17 de agosto
Muere el general argentino José de San Martín
Un día como hoy, pero del año 1850, muere en Francia, a los 77 años, el general argentino José de San Martín Matorras, uno de los próceres de los países sudamericanos, ya que contribuyó a la independencia de Chile y Perú, donde se hizo cargo del protectorado. Formó el Ejército de Los Andes y la Expedición Libertadora del Perú.

1502
El navegante genovés al servicio de la Corona española Cristóbal Colón, tomó posesión del territorio de Honduras en nombre de los reyes de España.
1559
La Inquisición elaboró un índice español de libros prohibidos.
1569
Se estableció la Inquisición en el Reino de Chile, tribunal para juzgar los delitos religiosos. A diferencia de las torturas y ejecuciones cruentas que la Inquisición aplicaba a Europa, en Chile la condena consistía en azotes o el destierro, dependiendo de la gravedad de la falta. En general, se procesaron delitos de bigamia, blasfemia o costumbres desarregladas.
1709
Se desencadenó la peste bubónica en Polonia, Silesia, Prusia, Pomerania, Moravia y Bohemia.
1786
Muere a los 74 años el rey de Prusia Federico II «El Grande», quien destacó como ilustre guerrero y hábil administrador que forjó la grandeza de su país. Obtuvo Silesia, participó en el reparto de Polonia y supo asegurarse la sucesión de Baviera y los ducados de Franconia.
1801
Se realizó la última prueba del sumergible «Clemont», inventado por el estadounidense Robert Fulton, que permaneció bajo el agua del río Hudson, en la ciudad de Nueva York, más de cuatro horas.
1813
Durante la Patria Vieja, el patriota capitán José Joaquín Prieto Vial derrotó a las fuerzas realistas en Quirihue.
1819
El general venezolano Simón Bolívar con un pequeño ejército venció en forma definitiva a las tropas realistas en el puente Bocayá en Colombia.
1838
Fue capturada de la corbeta «Socabaya» en el puerto peruano de El Callao, por las naves de la escuadra del capitán de navío Carlos García del Postigo Bulnes, durante la guerra contra la Confederación peruana-boliviana.
1852
Se creó el Observatorio Astronómico de Santiago, siendo designado su primer director el astrónomo alemán Carlos Moesta. Entre sus más importantes trabajos está rectificar la posición geográfica asignada a la costa occidental de América del Sur.
1865
Las fuerzas aliadas de argentinos, brasileños y uruguayos derrotaron a Paraguay en la batalla de Yataity, conflicto que tuvo su origen en la cuestión limítrofe.
1870
Nace el científico Frederick Russell, quien desarrolló la primera vacuna exitosa contra el tifus.
1892
Se dictó en el país la primera reglamentación de la caza de focas, lobos marinos y nutrias. La ordenanza estaba destinada a preservar especies en vías de extinción.
1906
Se fundó la Federación de Estudiantes de Chile (FECH).
1908
Se proyectó en la ciudad francesa de París, «Fantasmagorie», de Émile Cohl, el primer filme de dibujos animados.
1911
Nace el ajedrecista ruso Michail Botwinnik.
1916
Funcionó por primera vez la censura cinematográfica en Chile. La censura del filme «La baraja de la muerte», la hizo el alcalde de Santiago, por basarse en un suceso sobre el cual la justicia aún no se pronunciaba.
1922
Fue inaugurado en la ciudad estadounidense de Nueva York, el «Covent Garden», la sala de baile más grande del mundo.
1926
Se celebraron en la ciudad austríaca de Viena, los campeonatos de gimnasia militar.
1930
El general Rafael Leónidas Trujillo y Molina fue elegido presidente de la República Dominicana y con el correr de los años se volvió dictador.
1935
En Alemania, fueron disueltas las logias masónicas.
1940
En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, Alemania declaró el «bloqueo total» al Reino Unido, manifestando que todos los mares que lo circundaban eran zona de guerra.
1942
Durante la Segunda Guerra Mundial, las potencias del Eje hundieron a cinco barcos brasileños, hecho que provocó que Brasil se involucrara en el conflicto.
