13 de septiembre
Mateo de Toro y Zambrano convocó a cabildo abierto
En un día como hoy, pero del año 1810, Mateo de Toro y Zambrano, conocido también como «el conde de la conquista», convocó a un cabildo abierto para el 18 de septiembre en la ciudad de Santiago, como consecuencia, de la invasión francesa por las fuerzas del emperador Napoleón I en España. El objetivo de esta asamblea era determinar si el país sería conducido por las Cortes españolas de Cádiz o por una Junta Nacional.

1521
Las fuerzas españolas comandadas por Hernán Cortés capturan la capital azteca de Tenochtitlán.
1536
El emperador Carlos V abandona el desastroso sitio de Marsella y regresa a España.
1602
La ciudad de Villarrica, IX Región, fue destruida por el levantamiento indígena de los caciques Pelantaro y Angamanon.
1755
Nace en la ciudad de Newport el pionero de la máquina de vapor de alta presión Oliver Evans. Como ingeniero introdujo la carda mecánica en el tratamiento de la lana y el algodón.
1788
La ciudad de Nueva York fue declarada la capital provisional de los Estados Unidos.
1788
Dinamarca invade Suecia.
1791
Luis XVI, rey de Francia, se vio obligado por la Revolución, a promulgar la Primera Constitución que se tuvo el pueblo francés.
1813
José María Morelos convocó la primera Asamblea Constituyente mexicana, el Congreso de Chilpancingo de los Bravos, donde se fijaron los objetivos de la revolución.
1816
Se juró en la Plaza Victoria, actual Plaza Mayo de la ciudad de Buenos Aires, la independencia de Argentina, por orden del director supremo Juan Martín de Pueyrredón, declarada el 9 de julio de ese año, por el Congreso de Tucumán.
1821
En la hacienda de La Patera, cerca de la Villa de Guadalupe, se llevó a cabo una reunión entre Agustín de Iturbide y Juan O’Donojú, donde ambos se pusieron de acuerdo y así dieron por terminada la guerra de la independencia de México.
1841
Nace en Valparaíso, V Región, Diego Dublé Almeyda, a quien en 1872 lo nombraron gobernador y comandante en armas de Punta Arenas, XII Región, y en ese cargo, introdujo las ovejas de las Malvinas, que representaron el futuro económico de Magallanes. En ese período fue condecorado por la Corona Británica por salvar de las aguas a un niño inglés. Posteriormente, el Congreso Nacional lo nombró 2 veces Benemérito de la Patria, por su actuación en la Guerra del Pacífico. En 1908, y estando en retiro, el gobierno le confirió el grado de general de brigada. Falleció en Santiago el 6 de mayo de 1922.
1851
Nace en la ciudad estadounidense de Belroi Walter Reed, quien probó que los mosquitos transmitían la fiebre amarilla.
1860
Nace en la ciudad de Laclede el general estadounidense John Joseph «Black Jack» Pershing, quien participó como comandante del ejército de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y en las fuerzas expedicionarias enviadas a México, para perseguir al guerrillero Francisco «Pancho» Villa. Falleció a los 87 años en la ciudad de Washington, el 15 de julio de 1948.
1875
Muere José Manuel Ibáñez, quien fundó en 1810, el primer templo protestante que hubo en Chile. También fundó una escuela gratuita para niños pobres, que sostuvo con sus propios recursos.
1880
Pérdida de la «Covadonga». Un torpedo que peruanos habían colocado en un bote vacío hizo volar a la gloriosa cañonera, con pérdida de varias vidas humanas, en el contexto de la Guerra del Pacífico.
1907
El constructor francés Paul Cornu, logró elevar por primera vez, su helicóptero de dos rotores.
