01 de junio
Muere José Joaquín Pérez Mascayano
En 1889 muere el abogado y político José Joaquín Pérez Mascayano, quien fue Presidente de la República de Chile entre 1861 y 1871.
Su vasto programa de trabajo se puede resumir así: «Mi gobierno es de todos y para todos» .

1252
León Alfonso X, «El Sabio», es proclamado Rey de Castilla.
1495
Primer escrito que menciona el whiskey escocés.
1533
Los españoles fundan la ciudad de Cartagena de Indias, en la actual Colombia.
1604
Los ingleses crean la Compañía de las Indias, con la que comienza el imperio colonial de Gran Bretaña.
1638
Primer terremoto registrado en Estados Unidos, en Plymouth.
1780
Nace el general del ejército prusiano Karl María Von Clausewitz, famoso por revolucionar la teoría de la guerra. Sirvió a los ejércitos prusiano y ruso en las Guerras Napoleónicas.
1801
Nace el líder mormón Brigham Young, quien reemplaza a Joseph Smith como jefe de la iglesia mormona. En 1847 dirigía la colonización de Utah, Estados Unidos.
1803
Nace el compositor ruso Mijail Ivanovich Glinka. Famoso por sus óperas, «Una vida para el zar» y «Ruslan y Ludmila».
1811
El general argentino José Rondeau puso sitio a la ciudad de Montevideo, en la hoy República de Uruguay.
1816
José Gaspar Rodríguez de Francia es nombrado dictador perpetuo por el Congreso de Paraguay.
1817
El Director Supremo Bernardo O’Higgins ordena que se efectúe el primer censo poblacional en Chile. Este arroja una suma cercana al millón de habitantes.
1868
Muere a los 77 años James Buchanan, presidente de Estados Unidos de 1857 a 1861. Es el único presidente soltero en el país, hasta la fecha.
1875
Se inaugura solemnemente el edificio del ex Congreso Nacional en Santiago, iniciado en 1859.
1888
Se inaugura en España el primer monumento a Cristóbal Colón. La obra fue decretada durante el reinado de Alfonso III, bajo la regencia de su madre María Cristina.
1889
Muere el abogado y político José Joaquín Pérez Mascayano, quien fue Presidente de la República de Chile entre 1861 y 1871. Su vasto programa de trabajo se puede resumir así: «Mi gobierno es de todos y para todos».
1900
Aparece el primer número del diario «El Mercurio» de Santiago, fundado por Agustín Edwards.
1907
Nace el inventor británico Frank Whittle, quien desarrolla el primer propulsor a chorro para la aviación.
1920
Se inaugura en Berlín, Alemania, la primera Exposición Universal del «Dadaísmo», corriente que revoluciona las artes plásticas e influencia al arte surrealista.
1926
Nace Marilyn Monroe, cuyo nombre original es Norma Jean Mortenson. La actriz estadounidense de cine llega a convertirse una de las imágenes trascendentes del sueño americano con películas como «La comezón del séptimo año», «Los caballeros las prefieren rubias» y «Una Eva y dos Adanes». Fue famosa su interpretación de la canción Feliz Cumpleaños, dedicada al presidente John Kennedy, en su onomástico.
1937
La famosa aviadora Amelia Earhardt desaparece mientras efectúa un vuelo a través del Atlántico. El último aviso que se recibió de ella fue: «Está nublado y hay neblina….», desde ese día todo quedó envuelto en un misterio que jamás pudo ser descifrado. Fue la primera mujer que hizo un vuelo a través del Atlántico, entre Nueva York e Inglaterra. También había batido récord de altura entre Los Angeles y Nueva York.
1938
Se comienza a publicar la historieta «Superman«.
1941
Alemania prohibe todas las publicaciones católicas.
1943
El avión en el que viaja el actor y director británico de cine Leslie Howard, cae sobre la bahía de Vizcaya. Una de sus actuaciones más conocidas fue con el papel de «Ashley» en «Lo que el viento se llevó».
