29 de junio
En 1900 nace Antoine de Saint-Exupéry
El escritor y aviador francés, Antoine Jean-Baptiste Marie Roger de Saint-Exupéry nació en Lyon, el 29 de junio de 1900, cerca de la costa de Marsella y murió el 31 de julio de 1944. Conocido en el mundo entero por ser autor de «Vuelo nocturno» y «El Principito».

66
Se estima que en esta fecha murió en Roma, por orden de Nerón, San Pedro discípulo de Jesucristo y creador de la estructura de la Iglesia Católica. El apóstol Pedro fue el primer Papa, llamado el príncipe de los apóstoles. Murió crucificado.
66
Muere San Pablo, llamado el apóstol de los gentiles. Es el único apóstol que no conoció a Cristo. Fue mandado a decapitar por Nerón, quien había tenido intenciones de crucificarlos, pero San Pablo alegó su calidad de ciudadano romano.
363
Nace el político y orador griego Demóstenes, adversario de Filipo de Macedonia, a quien combatió para evitar una posible invasión a Atenas.
1613
El Teatro del Globo, en Londres, es devastado por un incendio durante la primera presentación de la obra «Enrique VII», de William Shakespeare.
1667
John Denis practica en París la primera transfusión de sangre de un cordero a un hombre.
1703
Pedro El Grande, emperador de Rusia, inicia la construcción de la Catedral de San Pedro y San Pablo y de un fuerte, que fueron el origen de la ciudad San Petersburgo, que luego pasó a llamarse Leningrado con el gobierno comunista y que actualmente tomó su nombre original.
1725
Fallece el primer director de la Real Academia Española, Juan Manuel Fernández Pacheco.
1855
Sale la primera edición del «The Daily Telegraph».
1858
Nace George Washington Goethals, ingeniero estadounidense que construyó el canal de Panamá y fue el primer gobernador de la zona del canal.
1861
Nace William James Mayo, uno de los fundadores de la Clínica Mayo y distinguido cirujano.
1868
Se funda la agencia noticiosa británica «Press Association».
1868
Pío IX convoca el Concilio Vaticano I, que debía inaugurarse en Roma el 8 de diciembre del año siguiente.
1880
Francia se anexa la isla de Otaheite, hoy conocida como Tahití.
1885
Nace el compositor chileno Pedro Humberto Allende, primer músico en obtener Premio Nacional de Arte en 1945.
1887
Fundación de la Academia Peruana de la Lengua.
1900
Entra en funciones la Fundación Nobel que otorga cada año cinco premios a los bienhechores de la humanidad en las áreas de literatura, fisiología, medicina, química, física y paz. Su nombre se debe al célebre inventor, industrial y filántropo sueco de gran fortuna Alfred Nobel. La sede funciona en Estocolmo y las premiaciones son cada 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Nobel.
1900
Nace el escritor francés, Antoine Saint-Exupéry. quien fue aviador y autor de «Vuelo nocturno» y «El Principito».
1911
Nace el príncipe Bernardo de Holanda, esposo de la reina Juliana y fundado del Fondo Mundial de la Vida Silvestre.
1913
El Parlamento noruego decide por unanimidad conceder a las mujeres todos los derechos electorales sin restricciones.
1927
Llega a Hawaii el primer vuelo desde la costa oeste de los Estados Unidos.
1929
El médico escocés, Alexander Fleming descubre, casi por accidente, la penicilina, el primer antibiótico conocido.
1939
Se efectúa el primer vuelo comercial entre Europa y Estados Unidos.
1958
Brasil vence a Suecia por 5-2 y conquista la VI Copa del Mundo de fútbol en Estocolmo, siendo la primera selección sudamericana en obtenerlo. En este equipo jugaba «Pelé», más tarde considerado «el mejor futbolista de todos los tiempos».
1967
La actriz estadounidense de cine Jayne Mansfield muere decapitada en un accidente automovilístico cerca de Nueva Orleans.
1967
Muere Primo Carnera, boxeador estadounidense, quien se proclamó campeón mundial de boxeo al vencer a Jack Sharkey en 1933.
