27 de octubre
Se crea la provincia Valparaíso
Un día como hoy, pero de 1842, se creó la provincia de Valparaíso, V Región, durante el gobierno del general Manuel Bulnes Prieto. La superficie total de esta región es de 16.396,1 Km2, y está organizada en siete provincias: Petorca, Quillota, Los Andes, Valparaíso, San Antonio, San Felipe de Aconcagua e Isla de Pascua.

1502
A la muerte de Isabel de Castilla, las Cortes de Aragón nombraron como herederos del reino a Juana «La Loca», hija de los Reyes Católicos y a su esposo Felipe I «El Hermoso». Felipe I, escudándose en la enfermedad mental de su esposa, reclamó el trono, lo que le valió el enfrentamiento con Fernando El Católico, regente hasta 1506. Apoyado por la mayoría de la nobleza castellana, ejerció el gobierno efectivo por sobre su suegro, aunque por poco tiempo, debido a su muerte prematura en 1506, a los 28 años.
1505
Muere a los 65 años Iván III «el Grande», Gran Duque de Moscú y primer zar de todas las Rusias. Ocupó el trono desde 1462, terminando con la denominación tártara de la Horda de Oro y reunió los principados de Rusia bajo el mando único de Moscú.
1553
El médico español Miguel Servet, fue quemado vivo en la ciudad suiza de Ginebra por la Inquisición, denunciado por el teólogo y reformador religioso francés Juan Calvino. A Servet se deben las investigaciones de la circulación de la sangre.
1728
Nace el descubridor de las Islas Sandwich, James Cook.
1807
Se firmó el Tratado hispano-francés de «Fontainebleau», por el que el emperador francés Napoleón I, consiguió su pretensión de introducir sus tropas en territorio español, para atacar y repartirse Portugal con España, lo que originó la invasión francesa y la posterior guerra de la Independencia española.
1811
Nace el inventor de la primera máquina de coser hogareña, Isaac Merrit Singer.
1812
Se eligió el primer Senado en Chile, compuesto por siete personas y que duró en funciones desde noviembre de 1812 hasta enero de 1814. Lo componían: Manuel Araos, José Nicolás de la Cerda, Juan Egaña, José Gaspar Marín, Francisco Ruiz Tagle y fray Camilo Henríquez, senador secretario.
1842
Se creó la provincia de Valparaíso, V Región, durante el gobierno del general Manuel Bulnes Prieto.
1844
Los dominicanos se sublevaron contra el dominio haitiano y establecieron la República Dominicana.
1858
Nace el político y escritor estadounidense Theodore Roosevelt, quien en el cargo de vicepresidente de su país, asumió el mando de esa Nación en 1901, luego que el presidente Mac Kinley fue asesinado. Miembro del Partido Republicano, fue reelegido en 1905, y al año siguiente, se le otorgó el Premio Nobel de la Paz, por sus gestiones para finalizar la guerra ruso-japonesa. Falleció en 1919.
1870
Guerra franco-prusiana: El mariscal Bazaine capituló ante los prusianos y les entregó la ciudad de Metz, con 170 mil hombres y todo el armamento.
1897
Se fundó el Club Deportivo Magallanes de Santiago, uno de los pioneros del fútbol chileno.
1909
Muere a los 53 años en la ciudad francesa de París, uno de los grandes maestros de la pintura chilena, nacido en Valparaíso Alfredo Valenzuela Puelma. Por su obra «Diego de Almagro en prisión», obtuvo medalla de oro en un certamen de carácter histórico. Mientras que su más celebrado cuadro «La Perla del Mercader», le valió una Mención Honrosa en el Salón de París en 1889.
1913
El Olimpia, barco gemelo del Titanic, estuvo a punto de chocar con un iceberg frente a las costas del Canadá.
1928
Se inauguró en Santiago el Gabinete de Criminología del Cuerpo de Investigaciones.
