21 de septiembre
Día de la Radio en Chile
Un día como hoy, pero del año 1942, se instauró el «Día de la Radio», como un homenaje a los trabajadores de la radio, que en medio de su inestabilidad de empleo, siguen trabajando más que nada por vocación. Es el medio de comunicación que a lo largo de su historia ha logrado mantener comunicado al país en tragedias, informando, educando, acompañando y entreteniendo.

1327
El rey Eduardo II de Inglaterra es asesinado. Le sucede en el cargo, su hijo Eduardo III.
1378
El religioso Roberto de Ginebra fue proclamado Papa, con el nombre de Clemente VII, aunque posteriormente se le conoció como Antipapa, ya que no fue reconocido por todos los monarcas europeos.
1415
Nace en Innsbruck -actualmente República de Austria- Federico III, emperador romano de 1452 a 1493. Fue responsable, en gran parte, de unificar varios dominios de Habsburgo en Europa, para convertirlos en la poderosa Casa de los Habsburgo.
1452
Nace en la ciudad italiana de Ferrara el reformista religioso Gerónimo Savonarola, quien ejerció una doctrina equivalente a una dictadura en la República Florentina. Predicó la más rígida moral y denunció la corrupción de las costumbres del clero, la corte y los nobles. Fue ejecutado a los 45 años de edad, el 23 de mayo de 1498.
1529
Los turcos mandados por Suleiman I, el Magnífico, ponen sitio a Viena.
1551
Por cédula real, Felipe II, regente del reino en ausencia temporal de su padre el rey Carlos I de España y V de Alemania, ordenó la creación de la Real Universidad de México, que se inauguró en enero de 1553. Es la más antigua de América.
1558
Muere a los 58 años en el monasterio de Yuste, Carlos I rey de España y Carlos V emperador de Alemania. Durante su reinado se iniciaron las conquistas de América y el movimiento de Reforma. Marcó una era de grandeza para España, cuyo nombre era temido y respetado en todo el mundo. Sus extensos dominios lo hicieron pronunciar aquella histórica frase «En mis dominios no se pone el Sol».
1561
Un incendio destruye gran parte de la ciudad española de Valladolid.
1576
Fallece el matemático Gerolamo Cardano.
1648
Se libró la batalla de Preston durante la guerra civil entre la corona y el parlamento inglés, donde Escocia, que estaba a favor de la corona, fue derrotada por las fuerzas de Oliverio Cromwell.
1745
Madame de Pompadour, la amante del rey Luis XV, se instala en Versalles.
1756
Nace en la ciudad escocesa de Ayr, el creador del asfalto John Loudon McAdam. Falleció a la edad de 80 años, el 26 de noviembre del año 1836.
1784
Empezó a publicarse en la ciudad de Pennsylvania, el primer diario de los Estados Unidos.
1792
La Convención Nacional de Francia vota en favor de la abolición de la monarquía. Es depuesto el rey Luis XVI.
1799
El ingeniero y químico francés Felipe Lebón, patentó su invención de la aplicación de gas para el alumbrado público. Le dio el nombre de «termolámparas» a sus aparatos de alumbrado económico. Su invención fue llevada a Inglaterra donde se perfeccionó.
1802
Napoleón Bonaparte anexa el Piamonte a Francia.
1808
Los ciudadanos de Montevideo, reunidos en Cabildo Abierto, eligen su Primera Junta Nacional de Gobierno. Se inicia así el proceso de independencia del país que hoy es Uruguay.
1832
Muere el escritor inglés, Walter Scott, autor de libros como Ivanhoe.
1843
El capitán de fragata inglés Juan Williams, padre de Juan Williams Rebolledo, tomó posesión del Estrecho de Magallanes, XII Región, a nombre de la República de Chile, durante la presidencia de Manuel Bulnes Prieto. En la expedición también participó el científico alemán Bernardo Philippi, quien llevaba la misión de estudiar el clima y el terreno.
1852
El presidente mexicano Mariano Arista decretó la supresión de la libertad de prensa. La Suprema Corte lo acusó de conculcar la Constitución, al no estar dotado de facultades extraordinarias y convocó a los legisladores para resolver el caso.
1863
Con la firma del «Tratado de España», se reconoció la Independencia de Argentina.
1866
Nace el escritor inglés Herbert George Wells, cuyas novelas combinan la aventura y la ciencia. Sus obras fueron difundidas en todo el mundo como «La máquina del tiempo», «El hombre invisible» y «La guerra de los mundos».
1880
Muere a los 71 años en Santiago el político Manuel Montt Torres, Presidente de la República de Chile entre 1851 y 1861. Asumió el poder en plena Guerra Civil desencadenada ese año, e inmediatamente organizó su ministerio, conservando en las carteras del interior y relaciones exteriores a Antonio Varas de la Barra, quienes formaron un binomio indisoluble. Sin Varas, difícilmente hubiese llegado al término de su mandato Montt y no se puede presentar la carrera política de Varas, sin el respaldo de su gran amigo.
1908
El matemático alemán Hermann Minkowski definió el tiempo como la «cuarta dimensión».
1930
Johann Ostermeyer patentó su invento, el «flash«.
1931
Gran Bretaña abandona el patrón oro.
1942
Los ejércitos soviéticos cruzan el río Volga en la Segunda Guerra Mundial.
1942
Se instauró en Chile el «Día de la Radio«, como un homenaje a los trabajadores de la radio, que en medio de su inestabilidad de empleo, siguen trabajando más que nada por vocación. Es el medio de comunicación que a lo largo de su historia ha logrado mantener comunicado al país en tragedias, informando, educando, acompañando y entreteniendo.
