28 de diciembre
Día de los Santos Inocentes
En un día como hoy, pero del año 1, Herodes quería saber dónde tenía que nacer el rey de Israel que habían anunciado los profetas. Pidió a los Reyes Magos que se lo dijeran con la excusa de ir a adorarlo. Pero en realidad se proponía matarlo. Como los Reyes no se lo dijeron, mandó a sus soldados que mataran a todos los niños menores de dos años, nacidos en la ciudad de Belén. Este día se mantiene como «El Día de los Santos Inocentes».

1065
Fundación de la abadía de Westminster, en Londres, lugar de coronación de los monarcas ingleses y panteón real.
1536
El conquistador español Jiménez de Quesada, tras explorar el río Magdalena, llegó a la llanura de Bogo y la bautizó con el nombre de Nueva Granada, actualmente Colombia.
1622
Muere a los 55 años, en la ciudad de Lyon, el prelado francés San Francisco de Sales. Nombrado obispo de la ciudad suiza de Ginebra en 1602, reorganizó la diócesis y llevó a cabo una importante labor de conversión entre los calvinistas. En 1612 fundó con la ayuda de Juana Francisca de Chantal, la orden de la «Visitación». Había nacido en Sales, Saboya, actualmente parte de Italia.
1669
William Semple patentó el chicle.
1696
Muere a los 68 años en la ciudad italiana de Roma, el teólogo español Miguel de Molinos, condenado por hereje, por la Inquisición.
1777
Nace Alejandro I, zar de Rusia entre 1801 y 1825.
1833
La reina regente de España, que había enviudado ese año de Fernando VII, María Cristina de Borbón de 27 años, contrajo matrimonio morganático y secreto con el militar y político Fernando Muñoz de 24 años, guardia de corps, que formaba parte de la escolta de ella.
1834
El bergatín «Aquiles» efectuó el primer trabajo hidrográfico del país en la desembocadura del Río Bueno.
1836
Fue declarada la guerra contra la Confederación peruana-boliviana. El general boliviano Andrés de Santa Cruz aspiraba a formar una unidad con las Repúblicas Unidas de la Plata, además de Chile y Perú. Sin embargo, Chile no aceptó y comenzaron los hostigamientos, hasta que comenzó la guerra, la que finalizó el 6 de marzo de 1839 con el triunfo chileno.
1836
España reconoce la independencia de México en un Tratado de paz y amistad entre ambos países, el primero con los nuevos Estados surgidos tras la emancipación de la América hispana.
1861
Se funda la ciudad de Mulchén.
1861
El aventurero francés Orélie- Antoine se proclama rey de la Araucanía. Fue detenido el 4 de enero de 1862.
1869
Exhumación de los restos de Bernardo O’Higgins del cementerio General de Lima, para trasladarlos a Chile.
1872
Nace Pío Baroja, novelista español.
1879
Mueren más de 200 personas al hundirse un puente sobre el río Tyne, cerca de Edimburgo (Escocia), cuando pasaba un tren de pasajeros.
1895
Primera proyección pública comercial de una película, «Salida de los obreros de las fábricas Lumiére«, en el «Grand Café» de París.
1895
Roentgen presenta en Wurtzburgo su primera comunicación sobre los rayos que llevan su nombre, conocidos también como Rayos X.
1908
Gran terremoto en la ciudad siciliana de Messina (Italia), que causó unas 80.000 víctimas.
1923
Muere Alexandre Gustave Eiffel, ingeniero francés.
1937
Muere el compositor francés Maurice Ravel.
1945
Surge el primer chorro de petróleo en los yacimientos hoy llamados Manantiales, en Magallanes.
1947
Muere Víctor Manuel III, último monarca reinante en Italia.
1948
Asesinado el primer ministro egipcio, Mahmu Fahmi Bajá.
1958
Los rebeldes cubanos contra el régimen de Batista, en plena ofensiva, ocupan Santa Clara y dividen en dos la isla.
1964
El socialdemócrata Giuseppe Saragat es elegido presidente de la República de Italia.
1979
El presidente de la República Argentina, general Videla, destituye al general Viola de la Jefatura Superior del Ejército y nombra al general Galtieri.
1983
El Gobierno argentino deroga la ley de autoamnistía promulgada por la Junta Militar.
1999
Portugal e Indonesia reanudan las relaciones diplomáticas, rotas en 1975, tras la invasión indonesia de Timor Oriental.
2002
El presidente Bush afirma que el presidente iraquí, Sadam Husein, es «un peligro para sus vecinos, para el mundo», mientras el Pentágono amplía su despliegue militar en el Golfo.
2003
El candidato conservador Óscar Berger (Gran Alianza Nacional) gana la segunda vuelta de las elecciones presidenciales guatemaltecas.
2005
El Parlamento ruso concluye que la matanza en una escuela de Beslán por parte de un grupo terrorista pudo evitarse.
