09 de octubre
Comienza en Chile el período de la Reconquista
En 1814 se restableció en el país, el gobierno de la Colonia, cuando asumió el oficial realista Mariano Osorio, tras la derrota patriota en el desastre de Rancagua. Así comenzó el período de la Reconquista. Osorio gobernó hasta el 26 de diciembre de 1815, fecha en que entregó el poder a Casimiro Marcó del Pont.

786
Fue coronado Carlomagno, Rey de los francos y Emperador de Occidente, fundador de la dinastía de los carolingios y la figura más grande de la Edad Media. Durante su reinado llevó a cabo grandes conquistas de territorios y también permitió el resurgimiento literario, artístico y científico.
1562
San Luis Beltrán fue enviado como misionero a las tribus de indígenas en el norte de Colombia. Cuando llegó no sabía hablar sino español, pero luego adquirió el don de lenguas y en poco tiempo aprendió a hablar idiomas autóctonos.
1701
Se fundó en la ciudad estadounidense de New Haven, estado de Connecticut, la Universidad de Yale.
1743
Fundación de Curicó, VII Región, por José Antonio Manso de Velasco. Las tierras le fueron donadas al rey de España por Mónica Donoso, viuda de Lorenzo de Labra, para que en ellas se fundara la Villa de San José de Buena Vista de Curicó. Allí nació uno de los héroes de la Batalla de la Concepción en el contexto de la Guerra del Pacífico, el Teniente Luis Cruz Martínez.
1760
En Valdivia, X Región, se presentó la primera obra dramática. En el teatro del cabildo se puso en escena «El triunfo del deseo y jura de Chile», de Pedro Usaruo Martínez de Bernabé.
1776
Dos franciscanos establecieron una misión para indígenas, primera colonización en el actual emplazamiento de San Francisco de California en los Estados Unidos.
1814
Se restableció en el país, el gobierno de la Colonia, cuando asumió el oficial realista Mariano Osorio, tras la derrota patriota en el desastre de Rancagua. Así comenzó el período de la Reconquista. Osorio gobernó hasta el 26 de diciembre de 1815, fecha en que entregó el poder a Casimiro Marcó del Pont.
1820
Los ecuatorianos suscribieron en la ciudad de Guayaquil, el Acta de Independencia.
1821
Las fuerzas revolucionarias del realista Vicente Benavides Llanos, se enfrentaron al Ejército de Chile al mando de José Joaquín Prieto Vial y comandado por Manuel Bulnes Prieto en la Batalla de Vegas de Saldías en el contexto de la Guerra a Muerte, batalla que finalizó al día siguiente con el triunfo patriota. Sin embargo, esta guerra continuó por dos años más, dirigida por Juan Manuel Picó.
1835
Nace el compositor y organista francés de poemas sinfónicos, y conciertos Camille Saint-Saëns. Fue autor de «Sansón y Dalila», «Enrique VIII», entre otras.
1874
Se creó en la ciudad suiza de Berna, la Unión Postal Universal, con el fin de reglamentar todo lo referente a los servicios postales internacionales, como por ejemplo armonizar las tarifas según los cambios.
1884
Se inscribió en el país el primer nacimiento en el Registro Civil. Se trataba de León Palacios Olmedo, quien había nacido a las 7 de la mañana de ese día, durante el gobierno del presidente «laico», Domingo Santa María González.
1890
El inventor francés y pionero de la aviación Clément Ader, realizó con su aparato volador en forma de murciélago «Eole», su primer vuelo planeado de corta duración.
1911
Ante el fracaso de las reformas del gobierno y su consecuente revolución, fue proclamada la República China en la ciudad de Nankin por su presidente Sun Yat Sen.
1911
Se creó en el país la Academia de Guerra Naval.
1924
Se retiró de la Armada el vicealmirante Francisco Nef Jara, luego de 45 años de servicios al país y a la institución. Fue uno de los integrantes de la Junta de Gobierno del 11 de septiembre de ese año, después de la salida del presidente Arturo Alessandri Palma, en cuyo último gabinete, Nef fue ministro de Hacienda.
