21 de agosto
Muere León Trotsky
En 1940 murió exiliado en México León Trotsky, figura central de la revolución rusa de 1917 y la política soviética posterior. Creador del Ejército Rojo que enfrentó a los contrarrevolucionarios. Desde el exilio lideró la oposición a Stalin.

1157
Sancho III fue proclamado rey de Castilla, Extremadura y Toledo y Fernando II rey de León y Galicia, tras la muerte de su padre Alfonso VII El Emperador, rey de León y Castilla.
1567
Nace en la ciudad francesa de Sales de Saboya, San Francisco de Sales, quien fue obispo de la ciudad suiza de Ginebra, donde reorganizó la diócesis y llevó a cabo una importante labor de conversión entre los calvinistas o hugotones. En 1612 fundó junto a Juana Francisca de Chantal la “Orden de la Visitación”, conocida como «Salesas». Fue autor de «Introducción a la vida devota», «Instrucción religiosa práctica» y «Tratado del amor de Dios». Falleció en la ciudad de Lyon en 1622.
1789
Nace el matemático francés Augustin Louis barón de Cauchy, quien desarrolló la teoría de límites y continuidad; definió la convergencia y divergencia de las series sumables. Se destacó por la creación de la teoría de funciones de variables complejas.
1792
Se empleó por primera vez la guillotina durante la Revolución Francesa, para ejecutar a un monárquico.
1798
Nace en la ciudad francesa de París el historiador y poeta Jules Michelet, de ideas liberales. Está considerado como uno de los precursores de la historiografía de su país. Fue autor de «Cuadro Cronológico de la Historia Moderna», «Introducción a la historia Universal» e «Historia de la Revolución Francesa», entre otros libros.
1810
El mariscal francés Battiste Bernardotte, a las órdenes del emperador Napoleón I, fue aceptado por la Dieta de Estocolmo como rey de Suecia, implantándose así en ese país, la dinastía de los «Bernardotte».
1811
Nace en la ciudad de Copiapó, III Región, el empresario, político y escritor José Joaquín Vallejos, conocido con el seudónimo «Jotabeche». Fundó el periódico «El Copiapino». Adquirió su fortuna en la mina «Candelaria de Chañarcillo». Su obra más notable es «Artículos y Estudios de Costumbres Chilenas». En el Movimiento Intelectual de 1842 se destacó su figura como un polemista ingenioso e incansable. Su talento e ingenio constituyeron un aporte muy valiosos para los intelectuales chilenos en sus disputas con los argentinos de la época.
1812
En el Chile, un decreto ordenó a los monasterios abrir escuelas para niñas, del mismo modo como en los conventos las había para niños. Fue la primera iniciativa en pro de la educación femenina.
1824
El Congreso mexicano reconoció la independencia de Guatemala, país que tuvo como primer mandatario a Juan Barrandia.
1836
Los botes del bergatín «Aquiles» capturaron la barca «Santa Cruz», el bergatín «Arequipeño» y la goleta «Peruviana» en el puerto peruano de El Callao, movimientos previos a la guerra contra la Confederación peruana-boliviana.
1838
Combate de Portada de Guía. El Ejército nacional desembarcó en Perú, bajo las órdenes del general Manuel Bulnes Prieto. Se estableció en La Legua, entre Lima y El Callao, para atacar a la Confederación peruanaboliviana. Luego de una lucha sangrienta, la ciudad de Lima fue ocupada por Chile.
1869
Muere a los 45 años el jefe de la armada española Casto Méndez Núñez, quien bombardeó los puertos de Valparaíso, V Región y el peruano de El Callao en el contexto de la Guerra contra España sostenida por nuestro país y Perú entre 1965 y 1966.
1886
Nace en Linares, VII Región, el poeta y profesor Maximiliano Jara Troncoso, conocido como «Max Jara«, a quien se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1956. Entre sus obras destacan «Juventud», «Poesía» y «Asonantes». Sus versos imbuidos de sinceridad y sentimientos, conmueven por su delicadeza y sencillez.
1891
Se libró la Batalla de Concón, la penúltima acción de la Guerra Civil de ese año y el primer enfrentamiento de las fuerzas revolucionarias o congresistas, comandadas por el coronel Estanislao del Canto Arteaga. Las fuerzas de balmacedistas perdieron a más de 2 mil hombres.
1902
Nace en la ciudad alemana de Berlín, la cineasta Leni Riefenstal. Dirigió los documentales «El triunfo de la voluntad», «Los dioses del estadio».
1911
La República de Portugal promulgó la Primera Constitución de su historia, luego de que la Casa de Sajonia Coburgo Braganza, que ocupaba el trono desde 1855, fue depuesta.
1940
Murió exiliado en México León Trotsky, fundador del Ejército Rojo de la Unión Soviética, quien el día anterior había sido herido por el anarquista español Ramón Mercader del Río, cuya familia era simpatizante del líder soviético José Stalin, fallecido en marzo de 1953.