1928
Empezó a funcionar la Línea Aérea estadounidense Pan American Grace – Airways Incorporated (Panagra), entre las ciudades peruanas de Lima y Talara. Debió volar por los lugares más difíciles del mundo: Cordillera de Los Andes, Selva Tropical y grandes extensiones del Océano. Sus rutas principales eran: Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Panamá por la costa occidental de Sudamérica. Su primer vuelo a Chile se inició en la ciudad argentina de Buenos Aires con escala en Mendoza, para reabastecerse de combustible, en su trimotor Ford, alcanzando una altura de 18 mil pies en el Paso de Uspallata, nunca antes alcanzado. El vuelo tuvo una duración de 8 horas y media, arribando al aeropuerto de Los Cerrillos (RM), el 12 de octubre de 1929. Panagra se fusionó con la Línea Aérea de igual nacionalidad Braniff en 1966, operación aprobada por el gobierno de Lyndon Baines Johnson.
1932
En Chile, triunfó un movimiento revolucionario en contra de la Junta de Gobierno de la República Socialista, instaurada el 4 de junio de ese año, dando fin a lo que más tarde se llamó el «gobierno de los cien días». El presidente de esta junta Carlos Dávila Espinoza se refugió en el consulado de Cuba, quien contrariamente a lo que se piensa era profundamente anticomunista. Asumió el mando del país el general Bartolomé Blanche Espejo, quien procedió a llamar a elecciones. En diciembre de ese año, asumió el mando de la Nación, por segunda vez, Arturo Alessandri Palma.
1941
Nace en la ciudad de Heredia el político y abogado Óscar Arias Sánchez, quien gobernó Costa Rica entre 1986 y 1990. Fue elegido nuevamente presidente el 5 de febrero del año 2006, con un 41 por ciento de los votos, sobre su contendor más cercano del Partido Acción Ciudadana Otto Solís Falla, que obtuvo alrededor del 40 por ciento. A Arias de le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1989 y el Premio Príncipe de Asturias, por su contribución a la paz en Centroamérica.
1941
Se fundó el Museo Pedagógico de Chile, durante la presidencia de Pedro Aguirre Cerda.
1944
Nace en la ciudad de Weybridge la actriz británica Jacqueline Bisset. Sus padres se separaron al diagnosticarle a su madre esclerosis múltiple, hecho que considera la actriz, que templó su carácter. Si bien, su madre era de origen francés, ella debió aprender este idioma, para interpretar algunos personajes. En el filme «El magnate griego», representó a Jacqueline Lee Bouvier (Kennedy-Onassis).
1949
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), acordó poner bajo su control la ciudad israelí de Jerusalén, capital de ese país.
1955
El canciller de la República Federal Alemana, acordó con los soviéticos, el establecimiento de relaciones diplomáticas y la repatriación de prisioneros de guerra.
1958
Finalizó en la ciudad suiza de Ginebra, la II Conferencia Internacional sobre el uso pacífico de la energía atómica, en la que Francia, desveló el secreto de la producción del uranio 235.
1961
Se anunció el compromiso oficial de casamiento del príncipe Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia, quienes posteriormente, se convirtieron en los reyes de España.
1961
El piloto de pruebas John Walker, logró un nuevo récord de velocidad, con 5 mil 832 kilómetros por hora, a bordo del avión cohete estadounidense «X-15».
1965
El aviador chileno Roberto Parragué, piloteando el avión Manutara, aterrizó en Santiago, completando el histórico vuelo Santiago-Tahití-Santiago.
1967
Nace en la ciudad de Dallas el atleta estadounidense Michael Duane Johnson, quien ganó tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y Atlanta 1996.
1971
La Contraloría negó definitivamente a dar curso a requisiciones e intervenciones de varias industrias ordenadas por el gobierno de la Unidad Popular, presidido por Salvador Allende Gossens, y ordenó devolver las empresas a sus administradores legales.
1971
Muere a los 64 años el líder comunista chino Lin Piao, quien llegó a considerársele como sucesor de Mao Tse Tung, en la conducción de la República Popular China. Sin embargo, en ese año fue descubierto un complot contra Mao, en el cual, Lin estaba involucrado, razón por la cual, huyó en un avión, que según la versión oficial, se estrelló.
