17 de mayo
Día de Internet
El 17 de mayo es el día en que los cibernautas de 22 países, gobiernos, empresas y colectivos conmemoramos la llegada de la red en nuestras vidas. La celebración se realiza en el marco del «Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de las Información». Más información aquí.

1510
Muere en Florencia, Italia, uno de los más grandes pintores renacentistas, Sandro Boticcelli, autor de «El nacimiento de Venus» y de frescos sobre escenas fundamentales del catolicismo y sus pontífices, realizados en 1482 y conservados en la Capilla Sixtina.
1520
El rey Carlos I firma una cédula por la que reconoce a Diego Colón los títulos de almirante y virrey de las Indias.
1673
Louis Joliet y Jacques Marquette comienzan su exploración por el Mississippi. Su viaje demostró que éste desemboca en el Golfo de México.
1743
El gobernador José Manso de Velasco funda San Fernando de Tinguiririca, que recibió el título de ciudad el 30 de noviembre de 1830.
1749
Nace Edward Jenner, médico británico que descubrió la vacuna contra la viruela y allanó el terreno para la aparición de la inmunología.
1808
Napoleón Bonaparte decreta en Viena la anexión de los estados romanos al Imperio francés.
1813
José Bonaparte abandona definitivamente Madrid.
1814
Noruega se independiza de Dinamarca y se promulga su Constitución. Se le conoce como «la tierra del sol de media noche», porque el sol se pone desde el 21 de noviembre hasta el 24 de enero, mientras que desde mediados de mayo hasta finales de julio, el sol nunca se pone.
1814
Combate de Montevideo: La flota patriota al mando del Almirante Brown derrota a las fuerzas realistas.
1823
Chile celebra con Estados Unidos el primer tratado de paz y amistad.
1846
Nace en Santiago el pintor Pedro Lira. Fue un gran impulsor y divulgador del arte en Chile. De profesión abogado, fue alumno de Cicarelli en la Academia de Pintura. De su pintura se ha dicho que es romántico en el espíritu y realista en la morfología.
1861
Se funda en Inglaterra la «Caja Postal de Ahorros«, primera entidad de esa clase en el mundo.
1873
Nace el escritor francés Henri Barbusse, ganador del premio Goncourt en 1916 por su novela «El fuego».
1888
Se organiza el servicio de bibliotecas públicas de Chile.
1888
Nace Arturo Merino Benítez, fundador y primer Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile. Fue el precursor de la aviación militar, civil y comercial del país.
1890
Se estrena en Roma la ópera de Pietro Mascagni, «Cavalleria Rusticana», que se desarrolla en Sicilia.
1900
Nace el líder religioso iraní Ayatollah Khomeini, quien volvió a Irán del exilio cuando fue derrocado el Sha en 1979 y gobernó el país hasta su muerte en 1989.
1906
Se abre al tráfico ferroviario el túnel de Simplon, en Suiza, el más largo del mundo hasta la construcción del túnel del Canal de la Mancha.
1924
Se funda la Metro Goldwyn Mayer, resultado de la fusión de Metro Pictures, Goldwyn Pictures y Louis B. Mayer.
1925
Es canonizada Santa Therese de Lisieux, «Santa Teresa del Niño Jesús«.
1929
Con la mediación del Presidente de Estados Unidos Herbert Hoower se firma el Tratado de Límites entre Chile y Perú. Se establece que Tacna pasaría a poder de Perú y Arica al de Chile.
1935
Francisco Franco es nombrado Jefe del Estado Mayor Español.
1935
Muere el crítico de música y compositor francés Paul Dukas, famoso por su cantata «Valleda» y ganador del Segundo Gran Premio de Roma. Fue autor de poemas sinfónicos como «L’apprenti Sorcier» y la ópera «Ariane et Barbe-Bleue». Además de que su obra «El aprendiz de brujo» se inserta en la cinta de Walt Disney, «Fantasía».
1944
Se funda la Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Santiago de Chile.
1946
Se otorga el Premio Nacional de Literatura al escritor Eduardo Barrios, autor, entre otras obras, de «El hermano asno» y «El niño que enloqueció de amor».
