21 de marzo
¡Llega el otoño al hemisferio sur!
En esta estación, el bosque se llena de una gran gama de colores que va desde el verde al amarillo y del marrón al rojo. Los paseos por el campo se convierten en un recreo para la vista y el suelo se llena de hojas de árboles caducos…

1551
Diego de Mazariegos, compañero de Hernán Cortés en la conquista de México, es nombrado Gobernador de Cuba.
1651
El navío «San Jorge«, con dinero y pertrechos para la ciudad de Valdivia, encalla a la altura de la ciudad de Osorno y los indios cuncos se apoderan de las mercancías.
1685
Nace el compositor alemán Johann Sebastian Bach, cuyas obras de música religiosa, vocal e instrumental son admirables por la riqueza y sublimidad de la inspiración y la ciencia de la armonía. Realizó cantatas, pasiones, misas, obras para órgano y tocatas. Está considerado como el padre de la música moderna.
1763
Nace Federico Ritcher, escritor y humorista alemán mejor conocido como Jean Paul. Filósofo vigoroso y sugestivo que en sus obras destaca su profundidad, delicadeza y sensibilidad. Entre ellas, destacan «Hesperus», «Titán» y «El cometa».
1800
Coronación del Papa Pío VII.
1806
Nace el prócer mexicano Benito Juárez, «Benemérito de las Américas», quien establece un gobierno liberal frente a los conservadores. Durante la Guerra de los Tres Años, defiende la legalidad republicana, dicta las Leyes de Reforma y dirige la lucha contra la intervención francesa y el imperio de Maximiliano de Hamburgo.
1808
Carlos IV, en un documento dirigido a Napoleón Bonaparte, le indica que debe considerar nula su abdicación al trono español.
1811
La Junta de Buenos Aires expide un decreto por el que se destierra de la ciudad de Córdoba a todos los españoles solteros.
1811
Son hechos prisioneros por los realistas los líderes del movimiento insurgente que iniciara la Guerra de Independencia de México. Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo y Jiménez, quienes son obligados a rendirse y luego son trasladados a Chihuahua donde serían fusilados.
1826
Beethoven estrena su Cuarteto Nº 13 (Op 130), en Viena, Austria.
1831
Muere el destacado hombre público José Tomás Ovalle, quien fuera Presidente de Chile durante un corto período en la época de la anarquía. Había nacido en 1788.
1839
Nace el compositor ruso Modest Petrovich Moussorgsky, creador de un nuevo tipo realista de obras teatrales, con música audaz y nada convencional, basada en las melodías populares de los campesinos rusos.
1843
Muere José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, mejor conocido como Guadalupe Victoria, héroe de la Independencia de México que llegó a ser el primer presidente del país.
1843
Muere el poeta inglés Robert Southey, quien pertenece a la escuela de los lakistas.
1851
Se descubre el Valle de Yosemite, en California, EE.UU.
1863
A los 61 años muere en Buin el poderoso industrial y hombre de negocios Matías Cousiño.
1869
Nace el productor teatral estadounidense Florenz Ziegfeld.
1896
Se inaugura la primera sala de cine en Londres.
1902
Primer ensayo oficial de la telegrafía sin hilos. La comunicación se realizó entre le Escuela Naval y el acorazado O’Higgins.
1906
Nace John D. Rockefeller III, filántropo millonario estadounidense.
1907
Louis Bleriot ensaya su primer modelo de monoplano, con el que atravesaría el Canal de la Mancha el 25 de julio de 1909.
1915
Muere Frederic W. Taylor, ingeniero estadounidense, creador del sistema de organización que lleva su nombre.
1919
Se establece en Hungría el gobierno comunista, encabezado por Béla Kun.
1919
Se funda el Observatorio El Salto, por iniciativa de Julio Bustos, su primer director.
1930
Día de la Aviación: El Presidente, general Carlos Ibáñez del Campo, firmó un decreto mediante el cual se dio origen a la Fuerza Aérea de Chile.
1931
Se firman en Valparaíso las escrituras de la Cosach, sociedad que reúne en una sola institución a todas las com pañías salitreras del norte.
1931
Creación de la Escuela Militar de Aeronáutica. Su primer director fue el capitán Manuel Ávalos Prado.
1933
La República Alemana se transforma en el Tercer Reich.
1935
Persia cambia su denominación por la de Irán.
1936
Deja de existir el compositor ruso Alexander Konstantinovich Glazunov, en cuya música aparecen unidos el lenguaje de Tchaikovsky y el carácter nacional de la nueva escuela rusa.
