23 de mayo
En 1818 arriba la primera corbeta chilena "La Chacabuco"
La primera corbeta comprada por el Gobierno de Chile, arribó al puerto de Valparaíso el 23 de mayo de 1818, con el nombre «La Coquimbo». Había sido construida en Boston, Estados Unidos, y bautizada como «Santa Rosa», siendo adquirida por las autoridades chilenas en 36 mil pesos de la época, durante la Guerra de la Independencia. Por disposición gubernativa, el 14 de julio de ese año se le denominó «Chacabuco», por el triunfo de los patriotas en esa batalla, y se le incorporó a la Primera Escuadra Nacional.

1450
Nace en la ciudad italiana de Génova el navegante Juan Caboto, quien descubrió la isla de Cabo Bretón, el sureste de Terranova y las costas de La Florida y de El Salvador. Fue padre de Juan Sebastián Caboto, el cual exploró el Río de la Plata y remontó los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay. También publicó un Mapa Mundi.
1493
Una cédula de los Reyes Católicos, ordenó el envío al Nuevo Mundo, de «veinte lanzas jinetas a caballo escogidas en el reino de Granada».
1498
Muere a los 45 años el sacerdote italiano y reformista político Girolamo Savonarola. Impuso en Florencia una severa cruzada contra la corrupción de la iglesia, el gobierno y la aristocracia. Tolerado en un principio por Lorenzo de Médecis, se convirtió por unos años, de 1494 a 1498, en un auténtico «dictador». Sus enemigos conspiraron con el Papa Alejandro VI, para asegurar su excomunión y posterior juicio por herejía. Apresado por las masas, fue condenado, ahorcado y luego quemado en la hoguera.
1519
El conquistador español Hernán Cortés, tomó posesión del territorio de México en nombre de Carlos I, al que bautizó como Nueva España.
1533
El arzobispo de Canterbury Crammer, invalidó el matrimonio entre Enrique VIII y Catalina de Aragón, su primera esposa e hija de los Reyes Católicos de España.
1627
Muere a los 66 años el literato y dramaturgo español Luis de Góngora y Argote. Poeta lírico nunca superado en la brillantez y erudición de su verso, fundó la escuela literaria denominada «gongorismo». Estudió en Salamanca y se ordenó de sacerdote, siendo racionero de la Catedral de Córdoba en 1585 y capellán de honor del rey Felipe II.
1707
Nace el naturalista y médico sueco Karl von Linné o Linneo. En su obra «Systema Naturae», la más famosa, estableció las bases de la taxonomía natural botánica en función de los órganos sexuales de las plantas, y desarrolló la nomenclatura binaria, todavía vigente.
1734
Nace el médico y físico austríaco Franz Anton Mesmer, inventor de la hipnosis. Elaboró una teoría, denominada mesmerismo e hipnotismo, según la cual las enfermedades son el resultado de un desequilibrio en el «magnetismo animal» del paciente, por lo que podrían curarse por medio de imanes, o si otro ser humano canaliza hacia el enfermo su propio magnetismo a través de la hipnosis. Esta teoría rechazada en su época, influyó un siglo más tarde en Charcot y en Freud, creadores de la psicoterapia.
1771
El rey Carlos III de España, otorgó el título de ciudad con armas y escudo a San Felipe, ubicada en la V Región.
1785
El físico, inventor, filósofo y político estadounidense Benjamin Franklin anunció la invención de los lentes bifocales.
1790
Nace en el navegante francés Jules Dumont, descubridor de la estatua «La Venus del Milo», la cual se conserva en el Museo del Louvre de la ciudad francesa de París. Dio la vuelta al mundo entre 1822 y 1825, recorrió la Polinesia y exploró la Antártica.
1794
En la VII Región se fundó la ciudad de Linares. Lleva su nombre en honor a Francisco de la Mata Linares y recibió en 1875 su título de ciudad.
1818
Durante la Guerra de la Independencia, llegó al puerto de Valparaíso, V Región, la corbeta «Coquimbo», construida en los Estados Unidos, para aumentar la marina de guerra que iría a independizar Perú. Posteriormente, se le bautizó como «Chacabuco».
1822
Comenzaron las obras del primer ferrocarril público del mundo, entre las ciudades inglesas de Stockton y Darlington.
1823
Entraron en la ciudad española de Madrid, sin encontrar resistencia, los Cien mil hijos de San Luis, expedición militar francesa, encargada de restablecer la soberanía absoluta de Fernando VII.