1953
El campeón mundial de boxeo, Rocky Marciano, derrota por K.O. en el primer asalto a Joe Walcott.
1954
El Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó que la segregación racial en las escuelas y colegios públicos era inconstitucional.
1955
Se firma el contrato de construcción de los destructores «Almirante Williams» y «Almirante Riveros«.
1956
Nace el boxeador Ray Leonard, conocido como «Sugar».
1959
El gobierno de Fidel Castro promulga la Ley de Reforma Agraria, en Cuba.
1959
Conferencia cumbre en París de los cuatro grandes, para terminar con la Guerra Fría: Kruschev, Eisenhower, Macmillan y De Gaulle.
1961
El líder cubano Fidel Castro ofrece a Estados Unidos el canje de mil 200 prisioneros estadounidenses y cubanos de Miami, Florida, que participaron en la invasión de Bahía de Cochinos, Cuba, por 500 tractores bulldozers de fabricación estadounidense.
1962
Marines estadounidenses desembarcan en Tailandia para apoyar al gobierno contra los comunistas de Laos.
1965
«A New Look at Old England», un programa de televisión de la cadena NBC, se convierte en la primera transmisión transatlántica por televisión a color, a través del satélite comercial estadounidense «Pájaro Madrugador».
1968
Se instituye el Día Mundial de las Telecomunicaciones.
1970
Por primera vez en la historia de las fuerzas armadas estadounidenses, dos mujeres son promovidas al rango de general por el presidente Richard Nixon.
1972
El constructor aeronáutico Marvin D. Taylor, de la empresa Boeing, presenta el proyecto de un «puente aéreo» servido por grandes aviones para el transporte de gas natural licuado.
1978
Es recuperado el ataúd de Charles Chaplin en Suiza, había sido robado el 2 de marzo de ese año.
1983
Israel y Líbano firman un tratado de paz, que es condenado por Siria, la OLP y la Unión Soviética.
1984
Los países de Arabia Saudita y la Unión de Emiratos Arabes que integran el Consejo de Cooperación del Golfo y mantienen su neutralidad ante el conflicto irano-iraquí, denuncian ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los ataques contra campos petrolíferos perpetrados en la zona.
1992
El Papa Juan Pablo II beatifica a José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
1996
Rusia expulsa a cuatro miembros de la embajada británica en Moscú por supuestas actividades de espionaje.
1997
El hijo del presidente de la República de Corea, Kim Hyun-Chul, fue arrestado por sospechas de aceptar sobornos de millones de dólares a cambio de favores, en un escándalo que afectó a las altas esferas del gobierno.
2000
Fanáticos de los equipos de fútbol «Arsenal» y «Galatasaray» se enfrentan en Copenhague, Dinamarca, dejando un saldo de cuatro personas apuñaladas. Finalmente el equipo turco gana la Copa UEFA.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1536, después de atravesar con grandes sufrimientos la cordillera y el desierto, llega al valle de Copiapó la hueste descubridora de Chile al mando de Diego de Almagro, interesados por las noticias recibidas por los peruanos, en el sentido de que Chile era un país muy rico. Por esta razón, Almagro gastó toda su fortuna en esta expedición.
En la capital del reino Totonaca, Cempoala, hoy Veracruz, fuerzas de Hernán Cortés atacan, derrotan y aprehenden a Pánfilo de Narváez, quien por orden de Diego de Velázquez, gobernador de la isla Fernandina, hoy Cuba, se encontraba en persecución de Cortés.
Nace en Buenos Aires, Argentina, Miguel de Azcuégana, militar clave para consumar la emancipación argentina.
Muere el jurista mexicano Francisco Javier Gamboa, quien publicó en Madrid en 1761, sus célebres «Comentarios a las ordenanzas de las minas», que fueron base legal para las actividades mineras en los territorios españoles.
El médico francés Alberto Calmette descubrió un suero contra el veneno de las serpientes, especialmente la cobra.
Muere en Bohemia, el italiano Giovanni Giacomo, mejor conocido como «Casanova«, cuyas aventuras de seducción y amoríos hicieron de él, el prototipo del «Don Juan».
La Asamblea Constituyente declara independiente al Estado de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actualmente Argentina, de toda autoridad eclesiástica existente fuera de su territorio.