1943
Nace el actor estadounidense Robert de Niro, quien participó en filmes como «Nueva York», «Toro Salvaje», «El Francotirador», «Stanley e Iris», «Taxi Diver» y «Despertares».
1945
Se entregó en Mar del Plata, un segundo submarino alemán, el «U977», al término de la Segunda Guerra Mundial.
1952
Nace el tenista argentino Guillermo Vilas.
1952
Nace el piloto de Fórmula 1 Nelson Piquet.
1956
El Tribunal Constitucional de la República Federal Alemana, prohibió el KPD o Partido Comunista, porque sus objetivos no concordaban con la Constitución.
1957
Comenzó a funcionar en la ciudad suiza de Ginebra, el primer acelerador de partículas europeo, con una potencia de 600 millones de voltios.
1958
Falló el primer intento de enviar un cohete a la Luna.
1961
El presidente estadounidense John Kennedy, inauguró la Alianza para el Progreso.
1962
Por primera vez, dos astronautas soviéticos dieron la vuelta a la Tierra.
1966
El poeta Neftalí Reyes Basoalto, quien cambió su nombre legalmente a Pablo Neruda, fue honrado por la Universidad de Concepción con el Premio Atenea. En 1946, recibió el Premio Nacional de Literatura, siendo senador por Tarapacá y Antofagasta en representación del Partido Comunista. También se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1971, cuando era embajador en Francia, del gobierno de la Unidad Popular.
1967
El boxeador estadounidense Mohammed Ali, conocido como «Cassius Clay» se casó por segunda vez con una fiel creyente musulmana y anunció su intención de predicar la doctrina musulmana en su país.
1969
Extremistas incendiaron el Teatro Continental de Santiago.
1969
Muere en la ciudad sudafricana de El Cabo Philip Blaiberg, el segundo paciente en el mundo, a quien le fue implantado un corazón.
1970
Nace el tenista estadounidense Jim Courier.
1976
Un terremoto de 7,8 grados sacudió a la ciudad filipina de Mindanao, dejando 8 mil víctimas fatales.
1978
Terminó el primer vuelo en globo transatlántico, tras establecer una marca de distancia de 5 mil kilómetros y con una duración de 137 horas y 6 minutos. Despegó de Presque Isle, Maine, y aterrizó en Miserey, Francia.
1986
El gobierno de España rompió relaciones con el de Cuba, gobernado por el dictador Fidel Castro Ruz.
1987
Muere a los 93 años el político alemán Walter Richard Rudolf Hess conocido como Rudolf Hess, en la prisión de Spandau ubicada en la ciudad de Berlín. Colaboró en el golpe de Estado en 1923 con Adolfo Hitler, quien lo nombró secretario privado y sucesor. En 1941 se tiró en paracaídas sobre Escocia, para entablar negociaciones de paz con Inglaterra. Sin embargo, fue condenado por el Tribunal de Nuremberg a cadena perpetua, pero finalmente se suicidó.
1987
Steffi Graf reemplazó a Martina Navratilova como número 1 del tenis femenino.
1994
Muere a los 89 años en la ciudad suiza de Zurich el escritor británico en lengua alemana de origen búlgaro judío Elías Canetti, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1981. Una de sus obras más importantes es «Masa y poder» (1950).
1994
Japón lanzó a bordo del cohete «H2», el satélite «Adeos», el mayor en su historia aeroespacial, destinado a recabar información del calentamiento de la Tierra por los cambios climáticos.
1995
China hizo estallar en Lop Nor, región de Xijiang, su bomba nuclear número 43 desde 1964. Una ola de protestas se extendió por el Extremo Oriente y en el Océano Pacífico.
1996
Por lo menos 700 personas desaparecieron cuando un tifón pasó sobre una flotilla de pesqueros frente a las costas del noreste de Vietnam.
2000
En Temuco, IX Región, el presidente de la Corte Suprema Hernán Álvarez, dio el inicio al plan piloto regional sobre la Reforma Procesal Penal.