1833
Nace el general Adolfo Holley Urzúa, quien participó en la Campaña de la Araucanía y participó en la Guerra Civil de 1859 al estallar la Guerra del Pacífico en 1879 se enfrentó en las batallas de Tacna, Chorrillos y Miraflores. Al quedar la ciudad peruana de Lima en poder de Chile, fue nombrado Gobernador Político y Militar de las plazas de Chorrillos y Miraflores. Finalizada la guerra, formó parte del Estado Mayor en Santiago. Al estallar la Guerra Civil de 1891, adhirió al Congreso, por lo que fue dado de baja del Ejército. Luchó con los revolucionarios en las batallas de Pisagua, San Francisco, Huara, Pozo Almonte, Con Con, Viña del Mar y Placilla. Se retiró del Ejército en 1900. Falleció en 1914 a los 81 años.
1873
Se estableció la Real Policía Montada del Canadá.
1892
Se inauguró el ferrocarril interoceánico en la ruta México-Veracruz.
1893
Se inauguró el restaurante «Maxim’s», en la ciudad francesa de París.
1906
Nace la cantante mexicana Lucha Reyes, considerada por sus compatriotas como la «Reina del Mariachi», porque como intérprete fue una revolucionaria y rompió los moldes del pasado con su personal estilo. Falleció en junio de 1944, por una fuerte ingestión de barbitúricos.
1906
Muere a los 78 años el escritor y dramaturgo noruego Henrik Ibsen, autor de»Pilares de la sociedad», «Peer Gynt» y «Casa de muñecas», entre otras. Sus obras abordan temas humanos y sociales. Está considerado como el fundador del «teatro de ideas», y unos de los críticos más notables del siglo XIX.
1915
Italia le declaró la guerra a Austria, abandonando su neutralidad, para intervenir en la Primera Guerra Mundial, al lado de Inglaterra y Francia.
1928
Un atentado antifascista contra el consulado de Italia en la ciudad argentina de Buenos Aires, causó la muerte de 22 personas, dejando 41 heridas.
1929
Los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Nacional de México, promovieron una huelga general, a fin de lograr la autonomía de cátedra de la casa de estudios.
1933
Nace la actriz estadounidense Joan Collins, conocida por su interpretación en la serie «Dinastía».
1934
La policía estadounidense mató a la pareja de ladrones de bancos, «Bonnie Parker & Clyde Barrow».
1937
Muere a los 98 años el empresario y filántropo estadounidense John Davinson Rockefeller. Fundó con su hermano William la «Standard Oil Company», llegando a reunir una de las más grandes fortunas mundiales. En 1913 fundó el Instituto Rockefeller, para la investigación científica.
1939
El general alemán Adolfo Hitler, reveló a sus generales el plan para la invasión de Polonia.
1941
En el contexto de la Segunda Guerra Mundial el rey Jorge V de Grecia y su Gobierno, se trasladaron desde Creta a la ciudad egipcia de El Cairo, ante la inminente invasión de la isla por los alemanes.
1941
La embajada de Alemania en nuestro país, ofreció en donación al Estado de Chile, la fragata «Priwall», la que fue bautizada con el nombre de «Lautaro» y se le envió al puerto estadounidense de San Francisco, para acondicionarla como Buque Escuela. Cabe consignar que, al estallar la Segunda Guerra Mundial en 1939 la nave «Priwall», se encontraba en puerto chileno, por lo que le fue imposible regresar a su país de origen.
1941
El boxeador estadounidense Joe Louis retuvo de nuevo el título de campeón del mundo de los pesos pesados, al vencer al púgil Buddy Baer, por descalificación en el séptimo asalto.
1945
Se suicidó después de ser capturado por los ingleses, el dirigente alemán y jefe de la policía Heinrich Himmler, quien fue nombrado hombre de confianza de Adolfo Hitler, al conferirle el encargo de la policía de la Gestapo y del Reich.
1948
El primado polaco se pronunció contra la influencia marxista sobre la juventud.
1949
Nace el político peruano Alan Luwig García Pérez, presidente de su país entre 1985 y 1990, como líder de la Alianza Popular para la Revolución Americana (APRA). Acusado de aceptar sobornos, se exilió en Colombia en 1992. Fue nuevamente candidato para las elecciones en el año 2001, perdiendo en la segunda vuelta frente a su opositor Alejandro Toledo Manrique. Se presentó también en el año 2006.
1951
Nace el ajedrecista ruso Anatoly Yevgenievich Karpov. Llegó a ser Campeón del Mundo en 1975, ante la retirada de Fischer, revalidando en varias ocasiones su título. En 1985 fue derrocado por Gari Kasparov. En 1993 fue proclamado campeón del mundo por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), repitiendo este éxito en 1996 y 1997.
1951
China y Tíbet firmaron un acuerdo por el que los tibetanos se sometieron al régimen comunista de la China Popular.
1963
El dictador cubano Fidel Castro Ruz, se convirtió en el primer extranjero en recibir el título de «Héroe de la Unión Soviética».
1975
La periodista María Eugenia Oyarzún fue nombrada Alcaldesa de Santiago.
