15 de mayo
Día Internacional de la Familia
El 15 de mayo celebramos a nuestros seres más cercanos y amados, a nuestra familia. En Icarito te contamos la historia de esta efeméride y las principales características de la familia como unidad básica de la sociedad. ¡Aprovecha la ocasión para decirles a tus padres, hermanos, abuelos, primos y tíos cuanto los amas!. Más información aquí.

392
Muere asesinado Valentiniano II, emperador romano de occidente.
1548
El emperador Carlos V dicta el «Interim de Augsburgo» por el que otorga ciertas concesiones a los luteranos, como el matrimonio de los clérigos y la comunión bajo las dos especies.
1618
Johannes Kepler anuncia su ley de la armonía celestial.
1629
Desastre de Cangrejeras, desarrollado en las cercanías de Yumbel, donde los conquistadores hispanos enfrentaron con los indígenas comandados por Lientur. El combate terminó con la derrota de las huestes españolas.
1718
En Londres, Inglaterra, James Puckle patenta la ametralladora.
1768
La isla de Córcega es adquirida por Francia, por dos millones de francos, a los genoveses.
1813
Batalla de San Carlos, en la provincia de Ñuble. En ella José Miguel Carrera y sus hombres derrotan al jefe realista Antonio Pareja.
1847
Muere en Italia Daniel O’Connell, dirigente católico irlandés conocido como «El Libertador». Por su victoria en las elecciones de 1828 en el condado Clare, obliga al gobierno británico a aceptar a católicos en el Parlamento.
1859
Nace en París, Francia, el científico Pedro Curie, descubridor del radio y Premio Nobel de Física de 1903.
1862
Se inaugura en Brooklyn, el primer estadio de béisbol de Estados Unidos.
1867
El ejército Republicano de Benito Juárez, comandado por Mariano Escobedo, toma la ciudad de Querétaro luego de 70 días de sitio, lo cual determina la rendición del emperador Maximiliano.
1886
Muere la poetisa estadounidense Emily Dickinson. Escribe por lo menos 800 poemas; todos menos cinco no fueron publicados hasta después de su muerte.
1891
El Papa León XIII emite la famosa encíclia «Rerum Novarum«, donde expone la posición de la Iglesia Católica frente a la cuestión social.
1911
Nace el escritor suizo Max Frisch, novelista y dramaturgo marxista heterodoxo, autor de «Los incendiarios» y «No soy Stiller».
1912
Después de realizar algunas pruebas de acrobacia aérea, el aviador chileno Luis Alberto Acevedo bate el récord de altura con 3 mil 180 metros, en un monoplano Bleriot. Murió un año después en San Pedro cerca de Concepción, al capotar su máquina.
1915
AT&T es la primera empresa en tener 1 millón de accionistas.
1916
Ocupación militar estadounidense de la República Dominicana y de Haití, que marcó la hegemonía de Estados Unidos en El Caribe.
1916
Se crea en Alemania una empresa que licuará los elementos sólidos del carbón y de la naftalina, a partir de los cuales podrán fabricarse carburantes líquidos.
1918
Comienza el primer servicio regular de correo aéreo entre Nueva York, Filadelfia y Washington.
1929
Muere en París la escultora chilena Rebeca Matte. Entre sus obras destacan «Encantamiento», «Horacio», «Aviadores», «Héroes de la Concepción». Domina en su obra el ritmo del dolor. Ante ella se medita, se ve la majestad creadora, la inspiración sublime que arrastra a un mundo de sentimientos, de tristezas y de nostalgias. También fue creadora de los «Nidos Infantiles».
1930
En Estados Unidos se realiza el primer vuelo con azafatas.
1931
El Papa Pío XI publica la encíclica «Quadragesimo Anno«, en la que se denuncia la injusticia social.
1940
Son puestas a la venta por vez primera en Estados Unidos las medias de nylon.
1943
Se inaugura en Concepción el puente carretero sobre el río Biobío, una de las obras de ingeniería americana más notable de su tiempo. Tenía una extensión de mil 638 metros.
1949
Israel elimina las restricciones a la inmigración para todos los judíos.
1953
Por primera vez la Fuerza Aérea de Chile exhibe un helicóptero en el país.