1959
Hawaii se convirtió en el estado número 50 de la Unión Americana.
1960
La Organización de Estados Americanos (OEA), acordó una serie de medidas condenatorias al régimen del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo y Molina, al ser probada su complicidad en un atentado contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt. Trujillo, que se hacía llamar «generalísimo», murió en una emboscada que le tendieron varios seguidores suyos, en mayo de 1961, en Santo Domingo, capital de su país, y a la que le dio el nombre de Ciudad Trujillo.
1969
Un incendio, al parecer provocado, destruyó casi totalmente la mezquita «El Aqsa» en la ciudad israelita de Jerusalén.
1969
Un triunvirato militar asumió el poder en Brasil, al conocerse que el mariscal Da Costa e Silva estaba afectado por una trombosis cerebral.
1972
El presidente Salvador Allende Gossens implantó el estado de emergencia en el país, a causa de la huelga de los comerciantes.
1983
Fue asesinado Benigno Aquino, líder del Partido Liberal de Filipinas y principal opositor al régimen del presidente Ferdinand Marcos. Un año después, en su aniversario luctuoso, cerca de un millón de ciudadanos se manifestó en contra del régimen.
1989
Se corrigió la trayectoria de la nave «Voyager II«, lanzada en 1977 y que había sobrevolado diversos planetas.
1991
El político Mijail Gorbachov regresó a la ciudad rusa de Moscú y reasumió el control de la Federación Rusa. Apoyado por Boris Yeltsin tomó el mando de las fuerzas armadas y evitó un golpe de Estado, destituyendo la cúpula de la KGB y disolvió el Partido Comunista, del cual había sido su secretario general años antes. Sin embargo, al poco tiempo se vio obligado a dimitir como presidente de esa Institución.
1994
Treinta jóvenes fundaron en la ciudad de Granada, el primer club de castidad de España, apoyado por la asociación antiabortista Provida. Los miembros del club prometieron no mantener relaciones sexuales hasta el matrimonio.
1995
Muere a los 84 años el astrofísico estadounidense de origen indio Subrahmanyan Chandrasekhar, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1983, por sus estudios acerca de las estrellas. Durante casi 60 años impartió cátedra en la Universidad de Chicago.
1997
El Papa Juan Pablo II llegó a participar en la XII Jornada Mundial de la Juventud.
1999
El ministro de defensa Edmundo Pérez Yoma inauguró en el país, la mesa de diálogo, en donde se reunieron entre otros, representantes de familiares de detenidos desaparecidos, miembros de las Fuerzas Armadas y abogados de derechos humanos.
2001
Muere a los 77 años el científico E.T. Hall, quien desmintió la autenticidad del Santo Sudario de Turín.
2004
El tenista nacional Fernando González, obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos, celebrados en la ciudad griega de Atena, tras derrotar al estadounidense Taylor Dent.
2004
La dupla de tenistas nacionales Nicolás Massú y Fernando González, consiguieron la primera medalla de oro en la historia del deporte nacional en los Juegos Olímpicos, celebrado en esa ocasión en la ciudad griega de Atena, tras derrotar a los alemanes Nicolás Kiefer y Rainer Schuettler por parciales de 62, 46, 36, 76 y 64, en un maratónico partido que duró 4 horas y 56 minutos.
2006
El Premio Nacional de Literatura le fue otorgado al escritor José Miguel Varas. Esta selección fue considerada una de las más rápidas de la historia para este premio, dado que en menos de media hora el jurado, presidido por la ministra de Educación Yasna Provoste, tomó la decisión.
2006
Muere a los 94 años en la ciudad estadounidense de California, el fotógrafo Joe Rosenthal, cuya fotografía de marines colocando la bandera estadounidense en la ciudad japonesa de Iwo Jima, se convirtió en una de las más famosas de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
2006
Un estudio publicado por la «Revista Proceedings» en internet, señaló que una hormiga pequeña que vive en parte de Sudamérica, tiene la mandíbula más rápida del mundo animal, capaz de liberar tanta potencia, que incluso puede lanzarla por los aires como un resorte.
Lo más leído
Un día como hoy

El 30 de marzo de 1998, Marcelo Ríos apareció formalmente como el número uno del tenis mundial, sitial que mantuvo durante cuatro semanas, luego de vencer el día anterior a Andre Agassi en el Super 9 de Miami, por parciales de 7-5, 6-3 y 6-4, transformándose así en el primer tenista iberoamericano en alcanzar el top one del Ranking ATP. A su regreso a Chile, el Chino Ríos saludó desde uno de los balcones de La Moneda a más de 10 mil personas que lo vitoreaban.
Nace Moisés Maimónides, filósofo judío-español. Pretendió conciliar la Biblia con la filosofía griega. Tuvo gran influencia entre los judíos, musulmanes y cristianos.
Los Reyes Católicos firman una real cédula que ordena la expulsión de los judíos de España.