1972
El Presidente Salvador Allende Gossens confirmó, refiriéndose a la huelga de los transportistas «Camión que sea requisado desde mañana, no será devuelto a su propietario».
1972
La Fábrica de Cemento Bío Bío, intervenida por el gobierno de la Unidad Popular, realizó la Asamblea de Trabajadores, lo que en el país fue considerado como el primer paso para la creación y funcionamiento de los «Tribunales Populares».
1975
Un desequilibrado mental, acuchilló al famoso cuadro del pintor holandés Rembrandt «La ronda de noche», expuesto en el «Rijksmuseum» de la ciudad holandesa de Amsterdam.
1984
Argentina alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para renegociar su deuda exterior, que se situaba en alrededor de los 43 mil millones de dólares.
1984
Muere a los 76 años en la ciudad de Palm Springs la estrella de Hollywood Janet Gaynor, quien por su actuación en «El séptimo cielo», de Frank Borzage, ganó el primer Oscar concedido a una actriz. Había nacido en la ciudad de Filadelfia el 6 de octubre de 1907.
1985
La Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoció al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), como una epidemia mundial.
1993
Se firmó en la ciudad estadounidense de Washington, la «Declaración de Principios de Arreglos Interinos de Autonomía«, quedando establecida la regulación del autogobierno palestino en la franja de Gaza y Cisjordania. Los líderes Isaac Rabin y Yaser Arafat se dieron la mano.
1994
En la «Conferencia sobre Población» celebrada en la ciudad egipcia de El Cairo, quedó aprobado el programa demográfico de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para los próximos veinte años, a pesar de las reservas del mundo islámico y El Vaticano.
1997
Sepultan a la madre Teresa en Calcuta.
1998
La república yugoslava de Montenegro deporta a miles de refugiados kosovares a Albania.
1999
Una explosión destruye un edificio de apartamentos en Moscú y mata a 118 personas.
2000
Un auto-bomba estalla en un garaje subterráneo en el edificio de la Bolsa de Yakarta y mata a por lo menos 10 personas.
2001
Se emite una orden de arresto contra el ex presidente peruano Alberto Fujimori, por su supuesta participación en la masacre perpetrada por un grupo paramilitar en la década de 1990.
2002
Dos pilotos de Estados Unidos son acusados de homicidio involuntario tras atacar por error a tropas canadienses cerca de Kandajar, en el sur de Afganistán.
2004
Muere de un ataque al corazón el compositor estadounidense, nacido en la ciudad de Nueva Yorl, Fred Ebb. Autor, entre otras, de la letras musicales de «Cabaret», «Chicago», «New York New York», esta última, una de las canciones más conocidas del intérprete de la misma nacionalidad Frank Sinatra.
2004
Se manifestaron en defensa de sus derechos y contra los grupos armados, 40 mil indígenas colombianos del Cauca.
2005
George W. Bush asume la responsabilidad de las fallas en la respuesta al huracán Katrina y plantea dudas acerca de la capacidad del gobierno de hacer frente a desastres naturales y ataques terroristas.
Lo más leído
Un día como hoy

El Combate de Calama fue el primer hecho de armas de la Guerra del Pacífico y ocurrió el 23 de marzo de 1879, fecha en que las tropas chilenas al mando del Coronel Emilio Sotomayor Baeza se enfrentaron contra las fuerzas bolivianas comandadas por el Coronel Ladislao Cabrera, obteniendo el triunfo el Ejército chileno. Por lo anterior, se fijó este día como: «El Día de Calama«.
Pedro «El Cruel», rey de Castilla y León, es asesinado en Montiel por su hermano Enrique de Tastamara. Su reinado se caracterizó por constantes guerras civiles, lo que provocó la intervención armada de las compañías blancas de Beltrán Dugues Clin.
Primera publicación impresa de la «Mishna Torah» de Maimónides.
El papa Clemente VII declara excomulgado a Enrique VIII de Inglaterra si persiste en divorciarse de Catalina de Aragón.