1934
Fue asesinado por un atentado croata, el rey Alejandro I de Yugoslavia, en un viaje oficial a la ciudad francesa de Marsella. Tenía 46 años. Coronado en 1921, gobernó a los serbios, croatas y eslovenos. Trató de implementar una unificación basada en métodos autoritarios. En 1931, promulgó una Constitución, rechazada por la oposición nacionalista y democrática.
1940
Nace el cantante John Lennon, uno de los integrantes del grupo musical británico «The Beatles».
1949
Muere a los 66 años el pintor muralista mexicano José Clemente Orozco, uno de los valores de la pintura universal. Le faltaba el brazo izquierdo a causa de una explosión. En los muros del palacio de la Corte Suprema de Justicia de México se exhibe la más audaz de las réplicas a las leyes mal concebidas, mal encaminadas, mal resueltas y mal aplicadas.
1957
El presidente Dwight Eisenhower promulgó una nueva ley sobre los derechos civiles de la población negra estadounidense.
1958
Muere a los 82 años, en la residencia papal de veraneo en Castelgandolfo, el Papa Pío XII, quien fue jefe de la iglesia católica durante la Segunda Guerra Mundial. Sus 19 años de pontificado están considerados como uno de los más fructuosos y a la vez difíciles de los últimos 2 mil años. Su lema era «Nada se pierde con la paz; en cambio todo se pierde con la guerra». Su voz se dejó oír para preservar a Roma de las peores penalidades y devastaciones de la guerra y combatió los postulados materialistas del comunismo, adoptando las más severas disposiciones de su autoridad.
1961
Los Estados Unidos declaró fuera de la ley, al Partido Comunista.
1963
El presidente John Kennedy, autorizó la venta de trigo de los Estados Unidos a la Unión Soviética.
1963
El concilio Vaticano II, aprobó el uso parcial de las lenguas vernáculas en la misa.
1963
Un movimiento de tierras en el monte Toc, en el norte de Italia, lanzó un alud de agua desde el embalse de «Vaiont» hacia el valle de Piave, que provocó la muerte de dos mil 200 personas.
1964
El emperador japonés Hiro Hito, inauguró en la ciudad de Tokio, los Juegos de la XVIII Olimpiada.
1967
Muere a los 82 años el escritor francés judío Emile Herzoq, conocido como André Maurois. Autor de ensayos, biografías y novelas como «Bernard Quesnay», «Le cercle de famille» y «Climats».
1970
Camboya proclamó su independencia, luego de 11 siglos de monarquía, pero 5 años más tarde, los comunistas comandados por Pol Pot, se apoderaron del gobierno, iniciándose un régimen de terror organizado hasta 1978, fecha que se produjo la invasión vietnamita. En esos 3 años, se calcula que murieron cerca de un millón y medio de personas. Sin embargo, la represión del nuevo gobierno comunista vietnamita pro soviético, continuó por más de una década hasta 1990, cuando influidos por los Estados Unidos, se liberalizó la economía de ese país. Se celebraron elecciones en mayo de 1993, las que fueron ganadas por el Partido Monárquico, restableciéndose la monarquía constitucional en septiembre de ese año.
1972
Durante el gobierno de la Unidad Popular, presidido por el socialista Salvador Allende Gossens, y dada la inestabilidad del país, comenzó la paralización de los transportistas, a quienes se plegaron otros sectores laborales. Esta situación se prolongó hasta el 6 de noviembre de ese año y se le conoce como el «Paro de Octubre».
1972
El piloto brasileño Emerson Fittipaldi se proclamó campeón del mundo de Fórmula 1, título que obtuvo nuevamente en 1974. Fue vicecampeón en 1973 y 1975.
1975
Al físico disidente soviético y defensor de los derechos humanos Andrei Sajarov, le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz.
1980
Se le otorgó el Premio Nobel de Literatura al escritor polaco residente en los Estados Unidos, Czeslaw Milosz.
1985
En la VIII Región, una bomba que estalló en el frontis de la I. Municipalidad de Concepción, lesionó al transeúnte Guillermo Concha.
1991
El cohete «Atlas», puso en órbita, desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos, el satélite de «Eutelsat», el cual, retransmitió los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
1998
El Congreso de los Estados Unidos, decidió por 258 votos contra 176, abrir el proceso de destitución del presidente Bill Clinton, por el caso Lewinsky, proceso del cual fue absuelto en el año 1999.