Se crea el Hospicio para mujeres en Santiago.
En los Montes de Berruecos es asesinado el general venezolano Antonio José de Sucre, a los 37 años, quien liberó a Ecuador y a Perú, con lo que selló la emancipación de América del Sur. Fue Presidente de Bolivia y combatió al lado de Miranda y Bolívar.
El intendente de Santiago Benjamín Vicuña Mackenna da comienzos a los trabajos de construcción del Paseo Cerro Santa Lucía. Este fue inaugurado el 17 de septiembre de 1874 y se transformaría en uno de los lugares más característicos de la capital.
Turquía y Gran Bretaña firman un convenio, por el cual los británicos reciben el control y administración de Chipre y Turquía conserva la soberanía nominal sobre la isla.
Nace Louis Burt Mayer, productor cinematográfico, fundador de la Metro Goldwin Mayer.
Henry Ford circula con su cuadriciclo autopropulsado por las calles de Detroit.
Se establece en Suecia el servicio militar obligatorio.
Se da el nombre de «Lautaro» al velero «Majestic» y se le designa como buque escuela de la Armada de Chile.
Se patenta el sistema de transformación del amoniaco en ácido nítrico mediante un catalizador de platino.
Fundación de la Escuela Normal de Mujeres en Angol, Novena Región.
Firma de un acuerdo entre Estados Unidos y Nicaragua que consiste en colocar las aduanas nicaragüenses bajo control de Estados Unidos.
Fundación del Partido Obrero Socialista en Chile, siendo el inicio del Partido Comunista.
El Congreso de los Estados Unidos concede el voto a las mujeres.
Se firma el Tratado de Trianón: Lo concertan Hungría y los aliados después de la I Guerra Mundial, por el cual Hungría pasa a ser Estado independiente.
George Eastman proyecta la primera película en tecnicolor.
Es derrocado el presidente Juan Esteban Montero por un golpe de estado, en que tiene participación Marmaduque Grove. Se instaura en Chile una república socialista, presidida por el general Arturo Puga Osorio, Carlos Dávila Espinoza y Eugenio Matte Hurtado.
Fallece a los 46 años el actor Evaristo Lillo, quien durante 32 años se dedicó a la actividad artística en el país.
Muere el ex Kaiser Guillermo II, emperador de Alemania y rey de Prusia entre 1888 y 1918.
El Grupo de Oficiales Unidos (GOU), fundado por el coronel Juan Domingo Perón, protagoniza un golpe de Estado en Argentina, con el que derrocan al presidente Ramón Castillo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Roma, Italia, es liberada, convirtiéndose en la primera capital europea que los aliados le arrebataron a los alemanes.
Por primera vez, el general argentino Juan Domingo Perón asume la Presidencia de la República Argentina. En 1955, fue derrocado por la Revolución, y tras 18 años de exilio fue reelegido en 1973, pero falleció al año siguiente.
El gobierno de Fidel Castro nacionaliza los ingenios azucareros estadounidenses en Cuba.
Muere Gyrgy Lukács, filósofo marxista húngaro, político y crítico literario.
Se descubren más de 60 manuscritos radiofónicos y cartas de George Orwell, escritor británico autor del relato de ficción «1984».
Prueba nuclear francesa subterránea en el atolón de Mururoa, en el Pacifico Sur.
El presidente estadounidense, Bill Clinton resuelve renovar por un año más el trato de nación más favorecida a China, aunque su gestión por los derechos humanos, dijo, es aún inaceptable.
La Unión Europea denuncia que la Ley Helms-Burton viola los principios que rigen el comercio mundial, en la reunión bilateral con representantes de Estados Unidos, desarrollada en Ginebra.
El escritor y ex ministro de Cultura español Jorge Semprún es elegido miembro de la Academia Goncourt, convirtiéndose así en el primer extranjero que ingresa en esa institución gala.
México, Arabia Saudita y Venezuela acuerdan reducir la producción de petróleo ante los bajos precios que alcanza el energético en el mundo.
Bill Clinton y Vladimir Putin, mandatarios de Estados Unidos y Rusia respectivamente, acuerdan destruir parte de las reservas de plutonio militar.