1954
Con la asistencia del Presidente de la República, Carlos Ibáñez del Campo, se inaugura el nuevo local de la Escuela Militar.
1957
Inglaterra prueba su primera bomba «H» en el Pacífico Central.
1963
El astronauta estadounidense Gordon Cooper da 22 vueltas a la Tierra a bordo de la nave espacial «Faith VII».
1968
Charles de Gaulle, presidente de Francia, visita Rumania país del este socialista, para instar a Europa Oriental a sacudirse la tutela soviética y a pedir a retirada de las tropas de ocupación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
1972
Los Estados Unidos devuelven las Islas Ryukyu (isla Okinawa) al Japón.
1975
Se realiza el recorrido inaugural del Metro de Santiago. A las 08.00 horas, el primer tren inicia un recorrido entre la estación San Pablo y la Estación Central.
1985
La OMS advierte que el SIDA se está convirtiendo en epidemia.
1991
Se nombra como Primera Ministro de Francia a Edith Cresson, primera mujer que ocupa este cargo en la historia del país.
1992
El Presidente de Sudáfrica, Frederik de Klerk, y el líder del Congreso Nacional Africano, Nelson Mandela, son galardonados conjuntamente con el Premio Príncipe de Asturias.
1995
China realiza una prueba nuclear subterránea sólo días después de acordar una prórroga al Tratado de No Proliferación Nuclear.
1997
El presidente de Francia, Jacques Chirac, inicia una visita oficial a China con el objeto de estrechar los lazos políticos y comerciales entre los dos países. Durante la visita logra la firma de un contrato de venta de aviones de Beijing.
2002
El general director de Carabineros, Alberto Cienfuegos, señaló que no es tarea de esa institución rehabilitar y cuidar a las personas ebrias, sumándose así a la controversia suscitada por un proyecto que despenaliza la ebriedad.
2004
La revista «Science» publicó el descubrimiento en Australia de un cráter de más de 200 kilómetros de diámetro, causado por el impacto de un meteorito sobre la Tierra hace 250 millones de años.
2004
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), eligió a Sudáfrica como anfitriona del Mundial de Fútbol del año 2010. Será la primera vez que un país africano organice dicho campeonato.
2006
Muere a los 100 años el poeta estadounidense Stanley Kunitz, ganador del premio Pulitzer.
Lo más leído
Un día como hoy

En la ciudad de Concepción falleció el 22 de junio de 1563, Francisco de Villagra Velázquez, a los 52 años de edad. Fue enterrado en la Iglesia San Francisco de esa ciudad, vistiendo el hábito de religioso franciscano, como él lo había solicitado en su lecho de enfermo. Villagra fue uno de los conquistadores que acompañó a Pedro de Valdivia en su venida a Chile, convirtiéndose en el hombre de confianza del gobernador. Participó en la fundación de la ciudad de Santiago el 12 de febrero de 1541, y tuvo el honor de ser el primer Regidor del primer Cabildo de Santiago.
Abre el Concilio de Efeso.
Nació el poeta clásico de Grecia Eurípides.
Combate español de la Rochela, Francia, con el triunfo de la flota hispana sobre la escuadra inglesa, que perdió todo sus navíos.
Muere en el patíbulo el obispo John Fisher, víctima de su oposición al rey Enrique VIII de Inglaterra.
Después de 14 años de ser fundado por Pedro de Valdivia, Santiago del Nuevo Extremo, recibe del rey Carlos V, el título de Noble y Leal Ciudad y el privilegio de las armas que debe usar. Escudo en campo de plata, un león pintado en el mismo color, una espada desenvainada en una mano y 8 veneros del señor Santiago y arriba las armas reales de su Majestad.
Muere en la ciudad de Concepción el conquistador Francisco de Villagra a los 52 años, compañero de Pedro de Valdivia y ex gobernador de Chile. Entre sus combates, está el de Peteroa, donde logró vencer al cacique Lautaro.
En Florencia, Italia, la inquisición obliga a Galileo Galilei a abjurar su teoría de la rotación de la tierra.
Benjamín Franklin realiza el experimento que tuvo como consecuencia el pararrayos.
Abolición de la esclavitud en Inglaterra.
Napoleón I, emperador de Francia, abdica tras su derrota en Waterloo, con lo que se pone fin al Imperio de los Cien Días.
