobre París el primer proyectil disparado por el cañón alemán Gran Berta, mueren 256 personas.
Proclamación de la independencia de Letonia.
El estadista italiano Benito Mussolini funda el movimiento fascista en Italia. Años después, tras la marcha hacia Roma, toma el poder. Durante la Segunda Guerra Mundial, se aliaría con Alemania.
El poeta español Antonio Machado es aceptado en la Real Academia. Es uno de los representantes de la generación del 98.
Se instala el primer teléfono en la Casa Blanca.
El parlamento alemán aprueba la concesión de poderes extraordinarios al canciller Adolfo Hitler, jefe del Partido Nacionalista, quien se hizo llamar Führer e instaura una dictadura basada en el partido único y el racismo.
Nace Robert Gallo,médico estadounidense, co-descubridor del virus del SIDA.
Independencia del Sudán.
Pakistán se proclama República Islámica.
Günther Grass publica la novela «El tambor de hojalata».
Traslado de los restos de la poetisa Gabriela Mistral desde Santiago a Monte Grande para su descanso definitivo.
Estados Unidos lanza la Gemini 3, que llevó a dos astronautas, Virgil Grisson y John Young, que completaron tres órbitas, durante las cuales ensayaron con éxito la maniobra de alterar la órbita.
Por primera vez en 400 años se reúnen el Papa y el Arzobispo de Canterbury.
En Salt Lake City, Estados Unidos, muere Barney Clark, primer paciente de un corazón artificial permanente.
El Presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, propone la creación del sistema defensivo denominado «Guerra de las galaxias».
Muere Patricia Harris, primera mujer de color en un Gobierno estadounidense.
Lothar de Maiziére, Presidente de la CDU de la República Democrática Alemana, se encarga de formar el primer Gobierno democrático del país.
La Organización de las Naciones Unidas aprueba la suspensión del embargo impuesto a Irak en materia alimenticia a raíz del conflicto que se conoce como «La guerra del Golfo Pérsico«.
Muere Fredrich von Hayek, británico de origen austríaco, padre del neoliberalismo económico, Premio Nobel de Economía 1974.
Muere el escritor alemán Hans Werner Richter, fundador del Grupo 47, considerado como el movimiento literario más importante de la posguerra alemana.
El ruso Kasparov pierde el título mundial de ajedrez.
Muere la actriz italiana Giulietta Masina, quien se inmortaliza con su interpretación de Gelsomina en la cinta «La strada» y estuvo casada por más de medio siglo con el cineasta Federico Fellini.
Cinco personas muertas en Canadá en otro suicidio colectivo de la secta del Templo Solar.
La película Titanic de James Cameron, es la más galardonada de la 70 edición de los premios de la Academia de Hollywood, al lograr once Oscar, cifra tan sólo igualada por Ben-Hur en 1959.
Los grandes productores de petróleo firman un pacto para frenar la caída de los precios del crudo.
La Asociación de Derechos Humanos de Turquía denuncia 10 mil casos de detenidos, 700 heridos y tres muertos con motivo del Año Nuevo del pueblo Curdo.
La Organización del Atlántico Norte (OTAN) da luz verde para iniciar los ataques aéreos contra los serbios en Kosovo.
México y la Unión Europea firman un Tratado de Libre Comercio, el cual -señala el Presidente Ernesto Zedillo- significará para México nuevas oportunidades, más empleos y mejores ingresos para la población, además de un nuevo equilibrio a sus nuevos vínculos productivos, financieros y políticos con el mundo.
Los restos de la estación espacial Mir cruzan el cielo sobre las islas Fidji y caen en el sur del Océano Pacífico, entre Nueva Zelanda y Chile.
Muere, a los 90 años de edad, el creador de dibujos animados William Hanna, quien junto con Joseph Barbera hizo personajes como «Los Picapiedra».
Se celebró el Día Meteorológico Mundial (DMM), con el que se conmemoró la creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) el día 23 de marzo de 1950.
El ex empresario de la cantante mexicana Gloria Trevi, Sergio Andrade, fue condenado en la ciudad de Chihuahua a 7 años y 10 meses de prisión por los delitos de rapto, violación agravada y corrupción de menores.
La ministra de Minería y Energía de Chile Karen Poniachik declaró: «Sí, es cierto, vamos a seguir teniendo cortes de gas», tras una reunión con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).
Muere a los 88 años en la ciudad cubana de La Habana, a causa de un paro cardiorespiratorio, el sonero Pío Leyva, una de las leyendas de Buena Vista Social Club.
La ciudad francesa de París y otras localidades de ese país, se vieron afectadas por la violencia, impulsada por los estudiantes que rechazaban una ley laboral que condicionaba la actividad de los jóvenes y cuyo objetivo, según las autoridades galas, era disminuir la cesantía en ese sector.