26 de octubre
Inauguran el Viaducto del Malleco
En 1890, se inauguró oficialmente el Viaducto de Malleco con la presencia del Presidente José Manuel Balmaceda, quien, en parte de su discurso inaugural sentenció: «Este grandioso monumento marcará a las generaciones venideras la época en que los chilenos sacudieron su tradicional timidez y apatia y emprendieron la obra de un nuevo y sólido engrandecimiento».

1496
El navegante genovés a las órdenes de la Corona española, Cristóbal Colón, descubrió el archipiélago de las islas María de la Concepción.
1547
Se libró la batalla de Huarina en Perú, en la que las fuerzas de Gonzalo Pizarro derrotaron a las enviadas por el rey Carlos I de España.
1818
La Primera Escuadra Nacional, al mando de Manuel Blanco Encalada, exploró la boca del puerto de Talcahuano, VIII Región, en busca de naves españolas para destruirlas y consolidar nuestra independencia.
1849
Comenzó la idea de contar con un Conservatorio Nacional de Música en Chile, la cual se materializó el 17 de junio de 1850. La iniciativa fue de Pedro Palazuelos Astaburuaga, primo de Diego Portales Palazuelos, siendo su origen la escuela de dibujo lineal para los artesanos y la llegada en 1849 del profesor francés Desjardín, aficionado a la música. Así, con la llegada del profesor y el aprovechamiento del establecimiento de la escuela de dibujo, se fundó en la misma cofradía una escuela de enseñanza musical.
1849
Se decretó la fundación de los Anales de la Universidad de Chile, destinado al cultivo de la instrucción de las ciencias y de la literatura, siendo su primer rector el abogado y político Salvador Sanfuentes Torres.
1861
Se inauguró en los Estados Unidos, el servicio de telégrafo, lo que fue el comienzo del fin del «Pony Express».
1861
El físico y maestro de la ciudad alemana de Gelnhausen Johann Philipp Reis, presentó ante la «Asociación Física de Frankfurt am Main», el teléfono magnético que había inventado. Se le considera junto con Graham Bell, como los inventores del teléfono y precursores de las comunicaciones modernas. En 1986, en el aniversario Nº 125 de su invención, se creó el «Premio Philipp Reis», que se otorga cada 2 años en forma alternada en las ciudades de Gelnhausen y Friedrischsdorf. Reis había nacido en la primera el 7 de enero de 1834, falleciendo en la segunda a los 40 años, a consecuencia de la tuberculosis, el 14 de enero de 1874.
1863
Por primera vez se reunieron en la ciudad inglesa de Londres, los delegados de las sociedades futbolísticas de diferentes países, con el objetivo de establecer un código que regulase este deporte. De esta reunión surgió la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).
1878
Nace el general español José Moscardó, defensor del Alcázar de Toledo durante la Guerra Civil española, al lado de las fuerzas del general Francisco Franco Bahamonde. Resistió en este lugar entre julio y septiembre de 1936, hasta la llegada de las tropas de Varela, a pesar que los republicanos le cortaron todos los suministros, incluida el agua, y le propusieron su rendición a cambio de la vida de su hijo, pero Moscardó no capituló y su hijo fue fusilado.
1884
Luis Pasteur descubre la vacuna contra la rabia.
1890
Con la presencia del presidente de la República José Manuel Balmaceda Fernández, se inauguró el Viaducto de Malleco.
1890
Muere a los 64 años en la ciudad de Florencia, el escritor italiano Carlo Lorenzini Collodi, autor de «Pinocho». A partir de 1875 comenzó a escribir para niños cuentos tradicionales y redactó algunos libros educativos.
1904
Se recibió el primer arquitecto en la Universidad de Chile, Hermógenes del Canto Aguirre.
1905
Suecia reconoció a Noruega como Estado independiente.
1905
Se creó en Rusia el primer «consejo obrero», en la ciudad de San Petersburgo, a iniciativa de los tipógrafos. Su vicepresidente fue Lev Dadovich Bronstein, conocido como León Trotski.