1955
La aviadora Jacqueline Auriol establece un nuevo récord de velocidad para mujeres al volar en un avión «Mystere», a mil 151 kilómetros por hora.
1958
El general Charles De Gaulle se convierte en primer ministro de Francia como jefe de un gobierno de emergencia en una crisis por el futuro de las colonias francesas en el norte de África.
1960
Muere el escritor ruso Boris Leonidovich Pasternak, autor de la novela «El doctor Zhivago«. Se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1958, en consideración a la totalidad de su obra. Sin embargo, una de las más importantes revistas literarias de la Unión Soviética, sostuvo que este premio, había sido un atentado belicista contra Rusia y que la novela era un trabajo artístico enfermizo y malicioso repleto de odio contra el socialismo.
1963
El ministro de Defensa inglés John Profumo renuncia a su cargo a causa del escándalo de sus relaciones con la «call girl» Christine Keeler.
1968
Muere Helen Keller, escritora estadounidense sorda, ciega y muda.
1972
Irak nacionaliza algunos yacimientos petroleros que pertenecían a la Compañía Irak Petroleum Company.
1973
El Primer Ministro griego George Papadopoulos declara abolida la monarquía y proclama la República en Grecia.
1985
Alan García es proclamado Presidente de Perú.
1987
El Primer Ministro libanés, Rashid Karami, muere asesinado por la explosión de una bomba en el helicóptero que le trasladaba a Beirut.
1988
El rey Juan Carlos de España inaugura en Madrid la Conferencia Europea de Solidaridad con el Tercer mundo.
1990
El Papa Juan Pablo II recibe en El Vaticano al Dalai Lama, líder espiritual del Tíbet.
1994
Sudáfrica vuelve a formar parte de la Comunidad Británica de Naciones tras una ausencia de 33 años, al dar por terminado el régimen del apartheid.
1997
El general Hugo Banzer Suárez, quien gobierna a Bolivia con mano dura en la década de los setenta, gana las elecciones generales, pero debe pasar por una segunda ronda en el Congreso, el 4 de agosto, para acceder definitivamente a la presidencia, ya que no se presenta un ganador por mayoría absoluta.
1999
Un equipo de científicos estadounidenses consigue clonar el primer mamífero macho.
Lo más leído
Un día como hoy

El 30 de marzo de 1998, Marcelo Ríos apareció formalmente como el número uno del tenis mundial, sitial que mantuvo durante cuatro semanas, luego de vencer el día anterior a Andre Agassi en el Super 9 de Miami, por parciales de 7-5, 6-3 y 6-4, transformándose así en el primer tenista iberoamericano en alcanzar el top one del Ranking ATP. A su regreso a Chile, el Chino Ríos saludó desde uno de los balcones de La Moneda a más de 10 mil personas que lo vitoreaban.
Nace Moisés Maimónides, filósofo judío-español. Pretendió conciliar la Biblia con la filosofía griega. Tuvo gran influencia entre los judíos, musulmanes y cristianos.
Los Reyes Católicos firman una real cédula que ordena la expulsión de los judíos de España.
Los Reyes Católicos, tras el regreso de Colón, prohiben los viajes a América sin licencia previa.
La expedición de Hernando de Magallanes descubre las Islas Filipinas, llamadas así en honor del rey Felipe II de España.
El padre Bartolomé de las Casas es consagrado en Sevilla obispo de la diócesis mexicana de Chiapas.
Se otorga a Cervantes autorización real para la impresión de la segunda parte de «El Quijote».
El rey Felipe IV por real cédula del 30 de marzo de 1638, nombró como Gobernador del Reino de Chile al Marqués de Baides Francisco López de Zúñiga. Sin embargo, el nuevo gobernador asumió su cargo en mayo del año siguiente, a sus 38 años de edad, en la ciudad de Concepción.
Nace Sir John Hawkins, escribió la primera historia de la música en inglés.