1973
Se produce un levantamiento militar a cargo del Regimiento Blindado No. 2 al mando del Coronel Roberto Souper, en un frustrado intento por derrocar al entonces Presidente Salvador Allende. Esta acción fue conocida con el nombre de «El Tanquetazo», pues los militares alzados sacaron tanques a las calles.
1983
Dos médicos catalanes logran la fecundación in vitro y la implantación de óvulos en el útero materno.
1984
El jugador de fútbol argentino Diego Armando Maradona es transferido al Napoli de Italia donde es recibido como un héroe.
1986
Argentina vence a Alemania Federal por 3 a 2 y conquista la XIII Copa del Mundo de Fútbol.
1987
Profanan los restos del ex presidente argentino Juan Domingo Perón en el cementerio de la Chacarita.
1990
Muere Irving Wallace, escritor estadounidense, autor de conocidos best sellers como «La Isla de las Sirenas».
1994
Diego Armando Maradona da positivo en un control antidoping durante el Mundial de Fútbol. Según la FIFA, el «pibe de oro» tomó un auténtico «Cóctel de sustancias prohibidas» antes del partido Argentina Nigeria, por lo que fue sancionado con una suspensión de quince partidos.
1995
Muere a los 75 años la actriz estadounidense de cine Lana Turner.
1995
Tras más de mil años de cisma, el Patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, y el papa Juan Pablo II, celebran una misa conjunta en la Basílica de San Pedro.
1995
El transbordador estadounidense «Atlantis» y la estación rusa «Mir» se unen en el espacio, 20 años después del primer acoplamiento orbital ruso-norteamericano.
1997
El boxeador Evander Holyfield revalidó el título mundial de los pesos pesados por descalificación de su rival, Mike Tyson, que le arrancó con los dientes un trozo de la oreja derecha.
1998
En la ceremonia inaugural de la XII Conferencia sobre el SIDA, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) admite que la epidemia está fuera de control.
2000
Fallece el actor italiano Vitorio Gassman.
2000
Elián González, el niño balsero, quien fue el único sobreviviente de un grupo de refugiados cubanos que llegaron a pedir asilo a Estados Unidos regresa a Cuba. Las autoridades estadounidense no le otorgaron visa y el fue entregado a su padre que vive en la isla caribeña.
Lo más leído
Un día como hoy

En el puerto de Valparaíso el Director Supremo, General Bernardo O’Higgins Riquelme nombró el 23 de junio de 1818 al primer Comandante General de Marina y Jefe de la Primera Escuadra Nacional, al argentino Teniente Coronel de Artillería, Manuel Blanco Encalada.
Muere a los 72 años el emperador romano Tito Flavio Vespasiano, quien dirigió la guerra contra los judíos y tras la muerte de Galba, fue elegido emperador de Alejandría, instaurando la dinastía de los «Flavios». Le sucedió su hijo Tito, el cual destruyó la ciudad de Jerusalén y construyó el Coliseo y el Templo de la Paz.
Muere a los 61 años el rey de Aquitania entre los años 781 a 814, Luis «El Piadoso», quien sucedió a su padre Carlomagno, en el año 814. Durante su reinado, sostuvo enconadas peleas con sus propios hijos Lotario, Luis y Carlos el Calvo, quienes a su muerte se repartieron el reino.
Muere a los 50 años, de regreso a España, el conquistador Pedro de Mendoza, quien un año antes había fundado un fuerte que fue el origen de la actual ciudad argentina de Buenos Aires. Fue gobernador y capitán de las tierras que conquistó en la región de la Plata.
El nuevo gobernador del Reino de Chile, Francisco Laso de la Vega y Alvarado, juró en su cargo en la ciudad de Santiago e inició los preparativos para internarse en territorio de los indígenas.
Nace el naturalista y médico sueco Karl Von Linneo, especialista en botánica, quien fue el primero en clasificar los tres reinos de la naturaleza: animal, vegetal y mineral.
Nace en la ciudad alemana de Leipzig, el filósofo Guillermo Leibnitz quien escribió «Nuevo tratado sobre el entendimiento humano», «La Teodicea» y «La Monadología», una filosofía idealista en la que Dios es el punto universal y el creador de este mundo: «El mejor de los mundos posibles».