Muere la reina Isabel de Inglaterra, soberana autoritaria que mantuvo el protestantismo contra Felipe II. Protege las letras, las artes, el comercio y alienta la colonización.
Por Real Cédula se establece la Real Audiencia en Santiago. El más alto tribunal de justicia de la colonia, había funcionado primero en Concepción.
El compositor alemán naturalizado inglés, Jorge Federico Heandel, estrena su oratoria «El Mesías». A lo largo de su carrera musical deja gran número de óperas y oratorias como «Israel en Egipto» y «Judas Macabeo».
Nace el astrónomo y matemático francés Pedro Simón marqués de Laplace, autor de numerosos estudios sobre los movimientos de la luna de Júpiter y Saturno e inventor del sistema cosmológico que lleva su nombre.
El Zar Pablo I de Rusia es asesinado en una conspiración de la corte y reemplazado por Alejandro I.
José Bonaparte (Pepe Botella) es coronado rey de España.
Caracas, capital de Venezuela, es destruida totalmente por un terremoto cuya duración es de 30 segundos.
Al tener noticias en Santiago del fracaso de los patriotas en la batalla Sorpresa de Cancha y Rayada el día 19 de marzo, el pánico se apoderó de todos los habitantes. Entonces Manuel Rodríguez levantó los ánimos y en pocas horas organizó un cuerpo de Caballería, del cual tomó el mando y lo llamó «Húsares de la Muerte».
Muere el novelista y crítico francés Henry Beyle, conocido como Stenhal, de estilo sobrio; manifiesta inclinación por las pasiones violentas y en sus escritos analiza con lucidez e ironía el carácter de sus héroes. Entre sus obras, se encuentran «La cartuja de Parma» y «Rojo y negro».
Proclamación de la República de San Marcos, en Venecia, que se libera de Austria.
Eleazer A. Gardner patenta el tranvía.
En la Guerra del Pacífico, fuerzas chilenas se apoderan de Calama, defendida por tropas bolivianas.
Día de Calama.
Nace el poeta chileno Angel Cruchaga Santa María, Premio Nacional de Literatura 1948. Entre sus obras figura «Rostro de Chile», serie de semblanzas líricas de la tierra y la gente chilena. Murió en 1964.
Los hermanos Wright patentan el aeroplano.
Nace Alejandro Casona, poeta y autor dramático español. Su verdadero nombre era Alejandro Rodríguez Álvarez. Fue autor de «La flauta de Safo» y «Flor de leyendas».
Muere Enrique Ibsen en Noruega, rodeado del afecto de los suyos, rico y lleno de honores. Fue un observador inteligente del alma femenina y así planteó problemas como el de la emancipación de la mujer en «Casa de Muñecas», que levantó polémicas. También se preocupó de las taras hereditarias en «Espectro», la libertad de la mujer en el amor en «La dama del mar», la liberación social en «Un enemigo del pueblo», entre otras obras.
Nace Wernher Von Braun, científico e investigador en la cohetería y la exploración espacial, primero en Alemania y luego en Estados Unidos. Bajo sus órdenes en la NASA, se lanzó el primer satélite estadounidense «Explorer I» en 1953 y en 1969, el cohete «Apolo II», que llevó los primeros astronautas a la luna.
Cae sobre París el primer proyectil disparado por el cañón alemán Gran Berta, mueren 256 personas.
Proclamación de la independencia de Letonia.
El estadista italiano Benito Mussolini funda el movimiento fascista en Italia. Años después, tras la marcha hacia Roma, toma el poder. Durante la Segunda Guerra Mundial, se aliaría con Alemania.
El poeta español Antonio Machado es aceptado en la Real Academia. Es uno de los representantes de la generación del 98.
Se instala el primer teléfono en la Casa Blanca.
El parlamento alemán aprueba la concesión de poderes extraordinarios al canciller Adolfo Hitler, jefe del Partido Nacionalista, quien se hizo llamar Führer e instaura una dictadura basada en el partido único y el racismo.
Nace Robert Gallo,médico estadounidense, co-descubridor del virus del SIDA.