2005
El primer satélite del futuro sistema europeo de localización Galileo, el Giovea, alcanza con éxito la órbita terrestre.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy de 1921 la aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
Nace en Francia San Hugo. A los 28 años ya contaba con una amplia preparación religiosa, lo que propició que el papa Gregorio VII le ordenara obispo. Inmediatamente después fue a Grenoble, donde la situación de la diócesis de esta ciudad era desastrosa debido a los desórdenes y a la corrupción eclesiástica. Durante mucho tiempo se dedicó a cambiar esta situación. Desde entonces se dedicó a la oración y a la enseñanza religiosa.
Muere Eleonor de Aquitania, reina consorte de Francia y luego de Inglaterra.
Muere Timur el Cojo, tártaro más conocido por Tamerlán, Khan de los mongoles, conquistador del sur de Rusia y de Asia Menor. Se hizo famoso por su crueldad. En cierta ocasión formó una pirámide con las cabezas de 80 mil prisioneros.
Francisco I rey de Francia, anuncia el Edicto de Fontainebleau, por el que se prohibe el credo protestante.
Muere el cacique Lautaro en el combate de Peteroa. Él y sus hombres fueron atacados por sorpresa en el pucará de Petorca.
Nace William Harvey, médico inglés que descubrió la circulación de la sangre, padre de la fisiología moderna. Fue el primero que demostró matemáticamente el retorno de la sangre venosa al corazón.
Se funda la Real Academia Española de la Lengua, por iniciativa de Juan M. Fernández Pacheco, Marqués de Villena. 1810 Napoleón contrae matrimonio con la archiduquesa María Luisa, hija del emperador de Austria, Francisco I.
El rey de España, Carlos III, emite una sanción por la cual expulsa de España y sus colonias a los jesuitas.
El coronel español Tomás de Figueroa trata de impedir las elecciones de diputados de Santiago para el Primer Congreso Nacional, este movimiento se conoce como «El Motín de Figueroa».
Nace Otto von Bismarck, político prusiano, artífice y primer canciller del segundo Imperio Alemán.
El médico inglés James Young Simpson aplica por primera vez el cloroformo como anestésico.
Nace la heroína Irene Morales, quien luchó en la Guerra del Pacífico con el grado de «sargento».
El Presidente José Manuel Balmaceda, en gira por el norte del país, pronuncia un vibrante discurso en que aboga por la nacionalización del salitre.
Comienza a funcionar la Universidad Católica, fundada en junio del año anterior.
Se inaugura en Madrid el actual edificio de la Real Academia Española de la Lengua.
El ingeniero James Gibb inventa el tenis de mesa o ping-pong.
Se crea la Escuela de Esgrima en Chile y el 21 de mayo de 1924 fue fundada la Federación Chilena de Esgrima.
Bulgaria adopta el calendario gregoriano en sustitución del juliano.
La aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
Hitler es condenado a cinco años de cárcel por alta traición, al intentar deponer por la fuerza al Gobierno bávaro el 8 de noviembre anterior.
Nace el escritor checoslovaco, Milan Kundera, autor de «La insoportable levedad del ser».
Los nazis comienzan la persecución de los judíos boicoteando sus negocios.
El sacerdote Juan Bosco, beatificado cinco años antes, es proclamado Santo de la Iglesia Católica.
En combate disputado en Chicago, Joe Louis retiene su título de campeón mundial de los grandes pesos, al derrotar por KO en el quinto asalto a Harry Thomas.
Con Madrid rendida, se termina oficialmente la Guerra Civil Española.
Segunda Guerra Mundial: Los norteamericanos invaden Okinawa, en Japón.
Con los actores norteamericanos, Dean Martin y Jerry Lewis terminan el rodaje de «Mi amiga Irma», su primera película.
Franco inaugura el monumento del Valle de los Caídos.
Estados Unidos lanza el primer satélite meteorológico, el Tiros I.
Muere la cosmetóloga Helena Rubinstein.
Se crea la Corporación Chilena del Cobre (Codelco).
Se funda La Apple Computer Company.
Se proclama la República Islámica en Irán.
Panamá toma el control sobre la zona del canal, luego que Estados Unidos se lo transfiere formalmente.
En Los Angeles, California es asesinado el cantante estadounidense de rock Marvin Gaye, a la edad de 44 años.
El Papa Juan Pablo II, inicia una visita de seis días a Chile.
El Senador Jaime Guzmán, fundador de la Unión Demócrata Independiente, es asesinado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quienes le disparan en las cercanías del Campus Oriente de la Universidad Católica.
Muere la coreógrafa, bailarina y profesora de danzas estadounidense Martha Graham.
Fallece Juan de Borbón y Battenberg, padre del rey Juan Carlos I de España.
Se produce la fusión de los bancos norteamericanos Chase Manhattan y el Chemical Banking, operación que dio lugar al mayor grupo bancario de Estados Unidos.
Entra en vigor en Holanda la ley que regula la eutanasia, despenalizada desde 1994.