1916
Nace el político socialista francés Francois Maurice Marie Mitterrand, quien accedió a la presidencia de su país en 1981. Ejerció su cargo con un gabinete de centro-derecha. Fue reelegido en 1988 y en 1993 y sustituido por Jacque Chirac en 1995. Falleció al año siguiente, en 1996, en la ciudad de París.
1919
Nace en Irán Reza Pahlavi, quien instauró la dinastía Phalavi en 1925. Le sucedió su hijo Muhammad Reza en 1941, luego de la invasión inglesa durante la Segunda Guerra Mundial. A este monarca se le conoció como el Sha de Persia. Sin embargo, la dinastía desapareció en 1979, al ser implantada en Irán la República islámica. El Sha debió exiliarse, muriendo al año siguiente en la ciudad egipcia de El Cairo.
1932
Las Cortes Constituyentes peruanas votaron el artículo de la nueva Constitución que concedía a los residentes españoles el derecho a adquirir la nacionalidad peruana, sin perder la nacionalidad española.
1947
Nace la abogada y política estadounidense Hillary Clinton, esposa del ex presidente de los Estados Unidos Bill Clinton.
1955
El general Ngo Dinh Diem proclamó la República de Vietnam del Sur, con capital en Saigón, acumulando los cargos de jefe de Estado y jefe de Gobierno.
1956
Se fundó en la ciudad austríaca de Viena, la Agencia Internacional de la Energía Atómica.
1965
Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, todos los dirigentes de la Confederación del Cobre fueron detenidos, por la huelga que se produjo en El Melón, aplicándoles la Ley de Seguridad Interior del Estado.
1970
El candidato presidencial Salvador Allende Gossens, fue ratificado por el Congreso como el nuevo presidente del país. El acuerdo se logró gracias al apoyo de la Democracia Cristiana que condicionó su voto a la firma de un Estatuto de Garantías Democráticas, el cual no fue cumplido por las nuevas autoridades.
1970
El boxeador estadounidense Mohammed Alí, conocido como Cassius Clay, celebró su regreso al cuadrilátero venciendo en Atlanta, por KO en el tercer asalto, a Jerry Quarry.
1971
La asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobó el ingreso de la República Popular China y la exclusión de Taiwán.
1972
Muere a los 83 años el pionero de la aviación rusa Igor Ivanovich Sikorsky. Construyó el primer avión cuatrimotor en el mundo en 1913. Se radicó en los Estados Unidos.
1979
División Política de Chile, durante el gobierno de general Augusto Pinochet Ugarte. Por decretos leyes publicadas el 16 de octubre de 1979, se fijaron definitivamente las regiones en que se divide el país. De acuerdo a las disposiciones vigentes, Chile se divide en 12 regiones y una Metropolitana que es Santiago, capital de la República. Las regiones de norte a sur sonTarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Libertador general Bernardo O’Higgins, Maule, Bio-Bio, Araucanía, de los Lagos, del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y Antártica.
1982
Colombia rechazó oficialmente la organización del Campeonato Mundial de Fútbol de 1986.
1984
El presidente de Bolivia Hernán Siles Suazo, inició una huelga de hambre de cuatro días, para intentar conseguir un clima de paz y reflexión en ese país.
1986
El jefe de la guerrilla ecuatoriana Alfredo Jarrin falleció a tiros efectuados por la Policía.
1994
Los primeros ministros de Israel Isaac Rabin, y de Jordania Abed Salam El-Mayali, firmaron la paz entre ambos países.
1997
El piloto Jacques Villeneuve conquistó el título mundial de Fórmula 1, en una accidentada carrera en Jerez.
1998
El presidente peruano Alberto Fujimori, y su homónimo ecuatoriano Jamil Mahuad, firmaron un acuerdo histórico en Brasil, que puso fin al conflicto de fronteras existente desde hacía cinco décadas.
1999
La Cámara de los Lores decidió por mayoría, que sus escaños no fueran hereditarios, lo que puso fin a siete siglos de privilegios de la nobleza británica en esta Cámara.
