21 de marzo
¡Llega el otoño al hemisferio sur!
En esta estación, el bosque se llena de una gran gama de colores que va desde el verde al amarillo y del marrón al rojo. Los paseos por el campo se convierten en un recreo para la vista y el suelo se llena de hojas de árboles caducos…

1551
Diego de Mazariegos, compañero de Hernán Cortés en la conquista de México, es nombrado Gobernador de Cuba.
1651
El navío «San Jorge«, con dinero y pertrechos para la ciudad de Valdivia, encalla a la altura de la ciudad de Osorno y los indios cuncos se apoderan de las mercancías.
1685
Nace el compositor alemán Johann Sebastian Bach, cuyas obras de música religiosa, vocal e instrumental son admirables por la riqueza y sublimidad de la inspiración y la ciencia de la armonía. Realizó cantatas, pasiones, misas, obras para órgano y tocatas. Está considerado como el padre de la música moderna.
1763
Nace Federico Ritcher, escritor y humorista alemán mejor conocido como Jean Paul. Filósofo vigoroso y sugestivo que en sus obras destaca su profundidad, delicadeza y sensibilidad. Entre ellas, destacan «Hesperus», «Titán» y «El cometa».
1800
Coronación del Papa Pío VII.
1806
Nace el prócer mexicano Benito Juárez, «Benemérito de las Américas», quien establece un gobierno liberal frente a los conservadores. Durante la Guerra de los Tres Años, defiende la legalidad republicana, dicta las Leyes de Reforma y dirige la lucha contra la intervención francesa y el imperio de Maximiliano de Hamburgo.
1808
Carlos IV, en un documento dirigido a Napoleón Bonaparte, le indica que debe considerar nula su abdicación al trono español.
1811
La Junta de Buenos Aires expide un decreto por el que se destierra de la ciudad de Córdoba a todos los españoles solteros.
1811
Son hechos prisioneros por los realistas los líderes del movimiento insurgente que iniciara la Guerra de Independencia de México. Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo y Jiménez, quienes son obligados a rendirse y luego son trasladados a Chihuahua donde serían fusilados.
1826
Beethoven estrena su Cuarteto Nº 13 (Op 130), en Viena, Austria.
1831
Muere el destacado hombre público José Tomás Ovalle, quien fuera Presidente de Chile durante un corto período en la época de la anarquía. Había nacido en 1788.
1839
Nace el compositor ruso Modest Petrovich Moussorgsky, creador de un nuevo tipo realista de obras teatrales, con música audaz y nada convencional, basada en las melodías populares de los campesinos rusos.
1843
Muere José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, mejor conocido como Guadalupe Victoria, héroe de la Independencia de México que llegó a ser el primer presidente del país.
1843
Muere el poeta inglés Robert Southey, quien pertenece a la escuela de los lakistas.
1851
Se descubre el Valle de Yosemite, en California, EE.UU.
1863
A los 61 años muere en Buin el poderoso industrial y hombre de negocios Matías Cousiño.
1869
Nace el productor teatral estadounidense Florenz Ziegfeld.
1896
Se inaugura la primera sala de cine en Londres.
1902
Primer ensayo oficial de la telegrafía sin hilos. La comunicación se realizó entre le Escuela Naval y el acorazado O’Higgins.
1906
Nace John D. Rockefeller III, filántropo millonario estadounidense.
1907
Louis Bleriot ensaya su primer modelo de monoplano, con el que atravesaría el Canal de la Mancha el 25 de julio de 1909.
1915
Muere Frederic W. Taylor, ingeniero estadounidense, creador del sistema de organización que lleva su nombre.
1919
Se establece en Hungría el gobierno comunista, encabezado por Béla Kun.
1919
Se funda el Observatorio El Salto, por iniciativa de Julio Bustos, su primer director.
1930
Día de la Aviación: El Presidente, general Carlos Ibáñez del Campo, firmó un decreto mediante el cual se dio origen a la Fuerza Aérea de Chile.