1943
Fracasa un atentado urdido por oficiales alemanes en contra de Adolfo Hitler.
1953
Chile se clasifica campeón latinoamericano de box, en Montevideo.
1960
Nace el piloto brasileño de Fórmula 1 Ayrton Senna.
1961
The Beatles actúan por primera vez en el Cavern Club de Liverpool.
1963
Se cierra definitivamente la prisión de Alcatraz, localizada en la bahía de San Francisco.
1965
Comienza en Estados Unidos la marcha por los derechos civiles encabezada por Martin Luther King de Selma a Montgomery.
1967
Artefactos explosivos de alto poder detonan en la sede de la Democracia Cristiana de Rancagua. Son detenidos estudiantes Socialistas.
1973
Concluye la construcción del puente Kattwy, tendido sobre la vía navegable de Süderelbe-Khlbrand, cerca de la ciudad de Hamburgo (RFA). Con sus 54 metros de altura es el mayor puente levadizo del mundo.
1979
Primera pena de muerte por inyección letal en Estados Unidos.
1980
El presidente filipino Ferdinando Marcos cancela la visita oficial del general Augusto Pinochet a ese país, obligándolo a él y a su comitiva, ya en viaje, a regresar a Chile. Como consecuencia el Ministro de Relaciones Exteriores, Hernán Cubillo, deja su cargo.
1990
Namibia se convierte en la nación más joven del mundo, al despojarse de 75 años de dominio sudafricano.
1990
Muere Lev Yachin «La araña negra», arquero del fútbol ruso.
1993
Es encontrado en Argentina un fósil de ornitorrinco, un animal considerado distintivo de Australia, lo que comprueba la teoría según la cual en Australia y América del Sur vivieron los mismos animales cuando ambas formaban un sólo continente: Godwana.
1996
La Cancillería china acusa a los legisladores estadounidenses de cometer «un acto detestable» al respaldar la defensa que hace el gobierno de Bill Clinton de Taiwán, isla considerada «territorio sagrado».
1997
Muere el boxeador estadounidense Tony Zale, el «Hombre de Acero», a los 83 años de edad.
1998
Fallece la gran bailarina rusa Galina Ulanova.
1999
Se celebra la entrega anual de los Oscar de Hollywood. La película triunfadora de la noche es «Shakespeare enamorado«, con seis estatuillas, seguida de «Salvar al soldado Ryan», la gran favorita, que obtuvo cinco galardones, y la Italiana «La vida es bella», con tres.
1999
Piccard y Jones completan la vuelta al mundo sin escalas tras una aventura que se duró 20 días, 1 hora y 49 minutos.
2001
Ante el temor del «mal de las vacas locas» el Departamento de Agricultura de Estados Unidos sacrifica 233 ovejas en el estado de Vermont.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1991 muere el pianista chileno Claudio Arrau, a los 88 años. Considerado como uno de los mejores intérpretes de Beethoven, Chopin, Mozart y Liszt, sus restos fueron repatriados y actualmente reposan en su ciudad natal, Chillán. Arrau vivió en Alemania hasta el ascenso de Hitler al poder, fecha en que se trasladó a Estados Unidos y adoptó la ciudadanía de dicho país, sin renunciar a la chilena.
Después de permanecer en el poder durante 14 años, en un régimen de crueldad extrema, el emperador romano Nerón se suicida tras incendiar Roma.
Es suscrita la «Carta Magna» por el rey Juan Sin Tierra de Inglaterra, origen de las libertadas inglesas.
Muere la florentina Beatriz Partinari, que Dante inmortaliza en «La Divina Comedia».
Nace el zar de Rusia Pedro I «El Grande».
Por disposición del gobierno patriota se acuña la primera moneda nacional: era de plata y llevaba inscritas en uno de los lados las palabras «Libertad» y alrededor «Unión y Fuerza» y abajo una estrella y el año de emisión, mientras que en el anverso se representaba un volcán coronado de laureles, en el centro el valor y alrededor «Chile Independiente».
Deja de funcionar en la Nueva España, actual México, El Tribunal de la Inquisición.
Muere a los 58 años el novelista británico Charles Dickens, quien enmarcó su obra en la narrativa de índole social e histórica y se caracterizó por un prodigioso sentido del humor combinado con trazos patéticos que llegan al melodrama y un pulso vigoroso para el retrato de tipos y ambientes. Fue autor de «David Copperfield», «Las aventuras de Oliver Twist», «Canción de Navidad», «La pequeña Dorrit», entre otras.