Nace María Josefina Tascher de la Plagiere, viuda del Visconde de Beauharnais, se casó con Napoleón Bonaparte, convirtiéndose en la emperatriz de Francia en 1804. Cinco años después, el emperador Napoleón I, se divorció de ella.
El científico alemán Alexander Von Humboldt midió el Chimborazo de una altura de 6 mil 265 metros, en la Cordillera de Los Andes, en el actual Ecuador.
El alemán Klingert ensayó en el río Oder la primera escafandra, ante un numeroso público. Aunque el éxito no fue completo, tiene el honor de ser el primero en usarla.
Apareció en la ciudad uruguaya de Montevideo el primer periódico de ese país, «La Estrella del Sur».
La Junta de Gobierno de Chile, en concordancia con el Senado, dictó una ley, concediendo la libertad de imprenta en el territorio nacional.
Manuel Blanco Encalada fue designado comandante general de la Primera Escuadra Nacional.
Durante la Guerra de la Independencia llegó la corbeta «Curiacio» a la que se le puso el nombre de «Independencia»
Nace el inventor del saxofón George Sax.
Se patentó en la ciudad estadounidense de Milwaukee, la primera máquina de escribir por G. Lathan Scholes, Samuel W. Soule y Carlos Clidden.
Nace en Pichilemu, VI Región, José María Caro Rodríguez, quien llegó a ser el primer Cardenal chileno en 1946. Posteriormente, participó en el Cónclave de 1958 que eligió al Papa Juan XXIII. Su vida se caracterizó por su notable humildad y su extraordinario celo apostólico, sobre todo hacia las clases más necesitadas.
La compañía «Remington Arms» puso a la venta la primera máquina de escribir.
Se instaló una línea telegráfica, la más elevada en el mundo, entre Chile y Argentina, inaugurada con una conversación entre los presidentes Federico Errázuriz Zañartu de Chile, y Domingo Faustino Sarmiento de Argentina.
Llegó triunfante a Valparaíso la nave «Covadonga», después de haber hundido a la embarcación peruana «Independencia», como consecuencia del Combate Naval de Punta Gruesa el 21 de mayo, en el contexto de la Guerra del Pacífico.
Se fundó en Chile la Sociedad Agrícola del Sur, destinada a intensificar la agricultura. Su primer presidente fue Lisandro Martínez.
Nace el actor estadounidense Douglas Fairbanks, quien durante los años veinte fundó junto con Charles Chaplin y Mary Pickford, la productora cinematográfica «United Artist».
Representantes de trece naciones reunidos en la ciudad francesa de París, a exhorto de Pierre de Coubertin, convinieron en el restablecimiento de los Juegos Olímpicos de la era moderna y decidieron realizarlos cada 4 años.
Nace Eduardo VIII, duque de Windsor, que renunció al trono de Inglaterra, para casarse con la separada estadounidense Wallis Simpson.
El físico alemán judío Albert Einstein, quien formuló la teoría de la relatividad y se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1921, ingresó como funcionario en la oficina de patentes de la ciudad suiza de Berna.
Nace el matemático británico Alan Mathison Turing, considerado el pionero en la teoría de las computadoras.
Se derrumbó un puente en las Cataratas del Niágara, lo que ocasionó la muerte de 47 personas.
Fueron descubiertos los restos de la expedición ártica de Stefasson después de 11 años, por el cazador y fotógrafo «Snow». En la fecha del accidente la embarcación «Karlak», se destrozó entre los témpanos, sin embargo la tripulación salió ilesa y se dividió en dos grupos, uno, al mando de Steffasson que logró llegar a su destino y el otro al mando del doctor de la nave, de quienes nunca más se tuvo noticias, hasta el hallazgo de sus cuerpos en la isla Herald a 100 kilómetros del naufragio.
Nace el bailarín, actor y director estadounidense Bob Fosse, quien dejó un documento autobiográfico con la película «El show debe continuar».
El piloto estadounidense Willy Post dio la primera vuelta al mundo en avión. Realizó su hazaña en ocho días, 15 horas y 51 minutos.
Durante la Guerra Civil española, Italia y Alemania abandonaron el Comité de no Intervención. Un año después, dicho Comité aprobó la retirada de los voluntarios de origen extranjero que luchaban en España.