1931
Se firman en Valparaíso las escrituras de la Cosach, sociedad que reúne en una sola institución a todas las com pañías salitreras del norte.
1931
Creación de la Escuela Militar de Aeronáutica. Su primer director fue el capitán Manuel Ávalos Prado.
1933
La República Alemana se transforma en el Tercer Reich.
1935
Persia cambia su denominación por la de Irán.
1936
Deja de existir el compositor ruso Alexander Konstantinovich Glazunov, en cuya música aparecen unidos el lenguaje de Tchaikovsky y el carácter nacional de la nueva escuela rusa.
1943
Fracasa un atentado urdido por oficiales alemanes en contra de Adolfo Hitler.
1953
Chile se clasifica campeón latinoamericano de box, en Montevideo.
1960
Nace el piloto brasileño de Fórmula 1 Ayrton Senna.
1961
The Beatles actúan por primera vez en el Cavern Club de Liverpool.
1963
Se cierra definitivamente la prisión de Alcatraz, localizada en la bahía de San Francisco.
1965
Comienza en Estados Unidos la marcha por los derechos civiles encabezada por Martin Luther King de Selma a Montgomery.
1967
Artefactos explosivos de alto poder detonan en la sede de la Democracia Cristiana de Rancagua. Son detenidos estudiantes Socialistas.
1973
Concluye la construcción del puente Kattwy, tendido sobre la vía navegable de Süderelbe-Khlbrand, cerca de la ciudad de Hamburgo (RFA). Con sus 54 metros de altura es el mayor puente levadizo del mundo.
1979
Primera pena de muerte por inyección letal en Estados Unidos.
1980
El presidente filipino Ferdinando Marcos cancela la visita oficial del general Augusto Pinochet a ese país, obligándolo a él y a su comitiva, ya en viaje, a regresar a Chile. Como consecuencia el Ministro de Relaciones Exteriores, Hernán Cubillo, deja su cargo.
1990
Namibia se convierte en la nación más joven del mundo, al despojarse de 75 años de dominio sudafricano.
1990
Muere Lev Yachin «La araña negra», arquero del fútbol ruso.
1993
Es encontrado en Argentina un fósil de ornitorrinco, un animal considerado distintivo de Australia, lo que comprueba la teoría según la cual en Australia y América del Sur vivieron los mismos animales cuando ambas formaban un sólo continente: Godwana.
1996
La Cancillería china acusa a los legisladores estadounidenses de cometer «un acto detestable» al respaldar la defensa que hace el gobierno de Bill Clinton de Taiwán, isla considerada «territorio sagrado».
1997
Muere el boxeador estadounidense Tony Zale, el «Hombre de Acero», a los 83 años de edad.
1998
Fallece la gran bailarina rusa Galina Ulanova.
1999
Se celebra la entrega anual de los Oscar de Hollywood. La película triunfadora de la noche es «Shakespeare enamorado«, con seis estatuillas, seguida de «Salvar al soldado Ryan», la gran favorita, que obtuvo cinco galardones, y la Italiana «La vida es bella», con tres.
1999
Piccard y Jones completan la vuelta al mundo sin escalas tras una aventura que se duró 20 días, 1 hora y 49 minutos.
2001
Ante el temor del «mal de las vacas locas» el Departamento de Agricultura de Estados Unidos sacrifica 233 ovejas en el estado de Vermont.
Lo más leído
Un día como hoy

Segundo día de este dramático hecho. A las dos y media de la tarde del 9 de julio de 1882 había comenzado el Combate de la Concepción, considerado por el pueblo chileno, uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico. Se desarrolló los días 9 y 10 de julio de 1882, en el pueblo peruano de La Concepción.
Muere a los 62 años el emperador romano de origen español Publio Elio Adriano, quien mandó a construir una muralla a través de Gran Bretaña, que lleva su nombre, para mantener afuera a los escoceses.
Muere a los 56 años el caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como «El Cid Campeador», guerrero español que sitió y capturó Valencia en el año 1094. Sus hazañas contra los moros le dieron fama universal.