Muere Napoleón III de Francia.
Muere en Santiago el abogado y político Aníbal Pinto, quien fuera Presidente de la República entre 1876 y 1881 en los días de la Guerra del Pacífico. Fue llamado el «Marco Aurelio» de los presidentes del país. Era hijo del general Francisco Antonio Pinto, quién también ocupó el Sillón Presidencial.
China cede Hong Kong por 99 años a Inglaterra.
Con esta fecha comienza a tramitarse diariamente la hora oficial, a través de todas las estaciones de ferrocarril de las redes norte y sur. La hora es comunicada a las siete de la mañana desde el Observatorio Astronómico de la Quinta Normal a la Estación Alameda.
La Oficina Internacional del Trabajo (OIT) adopta la lengua española como tercer idioma oficial.
Se inaugura en el Cementerio General de Santiago el monumento «Ritorno», que conmemora a los caídos en la Primera Guerra Mundial. La obra fue hecha en Turín y representa a un soldado que vuelve de los campos de batalla, cargado de gloria y con la satisfacción de haber defendido heroicamente a su patria.
De la creación de Walt Disney nace el famoso ratón Mickey.
Es botado el primer submarino nuclear de misiles Polaris de Estados Unidos que es bautizado con el nombre «George Washington».
El Gobierno de Moscú anuncia oficialmente que defenderá Cuba en caso de un ataque norteamericano.
El Presidente de Chile, Salvador Allende, declara el estado de excepción en la provincia de Santiago, por el asesinato del ex Vicepresidente de la República y ex ministro de Eduardo Frei Montalva, Edmundo Pérez Zujovic. El hecho se lo atribuye la Vanguardia Organizada del Pueblo, VOP.
La prensa de la época señala la alarma de los agricultores ante el déficit de lluvias que afecta al país. Sólo en Linares existe normalidad.
El Gobierno boliviano establece el estado de sitio, en prevención de protestas obreras y estudiantiles, por el asesinato en su exilio de Argentina del ex presidente Juan José Torres, seis días antes.
Se crea la Escuela de Abastecimientos y Servicios de la Armada de Chile.
El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, aprueba un proyecto de ley para una estación de radio gubernamental que transmita información a Cuba.
La princesa Carolina de Mónaco da a luz a su primer hijo Andrea Casiraghi, niño que forma parte de la línea sucesora del príncipe Rainiero.
El presidente del INI y el de la Wolksvagen firman en Ginebra la venta del 51 por ciento de las acciones de Seat a la multinacional alemana.
Muere el pianista chileno Claudio Arrau, a los 88 años, en Austria. Sus restos fueron repatriados y actualmente reposan en su ciudad natal, Chillán. Está considerado como uno de los mejores intérpretes de Beethoven, Chopin, Mozart y Liszt. Residió en Alemania hasta el ascenso de Hitler al poder, fecha en que se trasladó a Estados Unidos y adoptó la ciudadanía de dicho país, sin renunciar a la chilena.
Boda en el palacio imperial de Tokio del príncipe heredero del Japón, Naruhito, y la funcionaria de la Cancillería nipona Masako Owada.
Muere el biólogo estadounidense Daniel Mazia a los 83 años de edad, quien estudia la estructura, división y regulación de las células. Se le reconoce principalmente por haber logrado aislar las estructuras celulares que intervienen en la mitosis, estudio que realiza en 1951 junto con el biólogo japonés Katsuma Dan.
En Haití, el primer ministro, Rosny Smarth, renuncia a su cargo tras las críticas que ha recibido de diversos sectores de la sociedad que le atribuyen a su deficiente gestión, entre otros resultados, el aumento del costo de la vida, de inseguridad y el desempleo.
Los camioneros bloquean las fronteras europeas para pedir una legislación laboral común.
Siete mujeres, Graca Machel, Fatiha Budiaf, Rigoberta Menchú, Olayinka Koso-Thomas, Fatana Ishaq Gailani, Somaly Mam y Emma Bonino son galardonadas con el premio Príncipe de Asturias de Cooperación.
La Unión Europea (UE) exige a sus miembros no realizar nuevas inversiones en Serbia.
El príncipe Carlos de Inglaterra encabeza la campaña contraria a los alimentos transgénicos.
Se celebra la ceremonia de coronación de los nuevos reyes de Jordania, Abdalá II, y su esposa Rania.
Legisladores de 41 ciudades de América, Africa y Asia constituyen en México el Parlamento de Legisladores