El Papa Pío XII, cuyo pontificado se extendió desde 1939 a 1958, decretó la excomunión de los comunistas y sus simpatizantes. Entre sus hechos más destacados se encuentra la proclamación del dogma de la Asunción de la Virgen. También durante la Segunda Guerra Mundial salvó la vida de 800 mil judíos perseguidos por los nazis.
El profesor George Greene realizó con éxito la primera transfusión sanguínea prenatal en el Hospital Nacional para Mujeres de Auckland en Nueva Zelanda.
En la VIII Región de Chile, fue colocada una bomba en los Tribunales de Justicia de Concepción.
Producto de allanamientos efectuados por la policía, fueron incautados planos de algunos Regimientos de Santiago, en poder de miembros de la Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP), a quienes el presidente Salvador Allende Gossens llamaba «Jóvenes Idealistas”.
Se anunció en la ciudad uruguaya de Montevideo, la detención del presunto fundador de los «Tupamaros», el ingeniero Jorge Amílcar Manera.
La destituida presidenta argentina María Estela Martínez viuda de Perón, junto con otros 35 «peronistas», fue privada de sus derechos políticos.
El fundador de las Brigadas Rojas italianas Renato Curzio, fue condenado a quince años de cárcel.
El político de origen polaco y líder del partido Laborista, Simón Peres, fue designado primer ministro de Israel. Diez años después, se le otorgó el Premio Nobel de la Paz.
El gobierno del dictador Fidel Castro Ruz, permitió la salida hacia Venezuela del poeta Jorge Valls, quien cumplió 20 años de prisión en Cuba.
En el Océano Atlántico, una bomba estalló en el interior de un Boeing de Air India, causando la muerte de sus 328 ocupantes.
En Argentina, los oficiales acusados de violar los derechos humanos quedaron en libertad por la aplicación de la Ley de Obediencia Debida.
Rusia fue admitida en el Fondo Monetario Internacional.
Desde la ciudad danesa de Copenhague, el autor de los «Versos satánicos«, de origen británico indú Salman Rushdie, condenado a muerte por el Ayatolá Jomeini el pasado 14 de febrero, demandó a los gobiernos occidentales «un apoyo más activo» para su causa.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), denunció que alrededor de 20 mil mujeres musulmanas, fueron violadas por los serbios-bosnios en tres años de conflicto en Yugoslavia.
Murió a los 81 años el médico y bacteriólogo estadounidense judío Jonas Edward Salk, descubridor de la primera vacuna contra la poliomielitis, que se empezó a aplicar en 1954.
Muere a los 77 años el político griego Andreas Papandreu, quien ocupó el cargo de primer jefe del gobierno socialista de su país.
En la ciudad estadounidense de Nueva York, se inició la II Cumbre de la Tierra, que culminó sin compromisos formales por parte de las grandes potencias.
El presidente colombiano Andrés Pastrana Borrero planteó un «Plan Marsall antidroga».
El Tribunal de Apelaciones de la ciudad estadounidense de Washington, le dio la razón a Bill Gates y retiró la orden que prohibía a Microsoft regalar su navegador «Explorer», con la compra de «Windows 95».
La NASA lanzó el satélite «Far Explorer Ultraviolet Spectroscopic Explore» (FUSE), para indagar el origen de Big Bang o Gran Explosión. El Big Bang es una hipótesis cosmológica, según la cual, el Universo se originó hace 15 mil millones de años, por la violenta explosión de un átomo inicial o bola de fuego superdensa comprimida en un mínimo espacio y a una temperatura 10 elevado a 12 grados Kelvin, que contenía materia y energía.
Se reconoció en el país el juego típicamente mapuche «el palín», como deporte. Se juega con una chueca o «wino», que se utiliza para impulsar la pelota o «pali», de entre 6 a 8 centímetros de diámetro, y en un terreno que mide de 180 a 200 metros. El número de jugadores es variable, 9,11 o 13.
Muere a los 176 años en el zoológico australiano de «Queensland», la tortuga bautizada con el nombre de «Harriet», considerada el animal más viejo del mundo en cautiverio.