2001
Aviones de los Estados Unidos bombardearon un complejo de la Cruz Roja Internacional en la ciudad afgana de Kabul, en lo que fue el segundo bombardeo similar en un mes.
2002
Muere a los 72 años el actor irlandés Richard Harris, quien protagonizó filmes como «Un hombre llamado caballo», «Harry Potter», entre otros.
2002
Fuerzas especiales de la policía rusa asaltaron el teatro moscovita, donde un comando checheno mantenía retenidas a 800 personas. 117 rehenes y 50 guerrilleros resultaron muertos.
2003
Egipto recibió con honores la supuesta momia del faraón Ramsés I, expoliada en 1870. Ramsés I sucedió al faraón Horenheb en el año 1314 antes de Cristo y perteneció a la XIX dinastía.
Lo más leído
Un día como hoy

El 11 de julio de 1971, el Congreso aprobó, a través de una reforma constitucional y por unanimidad, la nacionalización de la gran minería del cobre, cuyos grandes yacimientos eran, en su gran mayoría, propiedad de empresas estadounidenses.
Flavio Tito Vespasiano dirigió el pronunciamiento del ejército de Egipto y de Judea, que provocó la guerra civil en el Imperio y su nombramiento como emperador de Roma.
Fue excomulgado de la Iglesia Católica el rey de Inglaterra Enrique VIII por casarse con Ana Bolena, su segunda esposa. Anteriormente, estuvo casado con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, quien por no darle un heredero varón, éste solicitó al papado la anulación del matrimonio, pero el Papa Clemente VII, no lo concedió, lo que produjo el cisma de Inglaterra.
Nace en España el poeta lírico Luis de Góngora y Argote, autor de «La fábula de Polifemo», «Galatea» y «Las soledades». Originó el movimiento literario conocido como «gongorismo».
Nace el militar y político argentino Gregorio de las Heras. Se incorporó al Ejército Libertador, combatiendo en la Batalla de Chacabuco el 17 de febrero de 1817.
El general y político francés, el marqués María José de La Fayette, presentó a la Asamblea Nacional de Francia la Declaración de los Derechos del Hombre.
Los habitantes de Santiago se toman el Cabildo en protesta por el destierro de patriotas. Gracias a esta medida de presión, el Gobernador García Carrasco revoca la orden de destierro.
Nace el psicólogo francés Alfred Binet, considerado uno de los mejores exponentes de la psicología experimental. Binet se preocupó principalmente por los retrasados mentales publicando obras como «Los niños anormales», «La psicología del racionamiento», «Alteraciones de la personalidad». Falleció en 1911.
Independencia de Mongolia.Este acontecimiento se produjo luego de la revolución de 1991 cuando logaron expulsar a las autoridades chinas. Mongolia es un país oriental que limita al Norte con Siberia y con China por el Sur, Este y Oeste.
Nace en la isla rusa Sakhalin, ubicada en el Océano Pacífico, al norte del Japón, el actor estadounidense de padre mongol y madre gitana húngara Yul Brynner, quien interpretó personajes de gran agilidad y fuerza dramática, o de procedencia oriental. Entre sus filmes se encuentran «Anastasia», «Los hermanos Karamazov» y «Los siete magníficos». En 1956 se le otorgó el Oscar, por su actuación en la película «El rey y yo». Estuvo casado 4 veces. Su segunda esposa fue la chilena de origen yugoslavo Doris Kleiner. Brynner falleció a los 65 años, el 10 de octubre de 1985.
Perú y Ecuador rompieron sus relaciones diplomáticas.
El Gobierno noruego decidió cambiar el nombre de la capital de ese país, Cristianía por la de Oslo.
Nace el diseñador de moda italiano Giorgio Armani, quien se especializó en la moda masculina. Destacó en la alta costura por su «prêt-à-portér».
Muere a los 76 años el militar francés judío Alfred Dreyfus, quien fue acusado del delito de alta traición y condenado injustamente de espionaje en favor de Alemania. Fue degradado y deportado a la isla del Diablo en 1894. En un segundo juicio se le declaró culpable con circunstancias atenuantes en 1899. No se le declaró inocente ni se le rehabilitó hasta 1906.