1998
Se creó en los Estados Unidos, un embrión humano con los genes de una mujer estéril.
2000
Los estadounidenses Paul Greengard y Arvid Carlsson y el sueco Eric Kandel, fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina, por sus investigaciones sobre la comunicación de las neuronas.
2001
Imágenes de la cantante mexicana Gloria Trevi, detenida en Brasil, fueron difundidas por el diario carioca O’Globo, donde aparecía con un embarazo de cinco meses.
2001
El FBI abrió una investigación sobre un segundo caso de ántrax en Florida. En total, cinco personas murieron en los Estados Unidos, por exposición y contacto con el bacilo del ántrax.
2004
La comisión europea presentó los resultados aptos de una nueva radioterapia contra el cáncer, basada en neutrones que capturan boro.
2005
En la localidad colombiana de Panabi, un alud de barro provocado por las lluvias de la tormenta tropical «STAN», dejó como saldo mil 600 personas muertas. Una nueva avalancha mató a 80 personas más.
2005
La golfista nacional Nicole Perrot, ganó su primer título de la temporada y aseguró su permanencia por tres años más, en el campeonato de «Longs Drugs Challenge».
Lo más leído
Un día como hoy

En 1789, los ciudadanos franceses se tomaron la prisión de la Bastilla, con lo que se inició la Revolución Francesa. El 14 de julio marca el término de la Edad Moderna y el principio de la Contemporánea. Se inició con un hecho de trascendental importancia, la proclamación de los «Derechos del Hombre». Los reyes habían abusado de su poder y el pueblo cansado se sublevó, y esto se convirtió en el paradigma de la libertad, igualdad y fraternidad.
Nace el estadista y cardenal francés de origen italiano Giulio Mazzarini, conocido como «Mazarino«. Dirigió el país durante la regencia de Ana de Austria y la minoría de Luis XIV, firmando con el imperio la paz de Westfalia en 1648 e hizo frente a la revuelta de la Fronda al año siguiente. Además, impuso a España la Paz de los Pirineos en 1659 y preparó el matrimonio de Luis XIV con la infanta española María Teresa de Austria.
Muere a los 61 años en la ciudad peruana de Lima, el sacerdote español San Francisco Solano, quien evangelizó a los indígenas del Alto Perú, actual Bolivia, convirtiéndose en Apóstol de Perú y Santo. También realizó una fecunda misión evangelizadora en Santo Domingo, Panamá y Uruguay.
Nace en Ciempozuelos, Madrid, Ventura Rodríguez, primer arquitecto español neoclásico.
Se fundó la Misión de San Antonio de Padua en California.
Los ciudadanos franceses se tomaron la prisión de la Bastilla, con lo que se inició la Revolución francesa. Esta fecha marca el término de la Edad Moderna y el principio de la Contemporánea. Se inició con un hecho de trascendental importancia, la proclamación de los «Derechos del Hombre». Los reyes habían abusado de su poder y el pueblo cansado se sublevó, y esto se convirtió en el paradigma de la libertad, igualdad y fraternidad.
Muere a los 64 años el mártir de la libertad y prócer de la independencia de Venezuela Francisco de Miranda, encarcelado en la ciudad española de Cádiz. También fue el inspirador de Bernardo O’Higgins Riquelme, su maestro, en forjar su conciencia de patriota.
Por orden del general Bernardo O’Higgins Riquelme, se cambió el nombre al bergantín «Aguila» por «Pueyrredón«
Se suspende la Inquisición en España, decretada por la reina Cristina que gobernaba en nombre de la heredera del trono, su hija Isabel.
Se realizó la primera demostración pública de hielo hecho por refrigeración en la ciudad estadounidense de Nueva York.
Muere Isidora Zegers de Huneeus, ilustre artista musical. Fue la primera directora del Conservatorio Nacional de Música y además, y durante mucho tiempo, su casa fue el centro de la más culta sociedad de Santiago brindando conciertos en salones y actos de caridad.
El conde Giovanni Maria Mastai-Ferretti, quien reinó con el nombre de Papa Pío IX, declaró la infalibilidad del Sumo Pontífice en materia de dogmas.
Muere a los 75 años el industrial alemán Alfredo Krupp, creador de la artillería moderna con sus cañones «Krupp», que fueron famosos en el ejército prusiano.