Nace el pintor español Francisco de Goya y Lucientes, quien se distinguió como uno de los grandes retratistas del mundo, al transmitir una extraordinaria comprensión del carácter de sus modelos y gozar de una libertad estilística poco común. Entre sus obras, destacan «La familia de Carlos IV» (1800), «La maja desnuda» (1802), y «Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808» (1814).
Formación de la primera Escuadra Nacional. Estuvo integrada por la fragata Lautaro, de 44 cañones; la corbeta Chacabuco, de 20 cañones; el bergantín Arauco, de 16 cañones, y la fragata San Martín, de 60 cañones. El mando de esta primera Escuadra fue concedido a Manuel Blanco Encalada. En su primera excursión, la Escuadra se apoderó de la fragata española María Isabel, que fue incorporada con el nombre de O’Higgins, y de cinco transportes con abundante material de guerra.
Se efectúa la primera división política del Estado de Chile. Quedó dividido en seis departamentos, cada uno a cargo de un intendente.
Se establece en México el sistema republicano de Gobierno.
Se dicta una ley de protección a la industria nacional.
El éter es usado por primera vez como anestésico por el doctor Crawford Long.
Nace el pintor holandés post impresionista Vincent van Gogh, uno de los artistas que ejerció mayor influencia en el arte del siglo XIX. Después de una disputa con Paul Gauguin se corta parte de una oreja. Es internado en un hospital psiquiátrico donde en sus períodos de lucidez logra plasmar obras muy intensas.
Rusia y los Estados Unidos firman el tratado por el cual la primera cede Alaska por 7,2 millones de dólares.
Durante el gobierno de Germán Riesco, se inaugura en Puerto Montt la Escuela Normal de Preceptores.
Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en volar sola cruzando el Atlántico.
Nace el cantante de rock británico Eric Clapton, el guitarrista alcanzó el éxito con el grupo Cream (1966-1968), cuya agrupación abrió el camino a bandas como Led Zeppelin y a las generaciones posteriores de agrupaciones de heavy metal.
Se corre la primera carrera ciclista de mayor aliento en Chile, haciendo el raid Viña del Mar-Santiago-Viña del Mar. La prueba duró dos días y se la adjudicó el profesional español Emiliano Álvarez.
Michael Cooper saca la foto histórica de la tapa del álbum de los Beatles «Sgt. Pepper*s Lonely Hearts Club Band».
Muere de un infarto Manuel Escobar, propietario del fundo «Santa Elena», de Pudahuel, al ser tomado su fundo por miembros del Partido Socialista.
Una mujer sometida en Londres a fecundación «in vitro», Linda Jacobsen, da a luz quintillizos.
El cuadro Los Girasoles, de Van Gogh, logra el récord en una subasta celebrada en Londres con el pago de 22 millones de libras, casi 40 millones de dólares.
La película «El hombre de la lluvia«, de Barry Levinson, gana cuatro Oscar de Hollywood como mejor película, dirección, guión y primer actor (Dustin Hoffman).
El Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico anuncia que ninguna de sus naciones miembros brindarán ayuda a Jordania ni a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) por su apoyo a Iraq, durante la Guerra del Golfo.
Dimite el Gobierno brasileño por denuncias de corrupción del presidente, Fernando Collor.
La película «El silencio de los Inocentes«, obtiene cinco Oscar: mejor película, director Jonathan Demme; guión adaptado, Ted Sally; actriz, Jodie Foster, y actor Anthony Hopkins.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Warren Christopher, califica a Irán de «delincuente internacional» y afirma que ese país es la principal fuente de ayuda a los grupos terroristas en todo el mundo.
Con la fusión de los japoneses Tokio y Mitsubishi se crea el mayor banco del mundo.
En Francia cinco mil nacionalistas vascos reclaman la independencia para su país y la amnistía para los presos políticos en la conmemoración del Aberri Eguna, Día de la Patria Vasca, en la ciudad de Bayona.
Muere Joe Williams uno de los grandes del jazz de los Estados Unidos.
El precio del petróleo descendió a menos de 25 dólares tras el aumento de la producción decidido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Muere Isabel Bowes-Lyon, reina madre británica.