18 de febrero
Muere Martin Lutero (1483-1546)
Este religioso y teólogo alemán dio inicio a la Reforma, que significó el surgimiento de la corriente protestante desde el catolicismo. Lutero instó a la reforma de la Iglesia católica, protestando contra la venta de indulgencias, entre otros abusos, y en 1517 publicó sus 95 tesis, que cuestionaban la enseñanza católica y demandaban reformas.

1455
Muere Fray Angelico, artista italiano.
1503
Enrique Tudor es coronado Príncipe de Gales.
1516
Nace Maria Tudor, reina de Inglaterra.
1519
Hernán Cortés emprende en La Habana su expedición para la conquista de México.
1546
Muere Martin Lutero, padre de la Reforma Protestante.
1564
Muere Miguel Angel Buonarotti, polifacético artista (arquitecto, pintor y escultor) del Renacimiento Italiano.
1800
Nace Dalmacio Vélez Sarsfield, jurisconsulto autor del Código Civil Argentino y coautor del Código de Comercio.
1800
La escuadra inglesa de Nelson derrota a la francesa cerca de Malta.
1806
En medio del entusiasmo que despiertan los éxitos de Napoleón, se acuerda la construcción del Arco del Triunfo en París.
1812
El Gobierno argentino reconoce el uso por las tropas del país de la actual bandera argentina.
1815
Los Estados Unidos y Gran Bretaña firman su primer Tratado de paz.
1826
La Junta de Gobierno decreta la libertad de todos los ciudadanos procesados por los hermanos Carrera.
1826
Un decreto determina la forma y colores de la bandera nacional de Chile: tres franjas, blanco, azul y rojo, con la estrella blanca en la franja azul. Firman el decreto Infante y Novoa.
1834
El Congreso de Venezuela decreta el establecimiento de la libertad de cultos.
1835
Una partida al mando de Santos Pérez asesina al Gral. Juan Facundo Quiroga en Barranca Yaco, Córdoba.
1859
Nace el escritor Sholem Aleichem.
1861
El rey de Italia, Víctor Manuel II, inaugura el primer Parlamento italiano.
1880
La «Gaceta de Madrid» publica la Ley que dispone la abolición de la esclavitud en Cuba.
1880
Nace en Buenos Aires el notable cirujano y profesor Pedro Chutro.
1885
Mark Twain publica «Las aventuras de Huckleberry Finn».
1889
Se funda el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.
1894
Nace en España el gran compositor y guitarrista Andrés Segovia.
1896
Nace André Breton, poeta y escritor surrealista.
1913
Estalla en la capital de México una conjura revolucionaria del general Victoriano Huertas.
1920
Nace el actor Jack Palance.
1921
Tropas británicas ocupan Dublín, para intentar sofocar las protestas por la división de la isla en dos territorios autónomos bajo autoridad británica.
1922
Nace Mariano Mores, pianista, compositor y director de orquesta.
1926
Un tratado anglo-persa prolonga por 25 años el mandato británico sobre Irán.
1926
Muere en una corrida el torero español Manuel Báez, «Litri II», en la plaza de toros de Málaga.
1930
Se descubre el planeta Plutón.
1932
Nace Milos Forman, director estadounidense de cine, checoslovaco de origen.
1933
Nace Kim Novak, actriz estadounidense.
1933
Nace Yoko Ono, artista, viuda de John Lennon.
1934
Se promulga una ley en Noruega por la que las mujeres tendrán acceso a todos los cargos oficiales del Estado y la Iglesia.
1938
Se suicida el escritor Leopoldo Lugones en una isla del Tigre.
1948
El Presidente González Videla inaugura la base antártica «General Bernardo O’Higgins».
1950
Nace la actriz Cybill Shepherd.
1954
Nace el actor John Travolta.
1954
La actuación del «comité contra las actividades antinorteamericanas», presidido por el senador Mac Carthy produce enfrentamientos con el Ejército.
1955
Chile establece su cuarta base en la Antártida, situada en la isla de Decepción.