Independencia del Sudán.
Pakistán se proclama República Islámica.
Günther Grass publica la novela «El tambor de hojalata».
Traslado de los restos de la poetisa Gabriela Mistral desde Santiago a Monte Grande para su descanso definitivo.
Estados Unidos lanza la Gemini 3, que llevó a dos astronautas, Virgil Grisson y John Young, que completaron tres órbitas, durante las cuales ensayaron con éxito la maniobra de alterar la órbita.
Por primera vez en 400 años se reúnen el Papa y el Arzobispo de Canterbury.
En Salt Lake City, Estados Unidos, muere Barney Clark, primer paciente de un corazón artificial permanente.
El Presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, propone la creación del sistema defensivo denominado «Guerra de las galaxias».
Muere Patricia Harris, primera mujer de color en un Gobierno estadounidense.
Lothar de Maiziére, Presidente de la CDU de la República Democrática Alemana, se encarga de formar el primer Gobierno democrático del país.
La Organización de las Naciones Unidas aprueba la suspensión del embargo impuesto a Irak en materia alimenticia a raíz del conflicto que se conoce como «La guerra del Golfo Pérsico«.
Muere Fredrich von Hayek, británico de origen austríaco, padre del neoliberalismo económico, Premio Nobel de Economía 1974.
Muere el escritor alemán Hans Werner Richter, fundador del Grupo 47, considerado como el movimiento literario más importante de la posguerra alemana.
El ruso Kasparov pierde el título mundial de ajedrez.
Muere la actriz italiana Giulietta Masina, quien se inmortaliza con su interpretación de Gelsomina en la cinta «La strada» y estuvo casada por más de medio siglo con el cineasta Federico Fellini.
Cinco personas muertas en Canadá en otro suicidio colectivo de la secta del Templo Solar.
La película Titanic de James Cameron, es la más galardonada de la 70 edición de los premios de la Academia de Hollywood, al lograr once Oscar, cifra tan sólo igualada por Ben-Hur en 1959.
Los grandes productores de petróleo firman un pacto para frenar la caída de los precios del crudo.
La Asociación de Derechos Humanos de Turquía denuncia 10 mil casos de detenidos, 700 heridos y tres muertos con motivo del Año Nuevo del pueblo Curdo.
La Organización del Atlántico Norte (OTAN) da luz verde para iniciar los ataques aéreos contra los serbios en Kosovo.
México y la Unión Europea firman un Tratado de Libre Comercio, el cual -señala el Presidente Ernesto Zedillo- significará para México nuevas oportunidades, más empleos y mejores ingresos para la población, además de un nuevo equilibrio a sus nuevos vínculos productivos, financieros y políticos con el mundo.
Los restos de la estación espacial Mir cruzan el cielo sobre las islas Fidji y caen en el sur del Océano Pacífico, entre Nueva Zelanda y Chile.
Muere, a los 90 años de edad, el creador de dibujos animados William Hanna, quien junto con Joseph Barbera hizo personajes como «Los Picapiedra».
Se celebró el Día Meteorológico Mundial (DMM), con el que se conmemoró la creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) el día 23 de marzo de 1950.
El ex empresario de la cantante mexicana Gloria Trevi, Sergio Andrade, fue condenado en la ciudad de Chihuahua a 7 años y 10 meses de prisión por los delitos de rapto, violación agravada y corrupción de menores.
La ministra de Minería y Energía de Chile Karen Poniachik declaró: «Sí, es cierto, vamos a seguir teniendo cortes de gas», tras una reunión con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).
Muere a los 88 años en la ciudad cubana de La Habana, a causa de un paro cardiorespiratorio, el sonero Pío Leyva, una de las leyendas de Buena Vista Social Club.
La ciudad francesa de París y otras localidades de ese país, se vieron afectadas por la violencia, impulsada por los estudiantes que rechazaban una ley laboral que condicionaba la actividad de los jóvenes y cuyo objetivo, según las autoridades galas, era disminuir la cesantía en ese sector.