Nace el rey de Escocia Jacobo III, quien consiguió el dominio sobre las Orcadas y las Shetland, gracias a su matrimonio con la princesa Margarita de Dinamarca. Falleció en 1488.
Durante las Guerras de las Rosas, Ricardo de York derrotó al rey Enrique VI en la batalla de Northampton.
Nace el teólogo y reformador protestante francés Juan Calvino. Adhirió a las doctrinas de Martín Lutero y sentó las bases de una nueva secta protestante que tomó su nombre. En Francia se conoce a los calvinistas con el nombre de “hugonotes”.
Concluyó la impresión de la Biblia Políglota Complutense, encargada por el cardenal Cisneros a humanistas, filólogos y orientalistas y considerada la obra más importante del Renacimiento español.
El conquistador español Hernán Cortés envió desde la Villa Rica de la Vera Cruz, una carta de relación al rey Carlos V de España, donde le notificaba la fundación del Ayuntamiento de la primera población de esas tierras.
El pirata francés Jacques de Sores asaltó, incendió y destruyó la ciudad cubana de La Habana.
Muere a los 40 años el rey francés Enrique II, en un torneo entre caballeros. Gobernó de 1547 hasta su fallecimiento.
Francia le declaró la guerra a Inglaterra en apoyo a los rebeldes estadounidense.
Bolivia recibió su actual nombre en homenaje al libertador Simón Bolívar, decisión tomada en el Congreso celebrado en la ciudad de Chuquisaca. Anteriormente, se llamaba Alto Perú.
Nace el pintor impresionista francés judío Camille Pissarro, cuyo estilo influyó en las obras de Cezanne y Gauguin.
Muere a los 61 años en la ciudad francesa de Marsella, el matemático y físico André Marie Ampère, quien estableció la conocida «ley de Ampère«, sobre la composición molecular de los gases, también dio su nombre a la medida eléctrica “ampère”, con sus derivados, reconocida internacionalmente en el Congreso de Chicago en 1893.
Zarpó desde el puerto de Valparaíso, V Región hacia el Perú el convoy expedicionario con el Ejército comandado por el General Manuel Bulnes Prieto y escoltado por la escuadra comandada por capitán de navío Carlos García del Postigo Bulnes, durante la guerra contra la Confederación peruana-boliviana.
Una «Asamblea de Notables» decidió ofrecer a Maximiliano de Habsburgo, príncipe de Austria, el trono del futuro Imperio Mexicano.
Nace el novelista francés Marcel Proust, autor de «En busca del tiempo perdido», obra capital de la literatura contemporánea, que se compone de siete novelas independientes, aunque íntimamente relacionadas entre sí.
Se promulgó en Alemania la Ley para la disolución de todos los establecimientos de la orden de los jesuitas y su expulsión del territorio alemán.
Combate de Huamachuco, le correspondió ser el último hecho de armas que puso fin a la Guerra del Pacífico.
Se fundó el primer club de fútbol del país, que se denominó «Valparaíso F.C.», por iniciativa de David N. Scott. En Santiago, correspondió a los alumnos del Santiago College practicar este juego por primera vez, siguiendo después los del Instituto Inglés.
Muere a los 58 años el escritor español Pedro Antonio de Alarcón, considerado como uno de los primeros novelistas de esa nacionalidad. Su primera comedia “El hijo pródigo”, gustó al público, pero no a la crítica. Luego de 10 años escribió “Juicios literarios y artísticos”, “Alpujarra” y “El sombrero de los tres picos”, que completaron su gloria artística.
Nace el compositor alemán Carl Orff, famoso principalmente por su obra «Carmina Burana» y “Catulli Carmina”. Compuso obras de tipo coral de difícil instrumentación, basadas en la musical medioval.
Nace en Noyon, Francia, Juan Calvino. Conocedor de las doctrinas de Lutero se adhirió a ellas y sentó las bases de una nueva secta protestante denominada Calvinismo.