1957
Se inician en Budapest los primeros procesos contra los implicados en la rebelión antisoviética.
1960
Argentina, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay firman un convenio para la constitución de una zona de libre comercio latinoamericano (ALALC).
1964
Nace el actor Matt Dillon.
1965
Gambia se constituye en República independiente en el seno de la Commonwealth.
1967
Muere J. Robert Oppenheimer, inventor de la bomba atómica.
1967
Nace Roberto Baggio, futbolista italiano.
1975
El Tribunal Constitucional italiano admite el aborto terapéutico.
1977
El general Videla, presidente argentino, sale ileso de un atentado.
1978
15 atletas disputan el primer triatlón Iron Man de Hawaii; sólo 3 los terminaron.
1984
Se firma el nuevo concordato entre Italia y la Santa Sede.
1986
Choque frontal de trenes en Chile: mueren cien personas y otras 500 resultan heridas.
1988
El Politburó del Comité Central del Partido Comunista de la URSS destituye a Borís Yeltsin.
1990
Muere el poeta, escritor y profesor Fermín Estrella Gutiérrez.
1992
Un incendio accidental devasta el pabellón de los Descubrimientos, edificio emblemático de la «Expo-92» de Sevilla.
1995
Se casan la actriz Pamela Anderson y el músico Tommy Lee.
1997
Es encarcelado el general jefe de la lucha contra la droga de México, Jesús Gutiérrez Rebollo, por narcotráfico y cohecho.
1998
Clinton justifica el uso de la fuerza contra Sadam porque «a veces es la única respuesta».
1998
El presidente ruso, Boris Yeltsin, amenaza con destituir a su Gobierno si no resuelve los problemas sociales y económicos.
1998
El Tribunal de justicia de la Unión Europea excluye a las parejas homosexuales de las ventajas sociales.
1999
Se aprueba en España la Ley del Régimen de Personal de las Fuerzas Armadas, que prevé la supresión del servicio militar obligatorio.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy pero de 1910 nace en Quemchi, Chiloé, el escritor y periodista chileno Francisco Coloane, a quien se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1964. Entre sus obras destacan: «El último grumete de la Baquedano», «Los conquistadores de la Antártida», «Cabo de Hornos», «Viaje al este», entre otras.
Roma fue incendiada por el Emperador Claudio Nerón, cuya crueldad se hizo célebre. Se dice que la incendió para recibir inspiración y escribir una tragedia y desde la cima del monte Palatino, siguió con entusiasmo el progreso de las llamas, cantando en su lira, poesías de la destrucción de Troya.
María Tudor I, fue proclamada reina de Inglaterra, a la muerte de su hermanastro Eduardo VI, hijo de Enrique VIII con Juana Seymour. Un año después contrajo matrimonio con Felipe II de España. Era hija de Enrique VIII y su primera esposa Catalina de Aragón. Durante su reinado que duró hasta su muerte en 1558, restableció el culto católico y desarrolló la represión antiprotestante, por lo que fue apodada «Bloody Mary», es decir, María la Sanguinaria. Le sucedió Isabel I, hija de Enrique VIII con Ana Bolena.
Gran Bretaña y Francia firman la paz.
Nace el industrial estadounidense Samuel Colt, quien inventó el revólver que lleva su apellido, la batería submarina y el cable submarino aislado.
Nace Gottfried Keller, autor alemán (1819-1890)
El director supremo Bernardo O’Higgins Riquelme, comisionó al patriota argentino Bernardo de la Vera y Pintado, para que compusiera un himno nacional. El arreglo de la música estuvo a cargo del chileno Manuel Robles Gutiérrez. Se cantó por primera vez el 20 de agosto de 1820.
Diez días después de proclamarse la independencia argentina, el Congreso de Tucumán dio a conocer la fórmula del juramento que debían prestar los diputados y todas las instituciones.
Por decreto se dio un mes de plazo para que todos los monasterios de Santiago establecieran escuelas de primeras letras.