2003
Islandia reanudó la caza de ballenas, poniendo fin a una moratoria de 14 años, pese a la oposición de los grupos ecologistas.
2006
Un equipo de expertos logró quebrar el récord mundial, al hacer explotar 55 mil petardos y fuegos artificiales de forma simultánea en el sur de Inglaterra.
Lo más leído
Un día como hoy

En un día como hoy, pero de 1969, el hombre pisa por primera vez la Luna: El módulo de exploración lunar «Eagle», componente de la nave Apolo 11, se posa con tres tripulantes a bordo sobre el satélite de la Tierra. El comandante de la misión, Neil Armstrong, pisa la superficie lunar y pronuncia su famosa frase: «Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad». Poco después, lo hace Edwin Aldrin, mientras que Michael Collins permanece en la nave.
Regresó de la ciudad peruana de Lima, el conquistador Pedro de Valdivia con 200 hombres y prestó juramento ante el Cabildo como capitán y gobernador general del país.
Nace en la ciudad de Valdivia, X Región, Camilo Henríquez González, sacerdote que tomó parte activa en la independencia de nuestro país. Fundó el primer periódico chileno y se le considera el padre del periodismo nacional.
El ingeniero estadounidense Robert Fulton realizó la primera prueba de su barco de vapor, en el puerto de Nueva York en los Estados Unidos.
España cae bajo el poder de Napoleón Bonaparte, quien pone como rey a su hermano José.
En Colombia destituyeron al virrey Amar y Borbón y lo embarcaron hacia España. A partir de ese momento, la mayor parte de las tierras del antiguo virreinato se hicieron independientes, aunque todavía permanecían nominalmente unidas a la Corona española.
En la conferencia de la ciudad argentina de Córdoba, el general José de San Martín Matorras, consiguió el apoyo para la organización del Ejército de Los Andes.
El general mexicano Agustín de Iturbide y Aramburu fue coronado Emperador de México con el nombre de Agustín I. Disolvió el Congreso y gobernó dictatorialmente, debiendo abdicar en 1823.
Se publicó en la ciudad argentina de San Juan, el periódico «El Zonda», redactado por Domingo Faustino Sarmiento.
Se cobró por primera vez la entrada a un partido de béisbol en los Estados Unidos, 50 centavos de dólar.
Muere a los 40 años el matemático alemán Bernhard Riemann, quien ideó una forma nueva de integración y aplicó la geometría al cálculo de funciones de variable compleja. Fue uno de los iniciadores de la geometría no euclidiana.
Nace el piloto brasileño Alberto Santos-Dumont, precursor de la navegación aérea mundial. Fue condecorado en varios países, especialmente en Francia. También tuvo gran influencia en la motivación por la aeronáutica del chileno Comodoro Arturo Merino Benítez.
Muere a los 52 años Federico Errázuriz Zañartu, quien fue presidente del país entre los años 1871 a 1876. Durante su gobierno se promulgaron los Códigos de Procedimiento Penal y Minería. Adquirió para el país los blindados «Cochrane» y «Blanco» que le dieron el triunfo a Chile en la Guerra del Pacífico.
Nace el filósofo alemán Hermann Alexander Keyserling.
El inventor y aeronauta alemán Ferdinand conde de Zeppelin realizó el primer vuelo a bordo del globo que el mismo construyó y que lleva su nombre.
Muere a los 93 años el Papa León XIII, quien ocupó el solio pontificio desde 1878 hasta su fallecimiento. Durante su reinado mantuvo relaciones con las primeras potencias y apoyó la aproximación a la iglesia anglicana. Escribió la encíclica «Rerum Novarum» en 1891, en la que intentaba crear un orden cristiano basado en la justicia social.
Muere a los 61 años el médico y biólogo alemán judío Pablo Ehrlich, creador de la quimioterapia, lo que le ha valido el reconocimiento de la humanidad. Fue el descubrimiento del «Salvarsán» o 606, sustancia curativa de la «sífilis». Se le otorgó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1904. Se le considera el padre de la sueroterapia.
