01 de diciembre
Día Mundial del Sida
El 1º de diciembre de 1988 ha sido declarado Día Mundial del SIDA. Seguidamente, en 1990 se creó la Comisión Nacional del Sida, CONASIDA, que es responsable de elaborar y coordinar los Programas de Prevención y Control del SIDA. Desde que la enfermedad se conoció a comienzos de los años 80, se ha descubierto casi todo acerca de ella: Cuál es el virus, cómo se transmite, cómo se desarrolla, cómo se previene la infección, etc. Sin embargo, no se ha encontrado nada que la cure.

1640
Portugal se independiza de España.
1750
El físico inglés Guillermo Watson anunció el descubrimiento de un nuevo metal al que llamó plana de pinto y que era en realidad el platino.
1811
Primera Constitución venezolana que deroga los fueros y privilegios de discriminación socioracial.
1821
Costa Rica adopta su primera Constitución, denominada Pacto de Concordia.
1822
Pedro I, hijo de Juan VI de Portugal, es designado emperador de Brasil.
1825
Muere Alejandro I, zar de Rusia.
1828
El general Juan Lavalle regresa victorioso de Brasil y depone y sustituye al Gobernador de Buenos Aires, coronel Manuel Dorrego.
1833
Se inaugura el primer ascensor en Valparaíso, en el Cerro Concepción. Funcionaba inicialmente a vapor y transportó en sus dos primeros días a dos mil personas.
1846
Aparece en Manila «La Esperanza», primer diario publicado en Filipinas.
1857
José María Linares, primer presidente civil de Bolivia mediante un golpe militar.
1871
Se crea el ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de don Alfonso Ibáñez.
1872
La repentina muerte de Benito Juárez lleva a la presidencia de México a Sebastián Lerdo de Tejada.
1876
Porfirio Díaz gana las elecciones presidenciales en México.
1879
Nicolás de Piérola se hace con el poder en Perú mediante un golpe militar.
1884
Porfirio Díaz accede de nuevo a la presidencia de México, cargo en el que permanecerá hasta 1911.
1900
El Congreso de Bolivia rechaza la propuesta de Chile de crear un territorio limítrofe entre los dos países.
1911
Mongolia se proclama Estado independiente.
1918
Fundación de la «Gran Rumanía», con la incorporación de los territorios dominados por Austria-Hungría.
1919
Se firma en Washington el Tratado Antártico, suscrito por doce países, que destina a la Antártida para ser utilizada exclusivamente con fines pacíficos y de investigación científica.
1920
Nace Eric Rohmer, cineasta francés.
1924
El general mexicano Plutarco Elías Calles, apoyado por el general Obregón, es elegido presidente de la República de México.
1927
Primera transmisión de imágenes por telégrafo entre Berlín y Viena.
1928
Un terremoto destruye las ciudades de Talca y Curicó.
1934
Es asesinado el secretario del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, Serguei Mironovich Kirov.
1935
Chang Kai Chek es elegido presidente de la República de China. Nace Woody Allen, cineasta y comediante estadounidense.
1943
Segunda Guerra Mundial: Concluye la conferencia de Teherán, en la que participaron Churchill (Gran Bretaña), Roosevelt (EE.UU.) y Stalin (URSS).
1957
En Colombia se aprueba por plebiscito una enmienda constitucional que establece la participación paritaria de los partidos. Liberal y Conservador en los cuerpos colegiados y la alternancia en la Presidencia por 16 años.
1959
La Antártida es declarada «Zona libre de armas atómicas». Primera fotografía color del planeta Tierra desde el espacio.
1960
Juan Bosch es elegido presidente de la República Dominicana. La Unión Soviética lanza su tercera nave espacial, con dos perros a bordo, que se desintegra 20 horas después de su lanzamiento.
1963
El candidato de Acción Democrática, Raúl Leoni, gana las elecciones presidenciales de Venezuela.
1964
Gustavo Díaz Ordaz es elegido presidente de México.
1966
Kurt Georg Kiesinger es elegido canciller de la RFA.
1967
Proclamación de la República del Yemen del Sur.
1968
Rafael Caldera, candidato del partido Social Cristiano (COPEI), es elegido presidente de Venezuela.
1970
El Congreso de los Diputados de Italia aprueba la ley del divorcio.
1971
Primera protesta masiva que debió enfrentar el gobierno del Presidente Salvador Allende, organizado por las mujeres y llamada «La Marcha de las Cacerolas Vacías». En la Alameda frente al Cerro Santa Lucía las manifestantes fueron atacadas con piedras, palos, y hojas de afeitar disimuladas en papas.
1975
El presidente de EE.UU., Gerald Ford, visita China y se entrevista con Mao Tse Tung.
1976
José López Portillo toma posesión como presidente de México.
1980
El pueblo uruguayo rechaza en plebiscito el proyecto constitucional elaborado por el régimen militar en el poder.
1982
Miguel de Lamadrid se hace cargo de la Presidencia de México.
1990
Gran Bretaña queda unida al continente europeo por el túnel del Canal de La Mancha.
1991
El Partido Colorado de Paraguay obtiene la mayoría absoluta en las elecciones constituyentes.
1994
Aviones rusos bombardean Grozni, la capital de Chechenia.
1997
Fallece Rafael Otero, compositor peruano.
1999
Isabel II de Inglaterra ratifica la transferencia de poderes al nuevo gobierno norirlandés, lo que da inicio a la autonomía para la provincia.
2001
Nace Aiko, la primera hija de los príncipes de Japón, Naruhito y Masako.
2002
Comienza la tregua unilateral de la organización paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
2003
El ex ministro de Justicia israelí Yosi Beilin y el de Información palestino Yaser Abed Rabó presentan la «Iniciativa de paz de Ginebra» para Oriente Medio.
