28 de octubre
Inauguran la Estatua de la Libertad
Inaugurada un 28 de octubre de 1886, este monumento fue un regalo de los franceses a los estadounidenses en 1886 para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y como un signo de amistad entre las dos naciones.

312
El Imperio Romano acepta el Cristianismo. Constantino «el Grande» emperador romano, derrota a Majencio en el puente Mulviano, en Roma, batalla que marcó la aceptación oficial del cristianismo por el Imperio Romano.
1467
Nace Erasmo de Roterdam, escritor humanista holandés.
1492
Cristóbal Colón descubre la isla de Cuba. Colón creyó que había llegado al Continente y que ese territorio formaba parte de Asia.
1704
Muere John Locke, filósofo inglés.
1728
Nace James Cook, navegante y descubridor inglés.
1746
Un terremoto de 8,6 grados en la escala de Richter destruye Lima, capital de Perú, de cuyas 12.204 casas sólo 25 quedaron en pie.
1790
Tratado de El Escorial, por el que España renuncia, en favor de Inglaterra, a sus derechos sobre la costa occidental de América del Norte a partir de los 48 grados de latitud.
1836
El general Andrés Santa Cruz proclama la Confederación de Bolivia y Perú.
1866
Nace Ramón María del Valle Inclán, escritor español.
1886
En Nueva York, Estados Unidos se inaugura la estatua de La Libertad. El monumento que mide 46 mts. de altura fue ideado por un comité franco americano. Francia hizo el obsequio a Estados Unidos como símbolo duradero de la amistad entre franceses y norteamericanos.
1892
Emile Reynaud presenta en París sus «Pantomimas luminosas», consideradas las primeras películas de dibujos animados.
1909
Nace Francis Bacon, pintor británico.
1918
Proclamación de la independencia de Checoslovaquia.
1926
Nace Jorge Siles Salinas, escritor y académico boliviano.
1931
Nace Analía Gadé, actriz argentina.
1937
Proclamación del estado de Mongolia.
1954
Se firma en París el protocolo adicional de la Unión Europea Occidental (UEO), que da paso el 6 de mayo de 1955 a la creación de este organismo defensivo.
1955
Nace Bill Gates, informático, empresario estadounidense.
1958
Elegido Papa el cardenal Angelo Giuseppe Roncalli, que toma el nombre de Juan XXIII y sucede a Pío XII.
1958
El escritor soviético Boris Pasternak, ganó el Premio Nobel de Literatura.
1962
Crisis de los misiles: La URSS retira los misiles instalados en Cuba y EE.UU. se compromete a no invadir la isla.
1970
Muere Gamal Abdel Naser, presidente egipcio.
1977
Muere Miguel Mihura, escritor, dibujante y humorista español.
1982
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) gana las elecciones legislativas en España.
1991
Los presidentes de El Salvador, Honduras y Guatemala -Cristiani, Callejas y Serrano- inauguran en Ciudad de Guatemala el Parlamento Centroamericano.
1992
El Parlamento Europeo aprueba el acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (EEE), el mayor mercado sin fronteras del mundo.
1993
El presidente Boris Yeltsin decreta la propiedad privada del suelo en Rusia.
1995
La inhalación de un gas tóxico causa 289 muertos en el metro de Bakú, capital de Azerbaiyán.
1998
El Tribunal Superior de Inglaterra y Gales determina que Augusto Pinochet goza de inmunidad en su condición de antiguo jefe de Estado.
1999
Muere Rafael Alberti, poeta español.
1999
El Parlamento de Montenegro emite una ley que establece la existencia de una nacionalidad montenegrina.
2000
El presidente de Perú, Alberto Fujimori, destituye a la cúpula de las Fuerzas Armadas considerada próxima a Vladimiro Montesinos.
2005
México ratifica el Estatuto de Roma, instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional de la ONU.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy, pero de 1975, guerrilleros del Frente Nacional de Liberación y tropas comunistas de Vietnam del Norte, entraron en la ciudad de Saigón, hecho que marcó el término de la guerra en ese país, tras diez años de intervención estadounidense. La guerra de Vietnam fue un conflicto ocurrido en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta. Más información sobre esta guerra aquí.
Los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese son otorgados a Colón por los Reyes Católicos.
El navegante portugués Martín Alfonso de Sousa desembarca donde más tarde habría de levantarse la ciudad de Río de Janeiro (Brasil).