1986
El escritor peruano Mario Vargas Llosa recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
1988
Se inauguró el Museo Naval y Marítimo de Valparaíso en la V Región.
1988
Se estrenó la película chilena «Sussi», con los actores Marcela Osorio, Bastián Bodenhöfer, Jaime Celedón y Malucha Pinto, bajo la dirección de Gonzalo Justiniano.
1988
Se presentó el «Bell-Boeing V22«, la primera aeronave no experimental con rotores basculantes.
1989
Por decreto Nº 281 del Ministerio de Educación, se declaró monumento nacional a la Oficina Salitrera Puelma, construida en 1907.
1992
Muere el cantante y compositor argentino Atahualpa Yupanqui, cuyas composiciones versan sobre la vida campirana y las costumbres y tradiciones del gaucho. Fue autor de «Los ejes de mi carreta», entre otras canciones.
1992
El juez italiano antimafia Giovani Falcone, falleció en un atentado junto con su esposa y tres guardaespaldas en la autopista siciliana de Palermo, al estallar una bomba accionada por control remoto.
1993
El presidente Patricio Aylwin Azócar, viajó en visita oficial a Suecia, Finlandia, Dinamarca, Rusia y Senegal.
1993
Se celebraron las primeras elecciones libres en Camboya, después de trece años de Guerra Civil.
2000
La Corte de Apelaciones de Santiago desaforó al senador vitalicio, el general (R) Augusto Pinochet Ugarte.
2000
El ejército israelí comenzó su retirada de la franja sur del Líbano, después de 22 años de ocupación.
2002
El presidente Ricardo Lagos Escobar designó al abogado Rodrigo Quintana como nuevo Defensor Público, tras la abrupta destitución de Álex Carocca de ese organismo en octubre del año 2001.
2002
El empresario venezolano Pedro Carmona, presidente interino de ese país, durante el efímero y frustrado golpe de Estado contra Hugo Chávez Frías, se fugó del arresto domiciliario y pidió asilo político en la embajada de Colombia.
2003
Los científicos aislaron el «coronavirus«, de la neumonía asiática en la civeta, un pequeño carnívoro muy apreciado en los restaurantes del sur de China.
2004
Mueren cinco personas en el hundimiento parcial de una terminal, del aeropuerto Charles de Gaulle, de la ciudad francesa de París.
2005
Los presidentes de Chile y Perú Ricardo Lagos Escobar y Alejandro Toledo Manrique, respectivamente, acordaron dar por finalizado el roce por el problema de las armas entregadas a Ecuador, previo al conflicto de Perú y Ecuador.
2006
Nacieron en el zoológico inglés de Chester, tres tortugas egipcias, más chiquitas que una frambuesa.
2006
Se informó que, un grupo de investigadores de los Estados Unidos creó unas nanopartículas que, una vez inyectadas en un tumor maligno, pueden matar las células cancerígenas y dejar intactas las sanas.
Lo más leído
Un día como hoy

Un 17 de junio de 1818 llegó al puerto de Valparaíso, el escocés Lord Thomas Cochrane, con el grado de Vicealmirante y acompañado de su esposa. El matrimonio recibió la bienvenida del mismo General Bernardo O’Higgins Riquelme, quien contrató los servicios del marino, con el fin de entregar a manos expertas la Escuadra Nacional para la lucha contra el Virreinato del Perú.
El misionero de la orden de los Recoletos y explorador francés Jacques Marguette y el comerciante de la misma nacionalidad Joliet acompañados de cinco hombres y dos indígenas descubren el río Mississipi, en Estados Unidos.
Nace el británico John Wesley, fundador de la Iglesia Metodista. Estudió en Oxford para el Ministerio Anglicano donde organizó un «Club metodista», por su método de vida espiritual. Después de su fallecimiento en 1791, se creó la Iglesia Metodista, basada en sus ideas.
Al inicio de la Revolución Francesa, los representantes del Tercer Estado, reunidos en un frontón, se plantean la idea de «hacer triunfar la Soberanía Nacional y declarar la igualdad jurídica», por lo que proclaman la formación de una Asamblea Nacional Constituyente.
Parte desde Montevideo, ocupado por los ingleses, la expedición del general Whitelocke para apoderarse de la ciudad de Buenos Aires.
En Las Salinas, Viña del Mar, V Región, se establece un grupo de vigilancia costera que con el tiempo dará origen al Cuerpo de Defensa de Costa.
Llega al puerto de Valparaíso Lord Cochrane, contratado por el Director Supremo, general Bernardo O’Higgins, para comandar la Escuadra Nacional y luchar contra el Virreinato del Perú.
Muere Martín Güemes, patriota argentino, que se entregó por entero a la defensa de su patria durante las invasiones inglesas. Fundó el famoso regimiento conocido con el nombre de los «Infernales de Güemes», que han pasado a la historia como un ejemplo de bravura y ejemplar amor a su patria.