Muere a los 41 años el político y militar mexicano Agustín de Iturbide y Arámburu, quien fue jefe del ejército realista, y en 1821 llegó un acuerdo con los patriotas en el denominado «Plan de Iguala», que establecía la independencia de México. Asumió la presidencia del Consejo de Regencia y en julio de 1822 fue coronado emperador con el nombre de Agustín I. Disolvió el congreso y gobernó dictatorialmente. El levantamiento del general Santa Anna, le obligó a abdicar en 1823.
Nace el pintor impresionista francés Edgar Degas, autor de retratos de escenas de danzas y costumbres, entre los que se encuentra «Bailarinas en el salón de ensayo de la ópera».
Muere a los 69 años el patriota y defensor de la Independencia de Chile Agustín Eyzaguirre Arechavala, quien fue vocal de la Junta de Gobierno de 1813, presidente del Senado en 1823 y presidente interino en 1826.
Nace el político y presidente de Chile José Manuel Balmaceda Fernández. Durante su mandato debió enfrentar una de las guerras civiles más sangrientas de la Nación. Una vez vencido en la revolución por las fuerzas congresistas, se refugió en la legión argentina, donde se suicidó el 19 de septiembre de 1891, fecha en que finalizaba su periodo presidencial.
Nace el médico alemán Carlos Luis Schleich, descubridor de la anestesia local. La llamó «Mezcla anestésica de Schleich». Los dentistas fueron los primeros en adoptar este descubrimiento.
Nace el cirujano estadounidense Charles Horace Mayo, cofundador de la Clínica Mayo.
Francia declara la guerra a Prusia y se inicia la guerra franco-prusiana. Este conflicto provocó la caída del emperador Napoleón III y la pérdida para Francia de las provincias de Alsacia y Lorena.
Nace Vladimir Mayakovsky, poeta ruso (1893-1930).
Se inauguró el primer tramo de El Metro de la ciudad francesa de París, desde el centro de la ciudad hasta la Porte Maillot. El ferrocarril subterráneo fue una novedad, siendo uno de los primeros en el mundo.
Concluyó el primer «Tour de France«, con la victoria de Maurice Garin, la carrera ciclística más importante del mundo.
El emperador de Corea abdica bajo presión de Japón.
Fracasó el primer intento de cruzar en aeroplano el Canal de la Mancha, hazaña protagonizada por el piloto Henri Latham.
Nace en Quemchi, Chiloé, el escritor y periodista chileno Francisco Coloane, a quien se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1964. Entre sus obras destacan «El último grumete de la Baquedano», «Los conquistadores de la Antártida», «Cabo de Hornos», «Viaje al este», entre otras.
El ejército alemán inicia la retirada a través del río Marne luego de ser derrotado en su última ofensiva en Francia, durante la primera guerra mundial.
Se inauguró en la ciudad rusa de Petrogrado, luego llamada Leningrado y en la actualidad San Petersburgo, como su nombre original, el II Congreso de la Internacional Comunista, fundada en 1919 con el nombre de «Komintern», a iniciativa del dirigente soviético Lenin.
Nace la física nuclear estadounidense judío Rosalyn Sussman Yalow, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1977, por sus progresos en el estudio de las hormonas.
El general Franco llega a Tetuán para ponerse al frente del ejército español sublevado de Marruecos.
Nace Vikki Carr, cantante norteamericana.
La fuerza aérea aliada realiza la primera incursión sobre Roma, en la Segunda Guerra Mundial.
Nace Ilie Nastase, tenista rumano.
Nace Brian May, guitarrista británico del grupo de rock Queen.
Se produjo la aprobación definitiva del Opus Dei y de la sociedad sacerdotal de la Santa Cruz.
El rey Abdullah de Jordania es asesinado en Jerusalén.
Muere a los 59 años el escritor italiano Curzio Malaparte, conocido como Kurt Suckert. Fue afín al fascismo hasta la caída del régimen y comunista después. Sus obras fueron muy polémicas.