Primer viaje aéreo alrededor del mundo. En esta hazaña, que duró 91 horas, participaron cuatro tripulantes en un avión estadounidense.
Durante la Segunda Guerra Mundial se inició la mayor lucha aérea de la historia, hoy conocida como la Batalla de Inglaterra.
Muere el pionero de la astronáutica estadounidense Robert Goddard.
Los soviéticos completaron el bloqueo de Berlín en Alemania, al suspender el tráfico por los canales.
Nace la actriz y cantante española María José Cantudo, quien estuviera casada con el cantante de la misma nacionalidad Manuel Otero que se hizo famoso con su canción «Hoy tengo tiempo».
La Cámara de los Lores británica rechazó la abolición de la pena de muerte, aprobada en la de los Comunes.
El líder del movimiento negro estadounidense Martin Luther King fue arrestado durante una manifestación en la ciudad de Georgia. Se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1964.
Los Estados Unidos puso en órbita el “Telstar”, primer satélite artificial de telecomunicaciones.
La diseñadora británica Mary Quant presentó la minifalda.
Se izó el pabellón nacional en la torpedera «Tegualda«.
Las Bahamas, colonia británica desde 1783, obtuvo su independencia.
Coca-Cola anunció el retorno a su fórmula tradicional.
Muere Mel Blanc, la voz de famosos personajes de dibujos animadores, entre otros de “Bugs Bunny”, el Conejo de la Suerte.
Se creó el Servicio de Telecomunicaciones e Informática de la Armada, a partir de la fusión del Servicio de Telecomunicaciones y el Servicio de Informática de la institución.
Se informó que el oro británico está perdiendo su lustre en la nueva lista mundial de mujeres ricas frente a ejecutivas estadounidenses y miembros de la realeza de Holanda, que sobrepasaron la fortuna de la reina Isabel II de Inglaterra. La monarca británica está en el lugar 19 en la lista de las 200 mujeres más ricas del mundo.
Las hermanas estadounidenses Williams, Venus y Serena, ganaron la corona de los dobles femeninos del torneo de tenis de «Wimbledon», al derrotar en la final a la japonesa Ai Sugiyama y a la francesa Julie Halar y añadió el título de dobles al de “singles” que había ganado el sábado 8, Venus.
En México, la Procuraduría General de la República (PGR) arrestó a Jorge Humberto Rodríguez Bañuelos, alias «La Rana», sicario de los hermanos Arellano Félix. Se le señaló como el responsable de organizar la balacera donde murió el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. La PGR también investigó los vínculos del ex asesor peruano Vladimiro Montesinos con el Cartel de Tijuana.
En la ciudad argentina de Buenos Aires el general (r) Jorge Videla fue procesado por el Plan Cóndor que los regímenes militares sudamericanos montaron en los años 70, para reprimir a los grupos extremistas de izquierda, fuera de sus fronteras.
En la ciudad suiza de Lucerna, la dupla de boga nacional Miguel Cerda y Felipe Leal, ganaron la “Copa del Mundo” en remo, en la especialidad de dos sin timonel.
Tomó juramento de su cargo como nuevo primer ministro de Timor Oriental José Ramos-Horta, en un movimiento destinado a poner fin a los meses de incertidumbre política y desatada violencia en las calles de la capital, Dili. A Ramos-Horta se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1996, por su contribución a la solución pacífica del conflicto timorés.
Arqueólogos descubrieron una antigua ciudad que data del siglo V antes de Cristo, en la región de tracia, municipalidad de Karlovo, en el centro de Bulgaria.
La sicóloga británica Patti Farrant, conocida en los círculos profesionales como Patricia Rashbrook, de 62 años, dio a luz un varón, convirtiéndose en la mujer más longeva en tener un niño en el Reino Unido.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), le otorgó el Premio Balón de Oro, al capitán de la selección de fútbol de Francia Zinedine Zidane, trofeo que esta institución entrega al mejor jugador de la Copa del Mundo, que ese año se jugó en Alemania.