Sale de Inglaterra una expedición filibustera a las costas del Pacífico, al mando de Guillermo Dampier. Vino a Juan Fernández y de allí se dirigió al Perú, pero no causó daños materiales.
Se elige a George Washington como presidente de los EE.UU.
Independencia de Nicaragua.
El gobierno del Presidente José Joaquín Pérez dicta la primera Ley de contribución a la renta.
Se da el título de ciudad a Putaendo.
Muere Eduard Manet, pintor impresionista francés.
El descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo, es dado a conocer por Joseph John Thompson, físico británico.
Se crea la Dirección del Personal del Ejército, encargada de llevar las hojas de servicio y establecer las calificaciones.
Se crea una comisión para que estudie la posibilidad de construir un túnel submarino en el estrecho de Gibraltar.
Empieza a funcionar en Santiago la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile. Su primer director fue el comandante Manuel Tovarías.
Se inician las emisiones televisivas con programación en Estados Unidos.
Muere el estadounidense Edwin Porter, uno de los pioneros de cine.
Suicidio de Adolf Hitler y de su esposa Eva Braun, en su «bunker» de Berlín.
Se crea en Bogotá la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el fin de consolidar la paz y la seguridad en el continente americano.
Entran en Saigón guerrilleros del FNL y fuerzas vietnamitas del Norte, poniendo fin a la guerra de Vietnam.
Nace, en Buenos Aires, el Movimiento de las Madres de Plaza de mayo para exigir la aparición con vida de sus hijos que fueron víctimas de la represión militar. A partir de ese momento, el día jueves de cada semana a las 15:30 horas, las integrantes portando pañuelos blancos realizan su tradicional marcha alrededor del monumento de Plaza de Mayo.
Según un informe del periódico «New York Times», el 1 por ciento de los adolescentes estadounidenses, sufría anorexia nerviosa.
La princesa Beatriz fue coronada reina de Holanda.
Muere a los 79 años el bailarín y coreógrafo ruso, nacionalizado estadounidense George Balanchine. En 1948, fundó el «New York City Ballet».
El ministro del exterior de Nicaragua, el sacerdote Miguel Descoto fue galardonado con el premio Lenin de la Paz.
La ciudad de El Vaticano y Rumanía reanudaron sus relaciones, rotas 42 años antes.
La película «El silencio de los corderos«, de Jonathan Demme, ganó cinco Oscar, otorgados por la Academia de Hollywood.
El representante comercial de los Estados Unidos Mickey Kantor, amenazó con imponer sanciones no especificadas contra Japón, si este gobierno no abría sus mercados a las compañías constructoras y los fabricantes de los supercomputadores estadounidenses.
La tenista serbia Mónica Seles fue apuñalada por la espalda por un seguidor desequilibrado de la alemana Steffi Graf, cuando disputaba el Abierto de Hamburgo. Tras recuperarse de las heridas, las secuelas psicológicas la mantuvieron inactiva hasta 1995.
El ministro del Interior español Antoni Asunción, dimitió por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos.
Mueren dos personas y otras 37 resultaron heridas en un atentado perpetrado por un grupo neonazi contra un conocido pub del centro de la ciudad inglesa de Londres, frecuentado por homosexuales.
Los Estados Unidos calificó a la epidemia del SIDA, como una amenaza para la seguridad nacional, ante las dimensiones que alcanzaba en esa época la enfermedad.
Muere a los 90 años el abogado Raúl Rettig, presidente de la Comisión Verdad y Reconciliación, durante el gobierno del democratacristiano Patricio Aylwin Azócar.
La cadena británica CBS emitió fotografías que reflejaban torturas y vejaciones a presos iraquíes, cometidas por soldados estadounidenses.
La Corte Superior peruana del Cusco, acordó liberar a los grafiteros chilenos Eduardo Cadima y Enzo Tamburrino, luego de la intervención de nuestro gobierno y otras instituciones. Los grafiteros habían sido detenidos el 29 de diciembre del año 2004, por pintar monumentos históricos.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que el líder cubano Fidel Castro está «al mando» y «pensando mucho». La declaración la señaló justo antes que se especula su aparición para el próximo 1 de mayo, en el marco de la conmemoración día internacional del trabajador. Chávez, además, insinuó que Castro se encontraba en buen estado mental y físico, en referencia a las más recientes imágenes de la semana pasada donde se le veía fortalecido.