01 de junio
Muere José Joaquín Pérez Mascayano
En 1889 muere el abogado y político José Joaquín Pérez Mascayano, quien fue Presidente de la República de Chile entre 1861 y 1871.
Su vasto programa de trabajo se puede resumir así: «Mi gobierno es de todos y para todos» .
![<a href=](https://www.icarito.cl/wp-content/uploads/1970/01/618481.jpg)
1252
León Alfonso X, «El Sabio», es proclamado Rey de Castilla.
1495
Primer escrito que menciona el whiskey escocés.
1533
Los españoles fundan la ciudad de Cartagena de Indias, en la actual Colombia.
1604
Los ingleses crean la Compañía de las Indias, con la que comienza el imperio colonial de Gran Bretaña.
1638
Primer terremoto registrado en Estados Unidos, en Plymouth.
1780
Nace el general del ejército prusiano Karl María Von Clausewitz, famoso por revolucionar la teoría de la guerra. Sirvió a los ejércitos prusiano y ruso en las Guerras Napoleónicas.
1801
Nace el líder mormón Brigham Young, quien reemplaza a Joseph Smith como jefe de la iglesia mormona. En 1847 dirigía la colonización de Utah, Estados Unidos.
1803
Nace el compositor ruso Mijail Ivanovich Glinka. Famoso por sus óperas, «Una vida para el zar» y «Ruslan y Ludmila».
1811
El general argentino José Rondeau puso sitio a la ciudad de Montevideo, en la hoy República de Uruguay.
1816
José Gaspar Rodríguez de Francia es nombrado dictador perpetuo por el Congreso de Paraguay.
1817
El Director Supremo Bernardo O’Higgins ordena que se efectúe el primer censo poblacional en Chile. Este arroja una suma cercana al millón de habitantes.
1868
Muere a los 77 años James Buchanan, presidente de Estados Unidos de 1857 a 1861. Es el único presidente soltero en el país, hasta la fecha.
1875
Se inaugura solemnemente el edificio del ex Congreso Nacional en Santiago, iniciado en 1859.
1888
Se inaugura en España el primer monumento a Cristóbal Colón. La obra fue decretada durante el reinado de Alfonso III, bajo la regencia de su madre María Cristina.
1889
Muere el abogado y político José Joaquín Pérez Mascayano, quien fue Presidente de la República de Chile entre 1861 y 1871. Su vasto programa de trabajo se puede resumir así: «Mi gobierno es de todos y para todos».
1900
Aparece el primer número del diario «El Mercurio» de Santiago, fundado por Agustín Edwards.
1907
Nace el inventor británico Frank Whittle, quien desarrolla el primer propulsor a chorro para la aviación.
1920
Se inaugura en Berlín, Alemania, la primera Exposición Universal del «Dadaísmo», corriente que revoluciona las artes plásticas e influencia al arte surrealista.
1926
Nace Marilyn Monroe, cuyo nombre original es Norma Jean Mortenson. La actriz estadounidense de cine llega a convertirse una de las imágenes trascendentes del sueño americano con películas como «La comezón del séptimo año», «Los caballeros las prefieren rubias» y «Una Eva y dos Adanes». Fue famosa su interpretación de la canción Feliz Cumpleaños, dedicada al presidente John Kennedy, en su onomástico.
1937
La famosa aviadora Amelia Earhardt desaparece mientras efectúa un vuelo a través del Atlántico. El último aviso que se recibió de ella fue: «Está nublado y hay neblina….», desde ese día todo quedó envuelto en un misterio que jamás pudo ser descifrado. Fue la primera mujer que hizo un vuelo a través del Atlántico, entre Nueva York e Inglaterra. También había batido récord de altura entre Los Angeles y Nueva York.
1938
Se comienza a publicar la historieta «Superman«.
1941
Alemania prohibe todas las publicaciones católicas.
1943
El avión en el que viaja el actor y director británico de cine Leslie Howard, cae sobre la bahía de Vizcaya. Una de sus actuaciones más conocidas fue con el papel de «Ashley» en «Lo que el viento se llevó».
1955
La aviadora Jacqueline Auriol establece un nuevo récord de velocidad para mujeres al volar en un avión «Mystere», a mil 151 kilómetros por hora.
1958
El general Charles De Gaulle se convierte en primer ministro de Francia como jefe de un gobierno de emergencia en una crisis por el futuro de las colonias francesas en el norte de África.
1960
Muere el escritor ruso Boris Leonidovich Pasternak, autor de la novela «El doctor Zhivago«. Se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1958, en consideración a la totalidad de su obra. Sin embargo, una de las más importantes revistas literarias de la Unión Soviética, sostuvo que este premio, había sido un atentado belicista contra Rusia y que la novela era un trabajo artístico enfermizo y malicioso repleto de odio contra el socialismo.
1963
El ministro de Defensa inglés John Profumo renuncia a su cargo a causa del escándalo de sus relaciones con la «call girl» Christine Keeler.
1968
Muere Helen Keller, escritora estadounidense sorda, ciega y muda.
1972
Irak nacionaliza algunos yacimientos petroleros que pertenecían a la Compañía Irak Petroleum Company.
1973
El Primer Ministro griego George Papadopoulos declara abolida la monarquía y proclama la República en Grecia.
1985
Alan García es proclamado Presidente de Perú.