Muere a los 73 años el historiador y diplomático nacional Ramón Sotomayor Valdés, autor de «Historia de Chile bajo el Gobierno del General Joaquín Prieto», «Estudio Histórico de Bolivia bajo el General José María Achá», entre otras obras.
Nace William Hanna, creador de dibujos animados junto a Joseph Barbera.
Nace el político republicano estadounidense Gerald Ford, quien se convirtió en el trigésimo octavo presidente de los Estados Unidos. Accedió a la presidencia, tras la dimisión de Richard Nixon en 1974, ocupando el cargo hasta 1976, fecha en que fue derrocado por Jimmy Carter.
En el país, hizo un recorrido inaugural el primer ferrocarril eléctrico entre las ciudades de Santiago y Valparaíso.
Se celebró en la ciudad alemana de Múnich, la primera manifestación multitudinaria presidida por Adolfo Hitler, que reunió a unas 250 mil personas.
Se promulgó la ley alemana «para la protección contra la descendencia con enfermedades hereditarias», que obligó a la esterilización en caso de «oligofrenia hereditaria, esquizofrenia, demencia, epilepsia hereditaria y alcoholismo», durante el gobierno del Reich.
El Congreso Nacional de la India pidió la retirada de los británicos y aceptó el programa de resistencia pasiva del político indio Mahatma Gandhi, para obtener una independencia completa.
Italia le declaró la guerra a Japón, luego de haber sido derrotada por las tropas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial.
Se inauguró oficialmente el sistema de télex en Chile. Se instalaron dos centrales, una en Santiago y otra en Valparaíso.
Un incendio destruyó el manicomio de la ciudad de Guatemala y causó la muerte de 151 personas y la desaparición de 196 personas.
El diario oficial del Vaticano publicó la encíclica del Papa Juan XXIII, titulada «Mater er Magistra«, que aboga por el establecimiento de un sistema social regido por la justicia.
El cantante y actor español Rafael Martos, conocido como «Raphael» se casó en la cuidad italiana de Venecia, con Natalia Figueroa.
Nace Victoria Ingrid Alicia Desiree, duquesa de Vastergoyland y princesa heredera del trono sueco.
Una avería eléctrica generalizada dejó a la ciudad estadounidense de Nueva York y a sus 10 millones de habitantes, sumidos en la oscuridad.
Fue aprobada una nueva Constitución, para propiciar la progresiva democratización en Perú y el traspaso de poder a los civiles.
Muere a los 84 años la poetisa uruguaya Juana de Ibarbouru. Fue presidenta de la Sociedad Uruguaya de Escritores y una de las grandes figuras de la literatura hispanoamericana. Usó los seudónimos de Jeanette d’Ibar y Juana de América.
Un traficante de armas, ingresado en la cárcel Modelo de la ciudad española de Barcelona, fue asesinado desde el exterior por un francotirador.
El estadounidense Richard W. Miller, se convirtió en el primer agente del FBI condenado por espionaje.
Se comenzó a comercializar en Gran Bretaña una prueba de saliva que permite verificar la paternidad.
Muere a los 69 años Richard McDonald, creador de la famosa cadena de restaurantes de comida rápida «McDonald’s».
Argentina y el Reino Unido firmaron en la ciudad inglesa de Londres un acuerdo que permitió el acceso de argentinos a las islas Malvinas o Falkland.
El presidente peruano Alberto Fujimori anunció la detención del dirigente del movimiento terrorista Sendero Luminoso Óscar Ramírez Durand, conocido como «camarada Feliciano».
Muere a los 88 años René Ríos Boettiguer, más conocido como Pepo, creador de la popular caricatura Condorito.
Un jurado del Estado estadounidense de Florida en la ciudad de Miami, impuso a las cinco principales industrias tabacaleras una indemnización millonaria, en respuesta a la demanda presentada por tres ex fumadores que representaban a los más de 50 mil afectados por el tabaco en ese estado.
Bill Keller asumió la dirección del diario «The New York Times«, luego el «escándalo Jayson Blair».
El presidente Ricardo Lagos Escobar, entregó al escritor mexicano José Emilio Pacheco el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.
Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señaló que el SIDA había reducido la esperanza de vida de ocho países del sur de África, a menos de 40 años.