1947
Nace el novelista estadounidense de ascendencia escocesa Stephen King. Se le conoce como autor de novelas y cuentos de terror, entre las que figuran «Carrie», «El resplandor», «Danza macabra», entre otras.
1949
Se proclama la República Popular China y comienza la llamada era de Mao Tse Tung.
1969
Más de 120 personas son muertas en motines religiosos entre musulmanes e hindúes en la India.
1976
Don Orlando Letelier, ex canciller chileno del Presidente Salvador Allende, muere en un atentado en Washington junto a su secretaria al estallar una bomba en su automóvil. Letelier vivía en el exilio en la capital estadounidense.
1978
Líderes de Siria, Argelia, Yemén del Sur y Libia anuncian que rompen relaciones con Egipto por haber firmado un acuerdo de paz con Israel.
1985
Las autoridades de México dicen que por lo menos 2.000 personas han muerto a causa de un terremoto de 8,1 grados dos días antes y que afectó principalmente la capital. Las cifras finales serían de más de 9.000 personas fallecidas.
1990
El presidente iraquí dice que la guerra contra Estados Unidos será «hasta el fin». Irak anuncia la expulsión de agregados militares de países de la Comunidad Europea.
1992
El Vaticano y México establecieron relaciones diplomáticas, interrumpidas un siglo antes.
1993
El presidente ruso Boris Yeltsin disuelve el parlamento; los legisladores de línea dura aprueban juicio político y se pertrechan en el edificio.
1994
Se publica París en el siglo XX, texto de Julio Verne, que se encontraba extraviado.
1996
Un informe anónimo permite el descubrimiento de 4 kilogramos de heroína en el avión presidencial colombiano. El gobierno dice que fue una patraña.
1997
Un alud precipitado por una erupción volcánica cubre el aeropuerto de la isla caribeña de Montserrat.
1998
Comienza en Croacia el primer juicio de croatas acusados de cometer atrocidades durante su guerra contra los rebeldes serbios. Los tres soldados son absueltos posteriormente.
1999
Un terremoto mata a más de 2.300 personas en Taiwán.
2000
El presidente sudafricano Thabo Mbeki reitera su posición sobre el sida al decirle al parlamento que el virus de inmunodeficiencia humano no puede causar por sí solo el sida.
2001
La cancillería japonesa impone controles a los fondos que puedan estar relacionados con Osama bin Laden y el gobierno talibán de Afganistán.
2003
Poco antes de que se quede sin combustible, la NASA destruye la sonda espacial Galileo, que durante 14 años observó a Júpiter y sus satélites.
2004
El Museo Arqueológico Nacional español, abrió una exposición que recreaba la cámara funeraria del faraón Thutmosis III.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1818 llega al país Thomas Lord Cochrane. Es designado vice almirante de la Marina, quin pasó a ser segundo jefe de la Escuadra.
Nace Federico Engels, filósofo alemán.
Muere Manuel de Salas. Luchó con fervor por la independencia nacional y la educación del pueblo.
Muere Washington Irving, escritor estadounidense.
Mariano Prado derroca al presidente de Perú, Juan Antonio Pezet, e inicia un gobierno dictatorial en el país.
El Partido Liberal Reformista de Puerto Rico pide en un manifiesto la asimilación de la isla a las provincias españolas.
El escritor Angel Ganivet se suicida arrojándose a las aguas del río Dvina a su paso por Riga (Letonia).
Nace Alberto Moravia, novelista italiano.
Nace Claude LeviStrauss, filósofo y etnólogo francés.
Firma del «Plan Ayala«, que sirvió de bandera al partido de Zapata en la Revolución mexicana.
La Asamblea Nacional proclama la independencia de Albania.
Publicación de la novela «La montaña mágica«, del escritor alemán Thomas Mann.
Nace Laura Antonelli, actriz italiana.
Cerca de 500 muertos al incendiarse una sala de fiestas en Boston (EE.UU.).
Conferencia de Teherán entre Churchill, Roosevelt y Stalin, para la futura organización del mundo tras la prevista victoria de los aliados.
Toma de posesión de Paul E. Magloire como presidente de Haití.
Asesinado en El Cairo el primer ministro de Jordania, Wasfi Tall, por tres terroristas palestinos.
El presidente de Haití, Jean-Claude Duvalier, decreta varias reformas en el país y perdona a presos políticos al acceder al poder.
El ejército derroca en Togo al gobierno de transición del primer ministro Kokou Kofigoh, pero el presidente Eyadema aborta el golpe y restablece un gobierno de unidad nacional.
Un incendio destruye parte del palacio imperial vienés de Hofburg, antigua residencia de la emperatriz Isabel (Sissi).
El Partido Liberal gana las elecciones presidenciales y legislativas en Honduras y obtiene la presidencia para su líder, Carlos Roberto Reina.
El escritor peruano Mario Vargas Llosa obtiene el Premio Cervantes.
Noruega rechaza en referéndum su integración en la UE.
El conservador Jorge Batlle, del Partido Colorado, gana la segunda vuelta de las presidenciales uruguayas.
Holanda, primer país que legaliza la eutanasia.
Un centenar de muertos en los enfrentamientos entre soldados ugandeses contra milicias tribales en el Congo.
Un coche cargado de explosivos estalla frente a un hotel de propiedad israelí en Mombasa y causa 16 muertos.
El Rey Abdalá de Jordania retira el título de príncipe heredero a su hermanastro Hamza y no establece sucesor.