Un día como hoy, pero de 1793 nació en Santiago don Diego Portales Palazuelos, quien fue ministro de estado y empresario. Formó parte del grupo político «los estanqueros», opositor a «los pipiolos», encabezado por Ramón Freire. Cuando nadie quería ser ministro él exclamó: «Si nadie quiere ser ministro, yo estoy dispuesto a aceptar, hasta el nombramiento del ministro salteador».
1094
Rodrigo Díaz de Vivar, mejor conocido como «El Cid Campeador«, conquista la ciudad de Valencia, en España.
1219
El Rey Valdemar al frente de los daneses consolida la independencia de Dinamarca.
1330
Nace el príncipe de Gales Eduardo, conocido como el «Príncipe Negro«.
1502
El navegante español, Cristóbal Colóndescubre la isla Dominica durante su cuarto y último viaje a América, en el cual explora las costas de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
1520
La bula «Exsurge Domine«, condena al protestante Martín Lutero.
1775
George Washington es nombrado comandante en jefe de las tropas de la Unión que luchan contra Inglaterra.
1793
Nace en Santiago Diego Portales Palazuelos, quien fue ministro de estado y empresario. Formó parte del grupo político «los estanqueros», opositor a «los pipiolos», encabezado por Ramón Freire. Cuando nadie quería ser ministro él exclamó: «Si nadie quiere ser ministro, yo estoy dispuesto a aceptar, hasta el nombramiento del ministro salteador».
1811
El gobierno de José Miguel Carrera ordena el reemplazo de la bandera española por el tricolor nacional, compuesto de fajas horizontales de color blanco, azul y amarillo.
1813
El general Simón Bolívar, Libertador de América, promulga en Trujillo, Venezuela, el decreto de «guerra a muerte», que supone el exterminio de todo español o colaborador de éstos.
1813
Inglaterra, Prusia y Rusia forman una coalición denominada La Santa Alianza, para luchar contra el francés Napoleón Bonaparte, al que vencen cuando invaden Rusia.
1814
El ejército del general venezolano Simón Bolívar es derrotado por las tropas españolas en la batalla de La Puerta, cuando luchan por la independencia de su país.
1814
Nace en Connecticut, Estados Unidos la novelista Enriqueta Beecher Stowe. La obra que le dio la fama fue «La Cabaña del tío Tom«. En ella escribió a favor de los esclavos negros. Su libro hizo llorar a una generación.
1844
En Estados Unidos, Charles Goodyearobtiene la patente de la primera llanta de hule.
1846
Se establece en el paralelo 49 la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
1846
Estados Unidos e Inglaterra firman el tratado de Oregón, por el que se reparten este territorio.
1869
John Wesley Hyatt patenta el celuloide.
1880
El capitán de ingenieros Enrique Munizaga recupera en Arica la bandera chilena del Segundo de Línea, que los peruanos habían tomado en Tarapacá. Este ha sido el único estandarte que llevado al campo de batalla ha sido profanado por manos enemigas, pero fue rescatado.
1903
Se funda el Club Deportivo Arturo Fernández Vial, de Concepción.
1903
La fábrica Krag, en Oslo, produce la primera máquina de franquear, inventada por Karl Uckermann.
1904
Mueren mil 21 personas al incendiarse en la bahía de Nueva York el barco de pasajeros «General Slocum«.
1922
Los aviadores portugueses Gago Coutinho y Sacadura Cabral llegan a Río Janeiro, procedentes de Lisboa, en hidroavión, realizando así la primera travesía aérea del Atlántico Sur.
1924
El Congreso de los Estados Unidos declara que los indígenas son ciudadanos.
1924
Se publica «20 poemas de amor y una canción desesperada«, del poeta chileno Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura.
1937
Kemal Ataturk, jefe del Estado turco, dona a su patria un patrimonio de 100 millones de francos franceses.
1944
Durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania estrena una nueva arma llamada «bomba voladora», que consistía en aviones sin piloto, que hicieron caer en ciudades y pueblos de Inglaterra, causando grandes estragos.
1946
Regresa desde Roma el Arzobispo de Santiago convertido en el primer Cardenal chileno José María Caro. Su recepción constituye una fiesta nacional. Una cuadrilla de aviones vuela sobre la capital formando una cruz de Cristo en el cielo.
1954
El buque escuela «Esmeralda», gemelo del buque escuela español «Juan Sebastián El Cano», y construido en los astilleros de Cádiz es entregado a la armada chilena.
1977
En España, se llevan a cabo las primeras elecciones libres en 41 años y triunfa Adolfo Suárez.
1978
El rey Hussein de Jordania contrae matrimonio por cuarta vez, con la estadounidense de origen oriental Lisa Halaby.
1985
Se establece una nueva moneda argentina conocida como «El Austral«, la que reemplaza al peso.
1993
Muere James Hunt, automovilista británico, campeón del mundo de Fórmula 1.
1994
Israel y El Vaticano establecen relaciones diplomáticas.
1994
La película estadounidense «La lista de Schindler«, deSteven Spielberg, queda prohibida para las personas menores de 15 años en Suecia, por decisión del Tribunal Supremo Administrativo de ese país.
1995
Muere el matemático y físico estadounidense John Atanasoff, inventor del primer ordenador.
1996
Muere Ella Fitzgerald, la primera dama del jazz estadounidense.