1937
Chester Carlson presentó la patente correspondiente a su invento, el llamado procedimiento «Xerox», que permitió la fabricación de copiadoras en seco.
1945
Nace el político brasileño Luis Ignacio «Lula» da Silva, líder sindical, que llegó a la presidencia de su país.
1958
Luego de dos días de búsqueda, se dio por perdido el remolcador Guaraní. En la tragedia perdieron la vida 38 hombres de la Armada Argentina.
1959
Se privatizó la fábrica de automóviles «Volkswagen» en la República Federal Alemana.
1967
Muere a los 66 años en la ciudad uruguaya de Montevideo, la escritora chilena Marta Brunet. Se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1961. Ejerciendo el cargo de cónsul en ese país, sufrió un ataque mientras dictaba una conferencia pública. Fue autora de «Bestias Dañinas», «María Rosa», «Flor de Quillén», entre otras.
1968
En el estadio de la Ciudad Universitaria de México, se realizó la solemne ceremonia de clausura de los XIX Juegos Olímpicos modernos.
1969
La ciudad bosnia de Banja Luka, entonces yugoslava, quedó destruida en un 80 por ciento por dos terremotos en 24 horas.
1971
La República Popular del Congo cambió su nombre por el de Zaire.
1978
El presidente egipcio Anwar El-Sadat, y el primer ministro israelí Menahem Beguin, ganaron el Premio Nobel de la Paz.
1983
El vehículo de suspensión magnética «Transrapid 06«, realizó su primer recorrido de prueba en las instalaciones experimentales de Emsland, en la República Federal de Alemania.
1986
Representantes de las principales religiones del mundo, encabezados por el Papa Juan Pablo II, se concentraron en la ciudad italiana de Asís, para rezar por la paz mundial.
1989
Los ministros de exteriores de los siete países del Pacto de Varsovia, firmaron un acuerdo, para la reducción de sus tropas y armas convencionales.
1989
Se reunieron en Costa Rica los presidentes de 17 Estados del continente, para celebrar el centenario de la democracia en ese país.
1990
Se descubrió una nueva galaxia, 60 veces mayor que la Vía Láctea.
1995
El príncipe Felipe de Borbón, entregó en Oviedo los Premios Príncipe de Asturias 1995, al rey Hussein de Jordania; al presidente de Portugal Mario Soares, a la atleta argelina Bulmerka, entre otros.
1997
Los mercados financieros mundiales vivieron una jornada de fortísimas bajadas. La Bolsa de Nueva York, Estados Unidos se vio obligada a suspender la contratación, por primera en su historia.
1997
La legendaria marca de automóviles de lujo del Reino Unido, «Rolls-Royce«, salió a subasta pública a un precio inicial de 400 millones de libras.
1999
Entró en vigencia en Chile la nueva Ley de Filiación, que otorgó igualdad de derechos y beneficios a todos los hijos por igual. La nueva ley terminó, entre otras cosas, con la denominación de hijo ilegítimo con que se distinguía a los menores nacidos fuera de la unión matrimonial.
2004
El Metro de la ciudad estadounidense de Nueva York, cumplió 100 años.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1904, nace en Parral el notable poeta chileno y Premio Nobel de Literatura 1971, Pablo Neruda. Considerado entre los mejores y más influyentes de su siglo, siendo llamado por el novelista Gabriel García Márquez «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma».
Los cruzados toman San Juan de Acre, en Tierra Santa.
Se publican en Inglaterra los reformadores Diez Artículos.
Muere a los 69 años el humanista holandés Erasmo de Rotterdam, quien propugnó la reforma gradual y pacífica de la Iglesia y de la sociedad. Escribió en contra del protestante alemán Martín Lutero «Sobre el libre albedrío». Sin embargo, por sus críticas sobre las costumbres eclesiásticas, sus planteamientos racionalistas y por su traducción del «Nuevo Testamento», se le acusó de haber preparado la Reforma. Fue autor de obras como «Adagios», «Coloquios», «Elogio de la locura», entre otras.