La República Arabe Unida e Irak firman un tratado de defensa.
Se proyectó la primera película en vuelo en la línea aérea «TWA».
Un misil estadounidense interceptó por primera vez un cohete intercontinental.
La nave espacial estadounidense «Apolo XI», cuya tripulación fue conformada por Neil Amstrong, Edwin Aldrin y Michael Colins, se puso en órbita alrededor de la luna.
El Jefe del Estado Español, Francisco Franco, otorga provisionalmente sus poderes al príncipe Juan Carlos de Borbón al ser hospitalizado.
Astronautas norteamericanos y cosmonautas soviéticos concluyen dos días de una operación conjunta en el espacio.
La política María Pintassilgo se convirtió en la primera mujer que logró ser jefe del Gobierno en Portugal.
Se inician los juegos Olímpicos en Moscú sin la participación de atletas de 36 países como resultado del boicot de los Estados Unidos por la invasión soviética en Afganistán.
Se produjo una rotura del dique de la presa italiana «Stava», provocando la muerte de 300 personas.
Deslizamientos de tierra e inundaciones causan 14 muertes en Italia.
En el puerto de Valparaíso, V Región, estalló un artefacto explosivo en el Templo de la Iglesia Mormona, ubicado en el Cerro Alegre, dejando como consecuencia a tres pobladores gravemente heridos.
El general Jaruzelski, candidato único, es elegido presidente de Polonia con la estricta mitad más uno de los votos del Parlamento.
Kuwait pide ayuda a sus vecinos árabes ante amenazas de su vecina Irak.
Bomba estalla en auto y mata al juez Paolo Borsellino, principal combatiente de la mafia en Sicilia. El papa Juan Pablo II transmite su mensaje dominical desde un hospital.
La Mafia asesina en Palermo al delfín del juez Falcone, Paolo Borsellino.
Se celebraron por primera vez elecciones legislativas en Vietnam.
El Presidente estadounidense Bill Clinton destituyó al director del FBI por corrupción.
Una italiana de 63 años dio a luz a un niño, tras ser inseminada artificialmente.
El choque del cometa «Shoemaker-Levy 9» con Júpiter desfiguró la faz del planeta más grande del Sistema Solar, según los astrónomos que observaron la extraordinaria colisión.
Rebeldes tamil toman una base militar en Sri Lanka y mueren cientos en ambos bandos.
El alto el fuego del Ejército Revolucionario Irlandés (IRA) reabre el diálogo de paz en Irlanda del Norte.
Centenares de policías serbios combaten con separatistas en combate casa por casa con lo que buscaban controlar el poblado de Orahovac, en Kosovo central.
Veinte partidarios del gobierno son sentenciados a 35 años de prisión por la masacre de simpatizantes de los rebeldes en el sur de México. En el incidente ocurrido en diciembre de 1997 en Acteal, Chiapas, murieron 21 mujeres, 15 niños y nueve hombres.
Un mamut de 12 mil años de antigüedad fue encontrado en el estado de Baja California Sur.
La industria internacional del diamante impone estrictas medidas para evitar que comercien con esas joyas grupos rebeldes africanos que las venden con el fin de comprar armas.
Un equipo de físicos de los Estados Unidos consiguió que un rayo de luz atravesara una cámara de gas a una velocidad varios centenares de veces superior a la de la luz.
Efectivos de OS-7 de Carabineros realizaron la primera incautación de la droga «éxtasis» en el Chile.
Una investigación determina que el médico británico Harold Shipman mató a 215 pacientes suyos, mayormente ancianas, entre 1975 y 1998. En el 2000 Shipman fue hallado culpable de matar a 15 pacientes.
Un tribunal de apelación egipcio exonera a 11 individuos acusados de libertinaje por haber mantenido relaciones homosexuales.
El político palestino Yasser Arafat, revocó el nombramiento de su primo como jefe de la policía de Gaza, para apagar la revuelta de las milicias radicales.