1987
El Primer Ministro libanés, Rashid Karami, muere asesinado por la explosión de una bomba en el helicóptero que le trasladaba a Beirut.
1988
El rey Juan Carlos de España inaugura en Madrid la Conferencia Europea de Solidaridad con el Tercer mundo.
1990
El Papa Juan Pablo II recibe en El Vaticano al Dalai Lama, líder espiritual del Tíbet.
1994
Sudáfrica vuelve a formar parte de la Comunidad Británica de Naciones tras una ausencia de 33 años, al dar por terminado el régimen del apartheid.
1997
El general Hugo Banzer Suárez, quien gobierna a Bolivia con mano dura en la década de los setenta, gana las elecciones generales, pero debe pasar por una segunda ronda en el Congreso, el 4 de agosto, para acceder definitivamente a la presidencia, ya que no se presenta un ganador por mayoría absoluta.
1999
Un equipo de científicos estadounidenses consigue clonar el primer mamífero macho.
Lo más leído
Un día como hoy
![Lenin da un golpe de Estado en Moscú](https://www.icarito.cl/wp-content/uploads/1970/01/602030.jpg)
Un día como hoy, pero del año 1918, Lenin da un golpe de Estado en Moscú y disuelve la Asamblea Constituyente, en la que los bolcheviques eran minoría. Él, líder de los bolcheviques, gestor de la revolución que terminó con el régimen de los zares y tomó el control de Rusia a fines de 1917, imponiendo el comunismo, fundó la Unión Soviética (1922).
Un violento incendio destruye el primer teatro que funcionó en México.
Nace James Watt, británico, inventor de la máquina de vapor.
Se decreta la expulsión de la Compañía de Jesús u Orden de los Jesuitas de los territorios portugueses.
Nace Augusto Comte, matemático y filósofo, fundador del positivismo.
Los paraguayos derrotan al Ejército porteño del general Manuel Belgrano, en la batalla de Paraguarí.
Muere Carlos IV, Rey de España.
Fuerzas reales españolas derrotan a las peruanas en Tarata (actual Bolivia).
Capitulan las tropas españolas que durante nueve años se mantuvieron en la isla de Chiloé.
Nace Paul Cezanne, pintor impresionista francés.
Fallece Esteban Echeverría, escritor argentino.
Guerra del Pacífico, tras dos días de cruentos combates cerca de Lima, los chilenos se apoderan de la ciudad.
Llegan a Sevilla los supuestos restos mortales de Cristóbal Colón, transportados por el vapor «Giralda«.
Un incendio destruye el palacio de Cheregán, en Constantinopla, sede del Parlamento turco.
Intento de establecer una República negra en Cuba, promovido desde el interior de la isla y rápidamente sofocado por las armas.
Nace Javier Pérez de Cuéllar, diplomático y político peruano, ex secretario general de la ONU.
Firma en San José de Costa Rica del Pacto de la Unión de Centroamérica, que sólo duró un año.
Nace Patricia Highsmith, escritora estadounidense.
Nace Jerzy Kawalerowicz, director polaco de cine.
Nace el poeta portugués Eugenio de Andrade.
Se anuncia en Japón el «nuevo orden en el Asia Oriental«.
Muere el escritor español Manuel Machado.
Nace Robert Alan Palmer, cantante británico.
En el Mausoleo de la Sociedad de Profesores de Instrucción Primaria son sepultados temporalmente los restos de Gabriela Mistral. Más tarde serán trasladados a Monte Grande, en el Valle del Elqui.
Nace Sofía de Habsburgo Lorena, archiduquesa de Austria y modelo.
Indira Gandhi es elegida jefa de Gobierno de la India, en sustitución del recién fallecido Bahadur Shastri, y se convierte en a primera mujer que ocupa este cargo.
Fallece Mijail Suslov, ideólogo soviético.
Muere Arturo Ilía, ex presidente argentino.
El presidente argentino, Raúl Alfonsín, ordena el encarcelamiento del general Campos, como responsable directo de la «desaparición» de 5.000 personas.
Mueren 40 personas en Cuba al estrellarse un avión en San José de las Lajas.
Babrak Karmal es reelegido Jefe del Presidium del Consejo Revolucionario de Afganistán, máximo órgano del poder en el país.
Fallece Gerald Brenan, escritor británico.
Zhelyu Zhelev, jefe de Estado de Bulgaria desde 1990, es ratificado en su cargo en las urnas y se convierte en el primer presidente del país elegido democráticamente.
Muere Manuel Silva Pereira, músico portugués.
Muere Ricardo Pozas Arciniegas, antropólogo mexicano.
Fallece María Judite de Carvalho, escritora portuguesa.
Fallece Bettino Craxi, ex presidente socialista del Gobierno italiano.
Muere Hedy Lamarr, actriz austríaca.
Tras casi 20 años de guerra civil en Sudán, Gobierno y guerrilla firman en Suiza un armisticio por seis meses que abarca la región de los Montes Nuba (centro del país).
Muere Edwaldo Ezídio Netto «Vavá», ex futbolista brasileño.
Fallece Francoics Giroud, escritora, periodista y ex ministra francesa.
Mueren 44 eslovacos de las Fuerzas de Paz en Kosovo al estrellarse un avión militar en Hungría.
La NASA lanza la sonda «New Horizons» hacia Plutón.
Los presidentes de Brasil, Argentina y Venezuela deciden la construcción del «gasoducto del sur».