Muere a los 39 años el compositor estadounidense judío George Gershwin, quien fusionó la música occidental con los cantos y ritmos negros. Fue autor de «Rapsodia en azul», «Un americano en París» (ballet) y «Porgy and Bess» (ópera), entre otras.
El Congreso de Chile aprueba la reforma constitucional que permitió la nacionalización del Cobre.
El presidente Salvador Allende Gossens reconoció en la Mina Andina, ubicada en Río Blanco, que no se lograrían las metas de producción de cobre.
El aterrizaje forzoso de un avión Boeing 707, cerca de la ciudad francesa de París, causó la muerte de 124 personas.
La Sociedad Alemana de Parasitología dio a conocer en la ciudad de Bonn que del 13 al 20 por ciento de los perros domésticos, son portadores del endoparásito toxocara canis, cuyas larvas pueden provocar graves enfermedades en el hígado, los pulmones y otros órganos, especialmente en los niños.
Italia venció a Alemania Federal por 31 y conquistó la XII Copa del Mundo de Fútbol, en el partido jugado en el estadio Bernabéu ubicado en la ciudad española de Madrid.
Con heridas graves resultó un conductor de un microbús, que fue atacado con bombas incendiarias, en el sector de Alameda con Las Rejas, en la ciudad de Santiago.
Muere a los 82 años el actor y director inglés Laurence Olivier, a quien se le considera uno de los actores más destacados de todos los tiempos. Se inició en el teatro en 1924 en famosas obras del escritor británico William Shakespeare y en 1930 comenzó en el cine.
Un eclipse total del Sol, el cuarto y último del siglo, abarcó una importante franja de la superficie terrestre y oscureció el día en gran parte del continente americano.
El Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra aprobó por mayoría simple, que las mujeres puedan ejercer el sacerdocio.
Muere el creador del jazz el afrocubano Mario Bauzá.
En un gesto de hostilidad política sin precedentes, el gobierno de los Estados Unidos vetó la entrada a su territorio al presidente de Colombia Ernesto Samper, acusándolo de nexos con el narcotráfico internacional y los carteles de las drogas.
En el Reino Unido, el presidente de Sudáfrica Nelson Mandela, acompañado de la reina Isabel II, participaron en una cena de gala en su honor en el palacio de «Buckingham», en el marco de las nuevas relaciones entre ambos países, tras la visita de la soberana a África en marzo de ese año.
Los 4 mil ejemplares de la biblioteca personal del librero británico William Foyle salieron a subasta en la casa Christie´s.
La explosión de un oleoducto provocó la muerte de por lo menos 250 personas que, al parecer, robaban gasolina en una localidad al sur de Nigeria, donde un incidente similar había causado dos años antes, más de mil víctimas mortales.
El boliviano Víctor Hugo Telo y el mexicano Carlos Hermosillo encabezaron la lista de los máximos goleadores en las primeras ligas nacionales, según la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA).
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, advirtió que la creciente población mundial de 6 mil 100 millones de habitantes, está prácticamente agotando las reservas naturales del planeta.
El Parlamento italiano aprobó una ley para modificar la Constitución de 1948 que prohibía la entrada en el país de los miembros de la familia real. Esta iniciativa permitió el regreso a Italia de los descendientes de Humberto II, el último monarca, exiliados desde 1946.
Bosnios y serbios conmemoraron, juntos por primera vez, el aniversario de la «Matanza de Srebrenica», distrito de Bosnia-Herzegovina, cuya capital fue asaltada en 1995 por las tropas serbobosnias.
Arqueólogos de la Universidad de Tarapacá rescataron los restos del mayor cementerio prehispánico de Arica, I Región. Los cuerpos tenían una data de entre el año mil a mil 400 de nuestra era, y se caracterizaban por presentar deformaciones craneanas.
Un matrimonio encontró en la VII Región del Maule, más de 30 restos óseos arqueológicos.
Muere a los 60 años el cantante Syd Barrett, uno de los fundadores del grupo «Pink Floyd».