Neil Armstrong, Edwin "Buzz" Aldrin y Michael Collins.
Este cohete propulsó a las naves Columbia y Águila hacia la Luna, medía 110 metros y pesaba aproximadamente 2.850 toneladas. La gigantesca nave salió desde Cabo Kennedy el 16 Julio de 1969.
El proyecto llevó a la primera misión espacial en la que seres humanos caminaron sobre la superficie de la Luna y regresaron a la Tierra.
Esta es una foto tomada por los astronautas desde una ventanilla del módulo lunar "Águila" antes de bajar a la superficie de la Luna. En ella se ve la sombra de la nave espacial.
Aldrin bajó del módulo lunar 19 minutos después aproximadamente. Cuando se reunió con Armstrong exclamó "¡Que magnífica desolación!".
Pisada dejada por Edwin E. Aldrin despues de haber alunizado junto con Neil Armstrong el 20 de Julio de 1969. Armstrong fue el primer ser humano en pisar la luna seguido minutos después por Aldrin.
En esta foto Neil Armstrong se ve reflejado en el casco de su compañero Edwin Aldrin.
Durante la misión, los astronautas del Apolo 11 debían recoger muestras de polvo y rocas de las superficie del satélite natural de la Tierra.
Esta foto, captada por los astronautas, es una de las más famosas y se convirtió en un símbolo. En ella Aldrin se encuentra de pie frente a la bandera estadounidense "flameando" en la Luna.
Armstrong y Aldrin clavaron en el suelo de la Luna la bandera de Estados Unidos y hablaron por radio con el presidente Richard M. Nixon en la Casa Blanca.
Neil Armstrong capturó la imagen informando que se encontraba a uno 60 metros del "Águila" y que media entre 20 y 25 metros.
Sobre esta zona lunar caminaron los primeros hombres: Neil Armstrong y Edwin Aldrin. Mientras Michael Collins orbitaba la Luna en el módulo "Columbia".
Único satélite natural de la Tierra. La distancia media entre ambos puntos es de 384.000 kilómetros.
Un día como hoy nació Diego Barros Arana, quien fue un destacado historiador, diplomático y educador. Fue hijo del comerciante Diego Barros Fernández de Leiva y de la argentina Martina Arana Andonaegui. Estudió en el Instituto Nacional y comenzó a cultivarse de manera autodidacta en historia de América y Chile, a partir de las lecturas del Abate Molina, Mariano Torrente y Claudio Gay.