Es procesado Francisco Bilbao por su libro Sociedad Chilena. En él atacaba al catolicismo de manera violenta. El escritor es absuelto del delito de sedición, pero es condenado a multa por inmoral y blasfemo.
Creación del Conservatorio de Música en Santiago, con dos secciones: una Escuela de Música y una Academia Superior. Su presidenta fue Isidora Zegers.
Nace George Cormack, inventor del cereal «Wheaties».
Nace en Santiago, Agustín Edwards Mac Clure, fundador de «El Mercurio» de Santiago y «El Mercurio de Antofagasta» además de la empresa Zig Zag. Este empresario recibió títulos honoríficos en Gran Bretaña y Estados Unidos.
Nace el compositor ruso Igor Stravinsky, naturalizado estadounidense, músico de poemas sinfónicos «La consagración de la primavera», de ballet «El pájaro de fuego» y «Petruchka», además de sonatas y conciertos.
La Estatua de la Libertad llega a New York.
Un edicto imperial en Rusia levanta los castigos corporales para los condenados.
Muere el político cubano Máximo Gómez, general que participó activamente en la guerra de los diez años. Al frente del Ejército Libertador en 1895, emprendió una campaña victoriosa que puso fin a la dominación española.
El ministro de Guerra francés decide proporcionar cascos a los soldados ante la amplitud de las heridas en la cabeza que éstos sufren continuamente.
Muere el general Salvador Alvarado, originario de Sonora. Socialista olvidado de la Revolución mexicana y caudillo junto con Obregón, Elías Calles, Hill y de la Huerta. Gobernador y comandante militar de Yucatán, organizó el Partido Socialista del Sureste. Fue autor de «La reconstrucción de México».
Nace el campeón de ajedrez ruso Tigran Petrosian.
Islandia se convierte en República independiente al separarse de Dinamarca; fue ocupada por los aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
El cirujano estadounidense Richard H. Lawler realiza un trasplante de riñón a la paciente Ruth Tucker, de 49 años de edad, la primera persona que sobrevive a esta operación en extremo delicada.
Comienza el Campeonato Mundial de Fútbol en Chile. Las sedes de los encuentros serían Arica, Santiago, Viña del Mar y Rancagua. Venció Brasil, segundo lugar Checoslovaquia, tercero Chile.
La República Popular China hace estallar su primera bomba de hidrógeno.
Edwin Land patenta la primera cámara fotográfica Polaroid.
El novelista y cuentista mexicano Juan Rulfo obtiene el premio Príncipe de Asturias de las Letras. Con sólo dos libros «El llano en llamas» (1953) y «Pedro Páramo» (1953), dejó profunda huella en la narrativa universal. Sus obras han sido traducidas a casi todos los idiomas.
Tienen lugar las elecciones para el Parlamento de Europa en los diez países que forman la Comunidad Económica Europea. De los 434 escaños, los socialistas obtuvieron 130, los demócrata cristianos 109, los conservadores 49, los comunistas 42 y los liberales 32.
Microsoft lanza el MS DOS 4.0.
El Parlamento de Sudáfrica suprime el «apartheid», vigente durante cuatro décadas, al derogar por mayoría la ley sobre clasificación racial de la población.
Felipe de Borbón y Grecia concluye su licenciatura en derecho, convirtiéndose en el primer príncipe licenciado en la historia de España.
Mil millones de televidentes de todo el mundo presencian el partido inaugural del Mundial de Fútbol Estados Unidos 94, entre las selecciones de Alemania y Bolivia.
Se presenta la versión mexicana del periódico español «El País».
O.J. Simpson, ex jugador de fútbol americano y actor de cine, es acusado del asesinato de su ex mujer, Nicole, y de un amigo de ésta, Ronald Goldman.
El obispo de Valparaíso, monseñor Francisco Javier Errázuriz asume como Arzobispo de Santiago.
El primer estudio anatómico del cerebro de Albert Einstein revela que el tamaño de sus lóbulos parietales, relacionados con la visualización espacial y el pensamiento matemático es bastante mayor que en otros cerebros estudiados.
Fanáticos británicos se enfrentan con aficionados alemanes durante el enfrentamiento de las respectivas selecciones de fútbol en Charleroi, Bélgica. Inglaterra vence después de 34 años a Alemania en la Eurocopa, 98 personas son detenidas y 78 consignadas ante las autoridades.
El Gobierno peruano decreta el estado de excepción en Arequipa para frenar las violentas protestas por la privatización de dos compañías eléctricas.
El Parlamento autonómico de las Islas Baleares aprueba la primera ley española de paridad, que obliga a los grupos políticos a presentar listas electorales con idéntico número de hombres y mujeres.