Se inicia en Panamá el Primer Congreso Panamericano convocado por Simón Bolívar, el «Libertador de América», cuyo propósito consistía en lograr la unidad entre los países del continente.
El Gobierno de Chile ordena disolver el Congreso y consultar a las provincias sobre la promulgación de una nueva Constitución. Nacerá así la Constitución de 1828.
Nace el escritor inglés Henry Ridder Hagard, autor de «Las minas del rey Salomón».
Se funda oficialmente el Colegio Militar de la Nación Argentina.
Nace en Vicuña el Premio Nacional de Educación 1979, Roberto Munizaga.
Vuela el Zeppelin Deutschland, primer dirigible de pasajeros.
Se inaugura la primera línea telefónica internacional que tuvo Chile. Unía Santiago con Buenos Aires y Montevideo.
Se implanta un servicio de trabajo obligatorio general en Alemania, para poner fin a la falta de mano de obra en el Reich.
Joe Louis defiende su título de campeón mundial de boxeo y derrota por KO en el primer asalto a Max Schmeling, en combate disputado en Nueva York.
Se anuncia que todas las provincias españolas nombrarán hijo adoptivo al general Francisco Franco.
En el marco de la Segunda Guerra Mundial, se firma el armisticio entre Francia y Alemania, en Compiegne, el mismo vagón de ferrocarril donde los alemanes habían signado la paz en 1918.
Nace el Teatro Experimental de la Universidad de Chile, con su primera presentación en público en el Teatro Imperio de Santiago.
El Presidente Franklin Delano Roosevelt, de Estados Unidos, ordena la inmediata congelación de los bienes del Eje.
Durante la Segunda Guerra Mundial, ejércitos alemanes, apoyados por finlandeses y rumanos, invaden la Unión Soviética, utilizando las más modernas dotaciones mecanizadas, como las divisiones Panzer en la llamada «Operación Barbarroja».
Se crea la Base Naval de Puerto Montt.
Muere en Santiago el pintor José Perotti, Premio Nacional de Arte y director de la Escuela de Artes Aplicada.
Muere monseñor Manuel Larraín Errázuriz, como consecuencia de un accidente automovilístico. Repetía una oración que le hacía mucha gracia: «Señor haz que los malos se hagan buenos y que los buenos se hagan simpáticos».
Muere la actriz Judy Garland conocida por diversas generaciones como protagonista de «El mago de Oz».
Se descubre Charon, satélite del planeta Plutón.
Se inaugura en Madrid, España, el Primer Congreso Iberoamericano de Asociaciones de Periodistas.
El matemático argentino Luis Antonio Santalo obtiene el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
Se iza el pabellón nacional en el DLH «Almirante Cochrane», en el puerto de Porsmouth, Inglaterra. Su primer comandante fue el capitán de navío Adolfo Cruz Labarthe.
Con la «mano de Dios», y el mejor gol de la historia de los mundiales, Diego Armando Maradona, jugador de la selección argentina de fútbol, vence a Inglaterra 2 a 1 en el estadio azteca en el Mundial de México 86′.
Muere el bailarín y actor estadounidense Fred Astaire.
Es desmantelado el Charlie Checkpoint, el más conocido punto de cruce en el muro de Berlín que dividía a las dos Alemanias.
El equipo de Obstetricia y Ginecología del Hospital 12 de Octubre de Madrid realiza, por primera vez en el mundo, el diagnóstico y posterior corrección intrauterina de una taquicardia en un feto de 26 semanas.
Muere el novelista rumano Virgil Gheorghiu, autor de «La hora 25».
Rusia firma su adhesión a la Asociación para la Paz de la OTAN, como miembro número 21.
Muere Andreas Papandreu, primer jefe del gobierno socialista de Grecia.
Al término de la cumbre del G-7 la Federación de Rusia es incluida en la organización de los países industrializados del mundo, ahora G-8.
El GAFI, organismo del Grupo de los 8 (G-8), publica una lista de 15 países y territorios acusados de consentir el blanqueo de dinero negro relacionado con la droga o el terrorismo. Entre ellos, se encuentran Liechtenstein, Israel, Líbano, Filipinas, Rusia, República Dominicana, Panamá y diferentes islas del Caribe y el Pacífico.