2005
El escritor mexicano Sergio Pitol gana el Premio Cervante.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1974 fue descubierta la primera estatua de un guerrero de terracota en la provincia de Xi’an, China. Gracias a un ambicioso programa de excavación arqueológica, que aún continúa, se han descubierto 8 mil figuras a escala real de guerreros y caballos. El ejército fue creado para acompañar al primer emperador de China, Qin Shi Huang, tras su muerte. En 1987, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad.
Para celebrar la consagración del obispo de Lima, Fray Vicente Valverde, se celebran en esa ciudad de Perú las primeras corridas de toros.
El político portugués Thome de Souza funda la ciudad de Bahía en Brasil, la que después sería conocida como Salvador de Bahía.
Se acuña por primera vez en México la moneda redonda con las armas reales y acordonadas en el canto con la flor de lis.
Nace Carlo Marie Bonaparte, padre de Napoleón.
El Gobernador de Chile Jaúregui nombró Mariscal de Campo a Ambrosio O’Higgins, quien fortificó la línea fronteriza y reorganizó las milicias.
Nace John Tyler, décimo Presidente de los Estados Unidos.
Por medio de un bando Chile le declara la guerra al virreinato del Perú, dando comienzo a las campañas de ese año. Al entonces virrey Antonio Pareja, se le había encomendado la reconquista de Chile para España.
Batalla en Cancha Rayada. Los patriotas al mando de Manuel Blanco Encalada tratan de apoderarse de Talca que se encontraba en poder de los realistas, pero fueron vencidos por las fuerzas hispanas, durante la Patria Vieja. Ello fuerza la firma de una tregua en Lircay y permite la retirada de los realistas a Concepción, donde podrán recuperar su poderío.
Los hermanos Juan José y José Miguel Carrera son reducidos a prisión en Buenos Aires.
Austria decide admitir de nuevo en su territorio a los sacerdotes jesuitas.
Capitulación de Madrid ante las fuerzas franquistas, para poner fin a la guerra civil española.
Restauración de Penco. Tiene su origen en la ciudad de Concepción, fundada en ese sitio por Pedro de Valdivia, que fue despoblada y quemada por los araucanos.
Inauguración de la primera sección del primer ferrocarril que funcionó en Brasil, denominado «Ferrocarril de Don Pedro II«.
El Gobierno paraguayo declara la guerra a Argentina.
Se dicta la primera constitución de Canadá.
En Atlanta, Georgia, Estados Unidos, aparece el refresco Coca Cola, como tónico para el cerebro.
En Chile, se aprueba el plano de distribución de sitios de Perquenco.
El explorador británico Robert Falcon Scott muere luego de haber realizado dos expediciones a la Antártida y alcanzar el Polo Sur.
Amplio apoyo de los alemanes en plebiscito a la política internacional de Adolf Hitler.
Se otorga el Premio Nacional de Literatura a Joaquín Edwards Bello. Desencantado de todo, confiesa a la prensa que «nacer literato en Chile es como nacer albino».
Nace John Major, ex primer ministro británico.
El Gobierno argentino niega las acusaciones del Gobierno estadounidense de haber ayudado a Alemania en la Segunda Guerra Mundial.
Mediante un golpe de Estado efectuado en Siria toman el poder los comunistas.
El Gobierno de Bolivia anuncia la expulsión del país de 199 diplomáticos soviéticos en el plazo de una semana.
Las últimas tropas estadounidenses dejan Vietnam del Sur, luego de diez años del inicio de este conflicto que ocasiona miles de muertes.
Avance comunista en Vietnam con ocupación de Hué y Da Nang.
Afectado por una gran depresión se dio muerte con un arma de fuego en su departamento de Madrid, España, el compositor, músico y arreglador argentino, Waldo de los Ríos.
El teniente general Roberto Eduardo Viola asume la presidencia de la nación argentina.
Hace erupción el volcán Chichonal en los límites de los estados de Tabasco y Chiapas, lo que afecta grandes extensiones de tierras labrantías, ganaderas y poblaciones, además de una nube de materia volcánica que provoca alteraciones en clima a nivel mundial.
El presidente francés Francois Miterrand inaugura la gran pirámide de cristal en el Museo de Louvre, durante los festejos del bicentenario de la Revolución Francesa.
Se realizan las primeras elecciones en la Unión Soviética desde 1917.
Panamá es excluida de forma definitiva del Grupo de los Ocho.
Los gobiernos de España y Francia anuncian la detención del máximo dirigente de la organización separatista vasca ETA, Francisco Mújica Garmendia.
Por primera vez en la historia, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el Congreso del Trabajo (CT) anuncian la cancelación, en la ciudad de México, del desfile obrero conmemorativo del 1 de mayo.
Ese domingo 29 de marzo, Marcelo Ríos venció a Andre Agassi en el Super 9 de Miami, por parciales de 7-5, 6-3 y 6-4, transformándose así en el primer tenista iberoamericano en alcanzar el top one del Ranking ATP.
Se inaugura sobre la desembocadura del río Tajo el puente más largo de Europa, el Vasco de Gama de 17 kilómetros y 200 metros, que pone fin a los problemas de tráfico pesado entre el norte y el sur de la capital portuguesa.
Una operación antidroga, encabezada por Estados Unidos, que involucró a 26 países latinoamericanos, finaliza con dos mil 331 arrestos y unos cinco mil kilos de cocaína incautada, informan autoridades estadounidenses.
En México, se aprueba la nueva Ley Cinematográfica en la Secretaría de Gobernación, misma que garantiza la libertad de expresión en el séptimo arte.