El Parlamento de Inglaterra reglamenta el Habeas Corpus.
Muere el compositor y flautista Johann Joachim Quantz.
James Cook inicia su último viaje de exploración.
Se producen revueltas que dan pie al inicio de la Revolución Francesa.
La constitución civil del clero en Francia convierte a los religiosos en funcionarios del estado.
En Chile se da el título de Presidente de la República al magistrado que administre el Estado, y se nombra por el Congreso como tal Presidente al teniente general Manuel Blanco Encalada, y como vicepresidente, a don Agustín de Eyzaguirre.
El Congreso de Bolivia aprueba que la ciudad de Chuquisaca se llame Sucre, en homenaje al vencedor de la batalla de Ayacucho.
Muere el físico francés Jacques Daguerre, que dio gran impulso al perfeccionamiento del arte fotográfico. Su método para fijar imágenes se basaba en la sensibilidad del yoduro de plata. Había nacido en Corneille el 18 de noviembre de 1879.
Nace el inventor Georges Eastman.
El aventurero estadounidense William Walker se hace con la Presidencia de Nicaragua.
Nace Amadeo Modigliani, pintor italiano.
Creación de la provincia de Antofagasta, Segunda Región de Chile.
Nace en la ciudad de Traiguén el escritor criollista Luis Durand, autor de numerosos cuentos y novelas sobre la forma de vida y trabajo de los campesinos chilenos.
Terremoto en Estambul, que causa numerosas víctimas y afecta a la mayor parte de edificios de la ciudad.
Se patenta en Alemania el proceso de fabricación de los ácidos llamados «barbitúricos«.
Nace en Parral el notable poeta chileno y Premio Nobel de Literatura 1971, Pablo Neruda.
El Tribunal Supremo francés anula el consejo de guerra que condenó al capitán Alfred Dreyfus y 9 días después lo reintegra al Ejército.
Nace Luis García Berlanga, cineasta español.
Horacio Vázquez, elegido presidente de República Dominicana, de la que se retiran las tropas de ocupación estadounidenses.
Disuelto «el campamento familiar» de Auschwitz-Birkenau, donde había 12.500 judíos (4.000 asesinados en las cámaras de gas).
En Estados Unidos se inicia el estudio del plan Marshall para la reconstrucción de Europa después de la Segunda. Guerra Mundial. Su nombre deriva del nombre de su ideólogo George Marshall.
Liberados los 375.000 prisioneros alemanes en campos ingleses de Oriente Medio.
Incendio en el hotel «Corona de Aragón», de Zaragoza (España): 64 muertos y más de 100 heridos.
Se constituye el Tribunal Constitucional de España.
Nace el primer bebe-probeta español en el Instituto Dexeus de Barcelona (Victoria Anna Perea), a las 37 semanas de gestación.
La Coca Cola emplea de nuevo la fórmula tradicional en la bebida ante el fracaso de su cambio.
Se aprueba la nueva Constitución no comunista de Bulgaria, que convierte al país en república parlamentaria.
Un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter causa 230 muertos en Hokaido (Japón).
El Palacio de Buckingham anuncia el acuerdo de divorcio de los Príncipes de Gales, Carlos y Diana.
Aparece en Lasarte (Guipúzcoa), con dos disparos en la cabeza, el concejal del PP en Ermua Miguel Ángel Blanco, secuestrado dos días antes por ETA. El concejal, aún con vida, falleció en la madrugada del día siguiente.
Finaliza el XV Consejo Presidencial Andino con la firma del Acta de San Francisco de Quito.
Un juez argentino ordena detener a doce militares por los crímenes de la Operación Cóndor.
El huracán «Dennis» ocasiona 45 muertos, 16 desaparecidos y 15.000 damnificados en Haití. En Cuba causa 16 muertos y 8 en el sureste de EE.UU.
Alberto Grimaldi es oficialmente, Príncipe Alberto II de Mónaco.