Los Reyes Católicos, tras el regreso de Colón, prohiben los viajes a América sin licencia previa.
La expedición de Hernando de Magallanes descubre las Islas Filipinas, llamadas así en honor del rey Felipe II de España.
El padre Bartolomé de las Casas es consagrado en Sevilla obispo de la diócesis mexicana de Chiapas.
Se otorga a Cervantes autorización real para la impresión de la segunda parte de «El Quijote».
El rey Felipe IV por real cédula del 30 de marzo de 1638, nombró como Gobernador del Reino de Chile al Marqués de Baides Francisco López de Zúñiga. Sin embargo, el nuevo gobernador asumió su cargo en mayo del año siguiente, a sus 38 años de edad, en la ciudad de Concepción.
Nace Sir John Hawkins, escribió la primera historia de la música en inglés.
Nace el pintor español Francisco de Goya y Lucientes, quien se distinguió como uno de los grandes retratistas del mundo, al transmitir una extraordinaria comprensión del carácter de sus modelos y gozar de una libertad estilística poco común. Entre sus obras, destacan «La familia de Carlos IV» (1800), «La maja desnuda» (1802), y «Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808» (1814).
Formación de la primera Escuadra Nacional. Estuvo integrada por la fragata Lautaro, de 44 cañones; la corbeta Chacabuco, de 20 cañones; el bergantín Arauco, de 16 cañones, y la fragata San Martín, de 60 cañones. El mando de esta primera Escuadra fue concedido a Manuel Blanco Encalada. En su primera excursión, la Escuadra se apoderó de la fragata española María Isabel, que fue incorporada con el nombre de O’Higgins, y de cinco transportes con abundante material de guerra.
Se efectúa la primera división política del Estado de Chile. Quedó dividido en seis departamentos, cada uno a cargo de un intendente.
Se establece en México el sistema republicano de Gobierno.
Se dicta una ley de protección a la industria nacional.
El éter es usado por primera vez como anestésico por el doctor Crawford Long.
Nace el pintor holandés post impresionista Vincent van Gogh, uno de los artistas que ejerció mayor influencia en el arte del siglo XIX. Después de una disputa con Paul Gauguin se corta parte de una oreja. Es internado en un hospital psiquiátrico donde en sus períodos de lucidez logra plasmar obras muy intensas.
Rusia y los Estados Unidos firman el tratado por el cual la primera cede Alaska por 7,2 millones de dólares.
Durante el gobierno de Germán Riesco, se inaugura en Puerto Montt la Escuela Normal de Preceptores.
Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en volar sola cruzando el Atlántico.
Nace el cantante de rock británico Eric Clapton, el guitarrista alcanzó el éxito con el grupo Cream (1966-1968), cuya agrupación abrió el camino a bandas como Led Zeppelin y a las generaciones posteriores de agrupaciones de heavy metal.
Se corre la primera carrera ciclista de mayor aliento en Chile, haciendo el raid Viña del Mar-Santiago-Viña del Mar. La prueba duró dos días y se la adjudicó el profesional español Emiliano Álvarez.
Michael Cooper saca la foto histórica de la tapa del álbum de los Beatles «Sgt. Pepper*s Lonely Hearts Club Band».
Muere de un infarto Manuel Escobar, propietario del fundo «Santa Elena», de Pudahuel, al ser tomado su fundo por miembros del Partido Socialista.
Una mujer sometida en Londres a fecundación «in vitro», Linda Jacobsen, da a luz quintillizos.
El cuadro Los Girasoles, de Van Gogh, logra el récord en una subasta celebrada en Londres con el pago de 22 millones de libras, casi 40 millones de dólares.
La película «El hombre de la lluvia«, de Barry Levinson, gana cuatro Oscar de Hollywood como mejor película, dirección, guión y primer actor (Dustin Hoffman).
El Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico anuncia que ninguna de sus naciones miembros brindarán ayuda a Jordania ni a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) por su apoyo a Iraq, durante la Guerra del Golfo.
Dimite el Gobierno brasileño por denuncias de corrupción del presidente, Fernando Collor.
La película «El silencio de los Inocentes«, obtiene cinco Oscar: mejor película, director Jonathan Demme; guión adaptado, Ted Sally; actriz, Jodie Foster, y actor Anthony Hopkins.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Warren Christopher, califica a Irán de «delincuente internacional» y afirma que ese país es la principal fuente de ayuda a los grupos terroristas en todo el mundo.
Con la fusión de los japoneses Tokio y Mitsubishi se crea el mayor banco del mundo.
En Francia cinco mil nacionalistas vascos reclaman la independencia para su país y la amnistía para los presos políticos en la conmemoración del Aberri Eguna, Día de la Patria Vasca, en la ciudad de Bayona.
Muere Joe Williams uno de los grandes del jazz de los Estados Unidos.
El precio del petróleo descendió a menos de 25 dólares tras el aumento de la producción decidido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Muere Isabel Bowes-Lyon, reina madre británica.