Arribaron al puerto de Valparaíso, V Región, los seis submarinos tipo Holland procedentes de los Estados Unidos «Guacolda», «Tegualda», «Rucumilla», «Quidora», «Fresia» y «Guale», en unión con el crucero «Chacabuco» y el transporte «Angamos».
Nace el montañista neozelandés Edmund Hillary, quien se convirtió en el primero que escaló el Everest en 1953, junto con el sherpa nepalés Tensing Butia. Esta cumbre de 8 mil 848 metros, es la más alta de la Tierra y se ubica en la Cordillera del Himalaya, entre Nepal y Tibet.
Muere a los 63 años el físico, inventor e ingeniero italiano Guillermo Marconi, quien realizó las primeras pruebas de transmisión inalámbrica por ondas hertzianas. Registró más de 200 patentes relacionadas con la radiodifusión. Se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1909.
En un atentado contra Adolfo Hitler, Claus Schenk Graf Von Stauffenberg colocó una bomba debajo de la mesa de reuniones en Wolf Lair, sede de operaciones del nazi, quien sólo sufrió heridas leves.
El presidente de Bolivia, general Gualberto Villaroel, es depuesto y asesinado.
Nace el guitarrista mexicano Carlos Santana.
El Parlamento belga autorizó la vuelta del rey Leopoldo III, quien había sido expulsado de Bélgica, luego que el rey se rindiera a Alemania en 1940, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Al año siguiente Leopoldo III abdicó en su hijo Balduino.
El módulo de exploración lunar «Eagle» se posó en la Luna a las 15 horas 17 minutos. Luego a las 22 horas 56 minutos (ambas horas de Houston, Estados Unidos), Neil Armstrong pisó la superficie lunar y poco después lo hizo Edwin Aldrin. Son los primeros pasos del hombre sobre la Luna.
Por primera vez nació un bebé en la Isla de Alcatraz, ubicada en la bahía estadounidense de San Francisco de California. Allí radicó una célebre prisión hasta 1963.
Muere el actor y karateca Bruce Lee, leyenda de oriente y exponente de artes marciales. Se hizo famoso por sus películas.
Bahamas obtuvo su independencia luego de 300 años de dominio inglés.
La nave espacial Viking I «aterrizó» en Marte y se recibieron las primeras fotos de su superficie.
El Gobierno peruano encomendó a sus fuerzas armadas la lucha contra el grupo terrorista Sendero Luminoso.
El presidente de Irak Saddam Hussein, solicitó apoyo al mundo árabe contra Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, a los que acusaba de saturar de petróleo el mercado.
El jugador de fútbol de la Universidad Católica, Raimundo Tupper se suicidó en el hotel en que se hospedaba en Costa Rica.
Empezaron los Juegos Olímpicos de Atlanta en los Estados Unidos.
Durante la Cumbre del Grupo de los Ocho, G-8, en la ciudad italiana de Génova, se anunció la condonación a la deuda de países subdesarrollados por 53 mil millones de dólares. Sin embargo, las calles de esta ciudad se convirtieron en una batalla campal por los enfrentamientos entre los grupos del movimiento antiglobalización y las fuerzas antidisturbios.
El gobierno suizo presentó cargos por lavado de dinero contra Paulina Castañón esposa del ex mandatario azteca Raúl Salinas de Gortari.
El incendio de una popular discoteca en la ciudad peruana de Lima, causó la muerte de 24 personas y decenas de heridos.
El oceanógrafo Christopher Sabine afirmó que la mitad del CO2 emitido por el hombre en los últimos 200 años, se encuentra en las capas más superficiales de los océanos.
Una expedición española encontró los restos del escalador italiano Renato Casarotto, fallecido en 1986 en el monte K2 o Godwin Austin, ubicado entre China y Paquistán, que constituye el punto culminante de los montes Karakorum de 8 mil 611 metros. Es el segundo monte más alto del mundo, después del Everest.
La Corte Suprema rechazó la queja interpuesta por el ex senador demócrata cristiano Jorge Lavandero, que pretendía postergar el cumplimiento de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Temuco, que lo condenó a 5 años de presidio, por abuso sexual a menores.