Skip to main content

Fuente
Chile.com

Los cambios en nuestra alimentación, un excesivo sedentarismo y el consumo creciente de grasas saturadas provocan el aumento del número de chilenos obesos.

Demasiados son los cambios en los hábitos alimenticios que nuestro país ha experimentado en los últimos 30 años. Nos damos menos tiempo para comer, consumimos alimentos de poca variedad nutritiva y tenemos una inadecuada distribución de las comidas más fuertes. Estos hechos provocan que los especialistas en el tema nutricional estén cada día más
preocupados.

Estos cambios no han pasado inadvertidos por nuestro organismo. A ellos debemos sumar un alto nivel de sedentarismo y el aumento de los ingredientes nutritivos que contienen los alimentos. No sería raro que con este pronóstico en poco tiempo más podamos ver una noticia alarmante: que Chile es afectado por una epidemia de obesidad.

El vicepresidente de la Sociedad Chilena de Obesidad, doctor Víctor Saavedra Gajardo es categórico: «En la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya se habla en esos términos y hay que recordar que en Estados Unidos el año 1999 se destinaron más de 97 billones de dólares para controlar un problema que afectaba a la mitad de su población».

Es una batalla por la que se lucha en muchos países y de la que Chile no se está librando fácilmente. Este mal se ha constituido en la actualidad en el problema nutricional más importante de la población infantil.

Estudios realizados el año pasado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) revelan que en los últimos diez años la obesidad aumentó un 56% en los niños menores de seis años.

Además, afecta a más del 30% de los adultos y, en este grupo, son las mujeres quienes lideran las estadísticas, ya que debido a su estructura física presentan una mayor tendencia a acumular grasas.

El doctor revela cifras que no dejan de ser alarmantes: «cerca de seis millones de chilenos presenta problemas de peso y obesidad «. Es decir, más de un tercio de la población está afecta.

Hablemos claro

El especialista es enfático cuando se refiere a este problema de gordura. La declara una enfermedad crónica, que no es curable, pero sí controlable. Deja bien en claro que no es un problema de peso, sino de grasa acumulada, cosa que no es lo mismo, porque también existen las denominadas «flacas obesas», que aparentemente no sufren de este mal, pero que sí declaran un tipo de obesidad al hacer los diferentes testeos.

Una tendencia genética hacia esta enfermedad acompañada de malos hábitos alimenticios y exceso de sedentarismo son sus principales causas. Y con respecto a sus nocivas consecuencias la lista se extiende según el tipo de obesidad de que se padece: hipertensión arterial, dislipidemia (derivado del colesterol), diabetes, gota, artritis, artrosis, ostioartritis son algunas de ellas. Diferentes tipos de cáncer también pueden ser causados por este trastorno.

Debido a la complejidad de la enfermedad es que ella debe tratarse de una forma integral y completa. Y siempre el tratamiento debe ser guiado por un especialista. Esto es de suma importancia porque en el último tiempo han invadido al mercado chileno una serie de productos que prometen ser la solución para combatir este mal.

Tantos y con efectos tan nocivos, que el Instituto de Salud Pública ha tenido que tomar medidas para evitar la difusión de esos «tratamientos».

El doctor vuelve a ser categórico frente a este punto: «se trata de un problema médico que debe tratarse por médicos», aclara.
Y es que las consecuencias de procesos mal llevados pueden ser incluso peores que la enfermedad. Así lo reza un cuadro que cuelga de la consulta del doctor Saavedra: «Todo lo que haga un gordo para adelgazar, le hará siempre más daño que continuar gordo».

Las dietas también se incluyen en esta premisa. Saavedra las califica como «la mejor manera de perpetuar los hábitos de los obesos».

Un adecuado tratamiento para superar este mal comprende el trabajo en conjunto en cuatro frentes: el nutricional, físico, el psicológico y el farmacológico.

Además, el profesional recalca que los tratamientos son muy personalizados, ya que lo que es bueno para uno puede no serlos para todos.

Sin embargo, hay algo que está claro: una de las soluciones más efectivas para combatir a la obesidad no es dejar de comer, sino aprender a hacerlo».


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /www/wwwroot/www.icarito.cl/wp-content/themes/icarito-v1/template-parts/content-relacionadas.php on line 13